11
POLIDACTILI A Alejandra Ledezma Ortiz 2 “A”

Polidactilia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Polidactilia

POLIDACTILIA

Alejandra Ledezma Ortiz

2 “A”

Page 2: Polidactilia

Introducción

Es una malformación de herencia autonómica dominante con una penetrancia de 64,9% caracterizada por la existencia de dedos supernumerarios o bífidos.

Esta puede presentarse aislada o asociada a otras malformaciones formando parte de algunos síndromes conocidos (síndrome de Meckel, trisomía 13, etc.)

Page 3: Polidactilia

Epidemiologia

Prevalencia en población de origen negroide

• Polidactilia postaxial 13 de cada 1000 nacimientos

Población blanca o asiática • Polidactilia preaxial 1 de cada

3000 nacimientos

Page 4: Polidactilia

Genes responsables

En el brazo corto del cromosoma 7, gen GL1310

En el brazo largo del cromosoma 13, gen PAPA2

En el brazo corto del cromosoma 19, gen PAPA3

Page 5: Polidactilia

Polidactilia del pulgar o primer ortejo del pie

Page 6: Polidactilia

Pulgar trifalángico

Page 7: Polidactilia

Polidactilia del dedo índice

Page 8: Polidactilia

Polidactilia en el borde cubital de la mano o peroneo del pie.

Page 9: Polidactilia

Diagnóstico

Establecer el estado de los huesos mediante radiografías, valorar si hay compromiso tendinoso, nervioso, óseo y su funcionalidad.

• Ayudas Diagnosticas:RX de pies o manos, comparativos para determinar si hay falanges supernumerarias, fusiones de las mismas o de metacarpianos o metatarsianos y determinar el dedo o dedos a resecar.

Page 10: Polidactilia

Tratamiento y Recomendaciones:

Valoración

genética

Quirúrgico:

Cosmético o

funcional

Page 11: Polidactilia

Bibliografía

• Experiencia con polidactilia preaxial en el Instituto Nacional de Pediatría

http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2008/hi081f.pdf

ATENCION Y CUIDADOS EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS POLIDACTILIA

http://www.esevictoria.gov.co/sitio2/Guias_Protocolos/PROCEDIMIENTOS%20QUIRURGICOS/CIRUGIA%20PLASTICA/POLIDACTILIA.pdf

Polidactilia: Características clínicas y genético epidemiológicas en una muestra de población chilena

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000100006