2
Universidad Nacional Ecológica Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioquímica GENERALIDADES En 1869 el zoólogo alemán Ernest Haeckel acuñó por primera vez el término Ecología del griego oikos = casa, morada y logos = tratado, estudio. La ecología es el estudio de las interacciones de los organismos entre si y con su ambiente no vivo de materia y energía. “Es el estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales”. El ecosistema, unidad básica de la ecología En el sentido ecológico, una población es un grupo de individuos de la misma especie que habitan un área determinada y que mantiene entre sí vínculos de dependencia, entre los que destaca el de la reproducción. Pero, en la naturaleza, tampoco las poblaciones se presentan aisladas, sino que en una determinada área natural conviven siempre varias poblaciones de diferentes especies entre las que existen relaciones de dependencia reciproca que dan al conjunto carácter de unidad. Ésta recibe el nombre de comunidad (o también biocenosis), llamándose biotopo o hábitat a la unidad del ambiente en que vive una comunidad. Así, entre una comunidad y el biotopo que aquélla ocupa se establecen estrechas relaciones que hacen que el conjunto forme un sistema interdependiente, que constituye una unidad funcional de orden superior en la trama ecológica y que constituye el nivel conceptual de más alto rango de esta disciplina, el ecosistema. El medio ambiente es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Factores abióticos (factores físicos): El sol, reactor termonuclear produce luz y calor La tierra se calienta y envía calor hacia el aire. La inclinación y cantidad de los rayos solares influyen en la temperatura de una zona geográfica determinada. La rotación y la forma de la superficie terrestre determinan la fuerza y dirección de los vientos y en consecuencia la cantidad de lluvias. En el ecuador el aire se calienta y asciende; en los polos se enfría y desciende y al rotar la tierra mueve estas masas de aire frío o caliente. Práctico No 1 Bioquímica Ecológica BF 901 UNIDAD I: Tema 1 TÍTULO: Generalidades-Introducción a la Ecología FECHA DE ENTREGA: Lunes 18 marzo 2013 PERÍODO DE EVALUACIÓN: Primer Parcial

Pract no 1 ecología corregido

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional Ecológica Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioquímica

GENERALIDADESEn 1869 el zoólogo alemán Ernest Haeckel acuñó por primera vez el término Ecología del griego oikos = casa, morada y logos = tratado, estudio.La ecología es el estudio de las interacciones de los organismos entre si y con su ambiente no vivo de materia y energía. “Es el estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales”.El ecosistema, unidad básica de la ecologíaEn el sentido ecológico, una población es un grupo de individuos de la misma especie que habitan un área determinada y que mantiene entre sí vínculos de dependencia, entre los que destaca el de la reproducción. Pero, en la naturaleza, tampoco las poblaciones se presentan aisladas, sino que en una determinada área natural conviven siempre varias poblaciones de diferentes especies entre las que existen relaciones de dependencia reciproca que dan al conjunto carácter de unidad. Ésta recibe el nombre de comunidad (o también biocenosis), llamándose biotopo o hábitat a la unidad del ambiente en que vive una comunidad. Así, entre una comunidad y el biotopo que aquélla ocupa se establecen estrechas relaciones que hacen que el conjunto forme un sistema interdependiente, que constituye una unidad funcional de orden superior en la trama ecológica y que constituye el nivel conceptual de más alto rango de esta disciplina, el ecosistema.El medio ambiente es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Factores abióticos (factores físicos):El sol, reactor termonuclear produce luz y calor La tierra se calienta y envía calor hacia el aire. La inclinación y cantidad de los rayos solares influyen en la temperatura de una zona geográfica determinada. La rotación y la forma de la superficie terrestre determinan la fuerza y dirección de los vientos y en consecuencia la cantidad de lluvias. En el ecuador el aire se calienta y asciende; en los polos se enfría y desciende y al rotar la tierra mueve estas masas de aire frío o caliente. La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la latitud y la altitud. Zona tropical caliente, zonas templadas menos calientes porque los rayos solares llegan inclinados y polos fríos. El aire tiene nitrógeno (N) asimilado por las plantas, oxigeno(O) utilizado por todas las células en la respiración y dióxido de carbono (CO) utilizado por las plantas en la fotosíntesis.

Práctico No 1 Bioquímica Ecológica BF 901

UNIDAD I: Tema 1TÍTULO: Generalidades-Introducción a la EcologíaFECHA DE ENTREGA: Lunes 18 marzo 2013PERÍODO DE EVALUACIÓN: Primer Parcial

Universidad Nacional Ecológica Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioquímica

El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es utilizada por todos los organismos porque se necesita en las células para que allí ocurran las reacciones químicas. Además, sirve para que en la orina se expulsen los desechos celulares. El suelo es de donde las plantas toman los minerales. Las plantas son comidas por los animales para que lleguen los mismos minerales a sus células. Los minerales más importantes son: fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), hierro (Fe) y magnesio (Mg) Factores bióticos (seres vivos)Son todas las poblaciones del Ecosistema y, por tanto, todos los seres vivos del Ecosistema.CUESTIONARIO1.Qué estudia la ecología2.El ambiente de cualquier organismo tiene dos aspectos principales: el ambiente abiótico

y biótico. Indique ejemplos de cada uno de ellos3.Que consecuencias traería el que dos especies tuvieran un nicho ecológico idéntico4.Qué diferencia encuentra usted entre nicho ecológico y hábitat5.Qué importancia tiene la luz, la humedad y la temperatura del medio natural para un

organismo6.Cite 3 ejemplos de adaptación de los organismos a las condiciones de vida7.Qué diferencia existe entre autótrofos y heterótrofos8.Qué es un ecosistema9.Cómo funciona un ecosistema10. Realiza cinco ejemplos de ecosistema, justifica por qué lo crees.11. Investigue los diferentes ciclos biogeoquímicos, como el ciclo del carbono, el

ciclo del agua y el ciclo del nitrógeno12. Realice un cuadro comparativo y de ejemplos sobre las diferentes asociaciones o

interacciones entre las comunidades como ser: Simbióticas, Antagónicas y de Neutralismo.

Práctico No 1 Bioquímica Ecológica BF 901