9
El cine como herramienta didáctica para crear portafolios de aprendizaje UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Lic. Alexander Afanador C. Prácticas integradoras

Portafolio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

portafolios, aprendizaje, enseñanza, didactica de las ciencias, cine

Citation preview

Page 1: Portafolio

El cine como herramienta didáctica para crear portafolios de aprendizaje

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA

MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS

Lic. Alexander Afanador C.

Prácticas integradoras

Page 2: Portafolio

Se considera un acto teórico al proceso mismo

• Lo que vale la pena documentar, • Lo que se debe considerar para la reflexión, • Lo que se cree útil.

PORTAFOLIOS EN EL APRENDIZAJE: UNA ACTIVIDAD TEÓRICA

NUEVO PARADIGMADE

INVESTIGACIÓN PARA

EL ESTUDIO DE LA DOCENCIA

Mejorar la calidad de la enseñanza

Page 3: Portafolio

PORTAFOLIOS

Trabajo en equipo

Experiencias didácticas

Intersección de laPedagogía y el contenido

Casos escritos

“Es un acto supremo de reflexión, un intento de captar un amplio aspecto de la propia enseñanza, y del aprendizaje del estudiante que luego se transforma en una modalidad narrativa para que se le pueda examinar, observar, y pueda pensar en ella”

Relato de los

estudiantes

Interpretación, explicación y cómo podría hacerlo la

próxima vez

Representaciones de los materiales y lo que hicieron los

estudiantes

Registro de observaciones por

diferentes personas

Page 4: Portafolio

ILUSTRACIÓN

Exhibición prevalece el brillo o estilo en lugar

del contenido

LEVANTAMIENTO DE PESAS

¿Todos lo trabajos valen la pena? Pertinencia y

sistematización

TRIVIALIZACIÓN

Documentación sobre las cosas que no vale reflexionar

PERVERSIÓN

Como una forma de evaluación decisiva

REPRESENTACIÓN ERRÓNEA

Como muestra del mejor trabajo de un docente sin cumplir el

propósito

PORTAFOLIOSAlgunos peligros

Page 5: Portafolio

SEGUIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN DE

EPISODIOS

Se organiza entorno de las lecciones o

fragmentos.

RECONECCIÓN ENTRE EL

PROCESO Y EL PRODUCTO

Inclusión de portafolios del docente y los

estudiante documentando éxitos y

fracasos

INSTITUCIONALIZACIÓN

Normas de colaboración,

reflexión y análisis

RESIDENCIA PORTÁTIL

Introduce estructura de campo.

CAMBIA EL CENTRO DE LA

ACTIVIDAD

Deja de estar a cargo del observador para volver a manos

del participante.

PORTAFOLIOSAlgunas virtudes

Page 6: Portafolio

Ficha técnica de la película

DIAGRAMA DEL PORTAFOLIOPara el aprendizaje

Conceptualización Propuesta Aplicación Valoración

LINEA DE TRABAJO DISEÑO

ELABORACIÓN DEL TALLER

DISEÑO DE LA CLASE

LINEA DISCIPLINAR

LINEA INNOVADORA

Trabajo en equipo

Grado 902

Ruta pedagógica

Borrador de diseño

Diseño de la clase

Garcés NavasPortafolio

Cine y educación

Estrategia para la enseñanza y aprendizaje de la Biología

BIOÉTICA

PRESENTACIÓN

Exposición ante la comunidad universitaria

COLEGIO

FASES

Práctica

Audiovisual

Juego de roles

Resolución de problemas

Encuesta de actitudes

Video

Resolución del taller

Encuesta de actitudes

EVIDENCIAS

Video

Respuestas del taller

Encuesta

INTERPRETACIÓN

EVALUACIÓN AL DOCENTE

COMUNICACIÓN

ArtículoAdecuación de encuestaExposición de la

experiencia

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Page 7: Portafolio

REFERENTES TEÓRICOS Shulman, L (1992). Portafolios del docente: una actividad teórica.

Agra Mª., Adriana Gewerc A. & Montero L. El portafolio como herramienta de análisis en experiencias de formación on-line y presenciales

González P. (2006). Cine y pedagogía

García B. (2008). Bienvenido Mister cine a la enseñanza de las ciencias.

Martínez-Salanova (1998). Utilización del cine en las aulas Aprender pasándolo de película.

UNESCO (2006). Declaración universal de Bioética y derechos humanos.

Couceiro-Vidal (2008). Enseñanza de la bioética y planes de estudios basados en competencias.

Page 8: Portafolio

REFERENTES TEÓRICOS

Awad & Narvaez (1998). Aspectos jurídicos en las técnicas de reproducción asistida humana en Colombia.

Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas (1998). Derechos Reproductivos de la Mujer en Colombia: Un Reporte Sombra.

Outomuro (2008). Fundamentación de la enseñanza de la bioética en medicina.

Martínez Aznar, M. Mercedes e Ibáñez Orcajo, M. Teresa (2006). Resolver situaciones problemáticas en genética para modificar las actitudes relacionadas con la ciencia.

Pozo, J. & Gómez, M. (1994). La solución de problemas.

Perales F. (2002). Resolución de problemas. Madrid: Síntesis.

Page 9: Portafolio

REFERENTES TEÓRICOS

Carretero (1998). Construir y enseñar las ciencias experimentales

Gil Pérez, D., Martínez, J. y Senent, F (1988). La resolución de problemas de lápiz y papel como actividad de investigación. Investigación en la Escuela.

Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas (1998). Derechos Reproductivos de la Mujer en Colombia: Un Reporte Sombra

Campanario y Otero (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: Las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de ciencias

Compiani (1998). Ideas previas y construcción de conocimiento en aula