13

Click here to load reader

Practica #2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica #2

PRACTICA #2CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES

Page 2: Practica #2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Tenemos queprobar que disolvente es mejor (agua destilada, ElOH oaceite menen) agregándole solutos (NaCl, azúcar ybicarbonato)

OBJETIVO: Interpretar las observaciones paradeterminar cuál de los disolventes empleados es mejor

INTRODUCCIÓN: Bueno en esta practica vamos aobservar con algunos disolventes para ver cuál es elmejor disolviendo a algunos solutos

HIPOTESIS: Puede ser que el agua destilada sea elmejor disolvente ya que tiene esa gran capacidad en lamayoría de los solutos

Page 3: Practica #2

SUSTANCIAS

Agua destilada

ElOH

Bicarbonato de sodio

Azúcar

Aceite

MATERIALES

9 Tubos de ensayo

1 Probeta de 10ml

1 Gradilla

1 Vaso pp de 250ml

1 Balanza electrónica

1 Soporte universal completo

1 Pinza para tubo de ensayo

1 Espátula

1 Pipeta c/H₂O destilada

1 Agitador de vidrio

MATERIALES Y SUSTANCIAS:

Page 4: Practica #2

PROCEDIMIENTO:

1 : Llenamos el vaso de precipitados con 150ml de agua de la llave

Page 5: Practica #2

2 : Prendimos elmechero de bunseny pusimos el vaso deprecipitados a quese calentara yllegara a hervir

Page 6: Practica #2

3 : Después llenamos 3tubos de ensayo con 5mlde agua destilada y aprimero le pusimos sal, alsegundo azúcar y altercero bicarbonato

Page 7: Practica #2

4 A otros tres losllenamos con 5ml dealcohol y al cuarto lepuse sal, al cincoazúcar y al seisbicarbonato

Page 8: Practica #2

6 : A los tres últimostubos de ensayo lesagregamos 5 ml deaceite menen alnumero siete leagregamos sal, a laocho azúcar y a lanueve bicarbonato

Page 9: Practica #2

RESULTADOS

AGUA DESTILADA

ALCOHOL (ElOH)

ACEITE

1°1 gr se disolvió con 1.5gr se saturo

4° 0.5gr no se disolvió

7° 0.5 gr no se disolvió

SAL

2°1.5gr se disolvió con 2gr se saturo

5° 0.5gr no se disolvió

8° 0.5gr no se disolvió

AZÚCAR

3°0.5gr no se disolvió

6° 0.5gr no se disolvió

9° 0.5 gr no se disolvió

BICARBONATO

Page 10: Practica #2

COLOCAMOS TODOS LOS TUBOD ENSAYO A BAÑO MARIA PARA VERQUE PASABA AL CAMBIAR DE TEMPERATURA Y VER SI SE DISOLVIANLOS SOLUTOS EN LOS QUE YA SE HABIAN SATURADO Y EN LOS QUENO SE DISOLVIERON A TEMPERATURA AMBIENTE

La #1 que contenía 1.5 gr de sal (NaCl) como soluto y dedisolvente agua destilada que se saturo a temperaturaambiente no se disolvió a baño maría

La #2 que contenía 2 gr de azúcar como soluto y de disolventeagua destilada y se saturo a temperatura ambiente a bañomaría si se disolvió

La #3 que contenía 0.5 gr de bicarbonato de sodio (NaHCO3)como soluto y de disolvente agua destilada y no se disolvió atemperatura ambiente a baño maría si se disolvió

OBSERVACIONES

Page 11: Practica #2

La #4 que contenía 0.5 gr de sal (NaCl) como soluto y de disolventealcohol (ElOH) y no se disolvió a temperatura ambiente a baño maríatampoco se disolvió

La #5 que contenía 0.5 gr de azúcar como soluto y de disolvente alcohol(ElOH) y no se disolvió a temperatura ambiente a baño maría tampocose disolvió

La #6 que contenía 0.5 gr de bicarbonato de sodio como soluto(NaHCO3) y de disolvente alcohol (ElOH) y no se disolvió a temperaturaambiente a baño maría tampoco se disolvió

La #7 que contenía 0.5 gr de sal (NaCl) como soluto y como disolventeaceite menen y a temperatura ambiente no se disolvió y a baño maríatampoco

La #8 que contenía 0.5 gr de azúcar como soluto y de disolvente aceitemenen y a temperatura ambiente no se disolvió y a baño maría tampoco

La #9 que contenía 0.5 gr de bicarbonato de sodio (NaHCO3) y dedisolvente aceite menen y a temperatura ambiente no se disolvió pues abaño maría tampoco

Page 12: Practica #2

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ANA KARLA

FLORES MEDINA CARLA IRENE

VAZQUEZ MENDOZA KENIA ANAHÍ

BARRERA REYEZ VANESSA YANELY

El agua ya que se considerada un disolvente universal, ya que es el líquido que más sustancias disuelve, lo que tiene que ver con que es una molécula polar. Las moléculas de agua están unidas por lo que se llama puentes de hidrógeno.

Page 13: Practica #2

1 ¿Cuáles son las variables que intervienen en el fenómeno de ladisolución?

LA TEMPERATURA EL SOLUTO EL DISOVENTE

2 A temperatura ambiente ¿Cuál de los tres disolventes resulto mejor?

EL AGUA DESTILADA

3 Al realizar las disoluciones dentro del vaso de agua caliente ¿mejoroo disminuyo la capacidad de disolución de cada uno de los disolventes?

AGUA DESTILADA (H₂O): MEJORO

ALCOHOL (ElOH): DISMINUYO

ACEITE MENEN: DISMINUYO

4 ¿Cuál de los tres disolventes resulto mejor? Explica tu respuesta

EL AGUA YA QUE TIENE ESA GRAN CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN ENCASI TODOS LOS SOLUTOS

CUESTIONARIO: