13
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DESEMPLEO E INFORMALIDAD, UN ENCUENTRO CON LA JUVENTUD OCAÑERA.

Ponencia arvaki desempleo e informalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ponencia arvaki desempleo e informalidad

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DESEMPLEO E INFORMALIDAD, UN ENCUENTRO CON LA JUVENTUD OCAÑERA.

Por : MARIO ALEJANDRO LEMUS MEJIA

Page 2: Ponencia arvaki desempleo e informalidad

INFORMALIDAD Y DESEMPLEO :

Un encuentro con la Juventud Ocañera.

Semillero de Investigacion : Arvaki Investigacion Social.

Mario Alejandro Lemus Mejia

CETAP , Ocaña – Regional Norte de Santander – Arauca.

Correo Electronico : [email protected]

Estudiante en 8º semestre de Administración Pública Territorial.

RESUMEN

Las cifras de desempleo en nuestro país, han estado sujetas a continuos aumentos que se relacionan directamente con el modelo económico impuesto en los inicios de la década de los noventa, que empujo a miles de trabajadores a la calle y engrosaron la lista de personas desempleadas junto a aquellas personas en capacidad laboral en búsqueda de empleo digno. Esta búsqueda ha resultado infructuosa, y los niveles de desempleo no descienden, en tanto que nos presentan cifras alentadoras relacionadas con la reducción del desempleo en unos cuantos puntos porcentuales sin la garantía explicita de un aumento en la incorporación laboral concreta.

Las consecuencias territoriales han sido verificadas por el aumento de la informalidad y el contrabando, el deterioro laboral y los bajos ingresos percibidos.

La solucion se debe concretar desde todos los espacios influyentes, lo Politico, lo administrativo, lo academico y lo social, en el terreno de lo local para influir necesariamente en las orientaciones hacia lo Nacional.

Page 3: Ponencia arvaki desempleo e informalidad

1. La Problemática como investigadores en el marco Nacional y Territorial.

El olvido Estatal, puede tomar varias facetas y signos sociales como resultado del acumulamiento condicional de medidas administrativas ligadas al menoscabo de la integridad humana y la solución de largo plazo a las necesidades de la mayoría del pueblo colombiano.

No debe extrañarnos las cifras que posicionan a Colombia en el primer lugar de latino América, como el país más desigual, porque conocemos directamente con la realidad la veracidad de las cifras, que muestran la gravedad por ejemplo, en los temas de empleo y remuneración digna.

Medidas que logran solucionar problemas de liquidez, de inversión, de financiación, entre otras, que complementan la planeación definida y enmarcada en el refuerzo histórico del capital, desplazando como lo muestran los escenarios, a una vasta mayoría conocida y clasificada entre los estratos medios y bajos de la sociedad colombiana.

Es de suponer, que el esfuerzo del Estado Colombiano, va en contraprestación directa por la garantía explicita de la creación de oportunidades laborales, de puestos de trabajo, de capacidad en la adquisición, de movimiento en la economía y que otorga cierta desvinculación con las obligaciones constitucionales previstas en nuestra carta magna.

La problemática Nacional reflejada en el alto índice de desempleo e informalidad, pertenece en gran medida a la responsabilidad macroeconómica de la construcción de estructuras complejas de organización orientadas al manejo constante de las obligaciones y deberes del Estado como gran regulador de las actividades comerciales y financieras.

El abandono de las responsabilidades y despojo sistemático de las oportunidades en el terreno laboral, la desindustrialización, la reprimarización y la sustitución comienzan a mostrar un panorama desolador e improductivo especialmente entre la juventud en cada una de las partes del territorio.

La situación, abstractamente explicada en los párrafos anteriores, trae consecuencias que condicionan el actuar de las entidades territoriales, se convierte en una encrucijada eterna la construcción de políticas públicas y el aprovechamiento de las capacidades productivas queda rezagado al imperio de los presupuestos y las políticas nacionales.

Page 4: Ponencia arvaki desempleo e informalidad

La particularidad local, tiene entre sus diferentes problemáticas, unos aspectos considerables a la hora de encontrar orígenes y causas históricas al déficit laboral existente y el aumento de la informalidad entre jóvenes de 18 a 30 años especialmente.

El objetivo primordial de la investigación, referente a problemas de tipo social, necesariamente debe conducir a la explicación técnico de los sucesos coyunturales a través de la sucesión de hechos y datos corroborados en el proceso investigativo, para que de la mejor manera nos acerquemos a la solución objetiva e imparcial.

como ejercicio práctico, y de validación de las cifras oficiales, la problemática ápice en nuestra región o ciudad Ocaña, definitivamente es la continua informalización laboral, un desempleo general y deserción laboral (en la medida de los ingresos recibidos), que no generan verdaderas garantías de desarrollo y progreso económico , que son percibidas por toda la comunidad y experimentadas por la misma juventud de Ocaña, lo que los lleva a prestar servicios de transporte público en motocicletas, ventas callejeras, contrabando de gasolina, conformidad en empleos mal remunerados en almacenes y depósitos y en los casos más graves vandalismo y crimen.

La informalidad en el trasporte público por motocicleta (moto piratería), como problemática tiene varias consideraciones o consecuencias a precisar cómo, caos en la movilidad, inseguridad, persecuciones, carreras ilegales, accidentalidad, alto índice de desocupación, aumento en el consumo de licor y narcóticos, guerra de “pasajeros”.etc.

Otra forma de informalidad asociada con la falta de empleo como el contrabando de gasolina, supone también unos desafíos para las entidades territoriales, corporaciones ambientales, la policía, el ejército y por supuesto para las mismas familias involucradas, así que la inseguridad, el uso continuo y destrucción de la vía Ocaña-Cúcuta, sobornos, evasión de impuestos, persecuciones, e inestabilidad económica y social, dan al traste con la intención de generar desarrollo.

La ciudad de Ocaña al igual que muchas en Colombia, se encuentra, entre un modelo económico que genera desigualdad y la falta de respuesta inmediata a esas condiciones externas, agravante de la situación del nivel de vida de los jóvenes y la ciudadanía en general, que piden a gritos una solución o medidas que logren amortizar la desigualdad a través de políticas públicas que fortalezcan la generación de empleo, a nivel nacional como local.

Page 5: Ponencia arvaki desempleo e informalidad

Esta situación, generó un ambiente de enfrentamiento social, los hechos ocurridos en el transcurso de la Administración 2008-2011, reflejaron una inconformidad en las medidas represivas y policiales intensificadas en los sectores mencionados, en ese sentido se registraron acontecimientos que le son desfavorables a las relaciones sociales y a la función pública como tal.

2. Desarrollo Investigativo Territorial.

Con la investigación se ha querido buscar y analizar las diferentes variables que inciden en la baja oferta laboral y el aumento de la informalidad como alternativa de ingresos, desde varias ópticas posibles:

Lo Político-Administrativo: en el análisis de los documentos oficiales, las políticas públicas, los programas sociales, los programas de gobierno y los planes de desarrollo.

Lo Ciudadano: La interpretación colectiva de la problemática y las propuestas nacidas desde el seno del pueblo en general, como de la sociedad civil relacionada al tema; las asociaciones, los académicos, los sindicatos, y los gremios.

Lo Social; como una perspectiva de lo palpable, de la situación real de los sectores influenciados, desde la expectativa de las relacione joven-sociedad-administración territorial.

Fases que deben ir concentrando nuestros estudios en la particularidad y segmentación del sector informal, contrastando dichas averiguaciones con las referencias gubernamentales, nacionales, departamentales y locales.

Las preguntas a responder serian:

¿Qué origen territorial dio como consecuencia el fenómeno de la desocupación laboral? ¿Existe un origen común?

¿Cuáles factores actuales (económicos, sociales, geográficos y políticos) inciden de manera directa o indirecta en la problemática del desempleo en Ocaña?

Page 6: Ponencia arvaki desempleo e informalidad

¿Cuál es la relevancia de conocer las causas de la informalidad y su relación con la falta de empleo?

Entre otras cosas, la relación: causas de informalidad - poca oferta laboral, nos indicará en gran medida, si existen condiciones ajenas a la falta de empleo en Ocaña para el Incremento de la informalidad, o si es una consecuencia directa, para desarrollar posteriormente conclusiones propias a cada situación particular.

El manejo de las variables en el desarrollo de la investigación ha sido importante para el manejo de la situación problemática, pues como sabemos, toda investigación puede sufrir un cambio inesperado en cuanto a las ópticas desde donde se impulsa el estudio del caso, por ejemplo en la discusión política sobre el manejo de las propuestas de solución y la percepción colectiva en el terreno de la coyuntura presente.

Esa coyuntura presente nos indicó en el proceso, un cambio inmediato en la obtención de datos relacionados con lo Ciudadano, con lo político-administrativo y lo social, que inesperadamente proporciona otras visiones procedimentales a nuestro trabajo investigativo.

Vale la pena aclarar, que esas visiones son de método, de recolección de datos, de estimaciones, mas no influyen directamente en el fondo de nuestra investigación, pues los orígenes, la historia de la problemática, que en últimas es lo que también buscamos indagar, no sufre cambios como consecuencia de la situación actual, solo plantea unos acercamientos más o menos estructurados a las posibles soluciones que se podrían implementar.

Como investigadores, nos comprometemos no solo a generar conocimiento, si no, a transformar nuestro estudio en planes o políticas públicas practicas en la solución de problemáticas, estamos llamados desde lo académico a fortalecer en el terreno de lo competitivo, a las entidades territoriales en la búsqueda de asesoría en temas de la administración, evitando de cierto modo, la fallas en las que asisten estas, por la no utilización de las herramientas investigativas en la conformación de los planes de desarrollo, de políticas públicas y de los proyectos que se deban urgentemente implementar.

En concordancia con lo anterior, nos hemos dado a la tarea de no estandarizar nuestro proyecto investigativo, o enmarcar nuestras fuentes de información y obtención de datos en una parte influyente en la problemática, por eso, la situación presente nos lleva a confrontar de manera cuantitativa y cualitativa, toda actividad informal, medianamente formal y microempresarial para

Page 7: Ponencia arvaki desempleo e informalidad

reconocer inconsistencias básicas en la información suministrada, de manera que englobamos las condiciones informales y las comparamos de manera estricta con las condiciones micro empresariales, incidiendo lógicamente en las conclusiones posteriores y la información sectorial.

Además, la información histórica puede ser susceptible de manejos inconvenientes, por eso, se requiere de nuestro compromiso para encontrar puntos de encuentro entre la etapa de documentación oficial, por parte de los organismos que trabajan en relación al proyecto, las organizaciones sociales influyentes, estudiantes, profesores, trabajadores informales del servicio de transporte en motocicleta, del transporte y venta de gasolina por “pimpineo”, de microempresarios etc.

El reconocimiento de un problema social es el mérito intrínseco que tiene este grupo investigativo, desconocemos desde nuestra postura como futuros administradores públicos desde lo social, enfoques relacionados con problemas de orden público, el gran avance de nuestra investigación, es que no se deben excluir aspectos históricos en el planteamiento de medidas administrativas al manejo de alguna problemática, vivimos desde la realidad una situación cruda en el nivel de vida de la población, una carencia de mecanismos de participación en el mercado formal, en lo micro empresarial, en lo laboral y lo académico. De todos estas agentes integrantes de la problemática, de desligan hechos que inciden en el Orden social de las cosas, construyéndolo, manteniéndolo, transformándolo o destruyendo según sea el caso ulterior.

Por esto, reconocemos de manera variable, que las condiciones en las que se maneja el desempleo, la baja remuneración, causantes o no de la informalidad en la venta de productos, el contrabando y transporte de personas o gasolina, entre otras, convocan a ciertos hechos que impiden el normal funcionamiento de la sociedad, hechos como la protesta y el enfrentamiento social, el desorden en la movilidad y la criminalidad, deben ser tomados paralelamente con sus orígenes y consecuencias futuras para otorgarles una conducción consecuente y decidida, sin embargo, toda manifestación social, en cualquier ámbito, tiende a:

Construir, desde la apreciación de Gobierno y las organizaciones populares;

Mantener, desde la posición burocrática y de las asociaciones y gremios;

Transformándolo, como una necesidad social;

Destruyendo, como expresión espontanea o histórica de los afectados.

Page 8: Ponencia arvaki desempleo e informalidad

Nuestra investigación, tiene también un carácter prospectivo, indicando sobre el momento actual, la expectativa generada por el cambio de mandato popular en las últimas elecciones municipales, es de esperar, que cada gobierno tiene una particularidad definida, con deberes y obligaciones fijadas por ley, pero con algunas orientaciones políticas o administrativas dependiendo de las funcionalidad a la que decida estructurar.

En eso, debemos mantener un criterio amplio, y saber de primera mano, que el conocimiento que generamos como estudiantes de la escuela superior de administración pública, está íntimamente relacionado con la función publica territorial, y que probablemente la producción de conocimiento en el proceso investigativo, sea percibida en gran medida por los organismos que se encargarán de llevar a la práctica ejecutoria, dentro de los mecanismos de ley de los cuales se dispone, nuestras conclusiones finales, para ser tenidas en cuenta en futuras políticas publicas relacionadas con el tema, involucrados ya sea desde la investigación como de la preparación y ejecución de los planes.

De modo que debemos entrar competitivamente, como una función social y administrativa, en la búsqueda de los orígenes y las continuas condiciones que siguen alimentando la informalidad y el desempleo, ésta nos debe dar una claridad general y específica sobre los problemas globales y puntuales a los que la Administración Municipal y la comunidad enfrenta cada día, esta claridad sobre el origen y las causas, nos revelarán la explicación de las consecuencias presentadas, de los fenómenos sociales y económicos asociados, a modo de repararlas integralmente o concluir en soluciones de tipo preventivo o estructural para no crear nuevas condiciones a futuro en la economía de la región.

Estos orígenes o condiciones, son en la práctica las soluciones, la relación inversa entre las condiciones y la solución, se da de manera explícita en el momento en que son reconocidas las primeras, como bien lo plantea la ley de la unidad de contrarios del materialismo dialectico, “cada hecho inevitablemente produce su contrario”, pero falta la investigación seria y disciplinada para ordenar y clasificar de forma rigurosa los datos obtenidos, para luego obtener conclusiones de tipo científico y académico que sustenten de manera imparcial las percepciones de la comunidad acerca del desempleo, la informalidad , las causas y consecuencias que generan dicha problemática.

Page 9: Ponencia arvaki desempleo e informalidad

3. Las Soluciones desde la investigación.

Es para nosotros importante la realización de esta investigación porque nos da bases importantes para la búsqueda de soluciones integrales, ya que la falta de promoción a la investigación en la ciudad, relacionadas con la gestión, el desarrollo territorial y local nos pone en una gran ventaja e importancia académica sobre la problemática presentada, ubicándonos en un importante lugar como institución encargada del saber público y como futuros profesionales en administración pública que presentan propuestas de desarrollo interesados en que redunde en beneficio de la comunidad y sobre todo en los jóvenes de Ocaña.

Sugerir siempre la participación del estudiantado en los procesos que involucren lo académico y lo práctico desde lo administrativo, construye la idea constructiva de la consecución de fines comunes a la entidad que promociona la investigación, en este caso la Escuela Superior De Administración Pública, y de objetivos primordiales a la sociedad como un todo, que de manera indirecta, convoca a las instituciones a fomentar acciones conjuntas para someter cada una de las decisiones por tomar, a unas discusiones argumentativas, profesiones y responsables sobre la base del respeto por los derechos humanos, de las garantías y de los recursos públicos como instrumento de justicia social.