13
AUTISMO

Power de autismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Power de autismo

AUTISMO

Page 2: Power de autismo

El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanentes y profundos. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.

Page 3: Power de autismo

Los síntomas, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias. Con el tiempo, la frecuencia de estos trastornos aumenta, y sería considerable una identificación temprana, ya que podría permitir un tratamiento precoz y una mejora de los resultados.

Page 4: Power de autismo

Las causas del autismo se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental que interactúa con una susceptibilidad genética.

Page 5: Power de autismo

Aunque las causas del autismo son aún desconocidas, se barajan diversas teorías:

1. El autismo infantil puede ser consecuencia de las relaciones del niño autista, su entorno y medio social.

2. El autismo infantil puede ser producto de deficiencias y anormalidades cognitivas, ya que parece tener una base neurológica, aún no demostrada.

3. El autismo puede surgir a partir de determinados procesos bioquímicos básicos, por ejemplo, un exceso de secreción de Serotonina encontrado en las plaquetas de los niños autistas.

Page 6: Power de autismo

El autismo infantil es un trastorno en el desarrollo de las funciones cerebrales del niño, que afecta a sus posibilidades de comunicación emocional con otras personas y a la organización de la conducta en su vida diaria. Puede manifestarse desde el primer año de vida y es más frecuente en niños que en niñas.

Page 7: Power de autismo

Los síntomas del autismo infantil son claros:

o El niño autista tiene una mirada que no mira pero que traspasa. 

o De bebé suele presentar un balbuceo monótono y tardío del sonido, falta de contacto con su entorno y ausencia de lenguaje gestual.

o En la etapa preescolar, el niño autista se muestra extraño y no habla. Además, le cuesta asumir el yo e identificar a los demás, no muestra contacto y puede presentar conductas agresivas incluso a sí mismo.

Page 8: Power de autismo

Esta descripción puede verse acompañada de otros síntomas

que pueden indicar la presencia de autismo:

Page 9: Power de autismo

o Al niño autista le cuesta reconocer la existencia y los sentimientos de los demás.

o  No busca consuelo en momentos de aflicción.o  Es incapaz de imitar o establecer actividades

imaginativas, como jugar a ser adulto.o Rechaza el juego social.o  Carece de vías de comunicación adecuadas.o Presenta una marcada anormalidad en la

comunicación no verbal, anomalías en la emisión del lenguaje con afectación y en la forma y contenido del lenguaje.

Page 10: Power de autismo

o  Realiza movimientos corporales estereotipados.

o Muestra una preocupación persistente por parte de objetos.

o Presenta una intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entorno.

o Insiste irrazonablemente en seguir rutinas con todos sus detalles.

o Tiene una limitación marcada de intereses, concentrándolos en un interés particular.

Page 11: Power de autismo

El autismo no tiene curación, pero existen

diferentes medidas que pueden resultar de gran

utilidad para hacer frente a este trastorno:

Page 12: Power de autismo

1. Educación especial: una educación adecuada a las modalidades cognitivas del niño autista puede lograr que el niño alcance importantes mejorías.

2. Tratamiento médico farmacológico: la opción médica debe estar siempre supervisada por un especialista.

3. Apoyo familiar: la alteración autista no es un trastorno relacional afectivo de crianza. Es recomendable consultar y acudir a asociaciones de familiares de niños autistas para intercambiar experiencias y recibir apoyo.

Page 13: Power de autismo

Realizado por:

Orellano María Belén.

Heredia Melina.