23
POST POSITIVISMO Paola Angulo Vargas I Esteban Bermúdez Hernández I Diana Camareno Rodríguez Dayanne Najera Matarrita I María Porras Solís Universidad Nacional I Heredia I Costa Rica

Post positivismo

Embed Size (px)

Citation preview

POST POSITIVISMO

Paola Angulo Vargas I Esteban Bermúdez Hernández I Diana Camareno Rodríguez

Dayanne Najera Matarrita I María Porras Solís

Universidad Nacional I Heredia I Costa Rica

Historia & Evolución

• Su origen se remonta a la década de 1960, no obstante, en

1934 Karl Popper dio los primeros aportes al post positivismo

• También simpatizaron con esta corriente: Nicholas Burbules,

Thomas Kuhn, Paul Feyerabend, Emile Durkheim, Max Weber y

Karl Marx

Inicia como una crítica al Positivismo

El Positivismo sostenía que si algo no podía predecirse o probarse empíricamente

entonces no podía ser real. La realidad estaba determinada, era observable,

medible y cuantificable

Por su parte

El Post Positivismo centra su objetivo en descubrir lo correcto

acerca de la realidad

Es también llamado paradigma cualitativo, naturalista,

fenomenológico, humanista o investigación cuantitativa

(Terán, 2006)

Percepción de la realidad

Se percibe por medio del objetivismo

Plantea que esta no puede ser aprehendida o interpretada de forma perfecta o

completa por el ser humano, sino más bien de forma probable

Percepción de la realidad

Recurre a la examinación crítica de los fenómenos en aras de que permita el

acercamiento más objetivo posible a la realidad

Busca explicaciones para determinadas conductas por lo que:

Examina causas

Para predecir efectos

Y poder controlar los fenómenos

Percepción de la verdad

El Post Positivismo desafía la noción tradicional de la

verdad absoluta.

Considera que la verdad absoluta no puede ser encontrada

sino que únicamente es posible acercarse a ella.

Percepción de la verdad

Este enfoque de investigación, en su búsqueda de la verdad,

plantea la creación o formulación de teorías que pretenden

ser probadas, para ello, recurre al método científico.

Ontología Post Positivista

Realismo CríticoSolo podemos

aproximarnos a la realidad

La realidad no es

completamente aprehensible

Epistemología Post Positivista

Objetividad: ideal

regulativo

Solo podemos aproximarnos a

la verdad

Énfasis en la verificación

de resultados

Metodología Post Positivista

Es experimental

Usa técnicas cualitativas

Promueve las metodologías participativas

Autores relevantes

Karl Popper

Sostenía que las teorías no ocupaban

ser sustentadas, sino más bien puestas

a prueba para comprobar si eran

reales o refutarlas

Thomas Kuhn

Criticó también la lógica positivista

Consideraba que no se ocupaba

constante prueba y error para tener

revoluciones científicas.

Autores relevantes

Paul Feyerabend

Sostenía que el conocimiento era

relativo a un contexto social y que por

ende todo conocimiento está

condicionado por factores como el

interés propio, la ideología y la cultura

Phillips y Burbules

Definen que la verdad nunca puede

ser encontrada. Por lo tanto, la

evidencia establecida en la

investigación es siempre imperfecta y

falible

Autores relevantes

Emile Durkheim

Concibe la objetividad como

"interpretaciones" de lo real, que

requieren conjugarse para obtener un

horizonte más amplio

Max Weber

afirma que la subjetividad no se puede

erradicar del todo en la constitución

de la práctica científica, por ende se

requiere de un método que controle

Autores relevantes

Karl Marx

• Sostuvo que no existe un conocimiento científico

neutral

• El postpositivismo y la ciencia marxiana piensan

en una ciencia social articuladora de los

diferentes ámbitos socio históricos

El Post Positivismo en las Relaciones Internacionales

• Brindó un panorama más amplio

• Dio paso a la criticidad a la hora de estudiar el sistema internacional

• Dio importancia a los aspectos palpables pero también a los intangibles, tales como

los fundamentos morales

Investigaciones Nacionales en Ciencias Sociales que utilizaran este enfoque

En Costa Rica se ha perdido mucho el interés por la investigación

Hay diferentes revistas y editoriales que tratan de promover el

análisis y reflexión, tales como:

• Centro de Estudio e Investigación Costarricense

• Editorial del Departamento Ecuménico de Investigaciones.

Algunas investigaciones nacionales en Ciencias Sociales que utilizaran este enfoque

• « “Cuestión Social ” y Políticas Sociales en el Estado Empresario:Reflexiones Históricas para el Trabajo Social» por Freddy EsquivelCorella

• «Delito y Cambio Social en Costa Rica» por Rodolfo Calderón Umaña

• «Pobreza e historia en Costa Rica: determinantes estructurales yrepresentaciones sociales del siglo XVII a 1950» por Ronny VialesHurtado

• «Cambios en las sociedad Costarricense en la década de losochenta y noventa» por Milena Vega

Bibliografía

Alzualde, E.; Peña, V.; Sanabria, M. 2013. Venezuela: República Bolivariana de Venezuela. Post positivismo.

Disponible: http://es.slideshare.net/doctorcienciasgerenciales/postpositivismo. Consultado: 07 de marzo del

2015.

Bastalich, W. s.f. Logical positivism and realism. Retrieved from Social Philosophy for Business, Social Science,

and Humanity. Disponible: http://resource.unisa.edu.au/mod/resource/view.php?id=9369#Popper.

Consultado: 07 de marzo del 2015.

Brady, M. 2011. Positivist and Post-positivist Epistemology. Retrieved from PB Works. Disponible:

http://admn502awiki.pbworks.com/w/page/10245563/Positivist%20%20Postpositivist%20Epistemology%20%28Criti

cal%20Realism%29#introb Consultado: 07 de marzo del 2015.

Calderón, R. 2012. Delito y Cambio Social en Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales, Sede Costa Rica.

Disponible en http://www.flacso.or.cr/index.php/publicaciones-jb-br-jb-i-labor-editorial-jb-i/libros/372-delito-y-

cambio-social-en-costa-rica. Revisado 06/03/2015. Consultado: 08 de marzo del 2015.

Calsamiglia, A. 1998. Postpositivismo. Consultado: 08 de marzo del 2015.

BibliografíaEdirisingha, P. 2012. Interpretivism and Positivism: Ontological and Epistemologicas Perspectives. Retrieved from

Wordpress. Disponible: https://prabash78.wordpress.com/2012/03/14/interpretivism-and-postivism-ontological-

and-epistemological-perspectives/ Consultado: 08 de marzo del 2015.

Esquivel, F. 2007. “Cuestión Social” y Políticas Sociales en el Estado Empresario: Reflexiones Históricas para el

Trabajo Social.Biblioteca Virtual Praxis Investigación. Disponible:

docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwcmF4aXNpbnZlc3RpZ2FjaW9uYmlibG

lvdGVjYXxneDo0ZjVjZTg3YTIzM2U5ZmVj. Consultado: 06 de marzo del 2015.

Gonzáles, A; Zuñiga,E. 1992. El rol del trabajo social en la prevención del abuso del niño y la niña en comunidad

con análisis de género. Tesis de Grado, Universidad de Costa Rica; San José, Costa Rica. Disponible:

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-1992-01.pdf. Consultado: 06 de marzo del 2015.

Martínez, M, 2006. Comentarios a la ponencia “Nuevo paradigma epistemológico de la Ciencia” del Dr. Miguel

Martínez Miguélez de la Ciencia”. Ciudad Universitaria de Caracas. Disponible:

www.academia.edu/1653584/Comentarios_a_la_ponencia_Nuevo_paradigma_epistemológico_de_la_ciencia_

del_Dr._Miguel_Martínez_Miguélez. Consultado: 09 de marzo del 2015.

BibliografíaParada, J. 2004. Realismo Crítico en Investigación en Ciencias Sociales: Una introducción. Disponible:

https://www.academia.edu/2602931/REALISMO_CR%C3%8DTICO_en_investigaci%C3%B3n_en_ciencias.

Consultado: 07 de marzo del 2015.

Portal de Sociología Latinoamericana. S.f. Centroamérica Publicaciones Costa Rica. Universidad de Costa Rica.

Disponible: http://www.deicr.org/?cat=8#&panel1-1. Consultado: 06 de marzo del 2015.

Prado, J. 2009. Teorías Positivistas y Críticas de las Relaciones Internacionales: Realismo y Constructivismo en la

Cooperación Internacional. Universidad Autónoma de Puebla. Consultado: 07 de marzo del 2015.

Rodríguez, C. Post-Positivismo perspectivas y teorías. Disponible:

https://celinarodriguez.wordpress.com/2009/09/11/post-positivismo-perspectivas-y-teoria/. Consultado: 7 de

marzo de 2015.

Ruedas, M.; Ríos, M.; Nieves, F. 2009. Epistemología de la Investigación Cualitativa. Venezuela: Maracay.

Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31247/1/articulo7.pdf. Consultado: 07 de marzo, 2015.

BibliografíaRyan, A. B. (s.f). Post-Positivist Approaches to Reaserch. E Prints Maynooth University, 12-26. Consultado: 06 de

marzo del 2015.

Trejos, J. 2011. La Pobreza en Costa Rica: estudios del Instituto de Investigación en Ciencias Económicas. Instituto

de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. Disponible:

http://projectes.uab.cat/accedes/content/la-pobreza-en-costa-rica-estudios-del-instituto-de-investigaciones-

en-ciencias-econ%C3%B3micas Consultado: 06 de marzo del 2015.

Ryan, A. B. (s.f). Post-Positivist Approaches to Reaserch. E Prints Maynooth University, 12-26. Consultado: 07 de

marzo del 2015.

Seoane, J. 2008. Positivismo y postpositivismo en Émile Durkheim. Disponible:

http://www.teoriaepesquisa.ufscar.br/index.php/tp/article/viewFile/147/111. Consultado: 07 de marzo de 2015.

Seoane, J. 2011. Teoría social clásica y postpositivismo. Disponible:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0104-65782011000200010&script=sci_arttext. Consultado: 06 de

marzo, 2015.

BibliografíaTerán, G. 2006. Paradigmas de Investigación: Concepciones Básicas. In G. Terán, El Proyecto de Investigación:

Como elaborar (pp. 1-6). Quito: Soboc Grafic. Consultado: 07 de marzo del 2015.

Trochim, W. M. 2006. Positivism & Post-Positivism. Retrieved from The Research Methods Knowledge Base.

Disponible: http://www.socialresearchmethods.net/kb/positvsm.php. Consultado: 07 de marzo del 2015.

Vega, M. 1996. Cambios en la Sociedad Costarricense en la década de los ochenta y noventa. Anuario de

Estudios Centroamericanos. Universidad de Costa Rica. Disponible:

http://www.jstor.org/discover/10.2307/25661286?sid=21106043252433&uid=2&uid=4. Consultado: 07 de marzo

del 2015.

Viales, R. 2005. Pobreza e historia en Costa Rica: determinantes estructurales y representaciones sociales del

siglo XVII a 1950. Editorial de la Universidad de Costa Rica: CIHAC. San José Costa Rica. Disponible:

http://www.worldcat.org/title/pobreza-e-historia-en-costa-rica-determinantes-estructurales-y-representaciones-

sociales-del-siglo-xvii-a-1950/oclc/63678029 Consultado: 06 de marzo del 2015.

Youngman, P. A., & Hadzikadic, M. 2014. Complexity and the Human Experience: Modeling Complexity in the

Humanities. Boca Raton: Taylor & Francis Group. Consultado: 08 de marzo del 2015.