31
Polímetro

Polimetro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Polimetro

Polímetro

Page 2: Polimetro

Un polímetro es un aparato de medida muy completo

• Puede medir:– tensiones de corriente continua y de corriente

alterna– intensidades de corriente continua y de

corriente alterna– Resistencias

• Todo ello con diferentes escalas

Page 3: Polimetro

Aspecto

Pantalla

Selector de escala y modo

Conexiones para las sondas

Page 4: Polimetro

Selector de escala y modo

Dependiendo de donde pongamos la rueda podremos

Medir tensiones en corriente contínua

Medir intensidades en corriente continua

Medir intensidades en corriente alterna

Medir resistencias Testar diodos

Testar transistores

Page 5: Polimetro

Modo DCA

Sirve para medir intensidades

en corriente continua

Page 6: Polimetro

Modos de los polímetros

• DCA para intensidades en corriente continua• ACA para intensidades en corriente alterna• DCV para tensiones en corriente continua• ACV para tensiones en corriente alterna• OHM (Ω) para medir resistencias• hef para testar transistores• para testar diodos

Page 7: Polimetro

En muchos modos hay varias escalas

• Las escalas se marcan con el valor máximo de la misma

En esta escala se pueden medir hasta 2000KΩ (kiloohmios)

Estamos en modo OHM

En esta escala se puede medir hasta 200Ω (ohmios)

Page 8: Polimetro

Otro ejemplo

Estamos en modo DCA

En esta escala se puede medir hasta 2000μA (microamperios)

En esta hasta 20 mA (miliamperios)

Page 9: Polimetro

Multiplicadores de unidades

• Son símbolos que se ponen antes del símbolo de la unidad y que modifican el valor de esta.

Page 10: Polimetro

Multiplicadores de unidades

Multiplicador Se lee valor

G giga Multiplica por 109

M mega Multiplica por 106

K Kilo Multiplica por 103

m mili Multiplica por 10-3

μ micro Multiplica por 10-6

n nano Multiplica por 10-9

p pico Multiplica por 10-12

Page 11: Polimetro

Ejemplo

• 3MΩ (megaohmios) son 3 millones de ohmios:

• 3MΩ= 3000000Ω (una M es lo mismo que poner 6 ceros, multiplicar por 106)

• 2μA (microamperios) son 2 millonésimas de amperio:

• 2μA=0,000002μA (hemos movido la coma 6 posiciones a la derecha, que es lo mismo que multiplicar por 10-.6)

Page 12: Polimetro

Cuando la escala tiene un multiplicador,a la lectura de la pantalla debe ponerse el mismo multiplicador

Estamos midiendo resistencia

Page 13: Polimetro

Cuando la escala tiene un multiplicador,a la lectura de la pantalla debe ponerse el mismo multiplicador

Estamos midiendo resistencia

En la escala de 200k

Page 14: Polimetro

Cuando la escala tiene un multiplicador,a la lectura de la pantalla debe ponerse el mismo multiplicador

Estamos midiendo resistencia

En la escala de 200k

Hay que poner el multiplicador en la lecturaEstamos midiendo 18.1KΩ=18100Ω

Page 15: Polimetro

Conexiones

El cable negro se pone en la conexión COM

Para medir tensiones y resistencias el cable rojo se pone en la conexión marcada con V Ω

Para medir intensidades el cable rojo se pone en la conexión marcada con A

Page 16: Polimetro

Conexiones

Suele haber una entrada para medir intensidades grandes. Esta entrada no suele estar protegida. Si sobrepasamos el máximo de la escala se estropeará el polímetro

Page 17: Polimetro

Conexiones

En los polímetros amarillos que tenemos en el taller, estas dos conexiones son una sola

Page 18: Polimetro

Elección de escala

• Hay que usar la escala más pequeña en la que tengamos medida

• Si sale un cero a la derecha de la pantalla, significa que lo que queremos medir es menor que el valor mínimo de la escala que estamos usando.

Si sale cero, hay que cambiar a una escala menor

Page 19: Polimetro

Desbordamiento de escala

• Si sale un 1 a la izquierda de la pantalla, significa que lo que queremos medir es más grande que el valor máximo de la escala que estamos usando

Si sale un 1 a la izquierda, hay que cambiar a una escala mayor

Page 20: Polimetro

Medida de tensiones

• Poner el polímetro en modo DCV para tensiones en continua y en modo ACV para tensiones en alterna

• La fuente de alimentación debe estar conectada

• Se conecta el polímetro en paralelo, poniendo los cables en los puntos donde queremos medir la tensión.

Page 21: Polimetro

EjemploMedida de la tensión a que está sometida R2

R1 R2

R3

Para medir la tensión a la que está sometida la resistencia R2

Page 22: Polimetro

EjemploMedida de la tensión a que está sometida R2

R1 R2

R3

Para medir la tensión a la que está sometida la resistencia R2

DCV

Ponemos el polímetro en modo DCV

Page 23: Polimetro

EjemploMedida de la tensión a que está sometida R2

R1 R2

R3

Para medir la tensión a la que está sometida la resistencia R2

DCV

Ponemos el polímetro en modo DCV

Se conecta el polímetro con la pila conectada, si no la resistencia no tendría tensión.

Page 24: Polimetro

R1 R2

R3

ACV

Si el generador fuera de corriente alterna, el polímetro se pondría en modo ACV

Page 25: Polimetro

Medida de resistencias

• Se pone el polímetro en modo Ω

• Las resistencias se miden sin estar sometidas a tensión (hay que desconectar la fuente de alimentación del circuito)

• Se debe desconectar todo aquello que esté en paralelo con lo que deseamos medir

Page 26: Polimetro

EjemploMedida de la resistencia R3

R1 R2

R3

Para medir esta resistencia

Desconectamos la fuente de alimentaciónAsí indicamos que hemos desconectado

Desconectamos lo que está en paralelo con lo que queremos medir

Page 27: Polimetro

EjemploMedida de la resistencia R3

R1 R2

R3

Para medir esta resistencia

Desconectamos la fuente de alimentaciónAsí indicamos que hemos desconectado

Desconectamos lo que está en paralelo con lo que queremos medir

OHM Ponemos el polímero en modo OHM

Y conectamos

Page 28: Polimetro

Medida de intensidades

• Poner el polímetro en modo DCA para intensidades en continua y en modo ACA para intensidades en alterna

• La fuente de alimentación debe estar conectada• Se conecta el polímetro en serie, abriendo el

circuito en el punto en el que queremos medir la intensidad y conectando en ese punto el polímetro.

• Mucho cuidado, si el polímetro se conecta mal se puede estropear.

Page 29: Polimetro

EjemploMedida de la intensidad que pasa por R3

R1 R2

R3

Para medir la intensidad que pasa por esta resistencia

Abrimos el circuito al lado de la resistencia

Page 30: Polimetro

EjemploMedida de la intensidad que pasa por R3

R1 R2

R3

Para medir la intensidad que pasa por esta resistencia

DCA

Conectamos el polímetro en serie en modo DCA

Page 31: Polimetro

Ejemplo Medida de la intensidad que pasa por R3

R1 R2

R3 ACA

Si la fuente de alimentación hubiera sido de corriente alterna,

El modo del polímetro debería ser ACA