2
PRÁCTICA 1: SOCIOGRAMA Un sociograma es una técnica que, a través de la observación y la evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo. Los sociogramas son recursos útiles para graficar la estructura de una organización, ya sea grande o pequeña. El sociograma está considerado como una técnica de carácter sociométrico, es decir, un método que permite medir las relaciones sociales entre los integrantes de un grupo humano, donde sus elementos se conocen, poseen objetivos en común y se influyen mutuamente. En este sociograma vemos las relaciones que se establecen con un grupo de individuos, después de realizar la pregunta con quién tomarías café. Lo primero a señalar en el sociograma es que la M corresponde a las mujeres y la H corresponde a los hombres.

Práctica 1 sociología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 1 sociología

PRÁCTICA 1: SOCIOGRAMA

Un sociograma es una técnica que, a través de la observación y la evaluación de un

contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo.

Los sociogramas son recursos útiles para graficar la estructura de una organización, ya

sea grande o pequeña.

El sociograma está considerado como una técnica de carácter sociométrico, es decir,

un método que permite medir las relaciones sociales entre los integrantes de un grupo

humano, donde sus elementos se conocen, poseen objetivos en común y se influyen

mutuamente.

En este sociograma vemos las relaciones que se establecen con un grupo de

individuos, después de realizar la pregunta con quién tomarías café.

Lo primero a señalar en el sociograma es que la M corresponde a las mujeres y la H

corresponde a los hombres.

Page 2: Práctica 1 sociología

En este sociograma podemos ver que hay tres varones que no han establecido ninguna

relación con nadie, es decir, que no tomarían café con ningún miembro de la clase y

que estarían en peligro de exclusión. Estos son el M4, M12 y M18.

También podemos encontrar en este sociograma una gran red de alumnos que se

encuentran interrelacionados y que aunque excluyésemos uno de los miembros la

relación seguiría existiendo.

Además, encontramos una cadena de tres individuos, en la cual si quitásemos el

individuo que se encuentra en el medio, los otros dos quedarían en peligro de

marginación. Es la formada por M4, H4 y H6.

Por último, podemos encontrar dos cadenas más, aunque son más amplias que la

anterior si quitásemos algunos individuos que son claves para la cadena, otros podrían

quedar en peligro de marginación.