6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA

Politicas publicas en venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Politicas publicas en venezuela

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA

Eloy Benito

Page 2: Politicas publicas en venezuela

C.I.N° 18737694

Las Políticas Públicas en Venezuela

Heclo y Wildavsky (1974) la define como: “Acción gubernamental dirigida

hacia el logro de objetivos fuera de ella misma”

Se podría decir que las políticas públicas son todas aquellas acciones que se

toman a nivel gubernamental para mejorar, cambiar, dirigir los destinos de un

pueblo, estás se basan prácticamente en las necesidades de la población y deberían

estar dirigidas a resolver problemáticas existentes y mejorar situaciones ya

establecidas, sin embargo por ser una actuación del estado o del gobierno de turno las

mismas han sido manipuladas por los políticos quienes han tornado a estas en

acciones populistas y lejos de ayudar a la población solo ha servido para entronizarse

en el poder y para enriquecerse empobreciendo al país, esta situación se ha repetido

a lo largo de la historia republicana de Venezuela.

Las políticas públicas tienen que ver con la capacidad que cada grupo político

ejerza sobre el gobierno de turno, estas deberían estar dirigidas a erradicar la

pobreza, eliminar o bajar los índices de inseguridad, proveer de alimentos y empleo a

la población sin embargo las mismas no tienen una fórmula mágica y en la mayoría

de los casos han sido resultados nada fructíferos.

En Venezuela durante cuarenta años las políticas públicas fueron guiadas por

dos modelos el estructuralista combinado con políticas populistas y el modelo

neoliberal, los cuales fracasaron en su momento lo que dio entrada a un nuevo

modelo más populista, más radical que tenía como bandera la inclusión social

errando desde un principio en sus criterios lo que ha empobrecido mas a la población

y ha colocado a Venezuela al borde de la quiebra, estas políticas han intentado

establecer en su plan de gobierno una economía humanista, autogestionaria y

competitiva, donde se estimule la democratización económica y las formas

Page 3: Politicas publicas en venezuela

organizativas alternas, como cooperativas y otras formas de asociación, que

completen el diseño de una dinámica productiva interna basada en la diversificación

de la producción que permita agregar valor a las mercancías ahorrando divisas y

generando fuentes de empleo, pero al estar mal dirigidas han fracasado y entorpecido

el desarrollo económico, social, educativo, entre otros de la población.

Fortalezas y Debilidades de las políticas públicas en Venezuela.

Entre las fortalezas que tienen las políticas públicas es que están pensadas o

creadas para el beneficio de la población y su desarrollo y a su vez dirigidas hacia el

logro de los objetivos, interactuando a su vez estrategias, normas y acciones sobre

una determinada actividad.

Además de ello tratan de dar solución a un problema determinado, lo que hace

que cada una de ellas este diseñada para cada problema en especifico o para un área

determinada.

Sin embargo esas fortalezas se diluyen cuando las debilidades atacan y es al

entrar el populismo en las políticas publicas los programas se atrasan y se pierde la

continuidad al haber opiniones encontradas o cambio de ministerios, instituciones, ya

que cada grupo tiene sus propios intereses, otra de las debilidades es que no se

planifican bien las funciones y actividades a desarrollar o simplemente no están

dirigidas por los más capaces, también se puede mencionar que las mismas adolecen

de controles e instrumentos certeros y auditables.

Cabe destacar que el desconocimiento de las leyes y sus malas aplicaciones

hace que las políticas públicas tengan más debilidades que fortalezas.

Diferenciación entre Estado y Gobierno en la aplicación de las políticas

públicas.

 

Page 4: Politicas publicas en venezuela

Ahora bien se debe tener claro la diferencia de estado y gobierno, el estado es

un todo, es la forma de organización donde el gobierno es todas las personas que

dirigen ese estado.

Es por ello que le corresponde al estado mantener las políticas públicas hacer

que se cumplan en su totalidad, sancionando, controlando y supervisando al gobierno

para que las mismas cumplan con sus objetivos, ya que el estado son las instituciones

y el gobierno sus hombres, debe existir un mejor control acerca de las mismas y no

involucrarlas con las decisiones que a modo personal toman los integrantes del

gobierno, cuando el estado pueda manejar las políticas públicas estas se harán

efectivas y podrá lograrse el desarrollo de la población, pero para ello se debe

despolitizar el mismo cosa bastante difícil sobre todo en estos tiempos.