2
Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Carr Un mundo distraído”. Ambos en El País. Apartados: Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? ¿Es o no Internet una herramienta? Contraste entre las posiciones de Chomsky y Vargas Llosa. ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas? 1- Vargas Llosa nos hace reflexionar sobre el uso de internet para aprender y educar, obviamente es un avance el que podamos a golpe de ratónenterarnos a tiempo real de que pasa en el mundo. Pero todo tiene sus inconvenientes. Podemos caer en la dejadez y el facilismo de no investigar por nuestra cuenta, de no leer artículos, libros, textos etc. de manera completa, y dirigirnos siempre a una simple síntesis que podamos encontrar en Internet. El pensamiento humano, como todo, se puede atrofiar de no usarlo, e internet poco a poco está consiguiendo que cada vez lo utilicemos menos. Por su parte, Carr nos muestra como las nuevas tecnologías, y en concreto Internet, nos están haciendo perder la capacidad de concentración y de algún modo nos distrae, y hace cambiar el pensamiento que el ser humano tenía hasta nuestros días. En su artículo, Carr tiene una respuesta que muestra claramente lo que nos quiere trasmitir; Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa. Lo que yo defiendo en mi libro es que las diferentes formas de tecnología incentivan diferentes formas de pensamiento y por diferentes razones Internet alienta la multitarea y fomenta muy poco la concentraciónHay que destacar también la falta de privacidad que poco a poco vamos teniendo gracias a internet y a las redes sociales, aspecto positivo para los gobiernos y las grandes empresas, pero puede que sea un precio muy alto el que paguemos por la comodidad que nos ofrecen las nuevas tecnologías.

Practica 2. educación y sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 2. educación y sociedad

Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos

conocimiento” y entrevista a Nicholas Carr “Un mundo distraído”. Ambos en El País.

Apartados:

Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de

Internet en el pensamiento humano.

¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las

TICs en el aprendizaje de los primeros años?

¿Es o no Internet una herramienta? Contraste entre las posiciones de

Chomsky y Vargas Llosa.

¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?

1- Vargas Llosa nos hace reflexionar sobre el uso de internet para aprender y educar,

obviamente es un avance el que podamos a “golpe de ratón” enterarnos a tiempo real

de que pasa en el mundo. Pero todo tiene sus inconvenientes. Podemos caer en la

dejadez y el facilismo de no investigar por nuestra cuenta, de no leer artículos, libros,

textos etc. de manera completa, y dirigirnos siempre a una simple síntesis que

podamos encontrar en Internet. El pensamiento humano, como todo, se puede

atrofiar de no usarlo, e internet poco a poco está consiguiendo que cada vez lo

utilicemos menos.

Por su parte, Carr nos muestra como las nuevas tecnologías, y en concreto Internet,

nos están haciendo perder la capacidad de concentración y de algún modo nos distrae,

y hace cambiar el pensamiento que el ser humano tenía hasta nuestros días. En su

artículo, Carr tiene una respuesta que muestra claramente lo que nos quiere trasmitir;

“Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de

concentrarnos en una sola cosa. Lo que yo defiendo en mi libro es que las diferentes

formas de tecnología incentivan diferentes formas de pensamiento y por diferentes

razones Internet alienta la multitarea y fomenta muy poco la concentración” Hay que

destacar también la falta de privacidad que poco a poco vamos teniendo gracias a

internet y a las redes sociales, aspecto positivo para los gobiernos y las grandes

empresas, pero puede que sea un precio muy alto el que paguemos por la comodidad

que nos ofrecen las nuevas tecnologías.

Page 2: Practica 2. educación y sociedad

2- Las TIC’S nos sirven de gran ayuda para el aprendizaje de los alumnos, nos abren un

campo de posibilidades de conocimiento, mucho más rápido y accesible que los

métodos tradicionales. Sin embargo corremos el riesgo de entrar en una involución de

lo que es realmente la educación. El alumno puede perder interés por la investigación

personal, la lectura, y ceñirse a la búsqueda cómoda y fácil mediante internet de

cualquier trabajo que deba realizar.

3- Chomsky ve Internet más como un impedimento que como una ventaja, limita nuestro

pensamiento crítico, reflexivo y autónomo. Por otro lado Vargas Llosa sí se muestra

receptivo a la hora de valorar Internet como herramienta de trabajo, sin embargo

aclara que no debemos caer en el error de apartar nuestro pensamiento y nuestras

aptitudes a la hora de trabajar.

4- El maestro debe saber gestionar el uso de las TIC’S por parte del alumno, lo que

implica claramente, que el docente debe tener unos conocimientos mínimos sobre

estas. Debe inculcar en el alumno una actitud positiva a la hora del uso de las

tecnologías en el aula, pero siempre como complemento y ayuda de los métodos,

llamémoslos tradicionales, basados en la lectura, los libros, el papel y el bolígrafo, y

sobre todo, el pensamiento crítico y autónomo. No debemos dejar al margen las TIC’S,

puesto que nos ofrecen tremendas facilidades en el proceso enseñanza-aprendizaje,

pero tampoco podemos crear futuros “robots” que se sientan indefensos e inútiles si

no es con una pantalla delante.