88
La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental 1 de 3 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS INDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO ................................................................................................. 1 2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2 3. FUNDAMENTOS FÍSICOS ...................................................................................................... 4 3.1 EL MERCURIO....................................................................................................................... 4 3.2 TENSIÓN SUPERFICIAL DEL MERCURIO................................................................................... 4 3.3 ÁNGULO DE CONTACTO......................................................................................................... 5 3.4 MEDIDA DEL ÁNGULO DE CONTACTO O TENSIÓN SUPERFICIAL DEL MERCURIO ......................... 6 3.4.1 Métodos de gota pendiente ......................................................................................... 6 3.4.2 Métodos de gota yacente ............................................................................................ 7 3.5 EL MERCURIO COMO FLUIDO NO HUMECTANTE....................................................................... 9 3.6 LA ECUACIÓN DE WASHBURN .............................................................................................. 10 4. ESTADO DEL ARTE Y APLICACIONES DE LA TÉCNICA ................................................. 12 4.1 ORIGEN DE LA TÉCNICA ...................................................................................................... 12 4.2 EVOLUCIÓN EN LA PREPARACIÓN DE MUESTRAS .................................................................. 12 4.2.1 Secado al aire o en estufa ......................................................................................... 12 4.2.2 Secado mediante congelación o liofilización ............................................................. 13 4.2.3 Secado mediante punto crítico .................................................................................. 13 4.3 POSIBLES APLICACIONES .................................................................................................... 14 4.3.1 Relación con otras técnicas....................................................................................... 14 4.3.2 Correlación con otras propiedades de los materiales ............................................... 15 5. NORMATIVA EXISTENTE SOBRE POROSIMETRÍA DE MERCURIO................................ 17 6. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO: AUTOPORE IV 9500 SERIES ............................................. 18 6.1 PUERTOS DE BAJA PRESIÓN ................................................................................................ 18 6.2 PUERTOS DE ALTA PRESIÓN ................................................................................................ 19 6.3 LOS PORTAMUESTRAS O PENETRÓMETROS ......................................................................... 19 6.4 LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DEL POROSÍMETRO DE MERCURIO ......................................... 20 6.5 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACIÓN..................................................................................... 21

Porosimetria de mercurio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

1 de 3

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

INDICE

1. ANTECEDENTES Y OBJETO................................................................................................. 1

2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2

3. FUNDAMENTOS FÍSICOS ...................................................................................................... 4

3.1 EL MERCURIO....................................................................................................................... 4 3.2 TENSIÓN SUPERFICIAL DEL MERCURIO................................................................................... 4 3.3 ÁNGULO DE CONTACTO......................................................................................................... 5 3.4 MEDIDA DEL ÁNGULO DE CONTACTO O TENSIÓN SUPERFICIAL DEL MERCURIO ......................... 6

3.4.1 Métodos de gota pendiente ......................................................................................... 6 3.4.2 Métodos de gota yacente ............................................................................................ 7

3.5 EL MERCURIO COMO FLUIDO NO HUMECTANTE....................................................................... 9 3.6 LA ECUACIÓN DE WASHBURN.............................................................................................. 10

4. ESTADO DEL ARTE Y APLICACIONES DE LA TÉCNICA ................................................. 12

4.1 ORIGEN DE LA TÉCNICA ...................................................................................................... 12 4.2 EVOLUCIÓN EN LA PREPARACIÓN DE MUESTRAS .................................................................. 12

4.2.1 Secado al aire o en estufa......................................................................................... 12 4.2.2 Secado mediante congelación o liofilización ............................................................. 13 4.2.3 Secado mediante punto crítico .................................................................................. 13

4.3 POSIBLES APLICACIONES .................................................................................................... 14 4.3.1 Relación con otras técnicas....................................................................................... 14 4.3.2 Correlación con otras propiedades de los materiales ............................................... 15

5. NORMATIVA EXISTENTE SOBRE POROSIMETRÍA DE MERCURIO................................ 17

6. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO: AUTOPORE IV 9500 SERIES ............................................. 18

6.1 PUERTOS DE BAJA PRESIÓN................................................................................................ 18 6.2 PUERTOS DE ALTA PRESIÓN................................................................................................ 19 6.3 LOS PORTAMUESTRAS O PENETRÓMETROS ......................................................................... 19 6.4 LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DEL POROSÍMETRO DE MERCURIO ......................................... 20 6.5 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACIÓN..................................................................................... 21

Cristina
Sticky Note
Cristina de Santiago Buey (2008): "La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental" Informe interno CEDEX [email protected]
Page 2: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

2 de 53

6.5.1 General ......................................................................................................................21 6.5.2 Calibración de la señal de presión .............................................................................21 6.5.3 Calibración de la medida de volumen ........................................................................21 6.5.4 Calibración del transductor de vacío..........................................................................21 6.5.5 Verificación del análisis del porosímetro....................................................................21

7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................................................22

7.1 TOMA DE MUESTRAS Y PORTAMUESTRAS .............................................................................22 7.2 PRETRATAMIENTO DE LA MUESTRA ......................................................................................23 7.3 EVACUACIÓN ......................................................................................................................24 7.4 LLENADO DEL PORTAMUESTRAS CON MERCURIO ..................................................................26 7.5 ANÁLISIS DE BAJA PRESIÓN .................................................................................................26 7.6 ANÁLISIS DE ALTA PRESIÓN .................................................................................................28 7.7 FASE DE EXTRUSIÓN ...........................................................................................................29 7.8 BLANCO Y CORRECCIÓN POR COMPRESIBILIDAD DE LA MUESTRA ..........................................29 7.9 EL FENÓMENO DE HISTÉRESIS .............................................................................................30

7.9.1 Histéresis debida a variación del ángulo de contacto ................................................30 7.9.2 Histéresis debida al atrapamiento de mercurio en el interior de poros ......................30

8. PARÁMETROS DETERMINADOS MEDIANTE POROSIMETRÍA DE INTRUSIÓN DE MERCURIO ................................................................................................................................33

8.1 PARÁMETROS GENERALES DE LA MUESTRA..........................................................................33 8.2 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA POROSA..........................................................................35 8.3 DIMENSIONES FRACTALES ...................................................................................................38 8.4 COMPRESIBILIDAD DEL MATERIAL.........................................................................................40 8.5 INTERPRETACIÓN DE LAS CURVAS DE TAMAÑO DE PORO .......................................................40

8.5.1 Clasificación de poros de Choquette & Pray (1970) ..................................................41 8.5.2 Clasificación de poros según la Norma ISO 15901-1:2005 .......................................41 8.5.3 Clasificación de poros de Russel (1927)....................................................................41 8.5.4 Clasificación de poros de Setzer................................................................................42

8.6 FUENTES DE ERROR EN LA POROSIMETRÍA DE MERCURIO .....................................................42 8.6.1 La preparación de muestras para eliminar el agua del interior de los poros .............42 8.6.2 El efecto de la presión generada durante el ensayo en la estructura de la muestra .42 8.6.3 Procedimiento de corrección de los datos experimentales considerando la

compresibilidad de la muestra ............................................................................................44 8.6.4 La influencia de la accesibilidad de los poros en la curva de distribución de poros ..46

Page 3: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

3 de 3

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

8.6.5 Los poros no son cilindros: el programa Pore-cor..................................................... 47

9. EL INFORME FINAL.............................................................................................................. 48

9.1 CONDICIONES DE ANÁLISIS ................................................................................................. 48 9.2 PRESENTACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES....................................................................... 48 9.3 RESUMEN DE LOS DATOS DE INTRUSIÓN.............................................................................. 49 9.4 GRÁFICOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS.................................... 49

10. RESUMEN ........................................................................................................................... 53

ANEXO I: NOCIONES BÁSICAS SOBRE SEGURIDAD CON EL MERCURIO

ANEXO II: DEFINICIONES Y SÍMBOLOS

ANEXO III: BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Porosimetria de mercurio
Page 5: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

1 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

1. ANTECEDENTES Y OBJETO El presente informe se redacta al amparo de la actuación denominada “Revisión y actualización de procedimientos de ensayos geotécnicos”, con clave 81-308-0-001 que se viene realizando en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX. El objetivo básico de esta actuación es hacer una revisión de los procedimientos llevados a cabo en el laboratorio durante la ejecución de los ensayos que se pueden desarrollar con los equipos disponibles. Por una parte, en los ensayos más convencionales se trataría de comprobar sistemáticamente la estricta aplicación de la normativa vigente y detectar posibles deficiencias existentes tanto del procedimiento exigido en la normativa como en el seguimiento de la misma durante la realización de los ensayos en el Laboratorio de Geotecnia. Por otra parte, el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX ha realizado en los últimos años un esfuerzo por complementar los ensayos tradicionales de identificación de suelos con ensayos más específicos de caracterización físico-química de los mismos, que, en muchos casos, carecen de una normativa clara de ejecución de ensayos. En este caso, se trataría de compilar los resultados obtenidos para revisarlos críticamente y establecer unas pautas claras de ejecución de ensayo. Dentro de este objetivo general de revisión de procedimientos el presente informe constituye una introducción teórica a la técnica de la porosimetría de intrusión de mercurio, también conocida simplemente como porosimetría de mercurio. El informe está estructurado de forma que desarrolla seis grandes temas relacionados con la técnica. En primer lugar se resumen en el capítulo 2 los fundamentos físicos de la técnica, cuyas aplicaciones dependen fundamentalmente de las propiedades excepcionales de elemento mercurio como metal fluido a temperatura ambiente. En segundo lugar, en el capítulo 3, se expone un estado del arte, tanto de los avances teóricos y tecnológicos de desarrollo del equipo, como de sus aplicaciones. En tercer lugar, en el capítulo 4, se enumeran las diferentes normas que afectan al desarrollo del ensayo. Posteriormente, en el capítulo 5, se realiza una descripción general del porosímetro de mercurio, detallando a continuación las partes en las que se estructura. A continuación, en el capítulo 6, se describe el procedimiento experimental, obtenido a partir de la normativa existente y de las recomendaciones encontradas en la literatura. En un séptimo capítulo, se enumeran los parámetros determinados mediante porosimetria de intrusión de mercurio, y por último, en el capítulo 8, se enumeran todos los datos que deben recogerse en el informe final de un análisis de porosimetría de mercurio. Acompañan a este informe tres anexos relativos a nociones básicas sobre seguridad con el mercurio, definiciones y símbolos enunciados a lo largo del informe y bibliografía relacionada con el tema.

Page 6: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

2 de 53

2. INTRODUCCIÓN Desde un punto de vista físico, los materiales geológicos, suelos y rocas, pueden ser considerados sistemas trifásicos, constituidos por una fase sólida (las partículas que definen la fábrica), una fase líquida (generalmente agua, ya sea gravitacional, o asociada a las partículas mediante adsorción) y una fase gaseosa (habitualmente aire con vapor de agua). Con el fin de cuantificar las proporciones relativas de estas tres fases dentro de ellos, se han establecido una serie de coeficientes:

ee

VVV

VVnPorosidad

sh

h

t

h

+=

+==

1)( (1)

nn

VVeporosdeIndice

s

h

−==

1)( (2)

El índice de huecos o índice de poros (e) es igual a la razón del espacio ocupado por los poros (Vh) al espacio ocupado por las partículas sólidas (Vs). Este parámetro está íntimamente relacionado con la porosidad (n): la fracción de volumen de muestra ocupada por los poros, tanto si éstos están llenos de agua o de aire, o una mezcla de ambos, relativa al volumen total de muestra (Vt). La caracterización de los materiales porosos implica normalmente la determinación del volumen total de poros o porosidad así como de la curva de distribución de tamaño de poro. En ocasiones, también puede ser necesario estudiar la morfología de los poros y su interconectividad o determinar su superficie específica interna y externa.

Los métodos más comúnmente utilizados son: La porosimetría de mercurio, donde los poros son llenados con mercurio por efecto de una presión aplicada. Este método es apropiado para numerosos materiales con poros en el rango de tamaño entre 0,003 – 360 μm. La adsorción de gases, mediante la cual los poros, en el rango de tamaños comprendido entre 0,1 μm y 4·10-4 μm (4 Å) son caracterizados mediante las isotermas de adsorción de un gas, como el Nitrógeno, a temperatura de Nitrógeno líquido. La porosimetría de mercurio es una técnica destructiva que permite estudiar la red porosa de los materiales en un rango que oscila entre 0,003 – 360 μm, lo que implica valores que varían en un rango de cinco ordenes de magnitud. Consiste en la penetración controlada de mercurio como respuesta a una presión hidrostática aplicada, existiendo una relación matemática entre el diámetro de poro intruído por el mercurio y la presión necesaria para que se produzca tal intrusión. Esta técnica es adecuada para muestras sólidas que no se humedecen y amalgaman en presencia de mercurio, como es el caso de la gran mayoría de suelos y rocas. Algunos metales como el oro, la plata, níquel o cobre pueden requerir una pasivación previa antes de ponerlos en contacto con mercurio.

Page 7: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

3 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Pero esta técnica no solo resulta de enorme interés por cubrir un rango de tamaño de poro tan amplio, sino porque los datos que proporciona (volumen de mercurio intruído en función de la presión aplicada) es indicativo de diversas características del espacio poroso y puede correlacionarse con diferentes propiedades físicas del material.

Page 8: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

4 de 53

3. FUNDAMENTOS FÍSICOS

3.1 El mercurio

El mercurio es el único metal líquido a temperatura y presión ordinarias. De aspecto plateado brillante, presenta una elevada movilidad a pesar de su elevada densidad (13,6 g/cm3 aproximadamente, dependiendo de la temperatura). El punto de fusión se sitúa a –38,9ºC y el de ebullición a 356,6ºC. El mercurio es atacado fácilmente por el ácido nítrico concentrado o diluido en caliente, pero no por los ácidos clorhídrico y sulfúrico. Se alea con la mayoría de los metales (excepto con el hierro, el aluminio, el níquel, el platino y el cobalto) formando amalgamas. El manejo del mercurio ha de ser cuidadoso debido a que a temperatura ambiente emite vapores tóxicos (Ver Anexo I: Nociones básicas sobre seguridad con el Mercurio). El mercurio utilizado en esta técnica debe ser de calidad analítica, con una pureza de 99,4%. El principio de la técnica de porosimetría de mercurio se basa en el hecho de que el mercurio se comporta como un líquido no humectante con la mayoría de los materiales geológicos como suelos y rocas, así como otros materiales de construcción como el cemento, hormigón, ladrillos, etc. Ello es debido a que el ángulo de contacto del mercurio con estos materiales es mayor de 90º y, en consecuencia, no penetra en los huecos y fisuras del material a menos que se aplique una determinada presión. Por el contrario, existe una serie de materiales que sí son mojados por el mercurio, es decir, el ángulo de contacto es menor de 90º. Cuando el mercurio entra en contacto con dichos materiales, generalmente metales como el cinc, el cobre o la plata, forma amalgamas con ellos. En tales casos, la porosimetría por intrusión de mercurio sólo es posible tras recubrir la superficie del material con un polímero o con ácido esteárico. La justificación de este comportamiento del mercurio se basa fundamentalmente en dos propiedades del mismo: su tensión superficial y su ángulo de contacto con los sólidos.

3.2 Tensión superficial del mercurio

Tanto los gases como los líquidos son fluidos, pero los líquidos tienen una propiedad de la que carecen los gases: tienen una superficie "libre", es decir, una superficie cuya forma no está determinada por la forma del recipiente que lo contiene. Esa superficie se forma por una combinación de atracción gravitacional de la Tierra (peso) y de fuerzas entre las moléculas del líquido. Una consecuencia directa de la existencia de esta superficie libre es que sobre ella actúa una fuerza que no está presente en el interior de los líquidos, por eso llamada "tensión superficial". Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté "cohesionado". Sin embargo, las moléculas que forman esta superficie libre son objeto de fuerzas en todas las direcciones excepto en la dirección normal a dicha superficie, donde no existen moléculas adyacentes. El resultado es que las moléculas que se encuentran en la superficie son atraídas hacia el interior de éste. Para algunos efectos, esta película de moléculas superficiales se comporta en forma similar a una membrana elástica tirante. La tensión superficial se define en general como la fuerza que hace la superficie, membrana en tensión, dividida por la longitud del borde de esa superficie.

Page 9: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

5 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Cabe resaltar que no es fuerza dividida por el área de la superficie, sino dividida por la longitud del perímetro de esa superficie. La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que lo rodea y de la temperatura, pero no depende del área de contacto existente entre el mercurio y el material. Así, líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán tensión superficial elevada. Por otro lado, la composición química del material sólido en contacto determina la magnitud de las fuerzas sólido-mercurio. En general, la tensión superficial disminuye con la temperatura, ya que las fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la agitación térmica. La tensión superficial tiene dimensión de fuerza por unidad de longitud y actúa tangencialmente a la interfase. La tensión superficial del mercurio se encuentra entre 0,480 y 0,485 N/m a 25°C.

3.3 Ángulo de contacto

El ángulo de contacto se refiere al ángulo que forma la superficie de un líquido al entrar en contacto con un sólido. Suponiendo una gota de un líquido sobre una superficie sólida, el ángulo de contacto de la superficie líquido-vapor con la superficie sólido-vapor en un punto de la línea de contacto (interfase) líquido-sólido-vapor, caracteriza la tensión superficial existente entre líquido, sólido y vapor (Figura 1).

Figura 1: Fuerzas existentes en el vértice de una gota de líquido: aire-líquido, sólido-aire y líquido-sólido. Fuente: http://citt.ufl.edu/Marcela/Sepulveda/html/angulos.htm

El valor del ángulo de contacto depende principalmente de la relación que existe entre las fuerzas adhesivas entre el líquido y el sólido y las fuerzas cohesivas del líquido. Cuando las fuerzas adhesivas con la superficie del sólido son muy grandes en relación a las fuerzas cohesivas, el ángulo de contacto es menor de 90º, teniendo como resultado que el líquido moja la superficie. Por el contrario, cuando las fuerzas de interacción líquido-material son menores que las fuerzas líquido-líquido, la superficie de contacto tenderá a disminuir, obteniéndose un menisco convexo. El valor del ángulo de contacto (θ) está relacionado con el de la tensión superficial (γ), ya que dicha tensión es una medida de la magnitud de las fuerzas de interacción líquido-líquido, en este caso mercurio-mercurio. Cuando estas fuerzas son débiles (γ tiende a cero), el balance de fuerzas favorecerá las fuerzas de interacción mercurio-material, y el mercurio mojará el material (θ < 90º). Por el contrario, si las fuerzas mercurio-mercurio son mayores que las fuerzas mercurio-material, el mercurio actuará como un fluido no humectante (θ > 90º).

Page 10: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

6 de 53

El ángulo de contacto depende de la naturaleza de la muestra y en todo momento se debe considerar un valor medio. Se han realizado un gran número de ensayos para determinar el valor del ángulo de contacto existente entre distintos materiales y el mercurio, obteniéndose valores situados dentro del intervalo 115º-155º. Así, en estudios de materiales rocosos se aceptan valores en torno a 141º. El ángulo de contacto con arcillas como la bentonita varía entre 139º y 147º. En general es habitual considerar un valor entre 130º-140º. Se han propuesto otros valores en la literatura, como Delage & Lefebvre (1984) que utilizan un ángulo de contacto de 141º en arcillas naturales, o Griffiths & Joshi (1989) que usan 147° en illita y caolinita.

3.4 Medida del ángulo de contacto o tensión superficial del mercurio

Existen diversas maneras de medir el ángulo de contacto o la tensión superficial de cualquier fluido con respecto a un sólido. Todas ellas se clasifican en técnicas de medida sobre “gota yacente” o sobre “gota pendiente”. La gota que se encuentra sobre una superficie sólida se denomina “gota yacente”. La gota que pende o cuelga de una punta se denomina “gota pendiente”. Estas gotas tienen una forma que viene determinada por la tensión superficial y el balance de fuerzas de gravedad (Shaw, 1970). La gravedad tiende a hacer las gotas yacentes planas y las gotas pendientes largas. La tensión superficial hace que las gotas tiendan a ser esféricas. Cuanto menor sea la densidad del líquido, su gota pendiente tenderá a ser esférica. Las gotas pequeñas están muy poco afectadas por la gravedad y tienden a ser esféricas. Por el contrario, las gotas grandes están muy poco afectadas por la tensión superficial. Sin embargo su grosor como gota yacente depende del ángulo de contacto y la tensión superficial.

3.4.1 Métodos de gota pendiente

La gota pendiente (Figura 2) ayuda a determinar la tensión superficial del líquido, que puede ser calculada con la siguiente ecuación:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

e

se d

dfgd ·2ργ (3)

donde g es la gravedad, ρ es la densidad y f es la presión hidrostática sobre la gota colgante. Cuanto mayor es la presión hidrostática, la gota pendiente se alarga y esto se puede apreciar en la curvatura de su ápice (Adamson, 1976).

Figura 2: Gota pendiente También se necesitan conocer dos diámetros de la gota colgante. de es el diámetro ecuatorial, medido en la parte más ancha de la gota. ds es el diámetro que se mide en la parte de la gota a una distancia del ápice igual a de (Figura 2).

Page 11: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

7 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Figura 3: Método de Blaisdell para medir la tensión superficial

3.4.2 Métodos de gota yacente

El método de Blaisdell Este método (Figura 3) consiste en medir el radio del ecuador (re) de la gota yacente sobre la superficie de un sólido y su distancia al ápice de la gota (h). La relación entre ambos parámetros permite calcular la tensión superficial (Blaisdell, 1940).

(4)

donde γ es la tensión superficial g es la gravedad ρ es la densidad

El método de Dorsey Según el método propuesto por Dorsey (Figura 4), tras definir el máximo radio de la gota en su ecuador, se dibuja una tangente a 45º a ambos lados de la gota. En el punto de contacto de ambas tangentes a la gota, se define un segundo radio (r45). La tensión superficial se determina mediante la siguiente ecuación (Dorsey, 1928):

41421,0

·0481,012268,0052,0

4545

2

−−

=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⋅+−=

e

e

rhr

f

grff

ργ (5)

Figura 4: Método de Dorsey para medir la tensión superficial

El método de Padday Padday (1953) propone medir el ángulo de contacto a partir de la medida de la máxima altura (h) de una gota yacente sobre una superficie horizontal (Figura 5). Si se trata de medir el ángulo de contacto con un material granular, Webb (1997) propone fabricar una pastilla o probeta y depositar una gota de mercurio sobre su superficie lisa. Aunque el ángulo de contacto se define como el ángulo de la tangente de la interfase aire-líquido-sólido en el límite de contacto, ubicar esta tangente con precisión es muy complicado.

ργ ·2 grrh

ee

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

Page 12: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

8 de 53

Resulta mucho más exacto y sencillo determinar la altura de la gota (h) sobre la superficie sólida. La relación entre el ángulo de contacto (θ) y esta altura de gota (h): Si θ < 90º

(6) Si θ > 90º

( )2

1

2

2

13241cos ⎥

⎤⎢⎣

⎡−−

+−=Bh

Bhε

θ (7)

Figura 5: Método de Padday para medir el ángulo de contacto

En ambas ecuaciones γ

ρ2

· gB =

Donde ρ es la densidad del líquido g es la aceleración de la gravedad γ es la tensión superficial ε es la porosidad de la pastilla o probeta La porosidad de una pastilla o probeta de material machacado en polvo se determina a partir de sus dimensiones, su masa y su peso específico: donde d es el diámetro de la pastilla o probeta t es el espesor o altura de la probeta W es la masa ρs es el peso específico Es importante destacar que la rugosidad de la superficie sobre la que se deposita la gota puede modificar el ángulo de contacto (Hazlett, 1990). Así, un aumento de la rugosidad favorece la humectabilidad disminuyendo el ángulo de contacto en fluidos que mojan, mientras que en fluidos que no mojan, como el mercurio, el mismo aumento de rugosidad aumenta el ángulo de contacto. En los últimos años, se han desarrollado instrumentos precisos de medida del ángulo de contacto (goniómetros), basados fundamentalmente en la captura y análisis digital de la imagen de la gota, yacente o pendiente (Menéndez y col., 2004).

⎥⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢⎢

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

−=

4

1 2td

W

s

πρ

ε (8)

( )

21

2113

1cos2

2

⎥⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢⎢

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−−

−=Bh

Bh

εθ

Page 13: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

9 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

3.5 El mercurio como fluido no humectante

En la figura 6 se observa el ángulo de contacto de una gota de fluido sobre una superficie sólida. Cuando este ángulo de contacto es menor de 90º, el fluido es humectante para el sólido con el que se encuentra en contacto. Esto quiere decir que tenderá a penetrar mojando el material. Por el contrario, cuando el ángulo de contacto es mayor de 90º, el fluido es no humectante y no penetrará en el sólido a no ser que se le aplique una presión. Figura 6: Ángulo de contacto de una gota de mercurio sobre una superficie sólida (Webb, P.A., 2001a) La superficie líquido-vapor que se produce en la superficie externa de la gota asume una curvatura con dos radios: r1 en el plano xz, y r2 en el plano yz, estando la superficie de contacto con el sólido en el plano xy. La tensión superficial contrae la superficie y el volumen de la gota hasta que las fuerzas internas Fi por unidad de superficie A están en equilibrio con las fuerzas externas, también por unidad de superficie; es decir, se llega a un equilibrio de presiones. Esta situación queda definida perfectamente por la ecuación de Young y Laplace para superficies esféricas:

rrrPP γγ 211´´´

21

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+⋅=− (9)

Donde: P´´: Presión en el lado cóncavo de la superficie esférica P´: Presión en el lado convexo de la superficie esférica γ: Tensión superficial r1: Radio de la superficie esférica en el plano xz r2: Radio de la superficie esférica en el plano yz NOTA: Dado que es una superficie esférica r1 = r2 La tensión superficial también provoca que los fluidos presenten capilaridad: si se introduce un extremo de un capilar en un fluido, pueden ocurrir dos cosas (Figura 7): Si se trata de un fluido humectante entrará espontáneamente en el capilar y ascenderá por el mismo por encima del nivel de la superficie líquido-vapor. Si se trata de un fluido no humectante se resistirá a entrar en el capilar y el nivel descenderá por debajo del nivel de la superficie líquido-vapor. Será necesario aplicar una presión para que el fluido se introduzca en el capilar.

Page 14: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

10 de 53

El ángulo de contacto puede observarse también en el interior del capilar. La superficie de contacto líquido-vapor del mercurio como fluido no humectante es convexa, mientras que en el caso de un fluido humectante como el agua sería cóncava.

Figura 7: Tipos de meniscos y capilaridad en fluido humectante (agua)

y no humectante (mercurio)

En ambos casos, el líquido en el tubo subirá o bajará una distancia igual a l: rg

γ2=

Donde γ es la tensión superficial, r es el radio del tubo capilar, g es la constante gravitacional y ρ es la densidad. En resumen: Existen tres parámetros físicos que definen y determinan la intrusión de un líquido en el interior de un capilar: 1. La tensión superficial de la superficie líquido-vapor 2. El ángulo de contacto 3. La geometría de la línea de contacto sólido-líquido-vapor

3.6 La ecuación de Washburn

Washburn en 1921 dedujo una ecuación para describir el equilibrio entre fuerzas internas y externas en un sistema trifásico sólido-líquido-vapor, en función de estos tres parámetros: tensión superficial, ángulo de contacto y geometría de la línea de contacto sólido-líquido-vapor. La ecuación de Washburn parte de la premisa de que los poros son cilíndricos y, por tanto, los tamaños de poro se describen como radio o diámetro de la sección circular de los mismos. En estas condiciones, la presión requerida para forzar a un fluido no humectante a entrar en un capilar de sección circular es inversamente proporcional al diámetro del capilar y directamente proporcional a la tensión superficial y al ángulo de contacto del fluido con la superficie sólida. Dado que el mercurio, como fluido no humectante, no tiende a penetrar en los poros de los materiales a no ser que se le aplique una presión (Figura 8), se analizan las fuerzas a favor y en contra de la penetración del Hg en el poro:

Page 15: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

11 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Magnitud de la fuerza “interna” que se opone a que el Hg penetre en el poro:

θγπ cos·2 rFI = (10) Donde: r: Radio de la sección circular del poro cilíndrico

γ: Tensión superficial θ: Ángulo de contacto Magnitud de la fuerza externa requerida para que el Hg penetre en el poro:

PrFE2π= (11)

Donde: πr2: Área de la sección circular del poro cilíndrico P: Presión exterior necesaria Igualando fuerzas internas y externas (Ecuaciones 10 y 11) se llega a las relaciones:

Prr 2cos2 πθγπ =− Expresado en función del radio de poro (12)

4

cos2PDD πθγπ =− Expresado en función del diámetro de poro (13)

De donde se deduce la relación entre el mínimo tamaño de poro en el que puede penetrar el mercurio y la presión requerida para ello:

Ecuación de Washburn PD θγ cos·4

−= (14)

Figura 8: Inyección de mercurio en un capilar mediante aplicación de presión externa Para cada fluido el numerador es constante. Como en esta técnica el fluido utilizado es el mercurio debido a que se comporta como fluido no humectante con la mayoría de los sólidos, sus constantes más admitidas son: γ: Tensión superficial: 480-485 dinas/cm = 0,480 - 0,485 N/m θ: Ángulo de contacto: entre 130-140º

Page 16: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

12 de 53

4. ESTADO DEL ARTE Y APLICACIONES DE LA TÉCNICA

4.1 Origen de la técnica

Ya en 1842, se mencionó la posibilidad de forzar la entrada de mercurio, como líquido que no moja, en la madera para así demostrar su estructura porosa. Sin embargo esta idea no fue tenida en cuenta hasta que en 1921 Washburn sugirió que se podía obtener la distribución de tamaño de poros de un sólido a partir de la penetración a presión creciente del mercurio en su seno, asumiendo como premisa que los poros son cilíndricos. La primera vez que se aplicó esta técnica fue en 1940, gracias a Henderson que determinó la distribución del tamaño de poro en la bauxita, de acuerdo con las sugerencias de Washburn, empleando presiones de hasta 6 MPa. El primer artículo dedicado completamente a esta técnica fue publicado por Ritter & Drake (1945) y describía la construcción y manejo de un equipo de porosimetría, presentando los primeros datos experimentales conseguidos. Así nace el primer aparato de porosimetría de inyección de mercurio, que constituyó el prototipo a partir del cual se han desarrollado todos los actuales porosímetros. Posteriormente, Diamond (1970) ofrece una excelente descripción de la operación en el porosímetro de mercurio.

4.2 Evolución en la preparación de muestras

Una de las fases más críticas de cualquier análisis de una muestra con un cierto contenido de agua es la eliminación de ésta del interior del material. Si el secado del material no se realiza con cuidado, puede destruir la fábrica inicial, no siendo representativos los resultados de la muestra original.

4.2.1 Secado al aire o en estufa

En principio, salvo muestras con una cierta rigidez y estabilidad volumétrica, se parte de la base de que la microestructura de las muestras se distorsiona y colapsa al secarse en el interior de una estufa. Ya Diamond (1970) habla de los grandes cambios microestructurales producidos por el secado en estufa antes de introducir las muestras en el porosímetro. Este problema resulta de especial importancia en caso de arcillas u otros materiales volumétricamente sensibles a su contenido en agua. En estos casos, durante el proceso de secado se produce un reordenamiento de las partículas reduciéndose a la vez el volumen de poros por colapso parcial o total de los mismos. El secado al aire provoca una distorsión menor, dado que la velocidad de secado es inferior, pero todavía este método puede inducir cambios en la fábrica que hagan que los resultados experimentales no sean representativos de la muestra original. La causa por la cual las muestras se dañan cuando se secan con aire se basa en las fuerzas de tensión que se crean en cavidades de pequeñas dimensiones donde hay una interfase líquido/gas. En la medida que el tejido se seca, la interfase líquido/gas viaja a través de la superficie del material colapsando las cavidades entre estructuras.

Page 17: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

13 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Muestras con una rigidez inherente como los metales, rocas o suelos preconsolidados, se pueden secar al aire o en un desecador de vacío sin que su estructura sufra alteración alguna. Sin embargo, las estructuras blandas con un alto contenido en agua se deformarán si se dejan secar al aire ya que las fuerzas de tensión superficial asociadas a la salida del agua causarán daños estructurales. Dado que la técnica de la porosimetría de mercurio requiere que los poros se encuentren vacíos de fluidos para ser penetrados por el mercurio, es necesario recurrir a técnicas como la liofilización (freeze drying) o el secado por punto crítico (critical point drying) que no permiten que se forme la interfase líquido/gas; de esta forma el material no se expone a las fuerzas de tensión en la superficie y se evitan los efectos dañinos que las fuerzas anteriormente mencionadas tienen en la estructura durante el proceso de secado.

4.2.2 Secado mediante congelación o liofilización

Se entiende por liofilización o secado por congelación el proceso utilizado para la eliminación del agua por sublimación, mediante desecación al vacío y a muy bajas temperaturas. Consiste en dos procesos en serie1: en primer lugar una congelación del material, seguido de su introducción en una cámara de vacío en la que se separa el agua por sublimación. Mediante diversos ciclos de congelación-evaporación se consigue eliminar prácticamente la totalidad del agua libre contenida en el producto original. Es una técnica bastante costosa y lenta si se compara con los métodos tradicionales de secado, pero resulta en productos de una mayor calidad, ya que al no emplear calor, evita los cambios microestructurales.

4.2.3 Secado mediante punto crítico

El punto crítico es aquel límite para el cual el volumen de un líquido es igual al de una masa igual de vapor o, dicho de otro modo, en el cual las densidades del líquido y del vapor son iguales. Este estado viene determinado por la presión crítica y la temperatura crítica, que definen el punto crítico de la sustancia. El líquido pasa a la fase gas sin pasar por el límite de fases “líquido-gas”, y la muestra se seca sin los efectos dañinos del secado en aire. El secado de punto crítico es un método para secar muestras sin que colapsen o deformen su estructura original. Las fuerzas de deformación se evitan debido a que el proceso de secado tiene lugar por encima del punto crítico del líquido, donde el límite entre la fase líquida y la fase gas no existe, y el líquido que moja la muestra pasa directamente a fase gaseosa. Según los valores de presión y temperatura crítica del agua, 228,5 bar y 374 ºC (Figura 9), si un espécimen contiene agua no puede ser secado mediante el método del punto crítico ya que los valores tan altos de presión y temperatura podrían destruirlo. Por ello, es habitual reemplazar el agua, que tiene un punto crítico muy alto, por otro líquido antes de efectuarse el secado. Si el líquido final no es miscible en agua será necesaria más de una sustitución; por ejemplo, si el líquido final es dióxido de carbono líquido, el agua es primeramente sustituido por

1 http://www.dantechnique.cl/Nuevos%20Articulos/liofilizacion.pdf

Page 18: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

14 de 53

acetona y posteriormente, la acetona se sustituye por CO2 líquido, cuyos valores de punto crítico son considerablemente más ventajosos, 73,8 bar y 31 ºC.

Figura 9: Punto triple y punto crítico del agua

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_triple

4.3 Posibles aplicaciones

La porosimetría de mercurio ha resultado ser una potente herramienta de descripción de la red porosa de diferentes materiales de construcción. Así, Winslow and Diamond (1970) analizaron la variación de la curva de distribución de poros en muestras de cemento en función de la edad y de la relación agua-cemento. Su trabajo constituye un interesante estudio de cómo disminuye la porosidad y el tamaño medio de poro a medida que evoluciona la hidratación de las fases cristalinas del cemento. En 1971, Sridharan et al. publican un completo estudio mediante porosimetría de mercurio de diferentes tipos de suelos y arcillas, comparando la porosidad resultante de diferentes métodos de preparación: sedimentación artificial, consolidación de lodos y compactación estática. Rodríguez y Sebastián (1994) utilizan esta técnica para describir el sistema poroso de materiales pétreos ornamentales, como las calizas biomicríticas de la Catedral de Jaen. Rodríguez y García (1995) aplican la porosimetría a la caracterización microestructural de hormigones.

4.3.1 Relación con otras técnicas

Dentro de las técnicas de caracterización de suelos y rocas, la microscopía electrónica de barrido es fundamental para la observación y descripción cualitativa de la fábrica y red porosa. En este sentido, llama la atención la posibilidad de observar directamente al microscopio los poros que son medidos mediante porosimetría. Por esta razón, se han realizado numerosos

Page 19: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

15 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

estudios correlacionando el tamaño de poros determinado por la porosimetría de mercurio y la fábrica observada mediante microscopía electrónica de barrido. Aunque resulta muy complicado medir el tamaño de los poros al microscopio debido a que no suelen aparecer aislados sino entrelazados formando una red tridimensional, los estudios hablan en general de una buena concordancia entre ambas técnicas, mostrando los resultados de la porosimetría un tamaño medio de poro ligeramente inferior al diámetro medio observado mediante microscopía (Bartoli et al. 1999). Otra técnica frecuentemente asociada a los estudios de porosimetría es la picnometría de Helio. Faust & Beck (1999) utilizan conjuntamente ambas técnicas para determinar, mediante su densidad aparente, su peso específico y su peso específico aparente, la porosidad abierta, cerrada y total de áridos ligeros del hormigón.

4.3.2 Correlación con otras propiedades de los materiales

La curva de distribución de tamaños de poro resultante de la aplicación de la porosimetría de mercurio ha sido utilizado en numerosas ocasiones para interpretar el comportamiento geotécnico de suelos y rocas. Como ya se ha mencionado anteriormente, la porosidad puede ser estudiada mediante diversas técnicas. Todas ellas se diferencian en el punto de vista desde el cual se considera la porosidad: visualmente, mediante microscopía, o físico-químicamente, mediante isotermas de adsorción de nitrógeno o porosimetría de mercurio. Estas dos últimas se distinguen en el rango de tamaños susceptibles de ser medidos. Los resultados de ambas técnicas, combinados, pueden ser útiles en la deducción matemática de fenómenos como la percolación o la conductividad hidráulica a través de medios porosos. Elzeftawy & Cartwright (1981) compararon valores experimentales con predicciones de la conductividad hidráulica saturada y no saturada a partir de los datos de porosimetría de mercurio. García-Bengochea & Lovell (1981) analizaron la variación de la curva de distribución de tamaños de poro en función del contenido en agua y del grado de compactación de diferentes materiales arcillosos, deduciendo a continuación la permeabilidad resultante según los modelos capilar, de Marshall y del radio hidráulico. Estos autores aplican y comparan dos modelos diferentes: el modelo del capilar equivalente y el modelo del radio hidráulico equivalente, ambos derivados de la ecuación de Hagen-Poiseuille para flujo laminar a través de un capilar

cilíndrico: 4·8

rSqμ

γπ= (15)

Donde q es el volumen de flujo por unidad de tiempo r es el radio del capilar S es el gradiente hidráulico

γ es el peso específico del fluido μ es la viscosidad absoluta del fluido

Otro modelo para calcular la permeabilidad a través de capilares a partir de la distribución de tamaño de poro de medios porosos y saturados es el modelo de radio hidráulico de Kozeny-Carman. La ecuación de Kozeny-Carman fue propuesta inicialmente por Kozeny en 1927 y posteriormente modificada por Carman (1937 y 1956). Actualmente es la más aceptada de entre las que correlacionan propiedades de un medio poroso y la permeabilidad resultante (k):

Page 20: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

16 de 53

ee

Skk

+=

1··

·1 3

20 μ

γ (16)

donde k0 es una constante que depende de la forma del poro y de la tortuosidad (Coeficiente empírico de Kozeny-Carman), S es la superficie específica (cm2/cm3 = 1/cm), γ es el peso específico del fluido, μ es la viscosidad del fluido, e es el índice de poros Otros trabajos interesantes correlacionando la fábrica y estructura porosa deducida de la porosimetría de mercurio con su permeabilidad saturada son los debidos a: García-Bengoechea et al. (1979), Juang & Holtz (1986) y Lapierre et al. (1990). La porosimetría de intrusión de mercurio puede resultar útil en el estudio de los cambios volumétricos únicamente si estos cambios tienen lugar como resultado de deformaciones en poros dentro del rango de medida de esta técnica. Así, Qi et al (1996) y Al-Mukhtar et al. (1996) demostraron en sus respectivos trabajos que los cambios de volumen producidos por la acción de esfuerzos comprendidos entre 1 y 10 MPa podrían ser atribuidos a la deformación de poros dentro del rango susceptible de ser detectado por la porosimetría de mercurio. Cabe la posibilidad de que existan poros de tamaños superiores, cuyo porcentaje dependerá fundamentalmente del grado de compactación del suelo y del porcentaje y tipo de arcillas presentes en el mismo. Sin embargo estos poros, en determinaciones de la curva succión-humedad, se secan a succiones muy bajas y por lo tanto no contribuyen a los cambios de volumen asociados a cambios de succión. Por otro lado, en los ensayos de compactación, estos poros de mayor tamaño se cierran inmediatamente por acción de la propia energía de compactación, mientras los poros de menor tamaño permanecen. Este mismo fenómeno, estudiado por autores como Juang & Holtz (1986) en suelos compactados mediante el ensayo Proctor normal y modificado, ocurre también durante la consolidación, donde los poros por encima de 300 μm se cierran a presiones relativamente bajas. Otros trabajos recomendables sobre la fábrica y distribución de poros de materiales arcillosos, como consecuencia de fenómenos de consolidación o compactación pueden ser Griffiths & Joshi (1989), Al-Mukhtar et al. (1996). En los últimos años los estudios se han centrado en correlacionar las curvas de intrusión de mercurio con las curvas succión-humedad de materiales arcillosos (Prapaharan et al.,1985). Por su parte, Romero et al. (1998) publican la permeabilidad, la curva succión-humedad y la microestructura de la Boom Clay no saturada. Actualmente se están abordando trabajos de correlación con la curva succión-humedad considerando cambios en la distribución de tamaño de poros durante el ensayo succión-humedad. También se correlacionan con conductividad hidráulica de suelos no saturados, considerando los cambios de tamaño en los poros (Simms, 2002, Simms & Yanful, 2001, 2002, 2003, 2004).

Page 21: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

17 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

5. NORMATIVA EXISTENTE SOBRE POROSIMETRÍA DE MERCURIO Norma ASTM D 4404-84 (reapproved 1992): "Standard Test Method for Determination of Pore Volume and Pore Volume Distribution of Soil and Rock by Mercury Intrusion Porosimetry" ISO 15901-1:2005: “Pore size distribution and porosity of solid materials by mercury porosimetry and gas adsorption - Part 1: Mercury porosimetry” Norma ASTM D 4284-03: “Standard Test Meted for Determining Pore Volume Distribution of Catalysts by Mercury Intrusion Porosimetry”

Page 22: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

18 de 53

6. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO: AUTOPORE IV 9500 SERIES

El porosímetro de mercurio disponible en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX es el modelo AUTOPORE IV 9500 de la casa MICROMERITICS (www.micromeritics.com/), cuya fotografía puede verse en la figura 10. Como ya se desarrollará posteriormente, el análisis mediante porosimetría de mercurio consiste en dos medidas secuenciales: análisis en baja presión y análisis en alta presión, hasta la máxima presión posible del equipo. Este modelo cuenta con dos puertos de baja presión, con posibilidad de ampliar a cuatro, así como un puerto de alta presión, con posibilidad de ampliar a dos. Figura 10: Vista general del porosímetro de mercurio del Laboratorio de Geotecnia del CEDEX

6.1 Puertos de baja presión

En la figura 11 se puede observar una imagen de detalle de los puertos de baja presión, cuyas especificaciones se detallan a continuación:

Figura 11: Vista de detalle de los dos puertos de baja presión del porosímetro

Especificaciones Rango de presión: 0 a 50 psia (345 kPa) Rango de diámetro de poro: 360 - 3,6 µm

Page 23: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

19 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

6.2 Puertos de alta presión

En la Figura 12 se ofrece una vista de detalle del puerto de alta presión del porosímetro, cuyas especificaciones se detallan a continuación:

Figura 12: Vista de detalle del puerto de

alta presión del porosímetro de mercurio

6.3 Los portamuestras o penetrómetros

Los penetrómetros (Figura 13) son recipientes portamuestras de vidrio con un extremo en forma de pocillo, donde se introduce la muestra y otro extremo en forma de capilar recubierto de una pintura metálica conductora. A través de este tubo capilar la muestra es sometida a un proceso previo de evacuación, para eliminar los fluidos existentes en sus poros y posteriormente, como respuesta a un aumento escalonado de la presión, el mercurio entra en la muestra a través de este capilar.

Para que el ensayo sea lo más preciso posible, la porosidad de la muestra estudiada debe encontrarse entre el 20% y el 90% de la capacidad del capilar. Dado que existe una amplia variedad de porosidades en los diferentes tipos de muestras, será necesario tener diversos penetrómetros con diferentes diámetros y volúmenes de capilar y bulbo. Figura 13: Vista de detalle de un penetrómetro o portamuestras

El diseño de los penetrómetros para muestras pulverulentas es diferente de los penetrómetros de muestras sólidas. Cuando la muestra está en forma de polvo, el capilar se alarga en el interior del bulbo para evitar que el polvo entre en el capilar durante la fase de evacuación, por acción de la bomba de vacío. La estructura de los penetrómetros permite medir en todo momento el volumen de mercurio existente en el capilar y el volumen que va penetrando en la muestra por acción de la presión aplicada. El tubo capilar adjunto al bulbo portamuestras es de vidrio, aislante eléctrico. Antes de empezar el análisis, se llena de mercurio, conductor eléctrico. Por último, este tubo capilar está recubierto con una pintura metálica conductora. La combinación de dos materiales

Especificaciones Rango de presión: Desde presión atmosférica hasta 33.000 psia (228 MPa) Rango de diámetro de poro: 6 a 0,0055 µm Precisión de los transductores: +/-0,10% del rango de escala Histéresis de los transductores: 0,05% del rango de escala

Page 24: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

20 de 53

conductores separados por una material aislante eléctrico genera un condensador, cuya capacitancia es función de las áreas de los conductores, la constante dieléctrica del material aislante y otros parámetros físicos, tal como indica la siguiente expresión:

sconductoreentreSeparaciónsconductoreÁreaXaislantematerialdeladPermitividCapacidad = (17)

La unidad de medida de la capacitancia es el faradio. En este condensador la única variable es el área del conductor interior, el mercurio. El mercurio durante la curva de intrusión va introduciéndose en el bulbo portamuestras y en la red porosa de la muestra por efecto de la presión, y abandona el tubo capilar, disminuyendo el área del conductor y la capacitancia resultante. La capacitancia del tubo capilar es detectada por un transductor colocado en la tapa, que transforma las señales en señales eléctricas proporcionales. Estos detectores de capacitancia son extremadamente sensibles, permitiendo detectar variaciones de volumen de mercurio en el capilar de hasta 0,1 μL (10-6 Litros). Las medidas de capacitancia son transformadas a su vez en medidas de volumen de mercurio conociendo con precisión las dimensiones del tubo capilar y las ecuaciones que gobiernan los condensadores coaxiales. De hecho, cada penetrómetro adquirido, viene de fábrica con una constante de calibración (μL/pF) para transformar las variaciones de capacitancia (pF) en variaciones de volumen de mercurio (mL). Existen diversos tipos de penetrómetros en función de su volúmen de intrusión, según el tamaño de su capilar y del tamaño del bulbo donde se aloja la muestra, permitiendo estudiar diferentes tamaños de muestra. La precisión en la medida del volumen de intrusión es de ± 1% del rango de escala Posibles volúmenes de intrusión (capilares): 0,38; 1,1; 1,7; 3,1 y 3,9 cm3 Tamaño de muestra máximo: Cilindro de 2,5 cm de diámetro y 2,5 cm de longitud

6.4 Los sistemas de seguridad del porosímetro de mercurio

Este tipo de aparatos que alcanzan tan elevadas presiones deben ir necesariamente equipados con sistemas mecánicos o electromecánicos de seguridad con el fin de evitar sobrepresiones inesperadas que generen incidentes no deseados. Los sistemas existentes en el equipo del Laboratorio de Geotecnia son:

• El programa de ordenador que controla el porosímetro no admite que se le ordenen presiones por encima de los límites establecidos por el fabricante.

• El propio porosímetro es incapaz de generar presiones por encima de las establecidas.

• El circuito se paraliza en el momento en que se produce un fallo en el ordenador.

• Como medida final de seguridad, los porosímetros contienen un disco de rotura que, en

caso de sobrepresión, proceden a romperse liberando el exceso de presión.

Page 25: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

21 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

6.5 Procedimientos de calibración

6.5.1 General

Tanto la evacuación de los fluidos de la muestra como el llenado del portamuestras al inicio del ensayo precisan de un vacío, medido en todo momento por un transductor de vacío. Para la evaluación de la porosidad a lo largo del ensayo se requiere la medida de dos señales: la presión aplicada y el correspondiente cambio de volumen de Hg intruído a medida que penetra en los poros de la muestra. La presión se detecta mediante un transductor de presiones y el volumen de Hg mediante los cambios de capacitancia eléctrica en el portamuestras o penetrómetro.

6.5.2 Calibración de la señal de presión

La presión se mide normalmente mediante transductores de presión electrónicos que vienen calibrados de fábrica. La precisión de la medida de presión debería ser la menor de los siguientes dos valores: ±1% de la escala total o ±2% de la lectura real. Se recomienda hacer verificar periódicamente la calibración de los transductores por una organización acreditada.

6.5.3 Calibración de la medida de volumen

La precisión de la medida de volumen debe ser ±1% de la escala total de volumen medido. Se recomienda hacer verificar periódicamente la calibración por una organización acreditada.

6.5.4 Calibración del transductor de vacío

La precisión de la medida de vacío normalmente no es tan crítica como la de los demás parámetros. El sistema de vacío, sin muestra, debería ser capaz de llegar al menos a 3 Pa (0,023 torr = 0,023 mm Hg = 23 μm Hg) y, en caso de ser posible, debería ser calibrado con un margen de 1 Pa a este nivel.

6.5.5 Verificación del análisis del porosímetro

Se recomienda analizar regularmente una muestra de material certificado de referencia, para verificar el buen funcionamiento del equipo y su calibración.

Page 26: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

22 de 53

7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

7.1 Toma de muestras y portamuestras

La muestra debe ser representativa del conjunto del material y debe constituir una cantidad apropiada. Cuando alguna de sus propiedades muestran una orientación preferente es necesario tenerlo en cuenta y tener precauciones particulares. Se recomienda tomar cada muestra por duplicado para usarla en caso de ser necesario repetir el análisis. La forma de tomar muestras es diferente en función de la naturaleza física de la misma: De un bloque o roca: Se pueden tomar diversas piezas representativas de tamaño aproximadamente 1 cm3 de diferentes zonas del bloque o roca. Las muestras pueden cortarse con una sierra, una broca o mediante fragmentación del bloque. Debe tenerse en cuenta que las marcas generadas durante el corte con sierra o la fragmentación pueden ser interpretadas como poros durante el análisis. Si existen macroporos de interés, se debe pulir la superficie con un tamaño de grano máximo de 10 mm. Si existen poros pequeños de interés, deben ignorarse los datos correspondientes a tamaños de poros superiores a 125 μm (0,125 mm). Las muestras que hayan sido pulidas deben ser posteriormente lavadas para eliminar las partículas adheridas, que pueden afectar al peso de la muestra y bloquear la entrada a poros. A continuación las muestras deben ser secadas hasta pesada constante. En caso de muestras susceptibles de hidratación, se pueden lavar con un líquido diferente del agua. De un polvo: Las muestras de material granular o pulverulento pueden separarse mediante un muestreador rotatorio o mediante cuarteo. Para ayudar a distinguir entre poros interpartícula e intrapartícula, puede ser beneficioso tamizar la muestra por un tamiz que permita aclarar esta distinción, asegurándose de que ello no hace perder representatividad a la muestra. De una lámina o capa: De una lámina o capa se puede cortar una escama o recortar un fragmento que quepa en el portamuestras. La lámina puede enrollarse en el bulbo, manteniendo espacio entre las diferentes capas. Como ya se ha descrito, las muestras pueden estudiarse en estado sólido inalterado (rocoso), o pulverizadas. Para tener estas posibilidades debe disponerse de penetrómetros específicos para muestra inalterada o rocosa y para muestra pulverizada. De cualquier forma, debe estudiarse a priori la cantidad de muestra que puede introducirse en el penetrómetro o portamuestras en función de las propiedades de ambos. La cantidad de muestra requerida depende de su naturaleza. Se recomienda tomar la mayor cantidad de muestra posible que quepa en el bulbo portamuestras. Sin embargo el volumen total de poros debe estar comprendido dentro de los límites de medida del capilar especificados anteriormente, es decir, entre el 25 y el 90% del volumen del capilar. En el caso de muestras de las que se desconozca la porosidad, se realizará un ensayo preliminar para calcular la cantidad óptima de muestra. En la figura 14 se muestra un esquema de un penetrómetro con las dimensiones básicas que se utilizan para el cálculo del máximo volumen de poros que puede ser medido.

Page 27: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

23 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Figura 14: Esquema de un penetrómetro Dimensiones del penetrómetro: I, H, y D

Máximo volumen que puede ser medido ⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ ⋅= ID ·

4

2π (17)

Volumen total del capilar ⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ ⋅= HD ·

4

2π (18)

El volumen de poros de la muestra no debe ser de menos del 25% del volumen del capilar del penetrómetro y no debe exceder el 90% del mismo. Conociendo a priori algunas propiedades del material a estudiar se puede seleccionar el penetrómetro que mejor se ajusta a sus características. Por ejemplo, una muestra que pesa 29 g, tiene una densidad de 8,9 g/cm3 y una porosidad aproximada del 20%:

Volumen de muestra 326,39,829

3

cmgDensidad

Masa

cmg

===

Volumen poros aprox. = porosidad · volumen muestra = 3,26 cm3 ·20% = 0,652 cm3 Por lo tanto el penetrómetro más indicado será aquel que presenta un capilar de 1,131 cm3. El

porcentaje de capilar que se vaciará en el análisis será %58131,1652,0

3

3

==cmcm

7.2 Pretratamiento de la muestra

En general, las muestras no precisan un pretratamiento antes de ser analizadas mediante porosimetría de Hg. Sin embargo, en ocasiones es necesario, sobre todo si la muestra es especialmente porosa o hidrofílica. En general, antes de iniciar el análisis se realiza un tratamiento previo de evacuación de los gases y vapores que se encuentran en el interior de los poros. Esta evacuación se puede llevar a cabo más rápidamente en muestras que previamente hayan sido secadas en estufa. En el apartado 3.2 de este informe se desarrollan las diferentes técnicas de secado de muestras. Además, dado que las muestras son pesadas antes de introducirlas en el penetrómetro o portamuestras, si éstas están secas (sin humedad higroscópica), la medida de la masa será

Page 28: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

24 de 53

mucho más exacta que las que se introduzcan con un cierto grado de humedad. El pretratamiento también puede eliminar el material adsorbido (agua, moléculas orgánicas, etc.) que pueden obstaculizar la entrada a poros accesibles. Según la norma ISO 15901-1:2005, para optimizar el pretratamiento, se recomienda estudiar el comportamiento térmico del material mediante algún método de análisis térmico (termogravimetría, calorimetría de barrido diferencial, etc.) para determinar las temperaturas a las que las diferentes sustancias se evaporan de la muestra, así como los posibles cambios de fase que pueden afectar a la misma. En la mayoría de los casos, es suficiente con calentar la muestra a 110ºC en un horno al vacío a 3 Pa durante 4 horas. De cualquier forma, es fundamental asegurarse de que el pretratamiento de la muestra no afecta a la porosidad del material (ISO 15901-1:2005). Tras realizar un pretratamiento adecuado, la muestra puede ser desgasificada mediante calentamiento y/o evacuación o mediante flujo de un gas inerte. Si la muestra presenta una fuerte tendencia a apelmazarse con el mercurio, será necesario pasivar la superficie generando en la misma una fina capa de óxido o cubriéndola con un polímero. Este no es el caso de los suelos y rocas. De cualquier forma, antes de comenzar un análisis es imprescindible registrar el peso de la muestra.

7.3 Evacuación

Antes de empezar a introducir el mercurio en el interior de la red porosa de los materiales, estos deben ser sometidos a un proceso de evacuación con el fin de eliminar de los poros los gases y vapores contaminantes (generalmente de agua). La evacuación puede programarse en función de la naturaleza de la muestra, para asegurarse de que la estructura porosa no cambia. Si las muestras han sido previamente secadas en estufa, el tiempo de evacuación se puede reducir drásticamente. Es fundamental realizar esta fase con cuidado y a una velocidad adecuada, ya que una velocidad de evacuación demasiado rápida podría destruir la estructura del material o no extraer correctamente los vapores de la muestra. Por el contrario, una velocidad de evacuación demasiado lenta alargaría considerablemente el tiempo de análisis, pero aseguraría su eficacia. El proceso de evacuación se realiza mediante cuatro fases (Ver figura 15). Cabe destacar la necesidad de cambio de unidades de MPa, para describir presiones en el rango comprendido entre la presión atmosférica y la máxima presión obtenida en el ensayo (228 MPa), a μm de Hg para describir presiones de vacío, donde la unidad de MPa no es adecuada.

Page 29: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

25 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

1.- Evacuación controlada: Hasta obtener la presión-objetivo 0,0043 MPa Velocidad de variación: 0,034 MPa/min Válvulas abiertas (1) y (3) + Servoválvula 2.- Evacuación en dos fases: 0,0043 MPa - 900 μm Hg Válvulas abiertas (3) y (8) Cambio de transductor de presión (MPa) a transductor de vacío (μm Hg) 3.- Evacuación sin límites: Hasta obtener la presión-objetivo de 50 μm Hg Válvulas abiertas (2), (3) y (8) 4.- Evacuación por un tiempo especificado: (5 minutos) Válvulas abiertas (2), (3) y (8)

Figura 15: Esquema del sistema de baja presión del porosímetro

Page 30: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

26 de 53

7.4 Llenado del portamuestras con mercurio

Tras la fase de evacuación, es necesario mantener la baja presión programada, para transferir el mercurio del contenedor al penetrómetro. Si el mercurio es desaireado durante el llenado, se mantiene el vacío de la muestra y evita el atrapamiento de burbujas de aire. Será necesario registrar la presión hidrostática del mercurio sobre la muestra en condiciones de vacío para corregir la presión aplicada. Cuando el penetrómetro se encuentra en posición vertical, la presión real de llenado será la presión aplicada más la presión hidrostática ejercida por el mercurio. Esta presión hidrostática puede ser minimizada si el llenado se realiza en posición horizontal, pero debe ser tenida en cuenta cuando posteriormente el penetrómetro se coloca en posición vertical. Un valor típico de presión de llenado sería inferior a 5 kPa.

7.5 Análisis de baja presión

El análisis de baja presión se realiza: En el intervalo comprendido entre (0-345 kPa (50 psia)) Resolución: 69 Pa (0,01 psi) Diámetro de Poro: 360 - 36 μm Estando aún la muestra sometida a vacío, se procede a introducir mercurio en el portamuestras. En principio, dado que la presión existente (“Presión de llenado”) en el sistema es muy baja, el Hg no debería entrar en la red porosa del material, y se limitaría a rodear la muestra envolviéndola. Sin embargo, los poros muy grandes no son considerados poros para el mercurio, sino superficie externa. Una presión de llenado de 0,5 psia (3,45 kPa) llenaría cavidades de 360 μm mientras que una presión de llenado de 1,5 psia (10,35 kPa) llenaría cavidades de 120 μm aproximadamente. El volumen de mercurio que entra en el bulbo del portamuestras durante la presión de llenado, permite calcular el volumen aparente de la muestra (volumen del bulbo – volumen de mercurio correspondiente a la presión de llenado). A partir de estos datos, se puede calcular la densidad aparente del fragmento introducido. A continuación, se realiza el análisis de baja presión que consiste en aplicar de una forma continua o escalonada las presiones mediante un gas seco e inerte (aire, nitrógeno o helio), para forzar al mercurio a penetrar en los poros (Figura 16), de acuerdo a las condiciones de equilibrio y de precisión requeridas. Tanto la presión como el volumen de mercurio intruido quedan registrados. Al llegar a la máxima presión programada, se reduce a la presión atmosférica y se transfiere el portamuestras al puerto de alta presión, no sin antes pesar el conjunto “penetrómetro + muestra + Hg”. En la figura 15 se pueden observar las válvulas que participan en el sistema de presión del porosímetro de mercurio: La válvula (4) se abre permitiendo aplicar la presión desde la bomba de N2 hasta el sistema. La Servoválvula controla que efectivamente se produzca la presión deseada en el sistema La válvula (1) comunica la presión controlada por la servoválvula a los puertos de baja presión.

Page 31: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

27 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

El volumen de poros en cada punto de la rampa de presiones se calcula determinando el volumen de mercurio que continua en el capilar del penetrómetro, que a su vez se determina mediante la capacitancia eléctrica de dicho penetrómetro. El control de presión real en los puertos se lleva a cabo mediante un transductor de presión (MPa) o un transductor de vacío, cuando la presión es inferior a 1000 μm Hg.

Figura 16: Relación entre la presión aplicada al mercurio y la porosidad ocupada. (Webb, 2001b)

Page 32: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

28 de 53

7.6 Análisis de alta presión

El análisis de alta presión se realiza: Entre la presión atmosférica y 228 MPa (33.000 psia) Resolución: 689 Pa (0,1 psi) de 0 a 21 MPa (3000 psia) 1400 Pa (0,2 psi) de 21 MPa a 228 MPa (33000 psia) Diámetro de Poro: 6 – 0,005 μm Para realizar el análisis de alta presión, se introduce el portamuestras en un pozo, rodeado de aceite que es el medio por el que se le comunican las altas presiones al penetrómetro. Tras instalar el penetrómetro en el puerto de alta presión, se puede añadir mercurio si se considera necesario, rellenando de nuevo la totalidad del capilar. Entonces se debe subir la presión hasta el último valor alcanzado en el puerto de baja presión y registrar el volumen intruido a esta presión, dado que las siguientes medidas de intrusión se calcularán a partir de este volumen inicial. En el puerto de alta presión, ésta se va incrementando de forma continua o escalonadamente mediante un fluido hidráulico (aceite). De igual forma que en el puerto de baja presión, a medida que el mercurio entra en la red porosa del material, la longitud del mismo en el capilar disminuye. La variación proporcional de la capacitancia medida por el capacímetro permite medir el volumen de mercurio que penetra en la roca correspondiente a cada escalón de presión. También es posible registrar el volumen de mercurio a medida que disminuye la presión, durante la curva de extrusión. Al final del análisis, los datos de volumen de mercurio, tanto en baja como en alta presión, se pueden representar en una gráfica correlacionándolos con los valores de presiones o sus correspondientes tamaños de poro, en diámetro o radio de poro, calculados mediante la ecuación de Washburn, indicado en el apartado 2.6. La curva de volumen de intrusión acumulado de mercurio en función de la presión, que puede transformarse en tamaño de poro mediante la ecuación de Washburn, suele presentar una morfología similar a la que se muestra en la figura 17. En el rango de bajas presiones, correspondiente a los tamaños de poro mayores, el mercurio entra llenando los huecos interagregado e interpartícula . A continuación, el mercurio penetra en poros de tamaño menor, intrapartícula, debido a la creciente presión aplicada. Finalmente, en el rango de máximas presiones (100-200 MPa), la muestra se comprime de acuerdo a la compresibilidad del material. En este último tramo, el volumen de mercurio medido no corresponde únicamente al volumen de poros sino a la disminución de volumen de la muestra por efecto de las altas presiones a las que se encuentra sometida. Por esta razón, es recomendable corregir las curvas de intrusión de mercurio, como se explicará más adelante en el apartado 8.4.

Page 33: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

29 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Figura 17: Curva de intrusión de mercurio. En el eje X presión o tamaño de poro. (Webb, 2001b)

7.7 Fase de extrusión

Después de llegar a la máxima presión definida en el ensayo, comienza una reducción paulatina de la misma, permitiendo al mercurio salir de la red porosa del material. Debido a la morfología de los poros y otros fenómenos físicos, la curva de extrusión no sigue generalmente la misma trayectoria que la curva de intrusión2. De hecho, la curva de intrusión y la curva de extrusión contienen información diferente sobre la red porosa. Antes de sacar la muestra del equipo, es importante asegurarse de que la presión en el interior del puerto de alta presión ha vuelto a la presión atmosférica.

7.8 Blanco y corrección por compresibilidad de la muestra

El mercurio, la muestra y el portamuestras, así como otros componentes del sistema, sufren una compresión de mayor o menor magnitud a elevadas presiones. La corrección de la compresibilidad es justificable cuando la porosidad es baja, la muestra es relativamente compresible o cuando se requieren resultados fiables a altas presiones. El mercurio sufre expansión térmica debido al aumento de temperatura originado por el incremento de la presión. Por otro lado, la muestra también tiende a sufrir una expansión térmica por este aumento de la temperatura, pero este efecto queda anulado por la compresión de la muestra. Para corregir todos los efectos debidos a las altas presiones, se realiza un blanco, usando el mismo penetrómetro y las mismas condiciones de análisis, pero sin muestra. En realidad, lo ideal sería analizar una muestra de las mismas características físico-químicas y tamaño pero no-porosa. Lamentablemente este tipo de muestras de referencia no existen en suelos y rocas. Los procesos de transferencia de calor, que tienen lugar en el sistema durante el blanco debido a la presurización y despresurización, dan lugar a cambios de volumen y densidad. Cuando

2 Ver comentarios sobre la histéresis en apartado 7.9

Page 34: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

30 de 53

posteriormente se realiza un análisis en una muestra porosa, es conveniente realizar una corrección por blanco, restándole así los efectos del mercurio, aceite, portamuestras y el propio puerto de alta presión. Un blanco consiste en realizar un análisis con el portamuestras o penetrómetro vacío, sin muestra, en las mismas condiciones y la misma rampa de presiones que luego se usarán para analizar la muestra. De hecho, debe existir un blanco por cada portamuestras y por cada tipo de condiciones de análisis. Posteriormente es posible restar a la curva de intrusión de una muestra analizada, la curva del blanco del penetrómetro utilizado. De esta forma es posible corregir todos los artefactos introducidos en la curva por efecto de las altas presiones que se alcanzan durante el análisis.

7.9 El fenómeno de histéresis

Como ya se ha mencionado anteriormente, la curva de extrusión del mercurio no coincide con la curva de intrusión, dando lugar a una histéresis que tiene fundamentalmente dos causas:

• Variaciones del ángulo de contacto • Atrapamiento del mercurio durante la extrusión

7.9.1 Histéresis debida a variación del ángulo de contacto

El ángulo de contacto de avance (θA) del mercurio es generalmente superior al ángulo de contacto de retroceso (θR). Esta es razón suficiente para justificar el hecho de que la curva de extrusión sea diferente de la curva de intrusión. Una de las limitaciones de esta técnica consiste en que el ángulo de contacto del mercurio varía a medida que el mercurio penetra en el interior del sólido por efecto de la presión. Este problema se pone más claramente de manifiesto al salir el mercurio de los poros durante la rama de extrusión, al producirse la disminución de la presión. Diversos autores (Lowell & Schield, 1981; Kloubek, 1983; Huisman, 1983) estudian la variación existente entre el valor del ángulo de contacto entre una superficie fresca y otra previamente cubierta con mercurio. Estas variaciones de ángulo de contacto pueden llegar a ser tan grandes que si se corrigieran, no existiría ciclo de histéresis. Si se realizan sucesivos ciclos de intrusión-extrusión, la primera curva de intrusión será diferente del resto de las curvas de penetración, debido a la diferencia existente entre el ángulo de contacto de una superficie no ensayada y el de una superficie que ha estado en contacto con el mercurio previamente.

7.9.2 Histéresis debida al atrapamiento de mercurio en el interior de poros

Durante la retirada del mercurio debido a la reducción de la presión aplicada puede producirse un atrapamiento de éste en los poros de gran tamaño si los poros que le rodean son de menor tamaño y drenan antes. En tal caso, el mercurio queda rodeado de gas y no drenará (Androutsopoulos & Mann, 1979). Al finalizar el ensayo y alcanzarse de nuevo la presión atmosférica, un porcentaje de mercurio queda atrapado en el interior de los poros de la muestra (Figura 18).

Page 35: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

31 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Figura 18: Atrapamiento de mercurio en los poros El atrapamiento del mercurio en el interior de los poros se justifica por la presencia de grandes cavidades conectadas por conexiones de menor tamaño, conocidos como poros con cuello de botella. Aunque los poros grandes se deberían llenar a presiones relativamente bajas según la ecuación de Washburn, un poro de gran tamaño conectado por una entrada de tamaño menor no se llenará hasta que la presión sea suficiente para pasar la conexión. En la figura 19, la presión requerida para forzar a entrar al mercurio en un poro en forma de cuello de botella de radio R1 se expresa mediante la ecuación:

11

cos2R

P θσ−=

Posteriormente, durante la extrusión, la conexión de tamaño pequeño se vacía a la misma presión que se llenó, pero el poro de gran tamaño permanece lleno. El mercurio no puede abandonar el poro de radio R2 hasta que la presión no haya descendido por debajo de un valor P2,

cuya expresión es: 2

2cos2R

P θσ−= .

Figura 19: Atrapamiento de mercurio en los poros Por definición R1 es inferior a R2 y, por tanto, la presión P1 necesaria durante la intrusión será superior a la presión P2 necesaria durante la extrusión (Figura 19). De esta forma el mercurio deja de ser una fase continua en el interior de la red porosa, y deja volúmenes de mercurio aislados en el interior de poros de conexión menor (“Poros cuello de botella”) En resumen: el tamaño de la conexión determina la presión a la que entra el mercurio en el interior del poro durante el proceso de intrusión, pero la conectividad y el tamaño de poro determina la extrusión del mercurio cuando la presión baja.

Page 36: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

32 de 53

A efectos prácticos, la existencia de histéresis en la curva resultante de intrusión de mercurio implica que para un mismo valor de presión, existe una diferencia entre el volumen de poros ocupado durante la intrusión de mercurio y el ocupado durante la extrusión, que puede llegar a ser considerablemente mayor. En la figura 20 se puede observar una histéresis típica de una bentonita.

Figura 20: Histéresis típica de una bentonita

Si durante la extrusión, parte del mercurio es retenido en el interior del sistema poroso, las curvas obtenidas durante la extrusión no deben ser usadas para establecer la curva de distribución de tamaños de poros. La proporción de mercurio retenido solamente puede ser usada para un control de calidad de la cantidad de poros con cuello de botella existentes en el sistema.

Pore size D iameter (µm)

Cu

mul

ative

Intr

usio

n(m

L/g

)

Intru si on for Cycle 1 Extrusion for Cycle 1

Cumula tive Intrusion v s Pore size

Page 37: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

33 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

8. PARÁMETROS DETERMINADOS MEDIANTE POROSIMETRÍA DE INTRUSIÓN DE MERCURIO

La porosimetría de mercurio es una técnica que permite estudiar la red porosa de los materiales en un rango que oscila entre 0,003 y 360 μm, lo que implica poder estudiar tamaños en un rango de cinco ordenes de magnitud. Pero esta técnica no sólo resulta de enorme interés por cubrir un rango de tamaño de poro tan amplio, sino porque los datos que proporciona (volumen de mercurio intruído en función de la presión aplicada) son indicativos de diversas características del espacio poroso y pueden correlacionarse con diferentes propiedades físicas del material.

8.1 Parámetros generales de la muestra

Volumen total de intrusión: Volumen total de mercurio introducido en la muestra durante el ensayo, medido en mL/g muestra. El volumen total introducido de mercurio incluye el llenado interpartícula y los efectos de la compresibilidad del material. Esto implica una sobre-estimación del volumen total de poros y del área total de poros, por lo que son necesarias algunas correcciones con blancos y sustracción del volumen interpartículas. Área total de poros: La técnica de la porosimetría de mercurio se basa en el modelo de Washburn, que supone que la geometría de los poros es cilíndrica. Partiendo de estas premisas, es posible calcular el área de los poros (A) correspondiente a cada incremento de volumen de poros mediante la ecuación:

DVA 4

= (19)

donde: D es el diámetro de poro correspondiente a la presión aplicada y V es el volumen de poros deducido del volumen de Hg introducido a dicha presión. Existe un modelo más moderno de cálculo del área de poros (A) que parte de la expresión del trabajo reversible (W) requerido para introducir una unidad de área de la superficie de un sólido en mercurio. Este es:

dAdWAW

L

Llsvs

⋅⋅=⋅⋅=−= −−

θγθγγγ

coscos

(20)

Donde γs-v es la tensión superficial de la superficie sólido-vacío γs-l es la tensión superficial de la superficie sólido-mercurio

γL es la tensión superficial del mercurio θ es el ángulo de contacto entre la superficie del sólido y el mercurio

Como en el porosímetro de mercurio el trabajo es debido a la aplicación de una presión (P) que fuerza a un volumen de mercurio a introducirse en la muestra, se puede sustituir W por P·dV y deducir el área de poros mediante la relación:

Page 38: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

34 de 53

∫ ⋅=

⋅=

⋅⋅=

θγ

θγ

θγ

cos

cos

cos

L

L

L

PdVA

PdVdA

dAPdV

(21)

Volumen de poros específico: Es el volumen total de poros por gramo de muestra (mL/g). Es el máximo volumen de mercurio que penetra como respuesta a la aplicación de la máxima presión del ensayo. Diámetro medio de poro (en función del volumen): El diámetro medio de poro (μm) se define como el correspondiente al percentil del 50% del volumen de poros en la curva acumulada, esto es, el diámetro para el cual el 50% del volumen de poros es mayor y el 50% restante es menor. Es el diámetro de poro que corresponde al valor medio del volumen específico de intrusión. Diámetro medio de poro (en función del área): Es el diámetro de poro que corresponde al valor medio del área total. Valor medio de diámetro de poro (4V/A): Se calcula a partir del volumen total introducido y

del área total de poros: porosdetotalArea

porosdetotalVolumen·4 (22)

Densidad aparente del clasto o fragmento de muestra a 0,0029 MPa: La densidad de conjunto se calcula con el volumen de la muestra más los poros no penetrados a la presión de interés. Generalmente se calcula al inicio del análisis, cuando se llena el penetrómetro con Hg. El equipo reduce la presión del sistema hasta 0,0029 MPa e introduce mercurio en el portamuestras junto con la muestra. Dado que el mercurio es un fluido no humectante, no penetrará en la muestra a no ser que se le aplique una presión. Por ello, se considera que a una presión tan baja, el mercurio no ha penetrado en ningún poro y se ha limitado a rodear la muestra envolviéndola. Entonces es posible determinar el volumen del fragmento introducido a partir del volumen del portamuestras vacío y el volumen de mercurio que ha penetrado:

c

c

Hgropenetrómet

c

VW

VVW

clastoDensidad =−

= (23)

donde:

Wc: es el peso del clasto o fragmento introducido en el penetrómetro Vpenetrómetro: es el volumen del penetrómetro calculado anteriormente VHg: es el volumen de mercurio introducido en el penetrómetro a 0,0029 MPa Vc: es el volumen aparente del clasto o fragmento introducido en el penetrómetro

Densidad aparente del esqueleto: La densidad aparente es la calculada a la presión máxima del ensayo, con el volumen del sólido más los poros que no han sido penetrados a esta presión máxima. También denominada “Peso específico aparente” por algunos autores, este peso específico aparente surge de la premisa de que cuando la curva de intrusión de mercurio ha llegado a su máxima presión (228 MPa) y el mercurio ha penetrado en el mínimo tamaño posible de poro (0,005 μm), el volumen restante de clasto es sólido. Dado que esta premisa

Page 39: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

35 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

rara vez es cierta (siempre existen poros de tamaño inferior al tamaño mínimo de intrusión del mercurio o poros aislados, no conectados), el peso específico calculado por el porosímetro es siempre menor al real:

totc

caps VV

WaparenteespecíficoPeso

−=.γ (24)

donde: Wc: es el peso del clasto o fragmento introducido en el penetrómetro Vc: es el volumen aparente del clasto o fragmento introducido en el penetrómetro Vtot es el volumen total de poros Porosidad referida al volumen de clasto:. La porosidad total (n) se define como la relación entre el volumen total de poros y el volumen total de la muestra, incluyendo todos los poros.

100×=c

tot

VV

n

Porcentaje de capilar usado del penetrómetro: Al principio del ensayo, este capilar se llena de Hg y a medida que va transcurriendo el análisis, el mercurio abandona este capilar empujado por la presión aplicada y penetra en los poros de la muestra. La variación de volumen de Hg en el interior del capilar provoca una variación de capacitancia del sistema. Esta propiedad es muy sensible y permite una resolución de menos de 0,1 mL. Se considera un ensayo correcto, con un resultado fiable cuando este porcentaje se encuentra entre 25 y 90%.

8.2 Descripción de la estructura porosa

Presión umbral (Pt): Es la presión a la cual el fluido empieza a percolar atravesando el medio poroso. Se considera que el punto de inflexión de la curva de intrusión acumulada corresponde a la presión a la cual el mercurio comienza a atravesar la muestra, comenzando el proceso de precolación (Katz & Thompson, 1986, 1987). Longitud característica (Lc): Es el diámetro de poro correspondiente a la presión umbral definida anteriormente (Pt). Se encuentra descrita por Katz & Thompson (1986, 1987). Distribución de tamaño de partícula: Independientemente de la morfología real de las partículas, esta distribución de tamaño de partículas corresponde a esferas. Aplicando el modelo matemático de Pospech & Schneider (1989) a partículas esféricas, se busca la curva de distribución de tamaño de partículas esféricas que mejor reproduce la curva experimental de intrusión de mercurio. La unidad de tamaño será por tanto un “tamaño de esfera equivalente”. Relación entre tamaño de poro y tamaño de conexión: En ocasiones huecos o canales de pequeño tamaño pueden conectar poros de mayor tamaño en el interior del material. A los primeros se les llama “conexiones” y a los segundos “poros”. En la figura 21 se puede observar una histéresis típica en la curva de extrusión de una bentonita. Durante el proceso de intrusión, cuando se llega a la presión Px, correspondiente al tamaño de poro Dx, ha penetrado un volumen de Hg Vx, correspondiente a la suma de todos los poros llenados hasta el momento. Posteriormente, se llega a una presión superior Pz, (diámetro de poro Dz) y ha entrado un volumen de mercurio Vz. Durante la extrusión, debido a

Page 40: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

36 de 53

la histéresis producida por los efectos “cuello de botella” cuando se pasa por la presión Px, hay mucho más volumen de Hg en el interior de los poros que durante la intrusión. Es necesario reducir hasta una presión muy inferior para llegar al mismo volumen de mercurio (Pw equivalente a un diámetro Dw). La relación entre tamaño de conexión y tamaño de poro se expresa matemáticamente como la relación entre los tamaños de poro en las curvas de intrusión y extrusión correspondientes a un mismo volumen de mercurio: Dx/Dw Es importante resaltar que este cálculo no relaciona el tamaño de cada tamaño de poro con el de la conexión que accede a él y por el que le ha entrado el mercurio, más bien relaciona la fracción de porosidad que se ha llenado con el tamaño que controla este estado durante la intrusión y la extrusión.

Figura 21: Histéresis en la curva de extrusión del mercurio

Factor de formación de la conductividad (σ / σ0): Relación entra la conductancia de la muestra objeto de estudio para una longitud característica (σ) y la conductancia de la salmuera en el espacio poroso (σ0), según lo establecido por Katz & Thompson (1986, 1987). Constante de permeabilidad C: Según el modelo de Katz y Thompson (1986), esta constante equivale a 1/226 = 0,00442. Permeabilidad: Existen dos opciones de cálculo de la permeabilidad:

a) Conociendo el factor (σ/σ0): ( )0

20

2

2261·· σ

σσσ ⋅== cc LLCk (25)

donde k es la permeabilidad absoluta en términos de conductividad de la roca

Pore size D iameter (µm)

Cu

mul

ative

Intr

usio

n(m

L/g

)

Intru si on for Cycle 1 Extrusion for Cycle 1

Cumula tive Intrusion v s Pore size

Page 41: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

37 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Lc es la longitud característica definida anteriormente C es la constante de permeabilidad, que por defecto es 1/226 = 0,00442 pero puede ser modificada por el usuario (σ/σ0): El factor de formación de la conductividad es la relación entra la conductancia de la muestra objeto de estudio para una longitud característica (σ) y la conductancia de la salmuera en el espacio poroso(σ0). b) No conociendo el factor (σ/σ0):

( ) ( ) ( ) maxmax2

maxmaxmax ·····89189

1 SLVL

LLLSL

Lk cHgcc

γ=Φ⎟⎠⎞⎜

⎝⎛⋅= (26)

max2

0 ·LCk

=σσ

Es necesario conocer: La longitud característica Lc. La longitud (tamaño de poro) Lmax para la cual la conductancia hidráulica es máxima. La fracción de la porosidad total (φ) llena de mercurio en las condiciones determinadas por Lmax (φ·S(Lmax)). VHg: Volumen total específico de mercurio penetrado: Es el volumen total de poros por gramo de muestra, calculado dividiendo el volumen total de Hg introducido entre el peso de la muestra. γc: Densidad seca aparente del fragmento de muestra estudiado. Factor de tortuosidad (TF): Definida mediante la ecuación de Carniglia (1986):

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ Δ= ∑ SD

ITF

i

i 4·92.0 (27)

Donde: ΔIi Es la diferencia de volumen específico de intrusión de dos puntos adyacentes Ii – Ii-1

D es el tamaño medio de poro entre dos puntos adyacentes: 2

1−+= ii DD

D

S es la superficie específica del material determinada mediante el método BET3 Ii es el volumen de intrusión específico correspondiente al punto i Di es el diámetro de poro correspondiente al punto i Itot es el volumen específico total de intrusión Tortuosidad: Según la ecuación propuesta por Hager et al. (1997) y Hager (1998):

3 Método de cálculo de superficie específica a partir de las isotermas de adsorción, denominado BET por las iniciales de sus autores que lo publicaron por primera vez en 1938: S. Brunauer, P. H. Emmett and E. Teller (1938): “Adsorption of gases in multimolecular layers” J. Am. Chem. Soc., 60, 309

Page 42: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

38 de 53

( ) ( ) ( )tot

avgr

rv

tot IKD

dfVK

c

c−

=+

= ∫=

= 124·4·124

2max,

min,

η

ηηηρ

ρξ (28)

Donde:

( ) ( )c

cc dr

rdVrfv =− sacado de la Porosimetría de Hg.

ρ es la densidad seca aparente Vtot es el volumen total de poros Itot es el volumen total específico de intrusión, equivalente al volumen total de poros dividido

entre el peso de la muestra: s

tottot W

VI =

k es la permeabilidad 0

·· σσ

cLCk =

Vtot es el volumen de intrusión específico total.

Davg2 es el tamaño medio de poro: ⎥⎦

⎤⎢⎣⎡ ++= ∑ 222

112 ·

21·

21

nniisavg DIDIDID γ

γs es el peso específico de las partículas Di es el diámetro de poro correspondiente al punto i Ii es el volumen específico de intrusión correspondiente al punto i

8.3 Dimensiones fractales

Si una muestra presenta una red porosa con características fractales, el volumen de mercurio que penetra a medida que aumenta la presión también será fractal. Usando una escala de presiones y restando la presión umbral a la presión capilar:

( ) )3( DtPPV −−= (29)

Tomando logaritmos: ( ) ( )tPPDV −−= log3)log( (30) Donde (3-D) es la pendiente de la recta en el diagrama log(V) versus log (P-Pt) D es la dimensión fractal V es el volumen específico de intrusión Para el análisis fractal de la red porosa es necesario crear un diagrama que represente el volumen penetrado en escala logarítmica frente a la presión también en escala logarítmica. Si existe en este grafico alguna zona lineal, la porosidad tiene dimensiones fractales. Según Angulo et al. (1992), se distinguen dos posibles dimensiones fractales en función de la zona en la cual se muestra esta linealidad: Dimensión fractal de altas presiones: Se denomina así cuando esta zona lineal se encuentra en la región de altas presiones y ya existe flujo del fluido a través del medio poroso. Dimensión fractal de bajas presiones: Esta dimensión fractal corresponde a una relación lineal en la región de bajas presiones, cuando el mercurio está encontrando un camino a través de la estructura porosa del material.

Page 43: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

39 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Para el análisis fractal de la red porosa es necesario crear un diagrama que represente el volumen penetrado en escala logarítmica frente a la presión también en escala logarítmica. Si en este diagrama doblemente logarítmico existe una zona lineal, ésta se ajustará a una ecuación de tipo potencial, cuyo exponente da la dimensión fractal de la red porosa en ese tramo.

4−− DPdPdV α (31)

donde D es la dimensión fractal P es la presión V es el volumen específico de intrusión

α es un coeficiente de proporcionalidad Se construye un gráfico doble logarítmico, tal y como se recoge en la Figura 22. Si existe una zona de ajuste lineal, existe fractalidad en la porosidad en ese rango de presiones. La ecuación de la línea de tendencia (de tipo potencial) que mejor se ajuste a esta zona lineal permite calcular la dimensión fractal. En este caso: 3319.26681.146681.144 =−=⇒−=−⇒− − DDPdP

dV Dα

Figura 22: dV/dP (log) versus presión (log).

Dimensión fractal

y = 0.1137x-1.6681

R2 = 0.9985

0.000001

0.00001

0.0001

0.001

0.01

0.1

1

10

0.001 0.01 0.1 1 10 100 1000Presión (MPa)

dV/d

P (m

L/g·

MPa

)

En brutoCorregidoZona lineal

Page 44: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

40 de 53

8.4 Compresibilidad del material

La necesidad de corregir los datos de las curvas de intrusión de mercurio, surge de la premisa de que, en el rango de altas presiones, se producen diversos fenómenos que afectan al proceso de penetración de mercurio en la red porosa del material. La mayor parte de ellos pueden ser corregidos si previamente al análisis se realiza un blanco con los mismos parámetros de ensayo y el mismo penetrómetro que van a ser utilizados durante el estudio de la muestra. Una vez realizado el blanco, es posible corregir los valores de intrusión de mercurio, restándole a los valores obtenidos en el ensayo, los valores del blanco. Al resultado de esta resta se le denomina datos corregidos por blanco. Suponiendo que para una presión determinada (Pn) se produce la intrusión de un volumen de mercurio, ya corregido por blanco V(Pn), se puede ajustar la siguiente ecuación de tipo polinómica:

20)( nnn PCPBVPV ∗+∗+= (32)

donde:

V0: es el volumen exacto de muestra, calculado como la relación muestra

muestraWρ

. La densidad de la

muestra puede ser la calculada por el porosímetro previamente al análisis o puede ser introducida por el operario, si ha sido previamente determinada con exactitud. B: Es el coeficiente lineal de compresibilidad volumétrica. Debe ser siempre un número real

negativo y sus unidades son 1· −MPamLmL

C: Es el coeficiente cuadrático de compresibilidad volumétrica. Sus unidades son 2· −MPamLmL

A continuación se resuelve la ecuación polinómica buscando los valores de B y C que producen el mínimo error por mínimos cuadrados:

( ) ( )[ ] mínimoPCPBVPVNn

nnnn =∗+∗+−∑

=

=

max

1

220 (33)

Los valores de B y C resultantes son referidos a la compresibilidad del mercurio. Para obtener los valores absolutos habría que sumarles el valor de la compresibilidad del mercurio pero para efectos comparativos, los valores relativos son válidos.

8.5 Interpretación de las curvas de tamaño de poro

Existen en la literatura diversas clasificaciones de poros que permiten interpretar la curva de distribución de tamaño de poro resultante del ensayo de porosimetría de mercurio. En general, la parte de la curva bajas presiones o tamaño de poro mayor, se considera porosidad interagregado tanto en arcillas compactadas (Delage et al., 1996; Romero et al., 1999),

Page 45: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

41 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

consolidadas (Delage & Lefebvre, 1984), como en sedimentos enterrados a cierta profundidad (Bolton et al., 2000), mientras que la zona de la curva de altas presiones se atribuye a poros intraagregado o intrapartícula. Diferentes autores han realizado clasificaciones tratando de agrupar los tipos de poro según su tamaño. Cada clasificación ofrece unos límites diferentes en función de los criterios del campo de aplicación que le sea de interés a cada autor.

8.5.1 Clasificación de poros de Choquette & Pray (1970)

Esta clasificación nace pensada para su aplicación en estudios de petrología sedimentaria. Tabla 1: Clasificación de Choquette & Pray (1970)

Tamaño de poro Radio Diámetro Macroporos R > 4 mm D > 8 mm Mesoporos 4 mm > R > 60 μm 8 mm > D > 120 μm Microporos R < 60 μm D < 120 μm

8.5.2 Clasificación de poros según la Norma ISO 15901-1:2005

Obviamente, otros autores de perfil profesional alejado de la geología, establecen la división entre macro-, meso- y microporos en valores muy diferentes. En estudios de quimisorción y catálisis, la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) ha adoptado la clasificación propuesta por Boucher (1976). La Norma ISO 15901-1:2005, que es la norma que se propone seguir, acepta esta clasificación: Tabla 2: Clasificación de la Norma ISO 15901-1: 2005

Tamaño de poro Radio Diámetro Macroporos R > 25 nm D > 50 nm Mesoporos 25 nm > R > 1 nm 50 nm > D > 2 nm Microporos R < 1 nm D < 2 nm

8.5.3 Clasificación de poros de Russel (1927)

En estudios de geología, donde se estudian materiales pétreos, se hace uso con frecuencia de la clasificación creada por Russel. Este autor, estudiando la durabilidad de materiales pétreos y ornamentales, observó que en materiales de elevada durabilidad existía una gran proporción de poros de diámetro superior a 5 μm. Por el contrario, en materiales de baja durabilidad, con coeficientes de saturación muy elevados, predominan los poros más finos, de tamaños menores de 5 μm. Tabla 3: Clasificación de Russel (1927)

Tamaño de poro Radio Diámetro Macroporos R > 2.5 μm D > 5 μm

Page 46: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

42 de 53

Microporos R < 2.5 μm D < 5 μm

8.5.4 Clasificación de poros de Setzer

Setzer (1990) publica la siguiente clasificación aplicándola a los diferentes poros y huecos existentes en cementos y hormigones, en función de la condición en la que se encuentra el agua en el interior de los mismos. Tabla 4: Clasificación de Setzer (1990)

Tamaño de poro Radio Diámetro Situación del agua en los poros Macrocapilares 2 mm 4 mm Mesocapilares 50 μm 100 μm Microcapilares 2 μm 4 μm

Agua libre

Mesoporos 50 nm 100 nm Agua condensada Microporos 2 nm 4 nm Agua adsorbida en la superficie

8.6 Fuentes de error en la porosimetría de mercurio

Las fuentes de error en la porosimetría de mercurio son fundamentalmente cuatro: • La preparación de muestras para eliminar el agua del interior de los poros • El efecto de la presión generada durante el ensayo • La influencia de la accesibilidad de los poros en la curva de distribución de tamaños de poro • Los poros no son cilindros

8.6.1 La preparación de muestras para eliminar el agua del interior de los poros

Es necesario eliminar por completo el agua del interior de los poros de las muestras antes de comenzar la intrusión de mercurio. Los dos métodos habitualmente utilizados para tal fin son tres: secado en estufa, secado por punto crítico y congelación, con o sin sublimación (Delage et al., 1996; Simms, 2003). Las técnicas de congelación con sublimación (liofilización) y punto crítico son las que producen los mínimos efectos en la fábrica de la muestra (Ahmed et al. (1974)). Por el contrario, el secado en estufa modifica significativamente la distribución de poros en muestras arcillosas (Delage et al., 1996; Simm & Yanful, 2001, 2002).

8.6.2 El efecto de la presión generada durante el ensayo en la estructura de la muestra

La necesidad de corregir los datos de las curvas de intrusión de mercurio surge de la premisa de que, en el rango de altas presiones, se producen diversos fenómenos que afectan al proceso de penetración de mercurio en la red porosa del material. Estos fenómenos son: La compresión del bulbo y el capilar del penetrómetro, que se traduce en una disminución de sus dimensiones lineal es en torno a un 0,8%, y una disminución volumétrica de 2,3%

Page 47: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

43 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

aproximadamente a 60.000 psia (414 MPa). Si el mercurio fuera incompresible, esta compresión del penetrómetro podría suponer un aumento del porcentaje de capilar ocupado por el mercurio de cerca del 30%. El mercurio se comprime también, ligeramente más que el vidrio, de forma que el efecto total en el capilar es que el nivel de Hg disminuye a medida que la presión aumenta. Bajo una presión de 60.000 psia (414 MPa) el volumen de mercurio puede disminuir hasta 150 μL, que junto con la disminución volumétrica del penetrómetro de vidrio daría una disminución total de 26 μL en el capilar del penetrómetro (un 6% del volumen del capilar aproximadamente). El aceite de la cámara de alta presión, que rodea al portamuestras transmitiéndole las presiones al mercurio, se comprime 10 veces más que el mercurio y a 60.000 psia llega a ocupar ¾ de su volumen original. La constante dieléctrica del aceite aumenta con su densidad. Ello contribuye a aumentar la capacitancia, efecto que contrarresta en parte la disminución del Hg debido a la compresión. Cabe recordar que la forma de medir el Hg en el capilar es la capacitancia del penetrómetro. Los aislantes de plástico que se utilizan en torno al bulbo del penetrómetro para evitar cortocircuitos se comprimen tanto como el aceite pero presentan efectos retardados. Por ello, sus efectos se hacen evidentes durante la extrusión, dado que el plástico puede estar aumentando su volumen incluso después de haber pasado una hora. Este efecto también tiende a aumentar la constante dieléctrica del sistema y por tanto la capacitancia a medida que aumenta la presión. El pozo de alta presión se expande a medida que aumenta la presión en su interior y, de igual forma que el plástico, requiere mucho tiempo para estabilizarse volumétricamente. Ello crea una disminución de la capacitancia. En la siguiente tabla se resumen los cinco factores descritos hasta el momento distinguiéndolos según cómo afecta a la capacitancia neta del sistema: Tabla 5: Efectos derivados de las altas presiones que afectan a la capacitancia

Si se realiza un ensayo del penetrómetro sin muestra en las mismas condiciones experimentales que el análisis de la misma, la curva resultante puede ser utilizada como blanco para corregir estos cinco efectos. Por último, la muestra se comprime disminuyendo su volumen. Por ello, los incrementos de volumen de mercurio detectados por el equipo (ΔVObs), corresponden a la suma de dos fenómenos que tienen lugar simultáneamente: por un lado el llenado de los poros de la muestra (ΔVp) y por el otro, la compresión del esqueleto sólido de la misma (ΔVc), de tal manera que se cumple que ΔVObs = ΔVp + ΔVc

Compresibilidad del penetrómetro de vidrio Compresibilidad del aceite de alta presión (aumento de su constante dieléctrica) Aumenta la capacitancia

Compresibilidad de los aislantes de plástico Compresibilidad del Hg Disminuye capacitancia Expansión del pozo de alta presión

Page 48: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

44 de 53

El objetivo de los siguientes cálculos es determinar el coeficiente de compresibilidad de las muestras y corregir con éste las curvas de intrusión obtenidas con el porosímetro. Teniendo en cuenta que la compresibilidad (K) viene definida como:

En MVPV

dPVdVK

mm

γβ ·1··

=ΔΔ

≈= MPa-1 (34)

Donde K es el módulo de compresibilidad volumétrica

β es una constante; PV

ΔΔ

Vm Es el volumen del esqueleto sólido de la muestra

8.6.3 Procedimiento de corrección de los datos experimentales considerando la compresibilidad

de la muestra

Existen en la literatura diversos métodos propuestos para corregir los datos experimentales teniendo en cuenta la compresibilidad de la muestra debida a las altas presiones generadas durante el ensayo. Se describe a continuación el método propuesto por Li et al. (1999). Paso 1 En primer lugar se construye una gráfica (Figura 23) donde: Eje X: Presión (MPa) en el rango 100-200 MPa Eje Y: Volumen de intrusión acumulado (mL/g)

Figura 23: Curva de intrusión acumulativa en el rango 100-200 MPa

Cumulative intrusion vs pressure 3573-2

y = 0.0002x + 0.661R2 = 0.9983

0.675

0.68

0.685

0.69

0.695

0.7

0.705

100 150 200 250

pressure (MPa)

Cum

ulat

ive

intr

ussi

on (m

L/g)

Page 49: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

45 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Los datos representados en general mostrarán una tendencia a estar alineados en una recta. Se busca la línea (recta) de tendencia que mejor se adapte a estos puntos y se deduce su

ecuación correspondiente. La pendiente de esta recta será la constante PV

ΔΔ

Paso 2 A continuación se corrigen los datos del volumen intruido acumulado para todos los puntos cuya presión Pi sea superior a la presión P0 = 2 MPa:

Volumen acumulado corregido = Volumen acumulado - β · (Pi – P0) Por debajo de esta presión P0 = 2 MPa, los volúmenes se mantienen (se supone que no hay compresibilidad de la muestra). Se construye la figura 24: Curva de intrusión acumulada comparando los datos brutos y corregidos: Eje X: Presión (MPa) en escala lineal (y logarítmica si se desea) Eje Y: Volumen de intrusión acumulado (mL/g) de datos en bruto y corregidos

Figura 24: Curva de intrusión acumulada de datos brutos y corregidos

(Presión en escala log.)

Paso 3 A partir de los datos de volumen acumulado corregido, se calculan los puntos de volumen incremental corregido, restando a cada volumen el valor del anterior punto.

Curva de intrusion acumulada 3573-2

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0 50 100 150 200 250

Presion MPa

Volu

men

de

poro

s (c

m3/

g)

Datos brutosDatos corregidos

Page 50: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

46 de 53

Se construye la figura 25: Curva de distribución de tamaño de poro comparando los datos brutos y corregidos: Eje X: Diámetro de poro en escala linear logarítmica (μm) Eje Y: Volumen de intrusión incremental (mL/g) de datos en bruto y corregidos En los gráficos de las figuras 24 y 25 se observará el efecto de la compresibilidad de la muestra en el rango de máximas presiones.

Figura 25: Curva de distribución de tamaño de poro a partir de los datos brutos y corregidos.

(Diámetro de poro en escala logarítimica)

De todos modos, la compresibilidad de suelos y rocas como las muestras que se estudian en el Laboratorio de Geotecnia no tiene por qué ser muy elevada y su corrección, aunque recomendable no es fundamental ni definitiva, ni cambia en gran medida la forma de la curva ni los parámetros. De hecho, Lawrence (1978) demostró que los posibles daños producidos a la fábrica eran despreciables. Para ello, tras un análisis de porosimetría de mercurio, eliminó todo el mercurio atrapado en los poros calentando la muestra y posteriormente realizó un segundo análisis comparando posteriormente los resultados de ambos, descubriendo que coincidían sustancialmente.

8.6.4 La influencia de la accesibilidad de los poros en la curva de distribución de poros

Si un poro de gran tamaño se encuentra rodeado de poros de menor tamaño, el mercurio no penetrará en éste hasta que la presión aplicada sea suficiente para entrar en los poros menores. Debido a este fenómeno, la curva de distribución de tamaño de poros tiende a

Curva de distribución tamaño poro 3573-2

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.001 0.01 0.1 1 10 100 1000

Diámetro de poro

Volu

men

Datos brutos

Datos corregidos

Page 51: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

47 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

sobrevalorar la proporción de los poros de menor tamaño y a infravalorar la proporción de poros mayores. Este fenómeno resulta de mayor importancia en rocas con gran número de poros de tipo “cuello de botella” (ink-bottle), descrito por numerosos autores en diferentes tipos de muestras como Wardlaw & McKellar (1981). Así, algunos autores como Alonso y col. (1987) propusieron el uso de una segunda reintrusión de mercurio para obviar este problema, basándose en que este tipo de poros en cuello de botella retenían el mercurio intruído al completarse el ciclo de histéresis. Por esta razón, una segunda intrusión tan solo rellenaría los poros que no atrapan el mercurio. En este sentido Simms & Yanful (2002) realizaron un estudio sobre la variación de la curva de distribución de tamaño de poros en función del tamaño de la muestra. Si la influencia de la accesibilidad de los poros es determinante, a medida que el tamaño de muestra analizada es menor, la curva debería variar aumentando el volumen de poros mayores y disminuyendo el volumen de los poros menores. Tal variación no tiene lugar o es muy sutil, lo que implica que esta influencia de la accesibilidad a través de los poros adyacentes no afecta en gran medida. Ello es debido, al menos en parte, a que la trayectoria de intrusión del mercurio no es lineal a través de cilindros, premisa limitante del modelo de Washburn, sino tridimensional y tortuosa, como es en realidad la red porosa de los materiales.

8.6.5 Los poros no son cilindros: el programa Pore-cor

Una de las mayores limitaciones que presenta este método de estudio de la red porosa es considerar que los poros son cilindros. En este sentido, cabe destacar la labor realizada por el “Environmental and Fluid Modelling Group” de la Universidad de Plymouth (Inglaterra), bajo la dirección de Peter Matthews, en modelizar matemáticamente la microestructura y conductividad hidráulica de materiales porosos. Para ello, han desarrollado un software denominado Pore-Cor: http://www.pore-cor.com . Este software parte de los datos del porosímetro de mercurio o de la curva succión-humedad, y reconstruye una distribución tridimensional de poros en diferentes estructuras: al azar, bandeado vertical, gradado horizontal, centro de poros de gran tamaño rodeados de poros menores y centro de poros pequeños rodeados de poros de mayor tamaño (Figura 26). Existe numerosa bibliografía sobre el programa Pore-Cor, entre la que destaca: Johnson et al. (2003), Matthews et al. (1993, 2006), Peat et al. (2000), Schoelkopf et al. (2000).

Figura 26: Estructura tridimensional de poros generada por el programa Pore-Cor

Page 52: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

48 de 53

9. EL INFORME FINAL

El informe final tras un análisis de porosimetría de mercurio debe contener las condiciones de análisis y constantes usadas en los cálculos:

9.1 Condiciones de análisis

Laboratorio, Operador, Fecha Identificación de la muestra: Composición química, pureza, distribución de tamaño de partícula, métodos de muestreo. Origen de la muestra Cantidad de muestra, expresada en gramos. Instrumento y portamuestras (penetrómetro) utilizados Pretratamiento Condiciones de desgasificación, temperatura y presión de evacuación. Presión de llenado de Hg. Método continuo o escalonado de presiones Si el método es escalonado, tiempo de equilibrio requerido Si el método es continuo, velocidad de barrido Presión y volumen de Hg corregidos a cada escalón de presión. Constante de calibración del portamuestras o penetrómetro Ángulo de contacto usado (en grados) Valor de tensión superficial usado (en Newton/metro) Densidad del mercurio y temperatura Especificación del estado de la muestra: sólido o polvo Curva de intrusión acumulada e incremental. Es posible que otro tipo de figuras puedan ser de utilidad (histograma, distribuciones log...) Volumen intruido específico (expresado en cc/g de muestra) Superficie específica (S) expresada en m2/g de muestra, calculada a partir de los datos de volumen intruído de mercurio. Método de corrección de datos aplicado (blanco o cualquier otro).

9.2 Presentación de datos experimentales

La presión ejercida por el porosímetro es inversamente proporcional a la anchura del poro en el que entra. Partiendo de la premisa de que los poros pueden considerarse cilindros, la relación entre presión y diámetro de poro viene descrita por la ecuación de Washburn:

p

d pθγ ·cos4−

=

Donde dp: es el diámetro del poro cilíndrico P: es la presión aplicada γ: Es la tensión superficial, depende del material y de la temperatura. Además, en superficies muy curvadas, depende de la temperatura. A temperatura ambiente, son habituales valores entre 0,470N/m y 0,490 N/m. Si no se conoce el valor, se recomienda usar 0,480 N/m.

Page 53: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

49 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

θ: Es el ángulo de contacto. En la mayoría de los casos se encuentra entre 125º y 150º. En general, es necesario determinar el ángulo de contacto mediante una técnica adecuada. Si se desconoce este valor, se recomienda usar θ = 140º.

Todos los datos experimentales registrados se detallan en tablas con diversas columnas, de las cuales las más representativas suelen ser:

• Escalón de presión aplicada (MPa) • Diámetro de poro (nm ó μm) • Distribución de volumen de intrusión acumulada de Hg / poros • Distribución de volumen de intrusión incremental de Hg /poros • Gradiente Volumen de poros / Diámetro de poros • Porcentaje del volumen total de intrusión

Tabla 6. Datos experimentales tras un análisis de porosimetría de mercurio

9.3 Resumen de los datos de intrusión

Por otro lado, los datos relacionados con la intrusión del mercurio, se resumen en una tabla como la adjunta (Tabla 7). Tabla 7. Resumen de los datos de intrusión tras un análisis de porosimetría de mercurio

Volumen específico penetrado cm3/g

Volumen de poros específico cm3/g

Superficie específica m2/g

Diámetro medio de poro nm

Promedio del diámetro de poro nm

Ángulo de contacto º

Tensión superficial del Hg N/m

Densidad del Hg g/cm3

9.4 Gráficos de representación de los resultados del análisis

El equipo registra los valores de volumen intruido relativo a la masa de muestra, con respecto a la presión ejercida, una vez se ha corregido la presión hidrostática ejercida por el propio peso del mercurio. Este volumen de mercurio se puede representar en una curva acumulada (Figura 27) o diferencial (Figura 28).

Presión MPa

Diámetro de poro

(nm)

Volumen de poros incremental

(cm3/g)

Volumen de poros acumulado

(cm3/g)

-dV/dD Volumen de poros (cm3/g·nm)

% del volumen total de intrusión

Page 54: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

50 de 53

Figura 27: Curva de volumen acumulado respecto a la presión aplicada Eje X : Presión (MPa), Eje Y: Volumen acumulado (cm3/g)

Figura 28: Curva diferencial de volumen de mercurio respecto a la presión aplicada Eje X: Presión (MPa), Eje Y: Volumen incremental (cm3/g·nm)

Page 55: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

51 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Entonces, se calcula el diámetro de poro a partir de la presión mediante la ecuación de Washburn. Al cambiar en el eje de las abcisas la presión por el tamaño de poro en escala logarítmica, la curva se transforma en una curva de distribución de tamaño de poro acumulada (Figura 29) o incremental (Figura 30). La única diferencia con las figuras anteriores es la transformación de los valores de presión del eje X en valores de diámetro de poro. Como se puede observar, la morfología de las curvas se mantiene.

Figura 29: Curva de volumen acumulado respecto al diámetro de poro

Eje X: Diámetro de poro (nm ó μm), Eje Y: Volumen acumulado (cm3/g·nm)

Figura 30: Volumen de mercurio incremental respecto al diámetro de poro Eje X: Diámetro de poro (nm ó μm), Eje Y: Volumen incremental (cm3/g·nm)

Page 56: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

52 de 53

Finalmente, partiendo de la premisa de que los poros son cilíndricos, es posible calcular el área a partir de la curva de distribución de volumen de poros. Según el método de Rootare and Prenzlow (4), es posible calcular la superficie específica de los poros intruidos a partir de la curva volumen/presión sin necesidad de usar un modelo de poros. Sin embargo es necesario que el material no presente poros con cuello de botella y que no se deforme por efecto de la presión. La ecuación es la siguiente:

∫=max,

0,

··cos1 Hg

Hg

V

V

dVS ρθγ

(35)

La integral puede ser calculada gráficamente o mediante métodos numéricos. Los resultados no son comparables con los obtenidos mediante isotermas de adsorción de N2 debido fundamentalmente a dos razones: No es posible medir la superficie de los poros menores que el tamaño correspondiente a la máxima presión obtenida durante el ensayo. Los poros de cuello de botella son estimados como cilindros de diámetro mayor que el cuello de botella.

Figura 31: Área de poros acumulada respecto al diámetro de poro Eje X: Diámetro de poro (nm ó μm), Eje Y: Área de poros acumulada (m2/g)

En los casos de intrusión en poros cuya entrada es más estrecha que el cuerpo central del poro, denominados poros en cuello de botella, la curva de intrusión refleja la distribución de tamaño de los cuellos y el volumen total de poros llenos. En tales casos, el área de poro calculada será erróneo.

Page 57: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

53 de 53

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

10. RESUMEN Y CONCLUSIONES El presente informe consiste en una revisión genérica de la técnica analítica denominada Porosimetría por Intrusión de Mercurio (MIP). El objetivo que se persigue con la redacción de este informe es facilitar de forma resumida los fundamentos físicos, la normativa existente, el procedimiento experimental y los parámetros que pueden ser deducidos de los resultados de esta técnica. La porosimetría de mercurio es una técnica potente de análisis de materiales porosos que puede resultar de gran utilidad en el estudio de suelos y rocas objeto de investigación en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX correspondientes tanto a convenios con otras instituciones como a trabajos propios de investigación, desarrollo e innovación.

Madrid, 17 de septiembre de 2008 El Director del trabajo, Examinado y conforme,

Cristina de Santiago Buey Dra. En Ciencias Geológicas Jefe de sección técnica

D. José Estaire Gepp Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe de Área de Geotecnia Básica y Experimental

Page 58: Porosimetria de mercurio
Page 59: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

ANEXO I

NOCIONES BÁSICAS SOBRE SEGURIDAD CON EL MERCURIO

Page 60: Porosimetria de mercurio
Page 61: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

1 de 13 MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

NOCIONES BÁSICAS SOBRE SEGURIDAD CON EL MERCURIO EL mercurio es dañino por inhalación, ingestión y contacto. Producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Cuando aumenta su temperatura produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire.

Etiquetado

De acuerdo a la legislación de la Unión Europea en el etiquetado deben incorporarse las frases R: R 23: "Tóxico por inhalación" R 33: “Peligro de efectos acumulativos" También deben incorporarse las frases S: S ½: "Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños" S7: "Manténgase el recipiente bien cerrado" S45: "En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta)" Efectos en el organismo

Los efectos inmediatos que puede producir por inhalación son: escozor de garganta, dolor de cabeza, náuseas, pérdida del apetito y debilidad muscular. Por contacto con ojos y piel: enrojecimiento, irritación. Por ingestión: vómitos, diarrea, pérdida del apetito y debilidad muscular. La exposición prolongada o repetida puede provocar lesiones en riñones, cerebro y sistema nervioso. En caso de accidente los primeros auxilios a proporcionar son: En caso de inhalación: trasladar a la víctima al aire fresco. Buscar atención médica. En caso de contacto con la piel: quitar la ropa contaminada. Lavar el área afectada con agua y jabón. Buscar atención médica. En caso de contacto con los ojos: lavar los ojos inmediatamente con agua. Buscar atención médica. En caso de ingestión: enjuagar la boca con agua. Buscar atención médica. Las enfermedades o lesiones asociadas al mercurio se llaman hidrargirismo o mercurialismo e hidrargiria. La ingestión prolongada de alimentos contaminados con mercurio provoca la enfermedad conocida como de Minamata. En algunos casos puede provocar pérdida de la vista.

Page 62: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

2 de 13

Se ofrecen a continuación las fichas de información básica relativa al mercurio y su seguridad, extraídas del portal del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (http://www.mtas.es/insht/riskquim/index.htm).

Page 63: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

3 de 13 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

FICHAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD QUÍMICA

MERCURIO ICSC: 0056

MERCURIO

Azogue

Hidrargirio

Hg

Masa atómica: 200.6

Nº CAS 7439-97-6

Nº RTECS OV4550000

Nº ICSC 0056

Nº NU 2809

Nº CE 080-001-00-0

TIPOS DE PELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS PREVENCION

PRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRA INCENDIOS

INCENDIO No combustible. En caso de incendio se despreden humos (o gases) tóxicos e irritantes.

NO poner en contacto con sustancias inflamables.

En caso de incendio en el entorno: están permitidos todos los agentes extintores.

EXPLOSION

Riesgo de incendio y explosión en contacto con sustancias incompatibles(véanse Peligros químicos).

En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua.

EXPOSICION

¡HIGIENE ESTRICTA! ¡EVITAR LA EXPOSICION DE MUJERES (EMBARAZADAS)! ¡EVITAR LA EXPOSICION DE ADOLESCENTES YNIÑOS!

CONSULTAR AL MEDICO EN TODOS LOS CASOS!

• INHALACION Dolor abdominal, tos, diarrea, jadeo, vómitos.

Extracción localizada o protección respiratoria.

Aire limpio, reposo. Respiración artificial si estuviera indicada y

Page 64: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

4 de 13

proporcionar asistencia médica.

• PIEL ¡PUEDE ABSORBERSE! Guantes protectores y traje de

protección. Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel con agua y jabón y proporcionar asistencia médica.

• OJOS

Pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria.

Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.

• INGESTION No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer.

Proporcionar asistencia médica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO

Evacuar la zona de peligro. Consultar a un experto. Ventilar. Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes herméticos no metálicos. NO verterlo al alcantarillado. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. (Protección personal adicional: traje de protección completo incluyendo equipo autónomo de respiración).

Medidas para contener el efluente de extinción de incendios. Separado de azidas, acetileno, amoníaco, alimentos y piensos. Mantener bien cerrado. Ventilación a ras del suelo.

Hermético. Material especial. No transportar con alimentos y piensos. símbolo T símbolo N R: 23-33-50/53 S: (1/2-)7-45-60-61 Clasificación de Peligros NU: 8 Grupo de Envasado NU: III IMO: Contaminante marino. CE:

VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE

ICSC: 0056 Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE, IPCS, 1994

Page 65: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

5 de 13 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

FICHAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD QUÍMICA

MERCURIO ICSC: 0056

D A T O S I

M P O R T A N T E S

ESTADO FISICO; ASPECTO Líquido argénteo, pesado e inodoro. PELIGROS FISICOS PELIGROS QUIMICOS Por calentamiento intenso se producen humos tóxicos. Reacciona violentamente con metales alcalinos, acetileno, azidas, amoníaco, cloro, dióxido de cloro, carburo sódico y óxido de etileno. Ataca al cobre y a otros muchos metales formando amalgamas. LIMITES DE EXPOSICION TLV (como TWA): 0.025 mg/m3 A4 (piel) (ACGIH 1998).

VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel. ¡También como vapor! RIESGO DE INHALACION Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar muy rápidamente una concentración nociva en el aire. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La inhalación del vapor puede originar neumonitis. La sustancia puede causar efectos en el riñón y en el sistema nervioso central. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia médica. EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA La sustancia puede afectar al sistema nervioso central y al riñón, dando lugar a inestabilidad emocional y psíquica, temblor mercurialis, alteraciones cognitivas y del habla. Peligro de efectos acumulativos. La experimentación animal muestra que esta sustancia posiblemente cause efectos tóxicos en la reproducción humana.

PROPIEDADES FISICAS

Punto de ebullición: 357°C Punto de fusión: -39°C Densidad relativa (agua = 1): 13.5 Solubilidad en agua: Ninguna.

Presión de vapor, Pa a 20°C: 0.26Densidad relativa de vapor (aire = 1): 6.93Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.009

DATOS AMBIENTALES

La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. En la cadena alimentaria referida a los seres humanos tiene lugar bioacumulación, concretamente en los peces.

N O T A S Está indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición. A

concentraciones tóxicas no hay alerta por el olor. NO llevar a casa la ropa de trabajo.

INFORMACION ADICIONAL

Page 66: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

6 de 13

FISQ: 5-121 MERCURIO

ICSC: 0056 MERCURIO © CCE, IPCS, 1994

NOTA LEGAL IMPORTANTE:

Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea, actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).

Page 67: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

7 de 13 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

NTP4 184: MERCURIO. CONTROL AMBIENTAL Y BIOLÓGICO

Mercury. Environmental and biological control

Mercure. Contrôle atmospherique et biologique

ANÁLISIS DE LA VIGENCIA

Vigencia Actualizada por NTP Observaciones

Válida Consultar RD 374/2001 y LEP INSHT

ANÁLISIS

Criterios legales Criterios técnicos

Derogados: Vigentes: Desfasados: Operativos: Sí

Redactor: Enrique Gadea Carrera Ldo. en Ciencias Químicas CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO – BARCELONA Introducción El mercurio es un metal muy utilizado desde la antigüedad, siendo su toxicidad ampliamente conocida y estudiada. Sus efectos tóxicos afectan al sistema nervioso central y periférico, además de cierta actividad corrosiva en otros órganos. El mercurio se halla presente además de en la minería e industria directamente relacionada con él, en una amplia gama de procesos. Entre éstos cabe citar, la producción de cloro (electrolisis cloroálcali), fabricación de aparatos de control (termómetros, barómetros, etc...), pinturas, lámparas, etc... En forma de compuestos orgánicos es también utilizado en la composición de pesticidas. El mercurio inorgánico (vapores de mercurio elemental) constituye la fuente de riesgo más frecuente en ambientes laborales, mientras que la presencia de mercurio orgánico, en forma de compuestos de alquilmercurio (Metilmercurio), va adquiriendo día a día más importancia en contaminación ambiental, debido a su utilización en pesticidas. Esta amplia presencia del mercurio, unida a sus especiales propiedades físicas y su elevada toxicidad hacen que la prevención laboral de riesgo por mercurio haya adquirido mucha relevancia. Objetivo En ausencia por el momento de una reglamentación específica para los trabajos con exposición a mercurio, en la presente Nota Técnica se indican algunos datos relativos a valores límites ambientales y biológicos, así como valores de normalidad en fluidos biológicos. Se exponen también algunas metodologías de toma de muestras y análisis al objeto de poder efectuar un control ambiental y biológico.

4 Nota Técnica de Prevención, extraída de la página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo: http://www.mtas.es/insht/

Page 68: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

8 de 13

Valores límites ambientales Hay varios países que han establecido concentraciones límites ambientales de mercurio para el ambiente laboral. En la tabla I se exponen algunos de los más comúnmente utilizados.

Tabla I: Valores límites ambientales

Se observa que en la mayoría de los casos se hace una diferenciación entre mercurio, compuestos inorgánicos y compuestos orgánicos, particularizándose en algunos casos en compuestos concretos. Las concentraciones se refieren siempre a mercurio elemental. Todos los valores indicados en la tabla son valores promedio de una jornada laboral (TWA: para 8 horas diarias y 40 semanales) de duración variable según los distintos países, excepto para la Unión Soviética en donde son valores techo, salvo que se indique lo contrario. Otras adscripciones: ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists. TLV/TWA: Threshold Limit Values/Time Weighted Average. TLV/STEL: Threshold Limit Values/Short Term Exposure Limit NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health. OSHA: Ocupational Safety and Health Administration U.S. Department of Labor. R.F.A.: República Federal de Alemania. MAK: Maximale Arbeitsplatzkonzentrationen. LLV: Level Limit Value. GOST: URSS State Committee for Standards. Valores límites biológicos Pocos países y organismos internacionales han adoptado índices biológicos para evaluar el grado de exposición a mercurio. En la tabla II se exponen algunos de estos valores y los propuestos por algunos autores.

Page 69: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

9 de 13 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Tabla II: Valores límites biológicos

Los valores límites biológicos hacen comúnmente referencia a la concentración de mercurio en orina y en sangre, por ser éstos los parámetros biológicos más utilizados para el control de trabajadores expuestos. (9). Se admite una buena correlación entre mercurio en orina y mercurio ambiental (10) aunque algunos autores indican que es mejor la existente entre mercurio en aire y mercurio en sangre (14). El mercurio también puede cuantificarse en otros medios biológicos (pelo, saliva, uñas, etc.), presentando interés en estudios epidemiológicos retrospectivos los valores de mercurio en pelo. En la tabla III se indican algunos valores de concentraciones normales de mercurio citados en la bibliografía.

Tabla III: Valores normales

Otras adscripciones: ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists. R.F.A.: República Federal de Alemania BEI: Biological Exposures Indices BAT-Werte: Biologische Arbeitsstofftoleranzwerte OMS: Organización Mundial de la Salud

Page 70: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

10 de 13

CONTROL AMBIENTAL Y BIOLÓGICO DE MERCURIO. METODOLOGÍAS DE

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS

Control ambiental

Existen varios procedimientos para la determinación ambiental de mercurio, pudiéndose utilizar sistemas activos o pasivos. La utilización de uno u otro sistema dependerá del tipo de evaluación que se desea realizar, de las condiciones instrumentales y técnicas disponibles y de la forma en que se encuentre el contaminante. Si se desea medir una concentración puntual pueden utilizarse aparatos de lectura directa. El caso más frecuente es la captación de mercurio en estado vapor, para lo cual se pueden utilizar tubos adsorbentes (hopcalita, bióxido de manganeso, carbón activo, etc.) o monitores pasivos (placas de oro, plata, etc.) que amalgaman el mercurio. Si se ha captado en tubos adsorbentes, lo más frecuente es determinar el mercurio mediante Espectrofotometría de Absorción Atómica y si se han utilizado monitores pasivos se acostumbran a medir variaciones de conductividad eléctrica. Si el mercurio se encuentra en forma de materia particulada (polvo) su captación se realizará en filtros y su análisis (5) por Espectrofotometría de Absorción Atómica. Para la determinación analítica también se pueden utilizar técnicas electroquímicas (Polarografía, Potenciometría de redisolución química). En la tabla IV se exponen las condiciones de toma de muestra y los parámetros analíticos para análisis de mercurio elemental, captado en tubos adsorbentes de hopcalita y analizado por Espectrofotometría de Absorción Atómica mediante el sistema de vapor frío. El método consiste en hacer pasar un volumen conocido de aire a través de un tubo adsorbente que contiene gránulos de hopcalita. Los gránulos son digeridos mediante una mezcla ácida, diluyéndose posteriormente las muestras. Se toman alícuotas de las disoluciones anteriores y se introducen en el sistema de generación y arrastre de mercurio donde el mercurio es reducido. El mercurio vapor generado es leído por Absorción Atómica a 253,7 nm.

Tabla IV: Condiciones de toma de muestras y análisis de mercurio ambiental. Captación en tubos de hopcalita. Sistema del vapor frío. (Norma INSHT HA-2117) (4)

Page 71: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

11 de 13 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Control biológico

Como ya se indicó anteriormente los parámetros biológicos utilizados comúnmente son la concentración de mercurio en sangre y en orina. En las tablas V y VI se describen brevemente las condiciones analíticas y de toma de muestra para la determinación de mercurio en sangre y orina mediante Espectrofotometría de Absorción Atómica utilizando el sistema de vapor frío, el cual ya se ha descrito anteriormente.

Tabla V: Condiciones de toma de muestras y análisis de mercurio en sangre mediante Espectrofotometría de Absorción Atómica. Sistema del vapor frío (Norma INSHT HA-212) (7)

Tabla VI: Condiciones de toma de muestras y análisis de mercurio en orina mediante Espectrometría de Absorción Atómica. Sistema del vapor frío (Norma INSHT HA-214) (6)

Page 72: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

12 de 13

Bibliografía (1) NIOSH Criteria for a Recommended Standard... Occupational exposure to Inorganic Mercury, U.S. Departament of Health, Education and Welfare, Publ. (NIOSH) 73-11024. 1973 (2) NIOSH Manual of Analytical Methods 2nd. ed. V. 1. Method P 8 CAM 165. U. S. Departament of Health, Education and WeItare, PubL (NIOSH) 1977 (3) BASELT, R. Biological Monitoring Methods for Industrial Chemicals Biomedical Pub. Davis, California. 1980 (4) INSHT. Captación de mercurio en hopcalita y determinación por Espectrofotometría de Absorción Atómica (Sistema del Vapor frío). INSHT. Norma HA-2117 B. 1980 (5) INST. Determinación ambiental de mercurio en polvos de semillas INSHT. Norma HA-2117 C. 1980 (6) INST. Determinación espectrofotométrica de mercurio en orina (Sistema del vapor frío) INSHT. Norma HA-214 1980 (7) INST. Revisión y actualización de la norma "HA-212. Mercurio en sangre" ITB/3007.80. 1980 (8) O.M.S. Límites de exposición profesional a los metales pesados que se recomiendan por razones de salud Serie Informes Técnicos. 647, 110-125 1980 (9) ARCE, R., MAZARRASA, 0., MOYA, SILVA, J.V., y BREÑOSA, A. Valores ambientales y biológicos en trabajadores expuestos a vapores de mercurio. Contribución al esclarecimiento de la relación aire/orina. IV Simposium de Higiene Industrial. Fundación MAPFRE. Majadahonda (MADRID). Diciembre 1981 (10) LAUWERYS, R. Toxicologie Industrielle et intoxacations professionelles Ed. Masson PARIS, 1982 (11) STONARD, M.D., et al. An evaluation of renal function in workers occupationally exposed to mercury vapor Int. Arch. Occup. Environ. Health 52, 177-189, 1983 (12) TSALEV, D.L. Atomic Absortion Spectrometry in occupational and environmental Health Practice C.R.C. Press. Boca Ratón. FLORIDA 1983 (13) NIOSH Manual of Analytical Methods 3nd. ed. V.I. Method U. S. Departament of Health and Human Services, Publ. (NIOSH). 1984 (14) GOTHE. C. et al. Biological monitoring of exposure to metallic mercury Clinical Toxicology. 23. (4-6), 381-389. 1985. (15) ACGIH. Threshold Limit Values and Biological Exposure índices for 1986-1987 ACGIH. ISBN: 0-936712-69-4. 1986

Page 73: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

13 de 13 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

(16) D.F.G. Maximum Concentrations of the Work place and Biological Tolerance Values for Working Materials 1986 VCH Verlagsgesellschaft m BH, D-6940 Weinheim. Federal Republic of Germany 1986 (17) I.N.R.S. Valeurs limites pour les concentrations des sustances dangereuses dans l'air des lieux de travail Cahiers de notes documentaires 125, 549-585. 1986 (18) MERIAN, E. Metalle in der Umwelt. Ed. Velag Chemie. 1987.

Page 74: Porosimetria de mercurio
Page 75: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

ANEXO II

DEFINICIONES Y SÍMBOLOS

Page 76: Porosimetria de mercurio
Page 77: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

1 de 3

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

DEFINICIONES

Ángulo de contacto (Contact angle): Ángulo entre el fluido no humectante (que no moja) y el material sólido. Área superficial (Surface area): Extensión de superficie accesible, calculada según un método dado bajo unas condiciones determinadas. Densidad aparente (Apparent density): Masa de un polvo dividida entre su volumen total, incluyendo poros cerrados e inaccesibles, tal como viene determinado por el método. Densidad aparente o de conjunto (Bulk density): Densidad de la muestra (polvo) bajo unas determinadas condiciones. Densidad del esqueleto (Skeletal density): Masa de un polvo dividida entre el volumen total de muestra, incluyendo poros cerrados pero excluyendo poros abiertos. Densidad del polvo (Powder density): Masa de un polvo dividida entre su volumen aparente, que es el volumen total del material sólido, incluyendo los poros abiertos y cerrados y los intersticios. Densidad real (True density, true particle density): Masa de la partícula dividida entre su volumen, excluyendo los poros, tanto abiertos como cerrados. Hueco (Void): Espacio entre partículas (similar a poro interpartícula). Poro abierto (Open pore): Cavidad o abertura con acceso a la superficie externa. Poro cerrado (Closed pore): Cavidad no conectada con la superficie externa (no cubiertos por esta técnica). Poro ciego (Blind pore, dead-end-pore): Poro abierto que tiene una sola conexión con la superficie exterior. Poro interconectado (Interconnected pore): Poro conectado con otro/s poro/s. Poro transversal (Through pore): Poro que atraviesa toda la muestra. Poros de cuello de botella (Ink bottle pore): Poro abierto con entrada estrecha. Porosidad (Porosity): Relación entre el volumen total de poros y el volumen aparente de la partícula o el polvo. Porosidad abierta (Open porosity): Relación entre el volumen de poros y huecos abiertos y el volumen total ocupado por el sólido. Porosidad interpartícula (Interparticle porosity): Relación entre el volumen de poros entre las partículas de un polvo o agregado, y el volumen aparente de las partículas o polvo.

Page 78: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

2 de 3

Porosidad intrapartícula (Intraparticle porosity): Relación entre el volumen de poros en el interior de una partícula y el volumen total ocupado por el la partícula. Porosidad total (Total porosity): Relación entre el volumen de huecos, poros abiertos y cerrados y el volumen total ocupado por el sólido. Porosimetría (Porosimetry): Métodos para la estimación de la porosidad y la distribución de tamaños de poro. Porosímetro (Porosimeter): Instrumento para medir la porosidad y la distribución de tamaño de poro. Sólido poroso (Porous solid): Sólido con cavidades más profundas que anchas. Superficie externa (External surface area): Área de la superficie externa, incluyendo la rugosidad, pero fuera de las paredes de los poros. Superficie interna (Internal surface area): Área de las paredes internas de poros. Tamaño de poro (Pore size): Anchura de poro (Por ejemplo, el diámetro de un poro cilíndrico o la distancia entre las paredes opuestas de una rendija) que es un valor representativo de los diferentes tamaños de huecos que hay dentro de un material poroso5. Tensión superficial (Surface tensión): Fuerza requerida para una película de líquido de un material sólido o de otra película del mismo líquido. Volumen de poro (Pore volume): Volumen de poros determinados mediante un método determinado.

5 Uno de los métodos para determinar tamaños de poro es la porosimetría de mercurio.

Page 79: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

3 de 3

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

SÍMBOLOS En la siguiente Tabla se resumen los parámetros utilizados en porosimetría.

Símbolo Término UnidadesSI Unidad derivada Factores de conversión

p Presión Pa Mpa, psia Torr, mm Hg

1 psia = 6.894 Pa 1 Torr = 1 mm Hg =

= 133,32 Pa

dp Diámetro de poro m Nm μm Å

1 nm = 10-9 m 1 μm = 10-6 m 1 Å = 10-10 m

T Tiempo s h 1 h = 3600 s S Superficie específica m2/Kg m2/g -

VHg Volumen de Hg intruído m3 cm3, mm3 103 mm3 = 1 cm3 = 10-6 m3

VHg,0 Volumen de Hg intruído

inicial m3 cm3, mm3 103 mm3 = 1 cm3 = 10-6 m3

VHg,max Volumen de Hg intruído final (máximo) m3 cm3, mm3 103 mm3 = 1 cm3 = 10-6 m3

Vp Volumen de poros

específico m3/kg 103 mm3/g

γ Tensión superficial del Hg N/m dina/cm 1000 dina/cm = Newton/m

ρ Densidad del Hg (13.534 a 25ºC) kg/ m3 g/cm3, 103 Kg/ m3 103 Kg/m3 = 1 g/c m3

θ Ángulo de contacto del Hg con la muestra rad º 1º = (π/180) rad

Page 80: Porosimetria de mercurio
Page 81: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

ANEXO III

BIBLIOGRAFÍA

Page 82: Porosimetria de mercurio
Page 83: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

1 de 6 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Adamson, W. (1976): Physical chemistry of surfaces. John Wiley & Sons Inc. USA Adolphs, J., Heine, P., Setzer, M.J. (2002): “Changes in pore structure and mercury contact angle of hardened cement paste depending on relative humidity”. Materials and structures Vol. 35, pp. 477 – 486. Ahmed, S., Lovell C.W. & Diamond, S. (1974): “Pore sizes and strength of compacted clay” J. Geotech. Engng. Div., ASCE Vol. 100 (4), pp. 407-425 Al-Mukhtar, M., Belanteur, N., Tessier, D. & Vanapalli, S.K. (1996): “The fabric of clay soil under controlled mechanical and hydraulic stresses” Appl. Clay Sci. Vol. 11, pp. 185-197 Alonso, F.J., Esbert, R.M. y Ordaz, J. (1987): “Comportamiento hídrico de calizas y dolomías” Boletín Geológico y Minero Vol. 98 (4), pp. 555-576 Androutsopoulos, G.P. & Mann, R. (1979): “Evaluation of mercury porosimeter experiments using a network pore structure model” Chem. Engng Sci. Vol. 34, pp. 1203-1212. Angulo, R.F.; Alvarado, V.; González, H. (1992): “Fractal dimensions from mercury intrusión capillary tests” II LAPEC, Caracas Bartoli, F., Bird, R.A., Gomendy, V., Vivier, H. & Niquet, S. (1999): “The relation between silty soils structures and their mercury porosimetry counterparts: fractal and percolation” Eur. J. Soil Sci. Vol. 50, pp. 9-22 Blaisdell, B.E. (1940): “The Physical Properties of Fluid Interfaces of Large Radius of Curvature. I. Integration of Laplace’s Equation for the Equilibrium Meridian of a Fluid Drop of Axial Symmetry in a Gravitational Field. Numerical Integration and Tables for Sessile Drops of Moderately Large Size,” J. Math. and Phys., 19, pp.186-216 Blaisdell, B.E. (1940): “The Physical Properties of Fluid Interfaces of Large Radius of Curvature. III.Integration of Laplace’s Equation for the Equilibrium Meridian of a Fluid Drop of Axial Symmetry in a Gravitational Field. Approximate Analytical Integration for Sessile Drops of Large Size,” J. Math. and Phys., 19, pp. 228-245 Bolton, A.J., Maltman, A.J. & Fisher, Q. (2000): “Anisotropic permeability and bimodal pore-size distributions of fine-grained marine sediments” Mar. Petrol. Geol. Vol. 17, pp. 657-672 Boucher, E.A. (1976): “Porous materials: Structure, Properties and Capillary Phenomena” Journal of Materials Science, Vol. 11, pp. 1734-1750. Carman, P.C. (1938): “The determination of the specific surface of powders” J. Soc. Chem. Ind. Trans., Vol. 57, 225 Carman, P.C. (1956): “Flow of gases through porous media” Butterworths Scientific Publications, London Carniglia, S.C. (1986): “Construction of the tortuosity factor from porosimetry” Journal of Catalysis, Vol. 102 (2), pages 401-418

Page 84: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

2 de 6

Chattoraj, D.K. (1984): Adsorption and the Gibbs surface excess. Plenum Press. USA Chew S.H., Kamruzzaman A.H.M., Lee, F.H. (2004): “Physicochemical and engineering behaviour of cement treated clays” J. of Geot. and Env. Eng. Vol.130 (7), pp 696-706. Choquette, P.W. & Pray, L.C. (1970): “Geologic nomenclature and classification of porosity in sedimentary carbonates” The American Association of Petroleum Geologist Bulletin, Vol. 54, pp. 207-250 Delage, P. & Lefebvre, G. (1984): “Study of the structure of a sensitive Champlain clay and its evolution during consolidation” Can. Geotech. J. Vol. 21, pp. 21-35 Delage, P., Audiguier, M., Cui, Y.J. & Howatt, M.D. (1996): “Microstructure of a compacted silt” Can. Geotech. J. Vol. 33, pp. 150-158. Diamond, S. (1970): “Pore size distribution in clays” Clays & Clay Miner. Vol. 18, pp. 7-23 Dorsey, N.E. (1928) "A new equation for the determination of surface tension from the form of a sessile drop or bubble," Journal of the Washington Academy of Sciences, 18[19] 505-509 Elzeftawy, A. & Cartwright, K. (1981): “Evaluating the saturated and unsaturated hydraulic conductivity of soils” Permeability and Groundwater Contaminant Transport, ASTM 746, pp. 168-181 Faust, T. & Beck, M. (1999): “Pore structure of different LWAs” LACER, Vol. 4, pp. 123-132 Garboczi, E.J. (1991): “Mercury porosimetry and effective networks for permeability calculations in porous materials” Powder Technology, Vol. 67, pp. 121-125 García-Bengoechea, I., Lovell, W. & Altshaeffl, A.G. (1979): “Pore distribution and permeability of silty clays”. J. Geotech. Geoenviron. Engng. Vol. 105 (1), pp 839-855 García-Bengochea, I. & Lowell, C.W. (1981). “Correlative Measurements of Pore Size Distribution and Permeability in Soils” Permeability and Groundwater Contaminant Transport. ASTM STP 746, pp. 137-150 Griffiths, F.J. & Joshi, R.C. (1989): “Changes in pore size distribution due to consolidation of clays” Geotechnique Vol. 39 (1), pp. 159-167 Hager, J., Hermansson, M., Wimmerstedt, R. (1997), “Modelling steam drying of a single porous ceramic sphere: experiments and simulations” Chem. Eng. Sci. 52, 1253-1264 Hager, J. (1998): Steam Drying of porous media” Ph.D. Thesis, Department of chemical engineering, Lund University, Sweden. Hamilton, J.M., Daniel, D.E. & Olson, R.E. (1981): “Measurement of hydraulic conductivity of partially saturated soils” Permeability and Groundwater Contaminant Transport. ASTM STP 746, pp. 182-196 Hazlett, R.D. (1990): “Fractal applications: Wettability and contact angle” J. Colloid Interface Sci., Vol.137 (2), 527-533

Page 85: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

3 de 6 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Huisman, H.F. (1983): “Contact angle and Rootare-Prenzlow equation in Mercury Intrusion Porosimetry” J. Colloid and Interface Science, Vol. 94, pp. 25-36 Johnson, A., Roy, I.M., Matthews, G.P. & Patel, D. (2003): “An improved simulation of void structure, water retention and hydraulic conductivity in soil with the Pore-Cor three-dimensional network” European Journal of Soil Science, Vol. 54, pp. 477-489 Juang, C.H. & Holtz, R.D. (1986): “Fabric, pore size distribution and permeability of sandy soils” J. Geotech. Engng, ASCE, Vol. 112 (9), pp. 855-868 Katz, A.J.; Thompson, A.H. (1986): “A quantitative prediction of permeability in porous rocks” Phys. Rev. B, Vol. 34 (11), pp. 8179-8181 Katz, A.J.; Thompson, A.H. (1987): “Prediction of rock electrical conductivity from mercury injection measurements” Journal of Geophysical research, Vol 92, Nº B1, pages 599-607 Keighin, C.W. (1997): “Physical properties of clastic reservoir rocks in the Uinta, Wind River, and Anadarko Basin, as determined by Mercury-Injection Porosimetry” U.S. Geological Survey Bulletin 2146-G, pp.73-83 Kinloch, A.J. (1987): Adhesion and adhesives. Chapman and Hall. Gran Bretaña Kloubeck, J. (1983): “Volume and contact angle hysteresis in mercury porosimetry of ASC-Whetterite” J. of Colloid and Interface Science, Vol. 95, pp. 135-141 Kozeny, J. (1927): “Ueber kapillare Leitung des Wassers im Boden” Wien. Akad. Wiss., 136(2a), 271 Lapierre, C., Lerouril, S & Locat, J. (1990): “Mercury intrusion and permeability of Louisville clay”. Can. Geotech. J. Vol. 27, 761-773 Lawrence, G.P. (1978): “Stability of soil pores during mercury intrusion porosimetry” J. Soil Sci. Vol. 29, pp. 299-304 Li, Y.H.; Lu, G.Q.; Rudolph, V. (1999): “Compressibility and fractal dimension of fine coal particles in relation to pore structure characterisation using Mercury porosimetry” Part. Part. Syst. Charact. Vol. 16: 25-31 Lowell, S. & Shields, J.E. (1981): “Influence of contact angle on hysteresis in mercury porosimetry” Jour. Coll. Interface Sci., Vol. 80, pp. 192-196 Martinez Franco, P.A. (2005): “Análisis de Imágenes para estudio de procesos interfaciales” Tesis doctoral. Universidad de las Américas Puebla. México. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/leip/martinez_f_pa Matthews, G.P., Moss, A.K., Spearing, M.C. and Voland, F. (1993): “Network calculation of mercury intrusion and absolute permeability in sandstone and other porous media” Powder technology, Vol. 76, pp. 95-107

Page 86: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

4 de 6

Matthews, G.P., Canonville, C.F. & Moss, A.K. (2006): “Use of a void network model to correlate porosity, mercury porosimetry, thin section, absolute permeability and NMR relaxation time data for sandstone rocks” Physical review E 73, 031307, Mayer, R.P.; Stowe, R.A. (1965): “Mercury porosimetry –Breakthrough pressure for penetration between packed spheres” Journal of Colloid Science, Vol. 20, pp. 893-911 Menéndez, D. Marina, M. Niño, A. (2004): “Determinación del ángulo de contacto de un líquido sobre un sólido mediante una técnica de digitalización de imagen” 5ª jornadas de desarrollo e innovación. Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI Padday, J.J. (1957): “A new method for measuring the spreading coefficient of a liquid on a solid surface” Proc. 2nd Intern. Congr. Surface Activity, London, Vol. 3, pp. 136-142 Peat, D.M.W., Matthews, G.P., Worsfold, P.J. & Jarvis, S.C. (2000): “Simulation of water retention and hydraulic conductivity in soil using a three-dimensional network” European Journal of Soil Science, Vol. 51, pp. 65-79 Penumadu, D. & Dean, J. (2000): “Compressibility effect in evaluating the pore-seize distribution of kaolin clay using mercury intrusion porosimetry” Can. Geotech. J. Vol. 37, pp. 393-405 Portsmouth, R.L. & Gladden, L.F. (1991): “Determination of pore connectivity by mercury porosimetry” Chemical Engineering Science, Vol. 46 (12), pp. 3023-3036 Pospech, R.; Schneider, P. (1989): “Powder particle sizes from Mercury Porosimetry” Powder Technology Vol. 59: 163 Prapaharan, S., Altschaeff, A.G. & Dempsey, B.J. (1985): “Moisture curve of compacted clay: mercury intrusion method” J. Geotech. Geoenviron. Engng. Vol. 111 (9), pp. 1139-1143 Qi, Y., Al-Mukhtar, M., Alcover, J.F. & Bergaya, F. (1996): “Coupling analisis of macroscopic and microscopic behaviour in highly consolidated Na-laponite clays. Appl. Clay Sci. Vol. 11 (4), pp. 185-197 Ritter, H.L. & Drake, L.C. (1945): “Pore-size distribution in porous materials, pressure porosimeter and determination of complete macropore-size distribution”. Industrial and Engineering Chemistry, Analytical Edition, Vol. 17, pp. 782-786. Ritter, H.L., Drake, L.C. (1945): “Pore size distribution in porous materials. II. Macropore size distributions in some typical porous substances” Ind. Eng. Chem. Anal. Ed. Vol. 17, pp 787-791. Rodríguez, F. Y García, P. (1995): “Porosimetría por intrusión de mercurio: Fundamentos de la técnica y aplicación a la caracterización microestructural de hormigones”. Ingeniería Civil Vol. 97, pp. 21-37 Rodríguez, C. y Sebastián, E. (1994): “Técnicas de análisis del sistema poroso de materiales pétreos ornamentales: usos y limitaciones” Ingeniería Civil, Vol. 96, pp. 130-142 Romero, E., Gens, A. & Lloret, A. (1998): “Water permeability, water retention and microstructure of unsaturated Boom clay” Engng Geol. Vol. 54, pp. 117-127

Page 87: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

5 de 6 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Rootare, H.M., Prenzlow, C.F. (1967): “Surface areas from mercury porosimeter measurements” J. Phys. Chem. Vol. 71 (8), pp. 2733-2736 Ross, S. Y Morrison, I.D. (1988): Colloidal systems and interfaces. John Wiley & Sons Inc. USA Russel, S.A. (1927): “Stone preservation committee report (Appendix I). H.M. Stationary Office, London Schoelkopf, J., Ridgway, C.J., Gane, P.A.C., Matthews, G.P. & Spielmann (2000): “Measurement and network modelling of liquid permeation into compacted mineral blocks” Journal of colloid and interface science, Vol. 227, pp. 119-131 Setzer, M. J. (1990) "Interaction of Water with Hardened Cement Paste" in Ceramic Transactions, Vol. 16: Advances in Cementitious Materials, Ed. Sidney Mindness The American Ceramic Society, pp. 415-439 Shaw, D.J. (1970): “Introduction to colloid and surface chemistry” Butterworth & Co. England Simms, P.H. (2002): “A fundamental study of unsaturated flow in compacted clayey soil” PhD thesis, University of Western Ontario Simms, P.H. & Yanful, E.K. (2001): “Estimation of the soil-water characteristic curve of a clayey till using measured pore-size distributions” Proc. 5th Int. Conf. on Geotechnology and Sustainable Development, Minas Geiras Simms, P.H. & Yanful, E.K. (2002): “Predicting soil-water characteristic curves of compacted plastic soils from measured pore-size distributions” Geotechnique Vol. 52 (4), pp. 269-278 Simms, P.H. & Yanful, E.K. (2003): “Pore-network modelling for unsaturated soils” Proc. 56th Can. Geotech. Conf., Winnipeg Simms, P.H. & Yanful, E.K. (2004): “A discussion of the application of mercury intrusion porosimetry for the investigation of soils, including an evaluation of its use to estimate volume change in compacted clayey soils” Technical note, Geotechnique, Vol. 54 (6), pp 421-426 Sridharan, A., Altschaeffl, A.G. & Diamond, S. (1971): “Pore size distribution studies” Journal of the Soil Mechanics and Foundations Division, Proceedings of the American Society of Civil Engineers, Vol. 97 (SM5), pp. 771-787 Wardlaw, N.C. & Taylor, R.P. (1976): “Mercury capillary pressure curves and the interpretation of pore structure and capillary behaviour in reservoir rocks” Bulletin of Canadian Petroleum Geology, Vol. 24 (2), pp. 225-262 Wardlaw, N.C. & McKellar, M. (1981): “Mercury porosimetry and the interpretation of pore geometry in sedimentary rocks and artificial models” Powder Technology, Vol. 29, pp. 127-143 Washburn, E.W. (1921): “Note on a method of determining the distribution of pore sizes in a porous material. Proc. Nat. Acad. Sci. Vol 7, pp. 115-116 Washburn, E.W. (1921): Phys. Rev. Ser. Vol. 2 (17), p 273

Page 88: Porosimetria de mercurio

La porosimetría de mercurio. Fundamentos físicos, estado del arte, normativa, descripción del equipo y procedimiento experimental

MINISTERIODE FOMENTO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

6 de 6

Webb, P.A. (1997): “Analytical methods in Fine Particle Technology” Micromeritics Instrument Corp. Cap. 7 Webb, P.A. (2001a): “An introduction to the physical characterization of materials by mercury intrusión porosimetry with emphasis on reduction and presentation of experimental data” Micromeritics Instrument Corp. http://www.micromeritics.com/applications/articles.aspx Webb, P.A. (2001b): “Volume and density determinations for particle technologists” Micromeritics Instrument Corp. http://www.micromeritics.com/applications/articles.aspx Winslow, D.N. & Diamond, S. (1970): “A mercury porosimetry study of the evolution of porosity in Portland cement” Journal of materials, ASTM Vol. 5 (3), pp. 564-585 Zalc, J.M., Reyes, S.C. & Iglesia, E. (2004): “The effects of difusión mechanism and void structure on transport rates and tortuosity factors in complex porous structures” Chemical Engineering Science, Vol. 59, pp. 2947-2960 Zgrablich, G., Mendioroz, S., Daza, L., Pajares, J., Mayagoitia, V., Rojas, F. & Conner, W. (1991): “Effect of porous structure on the determination of pore size distribution by mercury porosimetry and nitrogen sorption” Langmuir Vol. 7, pp. 779-785