1
Grupo de investigación: ONDAS DEL CORAZON Institución Educativa Maltería Municipio: Manizales Departamento: Caldas Estar en la Onda Expositores: Juan David Giraldo Pérez Tatiana Naranjo Rendón Perturbación de la onda ¿Qué piensan y proponen los estudiantes de básica secundaria y media de las instituciones educativas públicas de las comunas Tesorito y Cerro de Oro de la ciudad Manizales para que sus clases no sean aburridas? Superposición de la onda Recorrido de la trayectoria Reflexión de la onda Maestro: Carmenza Ramírez Gómez (Educadora de Corazón y con Vocación) Los estudiantes del equipo investigativo continua interrogándose con respecto al desarrollo de sus clases, frente a si estas son motivantes o aburridas y frente a cuáles podría ser el pensamiento y las posibles propuestas de compañeros de otros Colegios de la Comuna Tesorito y Cerro de Oro de Manizales, como San Pio, San Jorge y Col-Cristo. ¿ Cómo es la actitud de estudiantes y de los Docentes en clase? Al equipo investigativo Ondas del Corazón , entran algunos estudiantes nuevos, se reasignan roles y se continua publicando en el blog todo el proceso de la investigación. Se plantea la pregunta problema y finalmente se unifica la misma frente al deseo de conocer las opiniones y propuestas con relación al desarrollo de las clases que reciben estudiantes de cuatro Instituciones de Manizales incluida la nuestra. Se selecciona como instrumento de medición una encuesta mixta, se diseña, se aplica la prueba piloto y finalmente se encuesta los Colegios San Pio, Col-Cristo, San Jorge y Maltería; para una total de 561 estudiantes encuestados, ttambién encuestamos 51 estudiantes Universitarios de la U.C, para ambas muestra construimos una base de datos en Excel y procesamos la información con el programa SPSS, analizamos los datos en forma de frecuencias de los resultados, construimos tablas y las representamos en gráficos e iniciamos la socialización del estudio con las directivas de los diferentes Colegios encuestados. De igual manera con los resultados que se tenia de la fase uno del estudio, pudimos realizar comparaciones con relación a los datos obtenidos en la fase II. Este ejercicio investigativo nos ha formado y enriquecido como estudiantes y sobretodo como personas, nos hace sentir importantes y comprender que cualquier niño o niña de Colegio también puede investigar. En una muestra de 561 estudiantes de cuatro Colegios de Manizales entre los 12 y 19 años de grado 8°a 11° se encontró que: El 33,5% considera que una clase es aburrida por la metodología del profesor, el 28,0% por el tema de estudio y el 24,4% por la actitud del profesor. La educación física la consideran el área más divertida con un 48,5%. Consideran que una clase o área es divertida en un 35,7% por el método que utiliza el profesor, en un 26,7% por el tema de estudio, en un 16,8% por la actitud de ellos como estudiantes y en un 15,5% por la actitud del Maestro. Comparativamente la actitud en clase de los estudiantes es buena en un 58,3% y regular en un 39,8%, mientras 47,8% y 48,8 % respectivamente en los docentes. Los estudiantes proponen corregir en las clases, la monotonía en un 28,0%, mejorar relaciones estudiante docente en un 17,5% y mejorar la forma de enseñar y las técnicas de trabajo en un 15,7% y 13,2% respectivamente. Proponen para las clases, actividades lúdicas el 44,0%, salidas pedagógicas y trabajo por fuera del salón el 17,4% y cambiar la metodología el 10,2%. Adicionalmente a lo anterior en una muestra de 51 estudiantes encuestados de la U.C de la facultad de derecho se encontró que las razones que determinan que sus clases sean divertidas es: En un 21,6% por el profesor y un 30,2% por la metodología y 15,7% por el tema de estudio. -Exposición de resultados por medios audiovisuales, blog http://www.ondasdelcorazon.blogspot.com/ , portafolio de evidencias. WEB-GRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA -Web grafías http://es.wikihow.com/dictar-una-clase-amena http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/12/la-sorprendente-verdad-sobre-lo-que-motiva-a-tus-alumnos/# -Artículo EDUCAR CIUDADANOS PARA VIVIR EN PAZ Y EN LIBERTAD EN COLOMBIA. Fernando Reimers.Texto preparado para Discusión en la Alianza para la Equidad y Competitividad Regional por la Educación Mayo 2003 Informe confidencial. -Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Ed. Morata.

Póster 20014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Póster  20014

Grupo de investigación: ONDAS DEL CORAZON

Institución Educativa Maltería

Municipio: Manizales – Departamento: Caldas

Estar en la Onda

Expositores:

Juan David Giraldo Pérez

Tatiana Naranjo Rendón

Perturbación de la onda

¿Qué piensan y proponen los estudiantes de básica secundaria y media de las instituciones educativas públicas delas comunas Tesorito y Cerro de Oro de la ciudad Manizales para que sus clases no sean aburridas?

Superposición de la onda

Recorrido de la trayectoria

Reflexión de la onda

Maestro:

Carmenza Ramírez Gómez (Educadora de Corazón y con Vocación)

Los estudiantes del equipo investigativo continua interrogándose con respecto al desarrollo de sus clases, frente a si estas son

motivantes o aburridas y frente a cuáles podría ser el pensamiento y las posibles propuestas de compañeros de otros Colegios de la

Comuna Tesorito y Cerro de Oro de Manizales, como San Pio, San Jorge y Col-Cristo. ¿ Cómo es la actitud de estudiantes y de los

Docentes en clase?

Al equipo investigativo Ondas del Corazón , entran algunos estudiantes nuevos, se reasignan roles y se continua publicando en el blog

todo el proceso de la investigación. Se plantea la pregunta problema y finalmente se unifica la misma frente al deseo de conocer las

opiniones y propuestas con relación al desarrollo de las clases que reciben estudiantes de cuatro Instituciones de Manizales incluida la

nuestra. Se selecciona como instrumento de medición una encuesta mixta, se diseña, se aplica la prueba piloto y finalmente se

encuesta los Colegios San Pio, Col-Cristo, San Jorge y Maltería; para una total de 561 estudiantes encuestados, ttambién encuestamos

51 estudiantes Universitarios de la U.C, para ambas muestra construimos una base de datos en Excel y procesamos la información con

el programa SPSS, analizamos los datos en forma de frecuencias de los resultados, construimos tablas y las representamos en

gráficos e iniciamos la socialización del estudio con las directivas de los diferentes Colegios encuestados. De igual manera con los

resultados que se tenia de la fase uno del estudio, pudimos realizar comparaciones con relación a los datos obtenidos en la fase II.

Este ejercicio investigativo nos ha formado y enriquecido como estudiantes y sobretodo como personas, nos

hace sentir importantes y comprender que cualquier niño o niña de Colegio también puede investigar.

En una muestra de 561 estudiantes de cuatro Colegios de Manizales entre los 12 y 19 años de grado 8°a 11°

se encontró que: El 33,5% considera que una clase es aburrida por la metodología del profesor, el 28,0% por el

tema de estudio y el 24,4% por la actitud del profesor. La educación física la consideran el área más divertida

con un 48,5%. Consideran que una clase o área es divertida en un 35,7% por el método que utiliza el profesor,

en un 26,7% por el tema de estudio, en un 16,8% por la actitud de ellos como estudiantes y en un 15,5% por la

actitud del Maestro. Comparativamente la actitud en clase de los estudiantes es buena en un 58,3% y regular

en un 39,8%, mientras 47,8% y 48,8 % respectivamente en los docentes. Los estudiantes proponen corregir en

las clases, la monotonía en un 28,0%, mejorar relaciones estudiante docente en un 17,5% y mejorar la forma

de enseñar y las técnicas de trabajo en un 15,7% y 13,2% respectivamente. Proponen para las clases,

actividades lúdicas el 44,0%, salidas pedagógicas y trabajo por fuera del salón el 17,4% y cambiar la

metodología el 10,2%. Adicionalmente a lo anterior en una muestra de 51 estudiantes encuestados de la U.C

de la facultad de derecho se encontró que las razones que determinan que sus clases sean divertidas es: En

un 21,6% por el profesor y un 30,2% por la metodología y 15,7% por el tema de estudio.

-Exposición de resultados por medios audiovisuales, blog http://www.ondasdelcorazon.blogspot.com/, portafolio de evidencias.

WEB-GRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA

-Web grafías http://es.wikihow.com/dictar-una-clase-amena

http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/12/la-sorprendente-verdad-sobre-lo-que-motiva-a-tus-alumnos/#

-Artículo EDUCAR CIUDADANOS PARA VIVIR EN PAZ Y EN LIBERTAD EN COLOMBIA. Fernando Reimers.Texto preparado para Discusión en la Alianza para la Equidad y

Competitividad Regional por la Educación Mayo 2003 Informe confidencial.

-Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Ed. Morata.