10
LOS CAPARRONES El caparrón pinto o caparrón a secas, es como conoce a una variedad de alubia roja de semilla más corta y redondeada de lo habitual . es habitual en la región de la rioja y algunas comarcas limítrofes. También se llama caparrones al cocido preparado con esta alubia, uno de los más importantes platos de la gastronomía riojana. En su preparación no debe faltar el chorizo autóctono .

Pp caparones

Embed Size (px)

Citation preview

LOSCAPARRONES

El caparrón pinto o caparrón a secas, es como conoce a una variedad de alubia roja de semilla más corta y redondeada de lo habitual . es habitual en la región de la rioja y algunas comarcas limítrofes. También se llama caparrones al cocido preparado con esta alubia, uno de los más importantes platos de la gastronomía riojana. En su preparación no debe faltar el chorizo autóctono .

En La Rioja se siembran en la cuenca del Oja y en la cuenca del Najerilla, en Anguiano , Baños de Rio TobÍa, Castañares , Sorzano y Torrecilla, entre otros muchos municipios .

Variedades

Caparrón pinto Negro de Tolosa

Caparrón de Anguiano

Cómo cultivar los caparronesTenemos los caparrones secos. Se hace un surco en la tierra y se van echando en agujeros Cada 30 cm y en cada 1 se echan 4 ó 5 caparrones. se tapan y se riegan . al cabo de unos días empezará a Salir la planta . Hay diferentes variedades de plantas, con palo o sin palo .

CÓMO COCINAR LOS CAPARRONESUnas horas antes se ponen en agua a remojo.

Ingredientes: Caparrones, pata de cerdo, oreja cerdo, tocino cerdo , sal ,ajo , pimentón y aceite de oliva .

Ponemos en una olla a presión la oreja, la pata y el tocino de cerdo y se añade agua hasta cubrir. Se cierra y se pone a fuego durante 10 minutos. Se retira y se abre la olla y se echan los caparrones que antes han sido puestos a remojo. Se le echa sal y se vuelve a cerrar durante 20 minutos. Cuando ya lo tenemos se abre la olla y se reserva. En una sartén a parte se echa aceite, un ajo y cuando Esté caliente se echa pimentón, se sofríe y ya están listos para servir .

Nutrientes:Los caparrones son ricos en hidratos de carbono, vitaminas, sales minerales, fibra y proteínas.

TRABAJO REALIZADO POR: Laura, Odei, Ainhoa, Madhia y Umar .

En la exposición en clase

El proceso