10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO . POLITICAS PUBLICAS ELOY BENITO C.I.N° 18737694

Politicas publicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Politicas publicas

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICO

. POLITICAS PUBLICAS

ELOY BENITOC.I.N° 18737694

Page 2: Politicas publicas

PRINCIPIOS DE LAS POLITICAS PUBLICAS

Algunos de los principios fundamentales de las Políticas Públicas están basados en derechos, es decir, toda persona, sin importar su edad, sexo, condición social, creencia o preferencias políticas tienen derecho a:

1 - Un hábitat sano y sustentable, a una vivienda segura y adecuada para vivir en paz y con dignidad.

2 - Que las ciudades, barrios y poblados sean democráticos y sustentables, entendiendo por esto el acceso equitativo de todos a la tierra, la vivienda, el agua, el saneamiento, la salud, la alimentación, la educación, el trabajo, el transporte público, el ocio y la información.

3 - Que las políticas y programas que conciernen al hábitat respeten a las minorías y a la pluralidad étnica, sexual y cultural, para que favorezcan el disfrute de un hábitat culturalmente diversificado, sin distinciones de género, nacionalidad, raza, lengua, creencias, ideologías y opciones políticas.

4 - A participar en los procesos de elaboración y/o modificación de leyes y reglamentos, así como en la formulación, conducción y control de los proceso de planificación de estas políticas.

Page 3: Politicas publicas

BASES CONSTITUCIONALES DE LAS POLITICAS PUBLICAS

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, incluye una gran cantidad de artículos que mencionan todo lo referente a las políticas publicas y el papel protagónico que tiene la población en ese sentido.Ahora bien se podría decir que el Art. 166, expresa textualmente : “En cada Estado se creará un Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, presidido por el Gobernador o Gobernadora e integrado por los Alcaldes o Alcaldesas….”

Page 4: Politicas publicas

Los títulos I al VII de la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio (Gaceta Oficial 39264 del 02-09-2005).

Regulan los planes nacionales, regionales, estadales y municipales; el régimen de la propiedad privada en la ordenación urbanística; la ejecución del desarrollo urbanístico incluyendo las variables ambientales a ser consideradas. En el título VIII está regulada la participación. En primer lugar se establece por el art. 155 la ”obligación del Estado” de establecer las condiciones necesarias para la incorporación efectiva de la ciudadanía en las relativas a la planificación, ejecución y control de las acciones públicas y, enseguida, por el art. 157 la “obligación y facultad de la ciudadanía” de incorporarse activamente al proceso conducente a la toma de decisiones sobre asuntos relativos a la planificación, gestión y evaluación de resultados de la ordenación del territorio.

.

BASES CONSTITUCIONALES DE LAS POLITICAS PUBLICAS

Page 5: Politicas publicas

La misma constitución establece La Ley de creación de los Consejos Comunales (CC) es la Nº 5.806 del 10 de Abril de 2006 (reglamentada bajo el Nº 4.485 el 18 de mayo de 2006)., quienes participan activamente en las políticas publicas, manejando obras, programas y actividades en las comunidades.

BASES CONSTITUCIONALES DE LAS POLITICAS PUBLICAS

Page 6: Politicas publicas

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE SALUD

En Venezuela las políticas publicas en materia de salud están orientadas por diferentes organismos entre los que se cuentan :

Instituto Nacional de Nutrición (I. N. N.): Es un Instituto Autónomo con personalidad jurídica , adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Entre los beneficios que brinda este Instituto son:1.- Investigar los problemas relacionados con la nutrición y la alimentación en Venezuela.Estimular, asesorar y contribuir con las instituciones asistenciales, y de investigación, públicas y privadas cuando se trate especialmente de investigación aplicada.Asesorar al Ejecutivo Nacional en la formulación de la política nacional de nutrición y alimentación del país, entre otras.

Page 7: Politicas publicas

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE SALUD

Ministerio de Salud y Desarrollo Social (M. S. D. S):Es el órgano rector y planificador de la administración  pública nacional de la salud, posee la competencia de regulación, formulación y seguimiento de políticas la planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional, así como la regulación, coordinación, seguimiento y fiscalización de los servicios estadales, municipales y privados.

Instituto Nacional del Menor (I. N. A. M.):Es responsable de asegurar a la infancia y adolescencia  condiciones de desarrollo adecuadas, fundamentalmente en el plano ético, moral y laboral . En las situaciones de dificultad social, vela por la salud y brinda protección legal y social, educación y capacitación  laboral, con el fin de una adecuada inserción comunitaria, dentro de un marco de preservación de la integridad familiar.

Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología (INAGER): Es un Instituto Autónomo que tiene como función Diseñar, Ejecutar y Evaluar las política, planes y programas de atención Integral de la Población de 60 (Sesenta) años y más, en concordancia con los lineamientos del Ejecutivo Nacional a fin de garantizar una calidad de vida digna para los Adultos y Adultas Mayores.

Page 8: Politicas publicas

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EDUCACION

Proyecto Educativo Nacional (PEN). El mismo está centrado en la búsqueda de legitimidad sociocultural mediante la propuesta de una serie de temas para la discusión resaltando la educación y la escuela que tenemos y la que queremos. La versión preliminar del PEN recoge los aspectos consensuados por la participación de docentes, alumnos y representantes.

Las Escuelas Bolivarianas, por Resolución N° 179 del 15 de septiembre de 1999. Son las Escuelas Bolivarianas el primer signo de gran política educativa que emite el gobierno que arranca en 1999.

los Simoncitos, Liceos Bolivarianos y las Universidades: Bolivariana y la de las Fuerzas Armadas; y por la otra las Misiones Educativas: Robinson I y II, Rivas, Sucre y Alma Mater. Las misiones, masivamente, crean opciones educativas en paralelo tanto a los circuitos de escolaridad que desde siempre poseen sus dimensiones de carencia, precariedad y excelencia, y el reciente denominado bolivariano. De modo que existen tres opciones paralelas de escolarización, el sistema educativo que se podría llamar el tradicional, el bolivariano y el nuevo circuito, las misiones.

Page 9: Politicas publicas

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE ASISTENCIA SOCIAL

Banco del Pueblo Soberano (octubre 1999), actualmente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, es un ente micro financiero que facilita el acceso a servicios financieros y no financieros a las comunidades populares y organizadas, las empresas familiares, las personas naturales, las cooperativas y cualesquiera otras formas de asociación comunitaria para el trabajo.

Banco del Desarrollo de la Mujer (marzo 2001), también adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, es otro ente financiero que tiene por objetivo la facilitación de servicios financieros y no financieros mediante el apoyo técnico, asistencia, capacitación, seguimiento y acompañamiento a las mujeres de los sectores más empobrecidos del país,

Fondo de Desarrollo Micro financiero (FONDEMI, marzo 2001), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, es una institución gubernamental que tiene por objetivo estimular y promover el desarrollo de proyectos socio productivos bajo la figura de Entes de Ejecución

Page 10: Politicas publicas

Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES, mayo 2001) el cual era anteriormente el Fondo de Inversiones de Venezuela y actualmente adscrito al Ministerio de Finanzas. Se trata de agente financiero del Estado que atiende el financiamiento de proyectos orientados hacia la desconcentración económica, estimulando la inversión privada en zonas deprimidas y de bajo rendimiento.

Todos estos organismos manejan las políticas en materia de asistencia social , además están las Misiones Hábitat y Vivienda, están los CLAP, Negra Hipólita, Misión Amor Mayor, Sonrisa, Barrio Adentro en otras.