6
GENERALIDADES PRÁCTICA # 2 COLUMNA DE DESTILACIÓN Una columna de destilación simple es una unidad compuesta de un conjunto de etapas de equilibrio con un solo alimento y dos productos, denominados destilado y fondo. Incluye, por lo tanto, una etapa de equilibrio con alimentación que separa dos secciones de etapas de equilibrio, denominadas rectificación y agotamiento. Se requiere de un dispositivo, como un rehervidor, donde se transfiera calor al líquido que emerge de la etapa de equilibrio correspondiente al fondo de la columna para vaporizarlo parcialmente, de tal manera que la fracción vaporizada se recircula al fondo de la columna y se mantenga en un flujo ascendente a través de la columna. La fracción no vaporizada se remueve como producto de fondo. El vapor que emerge de la etapa superior de la sección de rectificación es condensado, y el líquido resultante se divide en dos fracciones. Una fracción se remueve como el producto de tope o destilado. La otra fracción líquida, denominada reflujo, se recircula al tope de la columna y se mantiene en un flujo descendente a través de ella, estableciendo el contacto requerido con la fase vapor ascendente para la transferencia de masa deseada en cada una de las etapas de equilibrio líquido - vapor. En la gran mayoría de columnas de destilación, el rehervidor es parcial pero el condensador puede ser total o parcial. Un condensador es total cuando todo el vapor del tope de la columna es completamente condensado, en el caso contrario se conoce como un condensador parcial. Si toda la fracción condensada se recircula a la columna se dice que la columna opera a reflujo total. Las columnas de destilación complejas muestran una configuración diferente a las columnas simples. Por ejemplo, varias corrientes de alimento o varias corrientes de productos laterales. El número de variables de diseño, tanto para columnas simple como complejas, se puede hacer mediante la determinación de la suma de las variables de los elementos que las integran y restándole a esta las nuevas relaciones de restricción que surgen cuando los elementos se combinan, es decir, aplicando la ecuación (4.2). De igual manera, las nuevas restricciones incluidas son las identidades entre corrientes que existen en cada una de las corrientes comunes entre dos elementos. Por lo tanto, un número de C + 2 nuevas relaciones de

Practica 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 2

GENERALIDADES PRÁCTICA # 2

COLUMNA DE DESTILACIÓN

Una columna de destilación simple es una unidad compuesta de un conjunto de etapas de equilibrio con un solo alimento y dos productos, denominados destilado y fondo. Incluye, por lo tanto, una etapa de equilibrio con alimentación que separa dos secciones de etapas de equilibrio, denominadas rectificación y agotamiento.Se requiere de un dispositivo, como un rehervidor, donde se transfiera calor al líquido que emerge de la etapa de equilibrio correspondiente al fondo de la columna para vaporizarlo parcialmente, de tal manera que la fracción vaporizada se recircula al fondo de la columna y se mantenga en un flujo ascendente a través de la columna. La fracción no vaporizada se remueve como producto de fondo.El vapor que emerge de la etapa superior de la sección de rectificación es condensado, y el líquido resultante se divide en dos fracciones. Una fracción se remueve como el producto de tope o destilado. La otra fracción líquida, denominada reflujo, se recircula al tope de la columna y se mantiene en un flujo descendente a través de ella, estableciendo el contacto requerido con la fase vapor ascendente para la transferencia de masa deseada en cada una de las etapas de equilibrio líquido - vapor.En la gran mayoría de columnas de destilación, el rehervidor es parcial pero el condensador puede ser total o parcial. Un condensador es total cuando todo el vapor del tope de la columna es completamente condensado, en el caso contrario se conoce como un condensador parcial. Si toda la fracción condensada se recircula a la columna se dice que la columna opera a reflujo total.

Las columnas de destilación complejas muestran una configuración diferente a las columnas simples. Por ejemplo, varias corrientes de alimento o varias corrientes de productos laterales.

El número de variables de diseño, tanto para columnas simple como complejas, se puede hacer mediante la determinación de la suma de las variables de los elementos que las integran y restándole a esta las nuevas relaciones de restricción que surgen cuando los elementos se combinan, es decir, aplicando la ecuación (4.2). De igual manera, las nuevas restricciones incluidas son las identidades entre corrientes que existen en cada una de las corrientes comunes entre dos elementos. Por lo tanto, un número de C + 2 nuevas relaciones de restricción deben contarse para cada corriente común en la combinación de elementos

Page 2: Practica 2

GENERADOR DE VAPOR

La caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar vapor. Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia de estado.

Según la ITC-MIE-AP01, caldera es todo aparato de presión donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se transforma en energía utilizable, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor.

La caldera es un caso particular en el que se eleva a altas temperaturas de intercambiadores de calor, en la cual se produce un cambio de fase. Además, es recipiente de presión, por lo cual es construida en parte con acero laminado a semejanza de muchos contenedores de gas.

Debido a las amplias aplicaciones que tiene el vapor, principalmente de agua, la caldera es muy utilizada en la industria, a fin de generarlo para aplicaciones como:

Esterilización (tindarización): era común encontrar calderas en los hospitales, las cuales generaban vapor para "esterilizar" los instrumentos médicos; también en los comedores, con capacidad industrial, se genera vapor para esterilizar los cubiertos, así como para elaborar alimentos en marmitas (antes se creyó que esta era una técnica de esterilización).

Calentar otros fluidos, por ejemplo, en la industria petrolera se calienta a los petroles pesados para mejorar su fluidez y el vapor es muy utilizado.

Generar electricidad a través de un ciclo Rankine. La caldera es parte fundamental de las centrales termoeléctricas.

Es común la confusión entre caldera y generador de vapor, pero su diferencia es que el segundo genera vapor sobrecalentado.

Tipos de caldera

Acuotubulares: son aquellas calderas en las que el fluido de trabajo se desplaza por tubos durante su calentamiento. Son las más utilizadas en las centrales termoeléctricas, ya que permiten altas presiones a su salida y tienen gran capacidad de generación.

Pirotubulares: en este tipo, el fluido en estado líquido se encuentra en un recipiente atravesado por tubos, por los cuales circulan gases a alta temperatura, producto de un proceso de combustión. El agua se evapora al contacto con los tubos calientes productos a la circulación de los gases de escape.

Page 3: Practica 2

OBSERVACIONES

En el laboratorio de procesos observamos el generador de vapor le hacen falta 2 valvulas ya que en en total son 12 pero la caldera de la escuela solo cuenta con 10.

No cuenta con el manómetro

El panel de control no se especifica en el diagrama

Page 4: Practica 2

Etapa 2 de la practica

PROBLEMA # 1

Se pesaron 22g de dicromato de potasio y se disolvió en un litro de agua destilada

PROBLEMA # 2

Se pesaron 10g de nitrato de cobre y se disolvieronen 100 ml de agua destilada tomo un color azul

PROBLEMA # 3

Se pesaron 10g de sulfato de sodio y se hizo una solución con 500ml de agua destilada

CONCLUSION

En esta practica nos dimos cuenta de la importancia que tienen en la industria los generadores de vapor y las columnas de destilación, además de que se tiene que tener cuidado ya que son equipos que requieren de ciertas precauciones. También comprobamos los problemas e la libreta para crear las soluciones en el laboratorio.