10
Practica 2: CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO Arturo García Escalante 239-A Equipo 2 Química II

Practica 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 2

Practica 2:CLASIFICACIÓN DE

LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO

Arturo García Escalante239-A

Equipo 2Química II

Page 2: Practica 2

Objetivo

Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo.

Page 3: Practica 2

Hipótesis

Sabemos que el suelo tiene diferentes minerales, estos minerales solo se logran ver bien al ser trata con agua oxigenada y ácido clorhídrico.El suelo debe haber sido tratado correctamente para diferenciar cada uno de los minerales

Page 4: Practica 2

Materiales

Microscopio estereoscópico Soporte universal completo Parrilla 1 vidrio de reloj Vaso de precipitados de 50 ml Vaso de precipitados de 600 ml Balanza electrónica Agitador de vidrio Probeta graduada de 50 ml

Espátula Pinzas para vaso Agua oxigenada (H2O2) de 20

volúmenes Ácido clorhídrico (HCl) 2M Muestra del suelo tamizada.

Page 5: Practica 2

Procedimiento

Page 6: Practica 2

Paso 1 Coloca una muestra de 3 gramos

de suelo tamizado en un vaso de precipitados de 600 ml y agrega 20 ml de agua oxigenada de 20 volúmenes.

Paso 2 Coloca el vaso de precipitados

sobre la tela de asbesto y calienta levemente con la parrilla (agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico).

Page 7: Practica 2

Paso 3 Enseguida agrega 10 ml de

ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables

Paso 4 Agrega agua hasta la marca de

500 ml y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira el agua (repite el lavado hasta que nada quede en suspensión).

Page 8: Practica 2

Paso 5 Después de una decantación

final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con la parrilla).

Paso 6 Examina los fragmentos con

lupa de aumento o al microscopio y anota tus observaciones

Page 9: Practica 2

Observaciones

Oxigenada con ácido clorhídrico: Liberación de gases con excesividad Viscosidad EfervescenciaTratada: Piedras de diferentes tonalidades

Page 10: Practica 2

Resultados

Pudimos diferenciar los diferentes minerales La muestra hizo efervescencia con el ácido clorhídrico

Conclusión Se pueden distinguir los diferentes minerales después de que la

muestra de suelo es tratada