12
Ma. Teresa Mejía Gómez México Portafolio de presentación

Portafolio de presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio de presentación

Ma. Teresa Mejía Gómez

México

Portafolio de presentación

Page 2: Portafolio de presentación

Objetivos

Explorar posibilidades de movilización de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el Bachillerato en Línea.

Definir un plan de acción para movilizar Prácticas Educativas Abiertas (PEA) en la institución mencionada.

Page 3: Portafolio de presentación

Contexto

Soy diseñadora instruccional de un bachillerato en línea, mi labor consiste en hacer el diseño de las asignaturas del área de Ciencias Sociales del nivel medio superior y los docentes que forman parte de mi equipo son desarrolladores de los contenidos digitales. Por lo tanto, no interactúo con estudiantes.

En mi contexto los docentes no participamos en el Movimiento educativo abierto. En consecuencia, no producimos recursos educativos con licenciamiento abierto ni utilizamos o reutilizamos REA localizados en repositorios para incluirlos como parte de los contenidos.

Page 4: Portafolio de presentación

Demandas de la sociedad del conocimiento a las instituciones educativas

Reducir la brecha digital por medio de la innovación educativa con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Proporcionar mecanismos apropiados para fomentar la transferencia y la movilización de los conocimientos con PEA.

Page 5: Portafolio de presentación

¿Cómo voy a responder a la demanda de innovar con prácticas educativas de código abierto?

Implementando un taller sobre la producción, uso y reutilización de REA en la práctica educativa para concientizar a los docentes de mi equipo de trabajo del porqué y cómo pueden participar el Movimiento educativo abierto.

Intención de transferencia del conocimiento: generar un cambio en la producción, uso y re-utilización de recursos educativos por parte de los docentes que desarrollan contenidos digitales de las asignaturas del nivel medio superior.

Page 6: Portafolio de presentación

¿Cuáles pueden ser algunas de las posibilidades de movilización de REA’s?

Transferir el conocimiento en la red, colocando los REA que se produzcan en el Bachillerato en Línea en sitios como TEMOA, Facebook, YouTube y repositorios para compartirlos con la comunidad global.

Crear una comunidad de práctica cuyo interés sea la innovación de la práctica educativa con el uso de las TIC, invitando a los diseñadores instruccionales y desarrolladores de contenido de las diferentes asignaturas del Bachillerato en Línea.

Desarrollar competencias de los docentes para participar en ambientes digitales con pensamiento crítico, como integrarse a una red o participar en foros de profesionalización.

Disponibilidad hacia la apertura del conocimiento: producción de recursos educativos con licencia Creative Commons.

Desarrollar la práctica educativa abierta, para ello se diseñó una hoja de ruta (diseño de un plan) que se presenta a continuación.

Page 7: Portafolio de presentación

¿A quién va dirigida la innovación que propongo?

Con base en las comunidades que menciona la Agenda Regional de PEA (s/f) la audiencia es la siguiente:

Nivel Regional, Nacional o Local

• Subdirección académica del nivel medio superior del estado.

A Nivel Institucional:

• Personal técnico pedagógico (IT) y Coordinación del Bachillerato en Línea.

A Nivel de Usuarios

• Educadores.

Page 8: Portafolio de presentación

¿Qué actividades voy a realizar para lograr el cambio propuesto en mi institución?

Objetivo Acción Fecha(oct/2014)

Obtener autorización de superiores para poder llevar a cabo la propuesta.

Comunicar a la coordinación la propuesta de innovación educativa.

6 -8

Realizar la planeación de la propuesta con prácticas educativas abiertas.

Diseño del Taller “Los Recursos Educativos Abiertos”.

9-16

Reunir recursos, materiales y equipo necesarios para el desarrollo del taller

Conseguir instalaciones físicas,equipo y recursos necesarios para implementar el taller.

16-17

Implementar la propuesta de innovación con REA.

Impartir el Taller “Los Recursos Educativos Abiertos”.

20-24(3 horas diarias)

Evaluar el desarrollo del taller. Recabar información y reflexionar sobre la práctica educativa abierta.

27-29

Presentar resultados y dar seguimiento a la propuesta.

Informar a la Coordinación del Bachillerato en Línea los resultadosy conclusiones del taller.

30 y 31

Page 9: Portafolio de presentación

¿Cómo se van a utilizar los REA?

En la implementación del taller se proyectará el video sobre la producción, uso y re-utilización de REA (propuesto en el portafolio de trabajo). Además, se hará uso de otros REA para apoyar el desarrollo de las temáticas del taller. Por ejemplo, el objeto de aprendizaje Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica educativa (Lugo, 2010).

En la actividades los participantes del taller deberán revisar REA, así como localizar y valorar algunos de ellos en la red que puedan ser incluidos en el desarrollo de los contenidos.

Asimismo, los participantes por equipos elegirán por equipos un recurso educativo que ya hayan elaborado para validarlo, de manera que puedan publicarlo como REA.

Page 10: Portafolio de presentación

¿Cuáles son los enfoques pedagógicos contemplados en la innovación?

Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

Sensibilizar sobre los REA a través de la experimentación práctica. Reconocer y dar crédito a los conocimientos adquiridos a través de PEA

mediante la creación de indicadores y métricas adecuadas para evaluar competencias.

Ejercer el aseguramiento de la calidad académica y el rigor en el proceso de producción de REA.

Sensibilizar sobre el papel de los REA en el apoyo a las prácticas educativas transformadoras e innovación en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA.

Hacer frente a los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA.

(P1, P2, P4, P5, P6 y P9 de la Agenda Regional de PEA, s/f)

Page 11: Portafolio de presentación

¿Quiénes me pueden ayudar a cumplir mi propósito?

La subdirección y coordinación del área, ya que se requiere la autorización de las autoridades para realizar un cambio en las prácticas educativas. Por ello, es importante que estén dispuestos a apoyar la innovación educativa con apoyo de las TIC, así como atender las nuevas demandas que actualmente tienen las instituciones educativas.

Los docentes a quienes va dirigida la innovación porque son ellos quienes finalmente producen y seleccionan los recursos educativos para las asignaturas que diseño. Por lo tanto, su asistencia y participación es fundamental.

Page 12: Portafolio de presentación

Referencias

Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (s/F). Recuperado de http://www.slideshare.net/avorio/oep-agenda-es?ref=http://cursoartic.blogspot.mx/2013/08/agenda-regional-practicas-educativas.html

Lugo, A. (2010). Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica educativa [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm Disponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/250