16
LAS CIENCIAS EN LOS ISFD PRIMER ENCUENTRO PRESENCIAL VIERNES 23 DE MAYO - 2014 Ciclo de Formación Profesional

Ppt 3

  • Upload
    infod

  • View
    1.177

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODELO DIDÁCTICO INVESTIGATIVO

Citation preview

Page 1: Ppt 3

LAS CIENCIAS EN LOS ISFD

PRIMER ENCUENTRO PRESENCIAL

VIERNES 23 DE MAYO - 2014

Ciclo de Formación Profesional

Page 2: Ppt 3

MODELO DIDÁCTICO INVESTIGATIVO

Concepción compleja y relativa de la

realidad.

Perspectiva constructivista y

evolutiva del conocimiento.

Carácter abierto y complejo de los

problemas educativos.

Rol del docente: investigador en el

aula.

Page 3: Ppt 3

Analicemos esto con un ejemplo…

Una secuencia para enseñar “Los materiales”

en Primaria

Perspectiva constructivista y

evolutiva del conocimiento.

Page 4: Ppt 3

Actividad grupal:

a)Analicen las siguientes actividades y organicen una posible secuencia didáctica que pueda llevarse a cabo en el Nivel Primario. Para facilitar la tarea, asignen un número a cada actividad).

b)Elaboren un argumento por escrito que pueda ser útil para sostener en forma sólida esa selección y organización.

Page 5: Ppt 3

Para socializar luego las producciones, les vamos a pedir que identifiquen y registren:

Qué pasos realizaron.Qué criterios tuvieron en cuenta.Qué dificultades tuvieron.Cómo las resolvieron.

Page 6: Ppt 3

Trabajo en grupos

Page 7: Ppt 3

Puesta en común

Qué pasos realizaron.Qué criterios tuvieron en cuenta.Qué dificultades tuvieron.Cómo las resolvieron.

Page 8: Ppt 3

ES MOMENTO DE UN INTERVALO…

Page 9: Ppt 3

¿QUÉ VOY A ENSEÑAR?

Algunos obstáculos

Page 10: Ppt 3

Para que esta autorregulación exista deben darse ciertas condiciones:

Page 11: Ppt 3

Ética

Problemas

locales

Materiales

Biología

Física

Química

Ciencias de la Tierra

Diversidad

Cambio

InteracciónTecnologí

aSalud

Localización

geográficaHistoria de la cienciaProfesiones

Oficios

Procedimientos

Actitudes

Habilidades de

pensamiento

Responsabilidades de distintos

actores sociales

Intereses particulares a corto

plazoDerechos humanos

Creencias

Datos estadístic

osCampos de conocimien

to

Contexto social,

político, económi

co

Page 12: Ppt 3

Analizar qué debería aprender el alumno: un ejemplo para enseñar “Descomponedores”

Conceptos: • Descomponedor • conservación de alimentos• nutrición heterótrofa • ciclo vital de un insecto• gusano • cambios físicos y químicos

Page 13: Ppt 3

Posible secuencia de ideas a enseñar (Hipótesis del docente)

1. La comida se pudre si la dejas a la intemperie. Cambia de color, de olor y algunas veces se pone líquida.

2. Los gusanos descomponen la carne.

3. Un gusano es una parte de la vida de un insecto. Después se transforma en un adulto que pone huevos y de nuevo nacen los gusanos.

4. Existen muchas maneras de conservar alimentos para que no se pudran

Page 14: Ppt 3

a)Actividades llamadas de iniciación, exploración, de explicitación o de planteamiento de problemas, hipótesis o representaciones iniciales.

b)Actividades orientadas a promover la evolución de los modelos iniciales, de introducción de nuevas variables y conceptos, de identificación de otras formas de observar y explicar, de reformulación de los problemas…

c)Actividades de síntesis, de elaboración de conclusiones, de estructuración del conocimiento…

d)Actividades de aplicación, de transferencia a otros contextos, de generalización… (que a su vez pueden transformarse en nuevas actividades de exploración).

SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES

Page 15: Ppt 3

TRABAJO GRUPAL

Reformulación de la secuencia que

organizaron y revisión de los argumentos que

escribieron.

Page 16: Ppt 3

Una Guía para continuar analizando Secuencias de actividades1- ¿Qué contenidos se abordan con esta secuencia? ¿Con

qué ideas básicas se vinculan?

2- ¿Qué conceptos previos se requieren para el abordaje de estos contenidos?

3- Para cada actividad propuesta, identifique:• El tipo de actividad según la categorización de Neus

Sanmartí.• Las habilidades de pensamiento que se ponen en

juego.• ¿Existen actividades destinadas a que los alumnos

expliciten lo que han aprendido? (metacognición).

4- ¿Es posible reconocer objetivos o propósitos para cada actividad? Si no es así, ¿cuáles serían en cada caso?

5-¿Es posible reconocer una progresión creciente de complejidad a lo largo de la secuencia?