17
Política y Estrategia de Recaudación Marco Legal Definiciones y conceptos Formulación de una Estrategia de Recaudación Yalagüina, 22 de enero 2014

Politica estrategia recaudacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Politica estrategia recaudacion

Política y Estrategia de Recaudación

Marco LegalDefiniciones y conceptosFormulación de una Estrategia de Recaudación

Yalagüina, 22 de enero 2014

Page 2: Politica estrategia recaudacion

Características de una Política Pública

¿Qué es el Estado y cuáles son las visiones sobre el Estado? ¿Qué es gestión pública y qué enfoques hay?

¿Cuáles son las capacidades del Estado? ¿Qué es una buena política pública?

¿Cuáles son los costos de la falta de coordinación?

Page 3: Politica estrategia recaudacion

Características de una Política Pública

Las políticas públicas son una directriz de pensamiento que guía la acción. Por lotanto, conllevan un proceso dinámico, participativo y sistémico que presuponeobjetivos, instrumentos, actores y recursos. Sobrellevan una ideología y buscangenerar un cambio o transformación, dentro de lo que comúnmente se denominaagenda política.

Uno de los papeles fundamentales del Estado, en materia de política pública,consiste en su capacidad de decidir sobre el alcance y forma de intervención en laeconomía.

El propósito de la política pública es la necesidad de compatibilizar los objetivosde eficiencia económica y equidad social, a partir de situaciones con altos nivelesde desigualdad e inequidad, con una adecuada y eficaz intervención del Estado,para garantizar gobernabilidad y cohesión social.

Page 4: Politica estrategia recaudacion

Características de una Política Pública

Por gestión o administración pública se entiende el conjunto de decisiones yreglas que es necesario adoptar para motivar y coordinar a las personas con elobjeto de alcanzar metas individuales y colectivas; es pública, porque sedesenvuelve en el contexto de los fines del Estado dentro de un marco jurídico-político.

También se puede entender como la capacidad de los actores gubernamentalespara llevar a cabo sus propuestas de política o los objetivos de su agenda. Estacapacidad estará en función de la racionalidad, la coordinación y el consenso conque se ejecuten las acciones públicas.

Page 5: Politica estrategia recaudacion

Características de una Política Pública

El concepto de gestión pública incorpora sustancialmente como un todo orgánicovarios elementos, incorpora:

el rol insustituible del Estado para alcanzar el bienestar colectivo y no el deunos pocos;

los fundamentos de la teoría económica para comprender el funcionamientodel mercado;

a las instituciones como cuerpo de la sociedad con reglas, normas y valores; personas con sus necesidades y preocupaciones y, también, de manera

preponderante, la difícil tarea de coordinar, motivar e incentivar actores para que mediante

estímulos, se sumen al logro de determinados objetivos, con informaciónincompleta y mal distribuida, en el marco legal, político y jurídico que cadasociedad determine

Page 6: Politica estrategia recaudacion

Características de una Política Pública

El estado tiene funciones que son esenciales para la prosperidad del país:

Función de asignación: es decir, la provisión de bienes y servicios sociales o elproceso mediante el cual el total de recursos se divide entre bienes privados ysociales.

Función de distribución: es decir, el proceso mediante el cual la renta y lariqueza se distribuyen para garantizar un Estado equitativo y justo.

Función de estabilidad: es decir, garantizar la estabilidad económica mediantela utilización de la política presupuestaria como medio para obtener empleo,estabilidad en el nivel de precios y una elevada tasa de crecimientoeconómico.

Page 7: Politica estrategia recaudacion

Características de una Política Pública

Funciones específicas del Estado

Page 8: Politica estrategia recaudacion

Descentralización y Coordinación de las Políticas Públicas

El Estado es la organización política de la sociedad que sintetiza un conjuntode capacidades al servicio del bien común.

Es la institución que por excelencia permite a la sociedad que su vida civil ypública se desenvuelva con principios, normas, reglas y criterios deinstitucionalidad.

En este orden de ideas, la descentralización es una estrategia para distribuirel poder, por cuanto al transferir a los gobiernos locales atribuciones,recursos, información y decisiones, descongestiona el proceso del gobierno yda mayor consistencia al Estado y a la sociedad misma.

Page 9: Politica estrategia recaudacion

Descentralización y Coordinación de las Políticas Públicas

La descentralización es una estrategia es una forma de actuar que permite yfacilita que las instituciones de la sociedad y el Estado puedan desenvolversede manera articulada, respetando los ámbitos de competencia.

Ayuda también, a que la relación entre los gobernantes y los gobernados, seamás fluida, directa y amplia.

Mediante la descentralización, el Estado dirige, orienta, coordina y enlazapoderes territoriales, regionales y locales para lograr metas superiores delpoder nacional que él encarna y representa. De igual manera admite factoresreales de poder y permite que la unidad del Estado sea armónica y eficaz.

Page 10: Politica estrategia recaudacion

Descentralización y Coordinación de las Políticas Públicas

La descentralización puede ser política o administrativa. La política traslada elpoder a la sociedad, delega autonomía a núcleos periféricos, faculta a lasautoridades locales a representar al Estado.

En la administrativa se transfieren a los órdenes territoriales por delegacióndirecta del Estado, funciones y competencias de gobierno. Su cobertura serátan amplia o tan restringida como sea la redistribución del poder quealimenta la descentralización política.

Page 11: Politica estrategia recaudacion

Descentralización y Coordinación de las Políticas Públicas

Ley de Municipios, Artículo 6:

Los Gobiernos Municipales tienen competencia en todas las materias queincidan en el desarrollo socio – económico y en la conservación del ambientey los recursos naturales de su circunscripción territorial.

Tienen el deber y el derecho de resolver, bajo su responsabilidad por si oasociados, la prestación y gestión de todos los asuntos de la comunidad local,dentro del marco de la constitución política y demás leyes de la Nación.

Los recursos económicos para el ejercicio de estas competencias se originaránen los ingresos propios y en aquellos que transfiera el gobierno ya seamediante el traslado de impuestos o de recursos financieros.

Page 12: Politica estrategia recaudacion

Descentralización y Coordinación de las Políticas Públicas

Plan de Arbitrio Municipal, Artículo 1:

El Tesoro de los municipios se compone de sus bienes muebles e inmuebles;de sus créditos activos, del producto de sus ventas, impuestos, participaciónen impuestos estatales, tasas por servicios y aprovechamientos, arbitrios,contribuciones especiales, multas, rentas, cánones, transferencias y de losdemás bienes que le atribuyan las leyes o que por cualquier otro títulopuedan percibir.

Decreto 3 – 95, Impuesto sobre Bienes Inmuebles:

En sustitución del Impuesto sobre Bienes Inmuebles contenido en el artículo17 del Plan de Arbitrios del Municipio de Managua … establécese a favor delos municipios del país un impuesto sobre Bienes Inmuebles que podráidentificarse con las siglas IBI el cual se regirá por las disposiciones de estedecreto.

Page 13: Politica estrategia recaudacion

Política Pública Nacional

Lineamiento Nacional Política Nacional Ejes de Trabajo

El crecimiento económico y Estabilidad Macroeconómica con incremento de trabajo y reducción de la pobreza

Fiscal

Desarrollar una Política Fiscal responsable que provea el financiamiento para el combate a la pobreza, el financiamiento de la infraestructura productiva y el desarrollo del talento humano

Fortalecimiento de la Gran Alianza entre los trabajadores, los productores y el Gobierno.

La Gran Alianza, una estrategia de consenso para la estabilidad y cohesión social

Fomentar y fortalecer el rol de la Gran Alianza: estabilidad y crecimiento del sector privado; decisiones políticas; consenso en la reforma tributarias; acceso a la cooperación internacional dirigida a las prioridades nacionales productivas y sociales; promoción de la inversión privada; consensos para iniciativas futuras; lograr el compromiso de Nación del sector privado sobre responsabilidad fiscal, laboral, social, cultural y ambiental.

Page 14: Politica estrategia recaudacion

Política Pública Nacional

Lineamiento Nacional Política Nacional Ejes de Trabajo

Fortalecimiento de la Gran Alianza entre los trabajadores, los productores y el Gobierno.

La Gran Alianza, una estrategia de consenso para la estabilidad y cohesión social

Promover concertación

permanente a fin de que la

inversión privada nacional y

extranjera se realice con

Responsabilidad Social

Empresarial en materia laboral,

fiscal, ambiental y cultural.

Gestión Pública Participativa y Democracia Directa

Fortalecimiento Municipal

Impulso y fortalecimiento de la

buena gestión pública municipal

con mayores capacidades

humanas y técnica en las

alcaldías y la población

organizada.

Fomento del desarrollo humano a nivel local

Asegurar una mayor eficiencia y eficacia en la producción y prestación de los servicios públicos y gestión del desarrollo humano a nivel local

Page 15: Politica estrategia recaudacion

Formulación de Estrategia de Recaudación

1. Formulación del problema:

¿Cuáles estrategias se pueden establecer para mejorar el proceso derecaudación?

2. Sistematización del problema:

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de recaudación?

¿Cuáles elementos de la normativa legal son adoptados para la recaudación?

¿Cuáles estrategias se podrían considerar para que el proceso de recaudaciónse ajuste al marco legal que lo regula?

Page 16: Politica estrategia recaudacion

Formulación de Estrategia de Recaudación

3. Definir Objetivos de la Estrategia:

Objetivo General

Objetivos Específicos

4. Justificación

5. Clasificación de ingresos

6. Registro de Contribuyentes

Page 17: Politica estrategia recaudacion

¿Cómo crear conciencia tributaria en la población?

La mayor parte de los ingresos propios que recibe la municipalidad tienen undestino específico:

Las tasas para cubrir el mantenimiento y prestación del servicio;

Las contribuciones por mejoras para sufragar el costo de obras deinfraestructura;

Esta circunstancia debe aprovecharse para demostrar a los vecinos que el usoque se está dando a los pagos que ellos hacen está apegado a lo que las leyesestablecen.

Así como para hacerles saber, si ese fuere el caso, que los ingresos que seperciben por el cobro de una tasa, son insuficientes para prestar un buenservicio.