15

Click here to load reader

Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponencia presentada en la Conferencia Internacional de Género del proyecto EQUALITY en Costa Rica, 28 de agosto de 2014. Autoras: Inma Pastor, Núria Serret y Paloma Pontón

Citation preview

Page 1: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Costa Rica 2014

Inma Pastor, Núria Serret y Paloma Pontón Departamento de Gestión de Empresas. Área de Sociología Observatorio de la Igualdad UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI, TARRAGONA

Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Page 2: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Contexto jurídico e institucional

UE: Directiva 2002/73/CE, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso al empleo, la formación y la promoción profesionales, y a las condiciones de trabajo. Directiva 2004/113/CE, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres al acceso a los bienes y servicios y su suministro.

Page 3: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Contexto jurídico e institucional

España: Constitución Española Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: la Administración debe evaluar periódicamente sus ámbitos de actuación Ley orgánica de universidades: la igualdad de trato y de oportunidades son un valor que las universidades deben incorporar en sus estructuras y en su funcionamiento (Plan de Igualdad y Unidad de Igualdad)

Page 4: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Contexto jurídico e institucional

Universitat Rovira i Virgili (URV): Estatuto de la URV 2006, estudio sobre las desigualdades de género en la institución El Claustro de la URV nombró una comisión de representantes de la comunidad universitaria para la elaboración de un plan de género institucional 2007, aprobación del I Plan de Igualdad de la URV, una de las primeras universidades en España en elaborar este instrumento metodológico

Page 5: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Enfoque teórico de los Planes de Género (PG)

Instrumento basado en: El mainstreaming de género: los PG incluyen acciones que persiguen el cambio estructural y cultural de las organizaciones La Comunicación de la CE de 1999 “Mujeres y Ciencia. Movilizar a las mujeres en beneficio de la investigación europea” Creación del sistema genderwatch para la integración de la perspectiva de género en los programa marco de investigación de la UE She Figures. Statistics and Indicators on Gender Equality in Science

Page 6: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Enfoque metodológico del Plan de Igualdad URV

Diagnóstico de situación

Comisión de redacción del Plan

Expertas forman a la

Comisión

Redacción del Plan

Proceso participativo

Aprobación

Difusión

Implemen-tación

Seguimiento

Evaluación final

Page 7: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Evaluación de la experiencia

Fortalezas · Organizativas: Dota al Observatorio de legitimidad para dar cumplimiento a las medidas acordadas. · Capacidades: Instrumento sobre el que sustentar las acciones a realizar en materia de igualdad a cargo de las diferentes unidades de la institución. · Alianzas: Internas 18 PDI, 13 PAS y 18 estudiantes se ofrecieran a colaborar con el Observatorio) + apoyo rectoral. Externas: convenio de colaboración con ICD y pertinencia a organismos interuniversitarios (CDC, RUIGEU, Xarxa Vives). · Redes: creación de una red de investigación en género , URV-Gender

Debilidades

· Escasez de recursos. · El incumplimiento de medidas del Plan no se acompaña de penalizaciones o de incentivos para su cumplimiento. · El cumplimiento de las medidas del plan es responsabilidad de unidades sobre las que la instancia encargada del seguimiento (el Observatorio de la Igualdad) no tiene potestad.

Factores de éxito · Existencia de normativa de rango superior que obliga a todas las universidades españolas a contar con un Plan de Igualdad y una instancia. · Incorporación del mainstreaming de género en las políticas científicas europeas: impulso para que las instituciones de educación superior y de investigación cumplan requisitos positivos para que el género sea tomado en cuenta en las investigaciones y en las estructuras.

Factores críticos no resueltos · El Plan de Igualdad no tiene capacidad de penalización en caso de incumplimiento. · El nivel de cumplimiento de algunas medidas depende exclusivamente de la voluntad política de cada momento y de la voluntariedad de algunos ejecutores. · El Plan se queda en el terreno de la sensibilización y del compromiso político de la persona al frente de la vicerrectoría competente en la materia.

DAFO

Page 8: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Políticas de Igualdad mediante EQUALITY

Estrategia para el desarrollo de políticas de igualdad en las universidades (WP 2):

Elaboración de un

diagnóstico de situación de la

universidad a partir del análisis de los

datos desagregados por sexo

Creación de una

instancia de

igualdad que lidere el tema generando información y conocimiento

en clave de género, y ejerza la vigilancia y

seguimiento de casos de discriminación

Redacción e implementación

de un Plan de

Género

Page 9: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Políticas de Igualdad mediante EQUALITY

Formación para formadores/as:

• Metodología para la elaboración de políticas de género y planes de igualdad, tomando como base las de la UE

Workshop 1

• Creación de tipologías de datos para la construcción de indicadores y ejecución de un análisis estadístico

Workshop 2 • Técnicas de diseño

estratégico de un plan de igualdad, líneas de acción y buenas prácticas

Workshop 3

Page 10: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Políticas de Igualdad mediante EQUALITY

Estrategias de las universidades de EQUALITY para la elaboración del Plan de Género:

• Antes de la elaboración del Plan 100% • En paralelo a la elaboración del Plan 0%

Búsqueda de alianzas internas/externas

• Antes de la elaboración del Plan 90% • En paralelo a la elaboración del Plan 10% Diagnosis

• Antes de la elaboración del Plan 65% • En paralelo a la elaboración del Plan 35%

Apoyo del Consejo de Dirección (o equivalente)

• Comisión de Igualdad 20% • Oficina o Unidad de Igualdad 40% • Grupo de investigación, Centro de Estudios 40%

Liderazgo de la redacción del Plan

Page 11: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Tipos de dificultades % IES Soluciones Falta de recursos económicos y/o de personal 44,44 Búsqueda de financiación externa

Falta de apoyo institucional y de interés político 44,44 Crear una Comisión para la redacción integrada por representantes de todos los niveles de la universidad

Otras (agenda de las autoridades, elevado porcentaje de hombres en los consejos de dirección universitarios, retrasos, dificultades para identificar las funciones de unidades o servicios)

27,78 Desarrollar un plan de trabajo razonable

Falta de interés de la comunidad universitaria y atribución de poco interés al tema

22,22 Explotar las actividades de EQUALITY como los workshops internos y la introducción del mainstreaming de género en la docencia para sensibilizar a profesorado y estudiantado

Dificultades para encauzar el plan con la normativa interna de la universidad

16,67 Negociar con la dirección e incluir actores clave en las alianzas

Falta de datos estadísticos o identificación de las discriminaciones

11,11

Políticas de Igualdad mediante EQUALITY

Dificultades y soluciones para el proceso de elaboración y aprobación del Plan de Género:

Page 12: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Impacto de EQUALITY

Los Planes de Género antes de la ejecución de EQUALITY hasta la actualidad:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Aprobado/ya implementado

Escrito pendiente de aprobación

Borrador

Fase previa a borrador

No empezado

Sin información

2

1

0

0

0

0

5

1

9

3

1

3

Núm. universidades 2014 Núm. universidades 2012

Page 13: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Conclusiones

La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres no se consigue únicamente mediante el conocimiento y la aplicación de las leyes

Persistencia de actitudes discriminatorias, normas, y hábitos sociales y culturales fuertemente arraigados

Diferencias entre universidades que condicionan el desarrollo y la forma de las políticas de igualdad: Existencia previa de grupos de estudios de género y la trayectoria que hayan seguido El tamaño y la antigüedad de las instituciones

Page 14: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

Conclusiones

Utilidad de los Planes de Género: Posibilidad de ejercer vigilancia, estar alerta, denunciar Generar información interna en clave de género Dar a conocer a la comunidad científica la urgente necesidad de incluir la variable género en sus disciplinas y actividad científica Mecanismo para lograr mayor cumplimiento de la normativa relativa a la paridad en estructuras de gestión, representación y participación Crear masa crítica

Page 15: Políticas de Igualdad en la Educación Superior. Utilidad y dificultades de los planes de género en la ciencia de América Latina y España

¡GRACIAS!

Observatorio de la Igualdad Universitat Rovira i Virgili