4
Practica 1 Práctica del módulo 1 de la asignatura: Taller de alfabetización el lenguaje de la imagen: Análisis y lectura de imágenes aportadas por el alumno. El alumno presentará una imagen comentada siguiendo los criterios seguidos tanto a nivel denotativo como connotativo. Puede servir para el análisis cualquier imagen fotográfica o procedente de anuncios publicitarios recogidos de prensa o revistas. Imagen obtenida enlace http://cammoreda.blogspot.com.es/2010_11_01_archive.html Sin título

Practica 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1

Practica 1Práctica del módulo 1 de la asignatura: Taller de alfabetización el lenguaje de la imagen: Análisis y lectura de imágenes aportadas por el alumno.

El alumno presentará una imagen comentada siguiendo los criterios seguidos tanto a nivel denotativo como connotativo. Puede servir para el análisis cualquier imagen fotográfica o procedente de anuncios publicitarios recogidos de prensa o revistas.

Imagen obtenida enlace http://cammoreda.blogspot.com.es/2010_11_01_archive.html

Sin título

Page 2: Practica 1

Análisis denotativo- El punto: unidad básica que permite crear atracción visual, movimiento, ritmo, etc. Es

el signo con el que forzamos la atención de la mirada. En este caso sería el eje central del árbol de donde parten y salen las piernas.

- Las líneas: sirve de guía en la observación, e invita al ojo a seguirlos. Con ellas podemos entender que las líneas verticales y horizontales transmiten calma, quietud; mientras que las líneas oblicuas transmiten movimiento. En este caso las líneas oblicuas que van de los pies al eje central del árbol dando sensación de movimiento representándonos que el árbol se echa a andar. Además las líneas aportan sensación de profundidad, aquí observamos la línea recta del horizonte que cruza al árbol por el centro.

- Formato: el formato de la imagen es corto, debido a que se aproxima al cuadrado- Plano: encuadre que se selecciona con el fin de crear un efecto determinado, en este

caso se trata de un plano general, muestra la visión de conjunto en un ambiente, la figura humana queda en segundo plano.

- Angulación: Se trata de una imagen normal, ya que la vemos desde el frente.- La luz: se suele utilizar para transmitir emociones o sentimientos, en este caso

estamos ante una luz plana.- Colores: Dentro del color debemos distinguir diferentes aspectos: el primero la

tonalidad, el segundo la saturación según se mezcle un color con el blanco y por último el tercero la temperatura del color. Tenemos saturación en la imagen sobre todo en la parte que causa profundidad. Además predominan en esta imagen los colores cálidos, sobretodo su color rojizo, que transmite peligro en este caso.

- Principios básicos: Se trata de una imagen sencilla, en mi opinión además también es una pintura realista (nivel 6)

Page 3: Practica 1

Análisis connotativoEn la imagen podemos apreciar un desierto donde aparecen un árbol, unos pájaros negros y una persona, este árbol parece seguir al hombre. Analizando a los personajes de la imagen uno a uno podemos entender:

- El árbol: se trata de una figura inanimada, que pasa a ser animada, es decir pasa a poseer capacidades humanas y en este caso intenta captar una similitud con la persona, con esto que nos preguntamos; ¿es el árbol quien imita al hombre, o es el hombre quien aparenta estar haciendo lo mismo que el árbol?

- Los pájaros negros: el color negro de los pájaros puede significar muerte, vida interior, etc., en este caso los pájaros van en dirección contraria al árbol buscando escaparse de él como si el árbol escondiese algo maligno en su interior.

- Por último, el hombre se encuentra caminando y siendo perseguido por el árbol, podemos observar a su vez que se encuentra bajo la sombra del árbol.

Desde mi perspectiva podemos encontrar diferentes significados:

1. El árbol podría representar la maldad que persigue al hombre y le acorrala. Es decir, convierte al hombre en un ser maligno, se trataría de la vida interior del hombre y de lo que se va convertir en la realidad, por lo tanto debe escapar de la sombra de esa copa para volver a ser una persona correcta y buena, como buscan los pájaros acercarse al bien, hacia lo claro y escapar de la oscuridad.

2. Otro significado es la de que el árbol representa la muerte, la que poco a poco se va acercar al hombre, quien va camino firme sin conocer lo que le espera próximamente.