9
PORTAFOLIO 4 Hoja de Ruta Realizado por: Elvira E. Navas P. Sep 2013

Portafolio 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio 4

PORTAFOLIO 4Hoja de Ruta

Realizado por:Elvira E. Navas P.Sep 2013

Page 2: Portafolio 4

Explorar posibilidades de movilización.

Tal y como explicara en mis portafolios anteriores, en este momento quiero concentrar mis esfuerzos en mejorar mi curso “Programación para Ingeniería” y mi curso “Evaluación y Recursos Digitales” ambos en la Universidad Metropolitana.

Antes de comenzar este curso había explorado un poco el mundo de los REA pero esta experiencia me ha permitido ordenar las ideas y obtener una metodología para lograr incorporar los REA en mi quehacer como docente.

Page 3: Portafolio 4

Producción

•Ya comencé la producción de algunos recursos tales como video-tutoriales, slidecast y animaciones. • He comenzado e a explorar también el uso de herramientas tales como exe-learning para la producción de Objetos de Aprendizaje que serán incorporados a mi curso.

Selecció

n

•El segundo tema visto en el curso me permitió explorar diferentes repositorios donde pude encontrar REA muy útiles para enriquecer los materiales a disposición de mis alumnos. Por tanto me propongo:

•- Revisar a profundidad diversos repositorios y bases de datos para seleccionar REA adecuados a mis cursos

•- hacer llegar REA a mis colegas que puedan ser usados por ellos en sus cursos y transmitir la forma de hacer esta selección.

Diseminación

•Me propongo algunas acciones para la diseminación.•Subir mis

REA en repositorios públicos

•Propiciar la creación de un repositorio de REA en mi institución.

•Preparar talleres sobre el movimiento REA para hacer llegar el concepto a mis colegas profesores.

Movilización

•En este punto paso a desarrollar entonces La Hoja de Ruta pedida

Page 4: Portafolio 4

MISIÓN y VISIÓN de la Universidad Metropolitana

Misión:Formar profesionales reconocidos por su alto nivel ético, sólida formación integral, por su capacidad emprendedora, de liderazgo y de trabajo en equipo, con dominio de al menos un segundo idioma, y comprometidos con el desarrollo del sector productivo y de la sociedad en general.

http://www.unimet.edu.ve/mision/#sthash.o5r52ibH.dpuf

Visión:Fortalecer la UNIMET como una institución universitaria reconocida por la competitividad y formación integral de sus graduados, destacada por la calidad y pertinencia de su producción intelectual y técnica, por el valor que le asigna a la conducta ética de sus miembros y por el esfuerzo permanente y el compromiso para responder a las cambiantes realidades del entorno nacional e internacional.

http://www.unimet.edu.ve/mision/#sthash.o5r52ibH.dpuf

Page 5: Portafolio 4

A Nivel de usuarios finales: Los beneficiarios de mi acción serán en el corto plazo mis estudiantes , en el mediano plazo los estudiantes de la Universidad y mis colegas mas cercanos y en el largo plazo todos los docentes de la institución.

A Nivel Institucional (organizacional): En el mediano plazo este proyecto de difundir la cultura de la educación abierta deberá llegar hasta la Biblioteca de la UNIMET , la cual será un gran apoyo en la diseminación del REA, de manera de poder llegar asi a todos los docentes y estudiantes de la UNIMET.

Imagen: docentes de la Unimet en un taller de actualización

AUDIENCIA.

Imagen: estudiantes en una clase de Programación para Ingeniería

Page 6: Portafolio 4

ENFOQUE y ACCIONES

Enfoque pedagógico en el uso de REA; Bajo este enfoque seleccioné dos aspectos en los cuales centraré mis esfuerzos para lograr

P.2 La sensibilización sobre REA y a través de la experimentación práctica.

-En el corto plazo debo sensibilizar con el ejemplo a mis colegas mas cercanos de manera que este esfuerzo se contagie en el resto de los docentes.

- Trabajaré en conjunto con nuestra Biblioteca Pedro Grases en el posible desarrollo e implementación de un Repositorio de REA para la Institución

Ver: http://biblioteca.unimet.edu.ve/

P.4 Que se reconozcan y den crédito a los conocimientos adquiridos a través de PEA mediante la creación de indicadores y métricas adecuadas para evaluar competencias.

- En la UNIMET ya existe un reconocimiento que se llama Premio a la Innovación Educativa, cuyo responsable es la Dirección de Desarrollo Docente. Voy a presentar allí una propuesta de contemplar un nuevo indicador en este premio que está dirigido a evaluar la producción, uso y difusión de REA desde nuestra institución.

VVer:

http://www.unimet.edu.ve/produccion-en-investigacion-e-innovacion-educativa-investigaciones/#

Page 7: Portafolio 4

Soluciones de tecnología en el uso de REA; Bajo este enfoque quisiera centrar mis esfuerzos en lograr que en mi institución

-T.1 Garanticen el acceso a la tecnología de la Información y la Comunicación TIC fiables, un requisitos crucial en la creación y producción de REA

T.3 Implementen una adecuada infraestructura técnica y apoyo tecnológico que faciliten el desarrollo de iniciativas REA.

-SI logro demostrar que al menos los docentes de mi entorno están utilizando REA en su práctica diaria y que hay resultados exitosos en la calidad de su práctica, esto me permitirá pedir a las autoridades que se garantice el acceso a las TIC necesarias para hacer que este movimiento se haga mas robusto cada día en la institución.

T.4 Incorporen en los programas de formación del profesorado el uso y el valor de los estándares abiertos. Promuevan abiertamente la incorporación de sistemas de código abierto en la práctica de la educación mediante el desarrollo de habilidades técnicas y competencias para localizar, usar, re mezclar, y contribuir con los REA, así como a comprometerse y promover las PEA.

- Voy a crear un plan de trabajo donde insertaré el dictado de talleres sobre el uso e incorporación de los REA en la práctica docente y lo presentaré a la Dirección de Desarrollo docente para su posible implementación durante este año escolar.

Page 8: Portafolio 4

EVALUACIÓN.

En mi institución se hace una evaluación de desempeño al final del año escolar ( en el mes de septiembre).

Incorporaré las acciones contempladas en esta Hoja de Ruta, en mi plan de trabajo, siendo que este plan debe ser aprobado, por mis superiores jerárquicos inmediatos.

Al momento de evaluar mi plan podré tener el resultado preciso de las acciones propuestas en esta hoja de ruta y de esta manera ir tomando decisiones e ir haciendo los ajustes necesarios para el segundo año del plan.

Page 9: Portafolio 4

CONCLUSIONES.

Este curso ha dejado en mi la semilla del Movimiento Abierto, la cual espero cultivar con éxito.

Muy agradecida a los facilitadores y a los TA por sus retroalimentaciones oportunas y su orientación en todo momento.

El Movimiento abierto es el presente y el futuro que nos permitirá no solo mejorar la calidad de nuestra docencia sino también llegar a esos rincones donde antes sin la tecnología era difícil hacerlo

Les deseo mucho éxito a todos en la construcción del conocimiento mediante la aplicación de las metodologías del movimiento de Educación Abierta

Elvira E. Navashttp://about.me/profenavas

@profenavas