25
Noelia Campos PORTAFOLIO 4

Portafolio 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje.

Citation preview

Page 1: Portafolio 4

Noelia Campos

PORTAFOLIO 4

Page 2: Portafolio 4

EVIDENCIA DEL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLARÁN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS

Mi desempeño profesional se desarrolla en el

Departamento de CEIBAL Tecnología Educativa.

http://www.ceip.edu.uy/index.php/ceibalte-mision

MISIÓN DEL DEPARTAMENTO:

Asegurar la calidad educativa del uso de las Tic en las aulas, buscando la institucionalización del Plan CEIBAL en el nivel de Educación Inicial y Primaria.

Page 3: Portafolio 4

EVIDENCIA DEL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLARÁN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS

VISIÓN : Liderazgo de las prácticas de enseñanza a partir de la resignificación del rol

docente y del posicionamiento en una propuesta pedagógica que incluya la tecnología

como agente de transformación.

A TRAVÉS DE:

Concreción de las tres líneas de política educativa de TIC: una política de formación

docente y contenidos digitales, una política de gestión institucional y una política de

investigación y evaluación que articuladas favorezcan las condiciones, procesos y

resultados de aprendizaje de los escolares y la enseñanza en TIC en las aulas.

Page 4: Portafolio 4

EVIDENCIA DEL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLARÁN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS

OBJETIVOS :

● Redefinir al Departamento a partir de una planificación estratégico-situacional para

conformarnos como principal Actor orientador de las transformaciones provocadas

por la incorporación de tecnología en las escuelas.

● Planificar todas nuestras acciones a partir de proyectos estructurados a edectos de

facilitar el seguimiento y asesoramiento de los coordinadores durante el desarrollo

de los mismos.

● Determinar de manera inteligente y segura los canales de comunicación que se

utilizarán tanto para la difusión, orientación, asesoramiento y evaluación de todos

los proyectos

Page 5: Portafolio 4

EVIDENCIA DEL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLARÁN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO CEIBAL- TECNOLOGÍA EDUCATIVA

En este Centro

trabajamos el equipo de

Formadores o

Dinamizadores y un

Coordinador.

Desde aquí se

desarrollarán las PEA

Page 6: Portafolio 4

1-POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN1.1 Cursos de formación en Entornos Virtuales de Aprendizaje

1.2 Sitios institucional, que irá mutando en un

repositorio local de REA.

http://dinacte.wix.com/pandotecnologia

Page 7: Portafolio 4

1-POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN

1.3 Producción de cápsulas o píldoras y publicarlas en el futuro Repositorio Local, a través de Youtube. Tanto para usar en los cursos como para la comunidad educativa en general.

1.4 Redes Sociales de presentaciones.

Page 9: Portafolio 4

2-PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR UNA PRÁCTICA EDUCATIVA ABIERTA

El plan de acción se basará en la evidencia de la puesta en práctica de cursos virtuales de formación

que incluya el uso de Recursos Educativos Abiertos por parte de los docentes y alumnos.

Se proyecta diseñar la página institucional para que oficie de Repositorio para alojar los REA

producidos por los docentes, en principio los participantes de cursos, y luego se proyecta un mayor

alcance.

Page 10: Portafolio 4

2.1 AUDIENCIA

● Usuarios finales: Docentes de Educación Primaria.

● Nivel institucional: Centro Ceibal Tecnología Educativa de la Jurisdicción Canelones Centro.

● Regional, Nacional o Local: Departamento de CEIBAL- Tecnología Educativa del Consejo de Educación Primaria.(Nacional)

DESCRIPCIÓN.

El Centro CEIBAL Tecnología Educativa abarca el trabajo y coordinación en 60 escuelas de distintos contextos: Urbanas, Tiempo Completo y Rurales.

En total la Jurisdicción pretende llegar a trabajar con casi 800 docentes que en su mayoría pueden acceder a cursos en modalidad virtual, no así presencial.

Page 11: Portafolio 4

2.2 ENFOQUE

2.2.1 Enfoques pedagógicos para Recursos Educativos Abiertos

2.2.2 Modelos colaborativos para Recursos Educativos abiertos entre

instituciones y comunidades.

Page 12: Portafolio 4

2.3 ACCIONES SEGÚN LA “AGENDA REGIONAL DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS”

Enfoques pedagógicos para Recursos Educativos Abiertos

● Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la

educación promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos

educativos.

● Sensibilizar sobre REA a través de la experimentación práctica.

● Continuar con la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de

comunidades de práctica en torno a temas educativos de interés.

● Sencibilicen sobre el papel de los REA en el apoyo a las prácticas educativas

transformadoras e innovación en el aprendizaje con el fin de motivar la

distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de

PEA.

Page 13: Portafolio 4

2.3 ACCIONES SEGÚN LA “AGENDA REGIONAL DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS”

Modelos colaborativos para REA entre instituciones y comunidades.

● Impulsar una mayor cooperación con otras instituciones que persiguen

iniciativas REA, fomentando la construcción de comunidades y

colaboración entre pares.

Page 14: Portafolio 4

2.5 OBJETIVOS DEL PEA

Del Centro, durante 2013.

Objetivos a corto plazo.

Los objetivos se dirigen a los integrantes del Centro de Tecnología del que

formo parte:

● Compartir las potencialidades de la producción de Recursos Educativos

Abiertos a fin de asumir el Movimiento Educativo Abierto como una

necesidad de las Comunidades Educativas.

● Elaborar un plan de acción, acerca de la producción de REA en la

jurisdicción, para llevarlo a la práctica en el año 2014.

Page 15: Portafolio 4

2.5 OBJETIVOS DEL PEA

De los cursos que se desarrollarán durante el año 2014, dirigidos a docentes de la jurisdicción.

Objetivos a mediano plazo:

• Desarrollar los cursos del Centro dentro de una cultura abierta de

aprendizaje, que aporte experiencia en el uso y producción de REA.

● Dar a conocer el Movimiento Educativo Abierto y las prácticas de

producción y diseminación de REA.

● Acompañar a los docentes en la adaptación de los nuevos contextos

dominados por la transparencia de los procesos, producción y colaboración.

● Potenciar la innovación de las prácticas educativas con REA que hagan

partícipes a los estudiantes.

Page 16: Portafolio 4

2.5 OBJETIVOS DEL PEA

Del futuro Repositorio de REA que se pretende iniciar en 2014.

Objetivos a largo plazo:

• Generar un espacio que potencie la producción y colaboración de Recursos

Educativos Abiertos entre colegas.

● Favorecer una cultura institucional de aprendizaje compartido, abierto y

transparente.

● Fomentar la colaboración interinstitucional entre las escuelas de la

jurisdicción.

● Constituir un repositorio de REA de referencia para la comunidad

departamental y nacional.

Page 17: Portafolio 4

2.6 ACCIONES DEL PEA

Actividades a desarrollar durante el mes 10 y 11 de 2013 por Noelia Campos.

2.6.1 Socializar las potencialidades del MEA y la producción de REA con el

equipo de trabajo próximo.

2.6.2 Elaborar, junto al equipo, un plan de acción que incluya la formación de los

docentes de la jurisdicción en la sensibilización y producción de REA.

Page 18: Portafolio 4

2.6 ACCIONES DEL PEA

Actividades a desarrollar durante el año 2014 por el Equipo Ceibal tecnología Educativa de la Jurisdicción Departamental.

2.6.3 Generar un Repositorio de REA que sea de consulta para la comunidad

educativa de la Jurisdicción y del país. Este repositorio será generado en una

página de alto tránsito en la jurisdicción y administrada por este Equipo.

http://dinacte.wix.com/pandotecnologia

Page 19: Portafolio 4

2.6 ACCIONES DEL PEAActividades a desarrollar durante el año 2014 por parte del Equipo de

CEIBAL -Tecnología Educativa de la Jurisdicción departamental

de Canelones.

● 2.6.4 Todos los cursos virtuales que se brinden deberán ser desarrollados en

su mayoría utilizando y potenciando el uso de los REA, a fin de hacer de

esta producción una experiencia innovadora.

● 2.6.5 Incluir en todos los cursos virtuales que este equipo debe brindar en el

2014,las siguientes unidades de trabajo con los docentes:

-En la Unidad 1 de cada curso virtual se explicitarán los fundamentos del

Movimiento Educativo Abierto y en qué medida este curso pretende ser parte

del mismo. Aquí se explicitará que la mayoría del material de estudio es un

REA y que algunas de las actividades obligatorias que se solicitarán

consistirán en que el participante produzca un REA. Posteriormente serán

compartidas en el Repositorio de la jurisdicción.

Page 20: Portafolio 4

2.6 ACCIONES DEL PEAActividades a desarrollar durante el año 2014 por parte del Equipo de

CEIBAL -Tecnología Educativa de la Jurisdicción departamental de Canelones.

-En la Unidad 1 de cada curso virtual se trabajará con las licencias Creative

commons, a fin de que el docente las incorpore en la producción de sus

Recursos.

- Durante el desarrollo del Curso el docente tendrá como material de estudio

Recursos Educativos Abiertos. Algunas de las actividades obligatorias

consistirán en que el docente produzca algún REA.

- Unidad final: además del producto final de la temática del curso o evaluación

y de la encuesta de valoración del curso, se incluirá una encuesta online (en

formularios de google drive) acerca de su experiencia en la producción de

REA.

Page 21: Portafolio 4

2.7 RESULTADOS ESPERADOS DEL PEA

Expectativas de logro referidas al Equipo de Tecnología Educativa

● que todos los integrantes del equipo se involucren en el Movimiento Educativo Abierto.

● que todos los integrantes del equipo promuevan prácticas de innovación educativa con REA.

Expectativas de logro referidas a los docentes que realizan cursos de Tecnología Educativa

● que todos los docentes que realizan cursos conozcan y se sensibilicen en el uso de REA.

● que la mayoría de los docentes que realizan cursos logren producir REA para compartir con su comunidad.

Page 22: Portafolio 4

2.7 RESULTADOS ESPERADOS DEL PEA

Expectativas de logro referidas al Repositorio de REA

● que el Repositorio sea un lugar de colaboración interinstitucional en el que los REA publicados se usen, se reutilicen y remezclen.

● que el Repositorio constituya un sitio que promueva la innovación educativa mediante el involucramiento de la mayor cantidad de actores educativos posibles.

Page 23: Portafolio 4

2.8 EVALUACIÓN

Referida al desarrollo de los cursos durante el año 2014

● Cada curso a desarrollar tiene sus contenidos propios, pero se toma como

eje transversal de cada uno de ellos ser parte del MEA. A fin de valorar y

analizar la importancia que cada estudiante le asigna al mismo se realizará

una Encuesta de opinión, la cual será desarrollada en un formulario de

google drive, a fin de procesar automáticamente los resultados.

● Una evaluación cuantitativa a largo plazo consistirá en establecer cuántos

de los docentes que realizan cursos utilizan y producen REA para el

Repositorio local.

Page 24: Portafolio 4

2.8 EVALUACIÓN

Referida al Repositorio durante el año 2014

● Cuantitativa: colocar un contador de visitas en la página que refleje el

tránsito por la misma.

● Cualitativa: incrustar en la página una encuesta de valoración y uso de los

recursos de la página.

● Cuantitativa: analizar el porcentaje de docentes productores y/o

consumidores de REA, a fin de valorar el impacto que significa este espacio

en la generación de prácticas innovadoras.

Page 25: Portafolio 4

3- COMENTARIOS

El curso “Innovación Educativa con Recursos Abiertos” ha sido mi primer

experiencia en un MOOC. Valoro mucho todas las instancias en las que

participé ya que cada una constituyó un avance significativo en mis

aprendizajes.

Ha sido muy útil en mi formación profesional ya que la propuesta siempre ha

requerido de un marco teórico y un anclaje en la práctica de cada contexto

particular.

Creo que lo que más me llevo del curso lo sintetiza muy bien Antonio Machado:

“Sólo se pierde lo que se guarda,

sólo se gana lo que se da”