3
Alumno: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Curso: 3º Grado de Educación Primaria. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Cultura y Pedagogía Audiovisual. 1 Práctica 1 de la parte de Pedagogía: ANÁLISIS DE UNA IMAGEN: ANÁLISIS DENOTATIVO: Punto: El punto en esta imagen es el Sol que se ve entre el cuerpo y el brazo derecho del hombre ya que es el elemento que más resalta de la imagen y el primero que observamos gracias, en parte, por sus rayos.

Práctica 1 de pedagogía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 1 de pedagogía

Alumno: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Curso: 3º Grado de Educación Primaria. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Cultura y Pedagogía Audiovisual.

1

Práctica 1 de la parte de Pedagogía:

ANÁLISIS DE UNA IMAGEN:

ANÁLISIS DENOTATIVO:

Punto: El punto en esta imagen es el Sol que se ve entre el cuerpo y el brazo

derecho del hombre ya que es el elemento que más resalta de la imagen y el

primero que observamos gracias, en parte, por sus rayos.

Page 2: Práctica 1 de pedagogía

Alumno: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Curso: 3º Grado de Educación Primaria. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Cultura y Pedagogía Audiovisual.

2

Líneas: Las principales líneas que guían nuestra observación del punto son los

rayos del Sol, pues son un elemento indicativo realmente claro que apuntan

directamente al centro. Sin embargo, hay otras líneas, como las formaciones

montañosas que se ven en el horizonte, las piernas del hombre o la línea azul

del cielo que separa las dos formaciones nubosas (una arriba y otra abajo).

Encuadre:

Plano: En esta imagen se ha utilizado el Plano General, pues se ve el

cuerpo completo del hombre y todo el paisaje que tiene delante.

Punto de vista o angulación: La angulación es normal pues, aunque se

ve que el hombre está en lo alto de la montaña y se ve que hay valles

más abajo, la foto no está hecha con ángulo picado, toda la imagen

está tomada recta o al mismo nivel sin ningún ángulo.

Formato: Se trata de un formato largo extremo o cinemascope

(horizontal).

Luz: La imagen está tomada con una luz en claroscuro con contraste de

elementos claros (sol, nubes) con elementos oscuros (hombre, rocas).

Color: La tonalidad es muy variante con colores como el marrón, el negro, el

amarillo o el verde. La saturación es baja y la imagen posee más bien colores

cálidos.

Se trata de una imagen icónica con un alto grado de iconicidad (8), polisémica pues se

le pueden atribuir diversos significados y redundante pues es un tipo de paisaje y

fotografía muy parecidos a otras imágenes de personas en paisajes naturales.

Page 3: Práctica 1 de pedagogía

Alumno: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Curso: 3º Grado de Educación Primaria. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Cultura y Pedagogía Audiovisual.

3

ANÁLISIS CONNOTATIVO:

La imagen me da la sensación de quietud, paz, soledad, amor por la naturaleza, belleza de este

planeta, un ambiente reflexivo y donde se pueden tomar decisiones importantes de la vida al

estar aislado de todo el mundo con el único ruido de los pájaros piando o el aire que te roza la

cara. Es un sitio perfecto en el que te puedes dar cuenta de lo pequeño que puedes llegar a ser

ante lo inmenso que es este mundo, que tú eres como una partícula dentro de un gran

organismo que es el mundo y de una multitud de infinitos organismos como es el Universo.

Esta imagen te ayuda a concienciarte de lo bello y rico que puede ser este planeta si no le

atacásemos tanto con acciones irresponsables y perjudiciales, así como de lo egoístas e

inconscientes que somos al no darnos cuenta de la suerte que tenemos de tener un planeta

tan maravillosos que nos empeñamos en destruir poco a poco. Quizá si todos tuviéramos la

oportunidad de ir a paisajes como el de la imagen valoraríamos más lo que tenemos y entre

todos podríamos dar un giro a la terrible situación actual en la que se deforestan bosques cada

día y a mayor velocidad, se contaminan ríos y lagos, se matan animales por lucro y por

diversión, etc.

Por último, el hecho de que el hombre de la imagen esté mirando al horizonte nos da a pensar

en que se maravilla y se rinde ante la belleza de la naturaleza y busca el infinito sin poder

encontrarlo pues es un horizonte que no marca el fin si no que se extiende de manera

incalculable en la lejanía.

AUTOEVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA:

En el cómputo global de ambas prácticas (análisis de imagen y Practicum TICE) me doy una

valoración de 10,5 sobre 15 puntos (un 7 sobre 10).