6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES DERECHO ADMINISTRATIVO

Potestades administrativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Potestades administrativas

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

DERECHO ADMINISTRATIVO

HERNAN ALVAREZ

C.I.Nº 20075883

Page 2: Potestades administrativas

POTESTADES ADMINISTRATIVAS Y RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADO PÚBLICO.

Una potestad es el poder o el derecho que se tiene sobre algo, cuando hablamos

de potestades administrativas son todos aquellos derechos que tienen los Organismos

del Poder Público, para decidir, ejecutar o efectuar algo, las cuales se encuentran

normados por la ley, estos poderes le da un lugar de importancia en las decisiones que

le corresponda tomar, cuando se dice que esta normado por la ley estas potestades

significa que cuando fueron establecidas, decretadas o instauradas venían con un

compendio de leyes que debía cumplir y con unas obligaciones inherentes a las

funciones que le corresponden asumir , es por ello que todo organismo público,

llamase Ministerio, Instituto Autónomo, Gobernación, Alcaldía, Presidencia de la

República tiene una serie de potestades administrativas que cumplir y que por ley

debe hacerlo sin que exista ninguna restricción solo las que indique la Ley.

Las potestades tienen una serie de clasificaciones y todas tienen que ver con la

esencial o la razón de ser de cada Organismo Público, ya que estos tienen una función

específica, unas son reguladoras, otras planificadoras, otras sancionatorias o de

inspección, otras legales o administradoras de justicia, unas de cobranzas o

recaudación y así podríamos nombrar cada una de las funciones que deben ejecutar

estos Organismos y los que conforman todo el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial

y el Poder Moral paseándonos por el Poder Electoral, asimismo aquí se debe hacer

mención de las funciones de los Gobiernos Municipales, Regionales y sus respectivos

Page 3: Potestades administrativas

institutos que dependen de ello, todos estos manejan una serie de actividades y tienen

una serie de responsabilidades y potestades que los ayudan a realizar sus funciones

sin menoscabo de ellas.

Para que estas potestades administrativas estén claras, existe la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela, que explica todas las responsabilidades,

deberes y derechos que tienen los organismos públicos y su manera de cumplirlas,

esta Ley que es la máxima autoridad en leyes en nuestro país y que todas las otras

leyes deben regirse por ella detalla o explica las potestades que tienen estos

Organismos.

Así como la Constitución detalla las potestades de los organismos públicos,

también explica y detalla las potestades de todo funcionario público en el

cumplimiento estricto de sus funciones, de su fidelidad, con el país, con la Institución

en que labora y con el cargo o puesto que está ocupando, aunque el Articulo 122 de la

CBRV, habla de que el funcionario público le debe fidelidad a su cargo, a sus

responsabilidad y no al partido político donde milita, en la actualidad este articulo

aunque muy importante esta fuera de contexto, ya que en la actualidad el militante

político más acérrimo no solo es el Presidente de la Republica sino el Ejercito en

pleno, el cual fue creado para la protección y defensa de la nación y hoy se convirtió

en un protector de los intereses de un grupo, pero bueno esta no es el deber ser y

hablemos de las responsabilidades y de las potestades que le da la Constitución al

empleado público que es la de proteger el patrimonio, las arcas del estado sin que

Page 4: Potestades administrativas

tome partido o gane preventas con su actividad ya que debe proteger los bienes de la

nación para que esta pueda surgir cada día mas.

Cuando fue creada la Ley de Carrera Administrativa, hoy llamada Estatuto de la

Función Publica, no solo era para proteger al empleado público era para normar todo

lo relacionado con su paso por la administración pública, dándole unas potestades

especiales que la Ley Orgánica del Trabajo no le daba, como era estabilidad laboral,

derecho hacer una carrera dentro de la Administración Publica, derecho a recibir

adiestramiento e incentivos laborales y el derecho a una jubilación por los años de

servicios, potestades están que han ido increcendo por toda la situación que vive el

país

Podemos terminar diciendo que la potestad que más ha llamado la atención del

gobierno es la expropiatoria la cual ha usado para su propio beneficio.

HERNAN ALVAREZ

C.I.Nº 20075883