11
UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE SEMINARIO BIOSISTEMAS INTEGRADOS ALTERNATIVAS DE MITIGACION CAMBIO CLIMATICO 2014

Ppt de apoyo a exposición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ppt de apoyo a exposición

UNIVERSIDAD DE MANIZALESMAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

SEMINARIO BIOSISTEMAS INTEGRADOS

ALTERNATIVAS DE MITIGACION CAMBIO CLIMATICO

2014

Page 2: Ppt de apoyo a exposición

ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓNDE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO

CESAR AUGUSTO LONDOÑO BOLIVAR FERNANDO ANDRES RAMIREZ ORTIZ MIGUEL ARTURO BLANCO SANABRIA DAVID CAMILO BOLAÑOS MATEUSDIOMEDES ESCAMILLA DIAZ

UNIVERSIDAD DE MANIZALESSEMINARIO DE BIOSISTEMAS INTEGRADOSMAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

INTEGRANTES :

Page 3: Ppt de apoyo a exposición

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Variación

NubosidadPrecipitacionesTemperatura

Factores

Fenómenos naturales Actividad antrópica

Page 4: Ppt de apoyo a exposición

Actividades antrópicas

Calentamiento de la tierra

Efecto invernadero

Aumento de G.E.I

Retención del calor por parte de la atmósfera

Fenómenos naturales

Page 5: Ppt de apoyo a exposición

• 1- Dióxido de Carbono (CO2)

• 2- Metano (CH4)

• 3- Perfluorocarbonos (PFCS)

• 4- Hidrofluorocarbonos (HFCS)

• 5- Oxido nitroso (N2O)

• 6- Hexafluoruro de Azufre (SF6)

GASES EFECTO INVERNADERO

Page 6: Ppt de apoyo a exposición

• La industria y la producción de energía• Transporte• Residuos• Electrodomésticos y aparatos electrónicos• Agricultura y ganadería

ACCIONES QUE PRODUCEN EL AUMENTO DE LOS GASES DE EFECTO

Page 7: Ppt de apoyo a exposición

ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN

SITUACIONES ALTERNATIVAS

Deslizamiento de tierras Aislamiento y regeneración natural, obras civiles.

Inundaciones por fuertes precipitaciones

Restauración de las franjas de protección ambiental de las fuentes hídricas.

Desbordamiento de ríos y canales Vigilancia pluvial, reforzamiento de muros de contención.

Enfermedades transmitidas por vectores

Drenajes de zonas inundadas, rellenos de sitios con depósitos de agua.

Incremento de gases efecto invernadero

Aplicación de la huella ecológica, utilización de medios de transporte no contaminante.

Ausencia de cultura ecológica Desarrollo de programas educativos de formación ecológica, afianzamiento de las competencias ciudadanas.

Page 8: Ppt de apoyo a exposición

ALTERNATIVAS DE ADAPTACION

SITUACIONES ALTERNATIVAS

Deslizamiento de tierras Evitar construcciones en la zona afectada.

Inundaciones por fuertes precipitaciones

Construcción de zonas protectoras y drenajes efectivos.

Desbordamiento de ríos y canales Desarrollo urbanístico, evitando viviendas en las riveras de los ríos.

Enfermedades transmitidas por vectores

Campañas de información preventiva A las comunidades.

Desequilibrio ecológico en cultivos Diversificación de cultivos, aplicación de controles sistémicos.

Incremento de gases efecto invernadero

Utilización de medios de transporte no contaminante, racionalidad.

Page 9: Ppt de apoyo a exposición

CONCLUSIONES Las medidas de mitigación del cambio climático, son enfocadas directamente a la reducción de la cantidad de gases de efecto invernadero-GEI en la atmósfera, fundamentalmente reduciendo nuestras emisiones : En la industria y transporte: Sustitución de combustibles fósiles por energías más limpias, uso de

combustibles (biocombustibles), sustitución del carbón por el gas natural en las industrias, siendo este el que menos gases efecto invernadero produce.

Incremento del transporte eléctrico o sistemas híbridos, mas transporte colectivo y menos automóviles

En Agricultura y Sector Forestal: reducir los fertilizantes nitrogenados, uso de cultivos con mayor fijación de carbono orgánico; incremento y protección de las zonas de forestales

En el Saneamiento, realizar una gestión integradas de los residuos , realizando su recuperación y aprovechamiento energético del metano.

Page 10: Ppt de apoyo a exposición

la implementación de medidas, cuyo objetivo es adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y reducir su impacto en nuestras condiciones de vida: Como adaptación al cambio climático se recomienda la adecuación y

construcción de zonas protectoras, diques, muros de contención para prevención de inundación por el desbordamiento de los ríos.

Planificación urbanística y diseño de drenajes con mayores tiempos de retorno, para evitar zonas vulnerables por las inundaciones.

Cambio de cultivos y prácticas agrícolas. Prevención y control, en salud pública por la generación

enfermedades trasmitidas por vectores Crear una mayor conciencia social en nuestros gobernantes y

comunidad sobre la importancia del cambio climático su mitigación y adaptación

CONCLUSIONES

Page 11: Ppt de apoyo a exposición

¡MUCHAS GRACIAS!