14
EL ENCARECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS Irene Casas

Porcentajes

  • Upload
    irca8

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL ENCARECIMIENTO

DE LOS ALIMENTOS

Irene Casas

PORCENTAJES

DESTINATARIOS:

Alumnos de 2º ESOAlumnos de 2º ESO

OBJETIVOS:

Calcular porcentajes y variaciones Calcular porcentajes y variaciones porcentuales.porcentuales.

Interpretar gráficos con Interpretar gráficos con porcentajes correctamente.porcentajes correctamente.

Apreciar la importancia de los Apreciar la importancia de los porcentajes para entender la porcentajes para entender la realidad y desarrollar una actitud realidad y desarrollar una actitud crítica ante la información que se crítica ante la información que se presenta en los distintos medios presenta en los distintos medios de comunicación. º ESOde comunicación. º ESO

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Competencia matemática.Competencia matemática. Competencia lingüística.Competencia lingüística. Competencia en el conocimiento y Competencia en el conocimiento y

la interacción con el mundo físico.la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y Tratamiento de la información y

competencia digital.competencia digital. Competencia social y ciudadana.Competencia social y ciudadana. Autonomía e iniciativa personalAutonomía e iniciativa personal

CONTENIDOS:

Concepto de porcentaje.Concepto de porcentaje. Cálculo de porcentajes.Cálculo de porcentajes. Cálculo de variaciones Cálculo de variaciones

porcentuales.porcentuales. Diagrama de barras con Diagrama de barras con

porcentajes.porcentajes.

RECURSOS NECESARIOS:

Fotocopias con el 'Guión del alumno'.Fotocopias con el 'Guión del alumno'. Ordenadores.Ordenadores. Enlace a la página del periódico El Enlace a la página del periódico El

Mundo, 2007-12-30. “El Mundo, 2007-12-30. “El encarecimiento de los alimentos”: encarecimiento de los alimentos”: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/dic/s4/ipc.hhttp://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/dic/s4/ipc.htmltml

Calculadora Calculadora

ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA:

La sesión constará de dos partes:La sesión constará de dos partes:

a) Estudio, por grupos, de la información e a) Estudio, por grupos, de la información e interpretación de los datos y resultados.interpretación de los datos y resultados.

(25' a 30')(25' a 30')

b) Exposición de los resultados y b) Exposición de los resultados y conclusiones de cada grupo al resto de conclusiones de cada grupo al resto de compañeros.compañeros.

(25' a 30')(25' a 30')

a) Estudio de la información e interpretaciónde los resultados.

La clase se dividirá en 6 grupos, uno por cada La clase se dividirá en 6 grupos, uno por cada alimento que se indica en la ventana "Proceso de alimento que se indica en la ventana "Proceso de manipulación" del gráfico interactivo, y se manipulación" del gráfico interactivo, y se enumerarán del 1 al 6. A continuación, se asigna enumerarán del 1 al 6. A continuación, se asigna al grupo al grupo nn el alimento que ocupa el lugar el alimento que ocupa el lugar nn en en esta ventana. Sobre dicho alimento (o alimentos, esta ventana. Sobre dicho alimento (o alimentos, pues en algunos casos hay dos), el grupo pues en algunos casos hay dos), el grupo correspondiente deberá realizar un estudio sobre correspondiente deberá realizar un estudio sobre el encarecimiento de éste en su proceso de el encarecimiento de éste en su proceso de manipulación, así como la subida interanual que manipulación, así como la subida interanual que ha experimentado respecto a 2006. Para ello, ha experimentado respecto a 2006. Para ello, contestará a las preguntas indicadas en el guión contestará a las preguntas indicadas en el guión del alumno, y anotará todas las conclusiones que del alumno, y anotará todas las conclusiones que se puedan extraer, para entregárselas al profesor se puedan extraer, para entregárselas al profesor al finalizar la clase.al finalizar la clase.

b) Exposición al resto de los compañeros de los resultados y conclusiones.

Esta parte servirá al profesor para evaluar el Esta parte servirá al profesor para evaluar el trabajo realizado por cada grupo, que tendrá trabajo realizado por cada grupo, que tendrá que exponer los resultados y conclusiones a las que exponer los resultados y conclusiones a las que han llegado tras el estudio hecho en la que han llegado tras el estudio hecho en la

primera parte de la sesión.primera parte de la sesión.

Guión del alumno:

Nos gustaría que te dieras cuenta de lo importante Nos gustaría que te dieras cuenta de lo importante que resultan los porcentajes para entender tu que resultan los porcentajes para entender tu entorno. Con este objetivo, haremos uso de ellos entorno. Con este objetivo, haremos uso de ellos para realizar un estudio sobre la información para realizar un estudio sobre la información contenida en una página del periódico El Mundo contenida en una página del periódico El Mundo sobre el encarecimiento de alimentos tan básicos sobre el encarecimiento de alimentos tan básicos como el pan, la carne, la fruta, las verduras... como el pan, la carne, la fruta, las verduras... Esperemos que te resulte, por lo menos, curioso.Esperemos que te resulte, por lo menos, curioso.

1. Introdúcete en la siguiente página:1. Introdúcete en la siguiente página:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/dic/s4/http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/dic/s4/ipc.htmlipc.html

2. Pincha en la ventana 'Proceso de manipulación' y, a 2. Pincha en la ventana 'Proceso de manipulación' y, a continuación, en el alimento que te ha sido asignado. continuación, en el alimento que te ha sido asignado. Contesta a las siguientes preguntas:Contesta a las siguientes preguntas:

2.1. ¿Qué porcentaje supone el coste de cada etapa 2.1. ¿Qué porcentaje supone el coste de cada etapa del proceso de manipulación respecto del precio final?del proceso de manipulación respecto del precio final?

2.2. ¿Cuál es el índice de variación total del alimento? 2.2. ¿Cuál es el índice de variación total del alimento? ¿Y la variación porcentual?¿Y la variación porcentual?

2.3. De los 8 alimentos, ¿cuál es el que más se 2.3. De los 8 alimentos, ¿cuál es el que más se encarece respecto a su precio inicial?encarece respecto a su precio inicial?

3. Pincha en la ventana 'Evolución de los precios' y responde 3. Pincha en la ventana 'Evolución de los precios' y responde a las siguientes cuestiones:a las siguientes cuestiones:

3.1. ¿Qué alimento ha experimentado mayor subida 3.1. ¿Qué alimento ha experimentado mayor subida interanual en su precio? ¿Y menor? ¿Coinciden con los interanual en su precio? ¿Y menor? ¿Coinciden con los obtenidos en la pregunta 2.3.?obtenidos en la pregunta 2.3.?

3.2. Busca el alimento que te fue asignado para el apartado 3.2. Busca el alimento que te fue asignado para el apartado 2: ¿Qué subida ha experimentado respecto a 2006? ¿Cuál 2: ¿Qué subida ha experimentado respecto a 2006? ¿Cuál fue su récord anterior y en qué fecha se produjo?fue su récord anterior y en qué fecha se produjo?

4. Sabiendo que los precios dados en la ventana 'Proceso de 4. Sabiendo que los precios dados en la ventana 'Proceso de manipulación' se refieren a 2007, ¿cuánto costaban esos manipulación' se refieren a 2007, ¿cuánto costaban esos alimentos en 2006?alimentos en 2006?

5. Puesta en común: Contrasta tus resultados con los demás 5. Puesta en común: Contrasta tus resultados con los demás miembros de tu grupo y elaborad un guión para exponer los miembros de tu grupo y elaborad un guión para exponer los resultados y conclusiones.resultados y conclusiones.

EVALUACIÓN:

El profesor evaluará la actividad El profesor evaluará la actividad tanto en la exposición (60%) como tanto en la exposición (60%) como en los resultados que los alumnos en los resultados que los alumnos entregarán por escrito (40%). entregarán por escrito (40%). Además de los cálculos propiamente Además de los cálculos propiamente dichos, se valorará la interpretación dichos, se valorará la interpretación correcta de los mismos, así como el correcta de los mismos, así como el rigor en la forma de expresarlos rigor en la forma de expresarlos oralmente.oralmente.