15
Alan Antonio Palacios Ramos Melina Contreras Balderas Román Franco Moreno Miguel Adán Espinal Cruz

Poesía barroca

Embed Size (px)

Citation preview

Alan Antonio Palacios Ramos

Melina Contreras Balderas

Román Franco Moreno

Miguel Adán Espinal Cruz

Culteranismo: Corriente literaria del barroco español que coincide cronológicamente con el conceptismo, pero se aparta de éste porque busca expresar sensaciones e imágenes exageradamente más hermosas que las de la realidad.

Conceptismo: Corriente literaria que muestra predilección por expresar el conocimiento de la realidad mediante el manejo de conceptos abstractos.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA POESÍA BARROCA

Francisco de Quevedo.

Garcilaso de la Vega.

Don Luis de Góngora y Argote.

Sor Juana Inés de la Cruz.

Félix Lope de Vega y Carpio.

Sta. Teresa de Jesús.

San Juan de la Cruz.

Carlos de Sigüenza y Góngora.

Características y época cumbre del barroco.

Características Fue precedido por el manierismo (corriente artística que

apareció en Italia a mitad del siglo XVI, expresa

exageraciones). Se manifestó en las artes: arquitectura,

pintura y literatura.

Tiene el deseo de maravillar al lector mediante formas

literarias extravagantes, utiliza procedimientos ingeniosos y

rebuscados, así como el uso de agudezas: conceptos

complicados y ornamentación recargada.

Surgieron dos tendencias: culteranismo y conceptismo.

El Soneto es una composición poética que consiste en

catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y

dos tercetos.

Época Renacentismo. Segunda mitad del siglo XVI.

Un soneto me manda hacer Violante.

Un soneto me manda hacer Violanteque en mi vida me he visto en tanto aprieto;

catorce versos dicen que es soneto;burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,y estoy a la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer terceto,

no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,y parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospechoque voy los trece versos acabando;contad si son catorce, y está hecho.

Lope de Vega.

AnálisisComo lo dice el poema, es un soneto clásico, con rima consonante, utiliza el recurso de la aliteración.

Dentro del poema escrito por Lope de Vega, explica y escribe el procedimiento para realizar un soneto clásico.

A Córdoba

¡Oh excelso muro, oh torres coronadasDe honor, de majestad, de gallardía!¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,

De arenas nobles, ya que no doradas!

¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,Que privilegia el cielo y dora el día!

¡Oh siempre glorïosa patria mía,Tanto por plumas cuanto por espadas!

Si entre aquellas rüinas y despojosQue enriquece Genil y Dauro bañaTu memoria no fue alimento mío,

Nunca merezcan mis ausentes ojosVer tu muro, tus torres y tu río,

Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!

Luis de Góngora.

AnálisisEn este poema se exalta la belleza de la ciudad de Córdoba y sus alrededores, y que es tal su belleza, que ni un par de ojos humanos, son dignos de admirarla, hay rima consonante, es un soneto, ya que dentro de su estructura cuenta con dos cuartetos y dos tercetos.Es un ejemplo claro de culteranismo, ya que se busca expresar sensaciones e imágenes exageradamente más hermosas que las de la realidad, en este caso a la ciudad de Córdoba ubicada en España. En la estructura del texto, podemos observar varios diptongos.En las características de la ciudad descrita, se puede imaginar una típica ciudad europea, colonizada por los españoles, ya sea por su tipo de arquitectura, acabados o relieves.

Definición de amorEs hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente,

es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo;

enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es su abismo. ¿Mirad cuál amistad tendrá con nada

el que en todo es contrario de sí mismo!

Francisco de Quevedo.

AnálisisEn este maravilloso terceto de Francisco de Quevedo, podemos observar la presencia de anáforas, también podemos contemplar la utilización de oxímoron en la mayoría de los versos de este soneto clásico que consta de dos cuartetos y dos tercetos. El autor intenta clasificar el amor con comparaciones y antítesis que no pasan de un solo verso. En la segunda parte del poema, en los tercetos se intenta llegar a un fin y a una conclusión. En cuanto a los tópicos y lugares en “Definiendo el amor” se puede decir que el contenido del poema se centra sobre un tópico central, que ya está mencionado en el título de la obra, el amor. Y se puede observar la tendencia al conceptismo, que trata de expresar conocimientos mediante el manejo de conceptos abstractos.

El poema se pregunta “¿Qué es el amor?”. Como el amor es un no es una circunstancia particular y tampoco aparecen protagonistas con nombres propios, pero es un tema de carácter general y abstracto, que no se focaliza en circunstancias, hechos o individuales concretos es una cuestión finita.

¿En perseguirme mundo, qué interesas?

¿En perseguirme mundo, qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causa más contento poner riquezas en mi entendimiento

que no mi entendimiento en las riquezas.

Yo no estimo hermosura que vencida es despojo civil de las edades

ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor en mis verdades consumir vanidades de la vida

que consumir la vida en vanidades.

Sor Juana Inés de la Cruz.

Análisis.Sor Juana Inés de la Cruz es es una de las primeras feministas que se hizo monja por su deseo de adquirir conocimientos, (derecho que en esa época a las mujeres les estaba vedado a excepción de las monjas).

Este poema destaca los elementos efímeros de la sociedad que está guiada por lo superfluo y lo material, dejando como segundo plano la importancia del conocimiento.

Es un soneto clásico, el cual es una composición poética con catorce versos endecasílabos (con once sílabas) distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.

En la métrica del poema se aplica la sinalefa, ésta se aplica en varios versos en donde se unen dos sílabas porque una palabra termina en vocal y la siguiente empieza en vocal.

Se utiliza el conceptismo, se crea una paradoja cuando se unen frases que aparentemente se contradicen para poner énfasis en un solo punto central.

ConclusiónLos movimientos poéticos surgieron debido a una búsqueda de expresar con palabras las maneras de percibir lo que ocurre en un contexto y época determinada.El Siglo de Oro fue una época de auge cultural y en el que se dieron varias

corrientes. Una de las más importantes fue el Barroco que abarcó todas las manifestaciones artísticas desde los inicios del 1600, extendiéndose a lo largo de aproximadamente 150 años. Surgió la sátira, el culteranismo, el clasicismo y el conceptismo, hablando principalmente sobre la vanidad, la vida humana y la crítica.Todos los movimientos poéticos son importantes porque entre tantas personas que habitan en el mundo, cada quien de acuerdo a su gusto, criterio y perspectiva podrá elegir su movimiento favorito, sin mencionar que aumenta nuestra cultura general, además de que podrán desarrollarse diversas capacidades psicológicas, y dependiendo del fin de cada persona, lo escogerá, ´según su convenir.Aquel que descubre los más bellos vestigios del arte de la escritura ha probado el beso de las palabras en el alma.