15
ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO” Nombre _________________________________________________________________ 1ro. B T.V. 1.- Organización del trabajo Aspecto a evaluar Deficiente Necesita mejorar 50% Regular Hay que modificar algunos elementos 75% Bueno Puede ser mejorado 90% Excelente Cumple con los requisitos 100% Organización e identificación de secciones Productos seleccionados adecuadamente Productos integrados en la sección que le corresponde Orden coherente en cada sección Comentarios de los alumnos relacionados a cada producto Organización e identificación de secciones 2.- Logro de objetivos Aspecto a evaluar Deficiente Necesita mejorar 50% Regular Hay que modificar algunos elementos 75% Bueno Puede ser mejorado 90% Excelente Cumple con los requisitos 100% Grado de conocimiento y forma de utilizarlos para lograr los objetivos: - secuencia de cada sección - comentarios de los trabajos Relación de los trabajos realizados: - comentario de cada ítem - planeación para trabajos futuros Corrección de aspectos negativos o deficientes de evaluaciones previas 3. Evaluación general Aspecto a evaluar Deficiente Necesita mejorar 50% Regular Hay que modificar algunos Bueno Puede ser mejorado Excelente Cumple con los requisitos

Portafolio de matemáticas 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio de matemáticas 1

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Nombre _________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

1.- Organización del trabajo

Aspecto a evaluarDeficiente Necesita

mejorar 50%

Regular

Hay que modificar

algunos

elementos

75%

Bueno

Puede ser

mejorado

90%

Excelente

Cumple con

los requisitos

100%

Organización e identificación de secciones

Productos seleccionados adecuadamente

Productos integrados en la sección que le

corresponde

Orden coherente en cada sección

Comentarios de los alumnos relacionados

a cada producto

Organización e identificación de secciones

2.- Logro de objetivos

Aspecto a evaluarDeficiente Necesita

mejorar 50%

Regular

Hay que modificar

algunos

elementos

75%

Bueno

Puede ser

mejorado

90%

Excelente

Cumple con

los requisitos

100%

Grado de conocimiento y forma de

utilizarlos para lograr los objetivos:

- secuencia de cada sección

- comentarios de los trabajos

Relación de los trabajos realizados:

- comentario de cada ítem

- planeación para trabajos futuros

Corrección de aspectos negativos o

deficientes de evaluaciones previas

3. Evaluación general

Aspecto a evaluar

Deficiente Necesita

mejorar 50%

Regular

Hay que modificar

algunos

Bueno

Puede ser

mejorado

Excelente

Cumple con

los requisitos

Page 2: Portafolio de matemáticas 1

elementos

75%90% 100%

Organización y clasificación de los

productos

Presentación

Claridad de los objetivos

Relación de los ítems con los objetivos

Comentario de los alumnos

Valoración de los conocimientos de los

alumnosPROFRA. BETSAVETH E. GÓMEZ VENTURA

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Registro de Avances

Nombre: _____________________________________________________________ 1ro. B T.V.

Fecha Producto Objetivo Comentario

Page 3: Portafolio de matemáticas 1

PROFRA. BETSAVETH E. GÓMEZ VENTURA

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Autoevaluación

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

BLOQUE I

Aprendizajes esperados: Lo logré¿En qué debo mejorar? Comentario del maestro

Si No

Relaciona semejanzas o

diferencias con respecto a otros

sistemas posicionales y no

posicionales.

Enlista los números

fraccionarios mediante la

búsqueda de expresiones

equivalentes: la recta numérica,

los productos cruzados u otros

recursos.

Ordena los números

fraccionarios mediante la

búsqueda de expresiones

Page 4: Portafolio de matemáticas 1

equivalentes, la recta numérica,

los productos cruzados u otros

recursos.

Enlista los números decimales

mediante la búsqueda de

expresiones equivalentes: la

recta numérica, los productos

cruzados u otros recursos.

Ordena los números decimales

mediante la búsqueda de

expresiones equivalentes: la

recta numérica, los productos

cruzados u otros recursos.

Desarrolla sucesiones

numéricas o figurativas para

identificar su regla.

Representa sucesiones

numéricas o con figuras a partir

de una regla dada y a partir de

ésta representa sucesiones

numéricas o con figuras.

Aplica el conteo con apoyo de

representaciones gráficas para

resolver problemas.

PROFRA. BETSAVETH E. GÓMEZ VENTURA

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Evaluación del docente

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

BLOQUE I

Page 5: Portafolio de matemáticas 1

Aprendizajes esperados:

¿Alcanzo el aprendizaje

esperado? Observaciones

Si Parcialmente No

Relaciona semejanzas o diferencias

con respecto a otros sistemas

posicionales y no posicionales.

Enlista los números fraccionarios

mediante la búsqueda de

expresiones equivalentes: la recta

numérica, los productos cruzados u

otros recursos.

Ordena los números fraccionarios

mediante la búsqueda de

expresiones equivalentes, la recta

numérica, los productos cruzados u

otros recursos.

Enlista los números decimales

mediante la búsqueda de

expresiones equivalentes: la recta

numérica, los productos cruzados u

otros recursos.

Ordena los números decimales

mediante la búsqueda de

expresiones equivalentes: la recta

numérica, los productos cruzados u

otros recursos.

Desarrolla sucesiones numéricas o

figurativas para identificar su regla.

Representa sucesiones numéricas o

con figuras a partir de una regla

dada y a partir de ésta representa

sucesiones numéricas o con figuras.

Aplica el conteo con apoyo de

representaciones gráficas para

resolver problemas.

Page 6: Portafolio de matemáticas 1

PROFRA. BETSAVETH E. GÓMEZ VENTURA

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Autoevaluación

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

BLOQUE II

Aprendizajes esperados: Lo logré¿En qué debo mejorar? Comentario del maestro

Si No

Usa sumas, restas,

multiplicaciones y/o divisiones

con fracciones para resolver

problemas.

Emplea multiplicaciones con

números decimales para

resolver problemas.

Demuestra el significado de

fórmulas geométricas que se

utilizan al calcular el perímetro y

área de triángulos, cuadriláteros

y polígonos regulares.

Page 7: Portafolio de matemáticas 1

Usa la proporcionalidad directa

del tipo valor faltante, con factor

de proporcionalidad entero o

fraccionario para resolver

problemas de reparto

proporcional.

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Evaluación del docente

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

BLOQUE II

Aprendizajes esperados: ¿Alcanzo el aprendizaje

esperado?

ObservacionesSi Parcialmente No

Usa sumas, restas, multiplicaciones

y/o divisiones con fracciones para

resolver problemas.

Page 8: Portafolio de matemáticas 1

Emplea multiplicaciones con

números decimales para resolver

problemas.

Demuestra el significado de fórmulas

geométricas que se utilizan al

calcular el perímetro y área de

triángulos, cuadriláteros y polígonos

regulares.

Usa la proporcionalidad directa del

tipo valor faltante, con factor de

proporcionalidad entero o

fraccionario para resolver problemas

de reparto

proporcional.

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Autoevaluación

Page 9: Portafolio de matemáticas 1

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

BLOQUE III

Aprendizajes esperados: Lo logré¿En qué debo mejorar? Comentario del maestro

Si No

Emplea divisiones con números

decimales para resolver

problemas.

Emplea ecuaciones lineales

sencillas

para resolver problemas.

Emplea cálculo de porcentajes

o de cualquier relación.

Explica la relación que existe

entre

el perímetro y el área de las

figuras.

Organiza datos en gráficas de

barras.

Organiza datos en gráficas

circulares

de frecuencias absolutas.

Organiza datos en gráficas

circulares

de frecuencias relativas.

Emplea la probabilidad de

ocurrencia

de dos o más eventos

aleatorios

para tomar decisiones

Page 10: Portafolio de matemáticas 1

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Evaluación del docente

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

BLOQUE III

Aprendizajes esperados: ¿Alcanzo el aprendizaje

esperado?

ObservacionesSi Parcialmente No

Emplea divisiones con números

decimales para resolver problemas.

Emplea ecuaciones lineales

sencillas

para resolver problemas.

Emplea cálculo de porcentajes

o de cualquier relación.

Explica la relación que existe entre

el perímetro y el área de las figuras.

Organiza datos en gráficas de

barras.

Organiza datos en gráficas

circulares

de frecuencias absolutas.

Organiza datos en gráficas

circulares

de frecuencias relativas.

Emplea la probabilidad de

Page 11: Portafolio de matemáticas 1

ocurrencia

de dos o más eventos aleatorios

para tomar decisiones

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Autoevaluación

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

BLOQUE IV

Aprendizajes esperados: Lo logré¿En qué debo mejorar? Comentario del maestro

Si No

Identifica algebraicamente o

mediante tablas y gráficas,

relaciones de proporcionalidad

directa.

Traduce algebraicamente o

mediante tablas y gráficas,

relaciones de proporcionalidad

directa.

Explica algebraicamente o

Page 12: Portafolio de matemáticas 1

mediante tablas y gráficas,

relaciones de

proporcionalidad directa.

Usa raíz cuadrada para resolver

problemas.

Usa potencias de números para

resolver problemas.

Utiliza números decimales para

resolver problemas.

Reproduce círculos que

cumplan con ciertas

condiciones establecidas.

Usa las fórmulas para calcular

el perímetro del círculo.

Usa la fórmula para calcular el

área del círculo.

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Evaluación del docente

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

Page 13: Portafolio de matemáticas 1

BLOQUE IV

Aprendizajes esperados: ¿Alcanzo el aprendizaje

esperado?

ObservacionesSi Parcialmente No

Identifica algebraicamente o mediante tablas y gráficas, relaciones de proporcionalidad directa.Traduce algebraicamente o mediante tablas y gráficas, relaciones de proporcionalidad directa.Explica algebraicamente o mediante tablas y gráficas, relaciones deproporcionalidad directa.Usa raíz cuadrada para resolver problemas.Usa potencias de números para resolver problemas.Utiliza números decimales para resolver problemas.Reproduce círculos que cumplan con ciertas condiciones establecidas.Usa las fórmulas para calcular el perímetro del círculo.Usa la fórmula para calcular el área del círculo.

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Page 14: Portafolio de matemáticas 1

Autoevaluación

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

BLOQUE V

Aprendizajes esperados: Lo logré¿En qué debo mejorar? Comentario del maestro

Si NoEmplea números con signo para resolverproblemas aditivos.

Explica las razones por las cuales dossituaciones de azar son equiprobableso no equiprobables.

Emplea la relación inversamenteproporcional entre dos conjuntosde cantidades para resolver problemasTraduce las medidas de tendencia centralpara resolver problemas.

Page 15: Portafolio de matemáticas 1

ESC. SEC. GRAL. NO. 67 “LEONA VICARIO”

Evaluación del docente

Nombre: ______________________________________________________________________ 1ro. B T.V.

BLOQUE V

Aprendizajes esperados: ¿Alcanzo el aprendizaje

esperado?

ObservacionesSi Parcialmente No

Emplea números con signo para resolverproblemas aditivos.

Explica las razones por las cuales dossituaciones de azar son equiprobableso no equiprobables.

Emplea la relación inversamenteproporcional entre dos conjuntosde cantidades para resolver problemasTraduce las medidas de tendencia centralpara resolver problemas.