13
PONTIFICIA UIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE INGENIERÍA DATOS INFORMATIVOS Integrantes: Zulay Limaico Roxana Pabón Pilar Menacho Bryan Arellano Carrera: Sistemas Nivel: Primer Tema: Trabajo en grupo Fecha:29/04/2014

Pontificia uiversidad católica del ecuador

  • Upload
    pzrb

  • View
    43

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pontificia uiversidad católica del ecuador

PONTIFICIA UIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORSEDE IBARRA

ESCUELA DE INGENIERÍA

DATOS INFORMATIVOS Integrantes:• Zulay Limaico• Roxana Pabón• Pilar Menacho• Bryan Arellano

Carrera: Sistemas Nivel: PrimerTema: Trabajo en grupo Fecha:29/04/2014

Page 2: Pontificia uiversidad católica del ecuador

Objetivo general

Aplicar los conocimientos adquiridos en clases mediante la elaboración de un proyecto para verificar el nivel de conocimiento.

Objetivos específicos

• Desarrollar un proyecto mediante la investigación.• Mejorar las técnicas de trabajo en equipo.

OBJETIVOS

Page 3: Pontificia uiversidad católica del ecuador

TEMA DE INVESTIGACIÓN

Software libre frente al software privativo

PROBLEMA

Los altos precios para obtener licencias legales o para actualizar versiones anteriores; debido a los altos índices de desinformación por parte de los usuarios.

DESCRIPCION

Page 4: Pontificia uiversidad católica del ecuador

JUSTIFICACIÓN

SOFTWARE LIBRE vs SOFTWARE PRIVATIVO

El software libre es una solución tecnológica de alta calidad que ofrece oportunidades para que pymes y autónomos accedan a las TIC de última generación, en contraposición a las aplicaciones no libres, también conocidas por el sobrenombre de software privativo.

El uso de software libre es más mayoritario en grandes empresas y administraciones públicas de todo el mundo como: IBM, HP, Nasa, Google, Telefónica...; Gobierno de EEUU, Alemania, Francia, España..

En la actualidad en nuestro país el uso de software ilegal es más frecuente de lo que se cree, no solo por el elevado precio del software legal sino por el desconocimiento del software libre y su bajo costo que esta al alcance de todos

 

Page 5: Pontificia uiversidad católica del ecuador

OBJETIVOS

Objetivo General:

Diferenciar software libre y privativo mediante exposiciones, estableciendo cual es el ideal o más óptimo.

 Objetivos Específicos:

Determinar los servicios que brinda el software libre

Definir los precios entre cada software Diferenciar la rentabilidad de cada uno.

Page 6: Pontificia uiversidad católica del ecuador

DELIMITACIÓN

Teniendo en cuenta los objetivos planteados vamos a hacer un uso concreto de una sola herramienta que es la web; el cual nos servirá para la recopilación de la información que nos permitirá el desarrollo de nuestro proyecto.

Page 7: Pontificia uiversidad católica del ecuador

PREGUNTAS

1) ¿ Las personas realmente saben que es el Software libre o existirán personas que no

saben ni que es software libre?

2) ¿Porque la mayoría de las personas prefieren el software privativo al software libre?

3) ¿Es el software libre una competencia para eliminar a las compañías del software

privativo? 4) ¿Qué beneficios trae que el software libre sea de código abierto y que

pueda ser modificado y redistribuido?

4) ¿ En los últimos años se ha desarrollado software libre en el Ecuador?

5) ¿ Cuan sustentable seria fomentar el desarrollo de esta clase de software en nuestro

país?

6) ¿Los establecimientos educativos qué tipo de software utilizan?

7) ¿ El software privativo se lo puede aplicar para todas las plataformas?

8) ¿ Porque cree usted que en el en el ecuador se implemento el software libre?

9) ¿ En el Software Libre se puede intercambiar archivos libremente?

10) ¿ Definir su problema con sus elementos, descripción, formulación

Page 8: Pontificia uiversidad católica del ecuador

DEFINICIÓN

La comprensión de lo que realmente se considera software libre y sus implicaciones es algo que se adquiere, desde nuestro punto de vista, al estudiar su evolución histórica y el desarrollo del mismo.

En la lengua inglesa, el software libre es llamado en algunas ocasiones free software, sin embargo, existe alguna controversia respecto al tema, ya que la palabra free en ingles significa “libre” o “gratis”. Es decir free puede tener significados distintos, por ejemplo, free software puede significar software libre o software gratis, y, aunque es cierto que mucho del software libre se encuentra disponible gratuitamente, no todo el software libre es gratis; para que un programa sea software libre no ha de ser necesariamente gratuito, sino cumplir las 4 libertades que se comentaban anteriormente. Actualmente, se está comenzando a utilizar la denominación software libre (en castellano) para evitar la confusión terminológica a la que puede llevar la palabra free, un eslogan frecuentemente usado es “free as in freedom, not as in free beer”, que en castellano significa: “libre como en libertad, no como en cerveza gratis”.

Page 9: Pontificia uiversidad católica del ecuador
Page 10: Pontificia uiversidad católica del ecuador

SOFTWARE LIBRE Ventajas

- Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ).- El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas.- Libertad de copia.- Libertad de modificación y mejora.- Libertad de uso con cualquier fin.- Libertad de redistribución.- Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.- Mayor seguridad y fiabilidad.- El usuario no depende del autor del software.

Inconvenientes- Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.- Inexistencia de garantía por parte del autor.- Interfaces gráficas menos amigables.- Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.- Menor compatibilidad con el hardware.

Page 11: Pontificia uiversidad católica del ecuador

SOFTWARE PROPIETARIO

Ventajas- Facilidad de adquisición ( puede venir pre instalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).- Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.- Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.- Interfaces gráficas mejor diseñadas.- Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.- Mayor compatibilidad con el hardware.

Inconvenientes- No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ).- Imposibilidad de copia.- Imposibilidad de modifación.- Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia).- Imposibilidad de redistribución.- Por lo general suelen ser menos seguras.- El coste de las aplicaciones es mayor.- El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.- El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.

Page 12: Pontificia uiversidad católica del ecuador

Se podría decir que donde una opción flojea la otra cobra más fuerza, por ejemplo en el terreno multimedia y juegos. No obstante el software libre está en constante crecimiento y evolución, logrando día a día mejorar y eliminar los aspectos en que flojea. Por otra banda las empresas de software propietario empiezan a invertir en el software libre, en vistas de que este modelo es mucho más eficiente que el modelo tradicional.

Page 13: Pontificia uiversidad católica del ecuador

. BIBLIOGRAFÍA

http://www.um.es/campusvirtuales/informe_final_CVSL_SF.pdfhttp://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/

Introduccion_al_Software_Libre.pdf