16
Las colecciones en exhibición incluyen obras de Nacho López, León Toral, José Chávez Morado, Gabriel Vargas, Leopoldo Méndez, Francisco Toledo, Miguel Covarrubias, Manuel Álvarez Bravo, José Guadalupe Posada y otros destacados personajes de la vida política y cultural en México. Museode l estanquillo Abierto de miércoles a lunes De 10:00 a 18:00 hrs. fotografías, historietas y otros objetos producto del buen sentido del humor y la sátira, elaborados desde distintas perspectivas plásticas e intelectuales. Isabel la Católica 26 (Esq. Madero) Centro histórico

Power Museos1

Embed Size (px)

Citation preview

Las colecciones en exhibición incluyen obras de Nacho López, León Toral, José

Chávez Morado, Gabriel Vargas, Leopoldo Méndez, Francisco Toledo, Miguel

Covarrubias, Manuel Álvarez Bravo, José Guadalupe Posada y otros destacados

personajes de la vida política y cultural en México.

Museo del estanquillo

Abierto de miércoles a lunes De 10:00 a 18:00 hrs.

fotografías, historietas y otros objetos producto del buen sentido del humor y la sátira, elaborados desde distintas perspectivas plásticas e intelectuales.

Isabel la Católica 26(Esq. Madero) Centro histórico

Su misión es realizar exposiciones temporales que den a conocer y difundan el acervo arqueológico, histórico y artístico de México y de otras culturas.

Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs. la admisión general al edificio es de $45.00; estudiantes y maestros $22.50

San Ildefonso

Colección de arte Caixa Galicia

Homenaje Octavio Paz

Exposiciones Nov.08 – Ene.09

•Membrecías•Visitas guiadas gratuitas•Visitas especiales•Atención a grupos escolares•Espacios para eventos •Tienda•Guardarropa•Primeros auxilios•Facilidades para personas con capacidades diferentes

Justo Sierra # 16 Centro Histórico

El MAF hace de la fotografía un medio útil y accesible para la construcción del conocimiento de la historia de la Ciudad de México. Para ello cuenta con modernas instalaciones, eficientes y funcionales, y con capital humano ampliamente capacitado para brindar servicios profesionales.

Museo de fotografía

República de Guatemala #34 col. Centro acceso gratuito

•Actividades y talleresLa historia de las ranas La fotografía en la era digital

•Exposición actual

Símbolo del bicentenario

El Templo Mayor fue el edificio más importante del recinto ceremonial de la antigua Tenochtitlán, sede del imperio

Mexica

.

En este museo se exponen los trabajos arqueológicos y de investigación realizados en el Templo Mayor desde 1978, a raíz del descubrimiento

accidental de un bloque en que está representada la Coyolxauhqui.

En el vestíbulo del museo se muestra una maqueta que reconstruye el modelo de la estructura arquitectónica del

Templo Mayor, que albergaba los templos gemelos dedicados a Huitzilopochtli y Tláloc, dos de las divinidades más importantes

para el pueblo mexica y que el museo refleja al dedicarle al primero (dios relacionado con el sol, la guerra y el comercio)

las salas de exposición del ala Sur, en tanto que las del ala Norte lo están para el segundo (regente de la lluvia, protector

de la flora, fauna y agricultura).

 

El museo cuenta con cuatro pisos, tres de ellos para exposición y uno para dirección, administración e investigación; cuenta

con un auditorio con capacidad para 139 personas. De los recintos mexicanos dedicados a la exposición de arqueología, es

el tercero más visitado, después del Museo Nacional de Antropología y del Museo Nacional de Historia del Castillo de

Chapultepec.

El Museo de la Caricatura fue inaugurado el 19 de marzo de 1987, por el presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, quien entregó las instalaciones del ANTIGUO COLEGIO DE CRISTO a la Sociedad Mexicana de Caricaturistas (SMC).

Debido a los sismos que sacudieron la ciudad de México en septiembre de 1985, la SMC se vio obligada a abandonar sus oficinas, formándose una comisión para buscar una sede definitiva donde se pudiera crear el Museo de la Caricatura. Dada la importancia y originalidad del proyecto se eligió el ANTIGUO COLEGIO DE CRISTO

A solicitud de la SMC (siendo presidente Ramón Garduño) y del Salón de la Plástica, en 1995 es desocupado el edificio con el fin de rescatar su estructura arquitectónica original y evitar un posible derrumbe. Los trabajos concluyeron el 4 de diciembre de 1997 y fue entregado nuevamente para la reapertura del museo cuyo director era Alejandro Pérez Basurto.

De este modo se materializó un gran sueño anhelado por la Sociedad Mexicana de

Caricaturistas: el Museo de la Caricatura, uno de los más importantes y reconocidos en el mundo.

Los visitantes pueden conocer y disfrutar del arte, el humor y la crítica, plasmada a través de los años en la exposición permanente sobre la historia de la caricatura en México.

Hablar del Museo Nacional de las Culturas nos remonta al corazón de la ciudad de México y a un espacio que ha sido, desde la vieja Tenochtitlán hasta nuestros días, parte central de la narrativa histórica de nuestro país.

Con las colecciones de la antigua Casa de Moneda se abrió, en 1964, el Museo Nacional de Antropología en el Bosque de Chapultepec. En la sala introductoria, y para abordar temas de antropología general, se exhibieron piezas procedentes de otras culturas. Algunos de los investigadores que participaron en este proyecto propusieron entonces la creación de un museo que mostrara los objetos creados por los hombres de otras culturas, para ubicar a México en el contexto mundial.

Nació así, en Moneda 13, el Museo Nacional de las Culturas, único en América Latina debido a su temática: la antropología internacional y singular en el mundo y por la historia de sus colecciones, que no proceden de la práctica colonialista, sino que simbolizan el respeto y la amistad de nuestro país ante las naciones extranjeras.

El ambiente se percibe tenso y lúgubre. El aire que se respira se torna insuficiente y enmohecido. Los colores rojo y negro del montaje enmarcan las antiquísimas piezas elaboradas en hierro y madera. Todo mueve a reflexión: repudio, rechazo, miedo, impotencia, indignación.

La colección montada en varias salas del Palacio de Minería se divide en

, Instrumentos de humillación pública , Aparatos para torturar Instrumentos

de pena capital e Instrumentos de tortura contra mujeres

Palacio de la inquisición

Palacio de minería Tacuba #3 centro históricoLunes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.

Adultos -45$Estudiantes- 25$

El museo en la actualidad esta conformado por 24 salas que contemplan desde la época prehispánica hasta el siglo XX las que se han dividido en: México antiguo, herbolaria, Siglo XVI, Siglo XVII-XVIII, Siglo XIX y XX., así como las salas de especialidades, botica esesarte, otorrinolaringología, radiología, y la sala del desarrollo humano, así como un gran espacio para actividades múltiples.

Cuenta con 22 salas donde se exponen las diferentes evoluciones de la medicina hasta nuestros tiempos

Museo de la medicina

Brasil #33 esquina Venezuela, Colonia Cuauhtémoc

De 9 a 18 hrs. Entrada libre

Lunes a Viernes de 9:00 A 18:00 Hrs

República de Argentina 28 col. Centro

Entrada libre

A estas dos áreas el artista las llamó patios de Trabajo y de Las Fiestas, respectivamente. Por invitación del Lic. Vasconcelos, Diego Rivera comenzó la decoración del edificio en el año de 1923 y la concluyó en 1928.

Museo de sitio de la S.E.P.

El edificio que alberga al museo es el Antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, una de las familias más influyentes de la Nueva España. La construcción del palacio data de 1536, si bien su arquitectura actual no se completó sino hasta finales del siglo XVIII.

EL MUSEO NOS OFRECE:Museo de sitio y estudio Cuasell

Biblioteca Jaime torres BodetSala de consultaVisitas guiadas

Talleres

Pino Suárez 30, Centro Histórico. Metro cercano: Zócalo ENTRADA: LIBRE

MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO