3
Elena Bermúdez Redrajo Magisterio de Primaria 2ºB Práctica 2 Más información, menos conocimiento, por Mario Vargas Llosa Ideas Principales -Nicolas Carr explica en su libro cómo Internet y las nuevas tecnologías están acabando con la concentración y el interés de los lectores. -La simpleza con la que se nos presenta la información a través de Internet ha acostumbrado a los lectores a no hacer ningún esfuerzo intelectual. -Carr defiende algunas virtudes de las nuevas tecnologías, ya que reconoce la gran aportación de las redes sociales a la comunicación mundial (todo esta interconectado gracias a Internet y a las redes sociales). -Para Carr esta nueva forma de comunicación va a transformar la vida culturar y la forma que tiene nuestro cerebro de operar. -Las nuevas tecnologías implican que no ejercitemos el cerebro, y este se irá debilitando pues hace el mínimo esfuerzo. -Los alumnos (grandes consumidores de internet), acostumbrados a la facilidad con la que se obtiene información a través de Internet, no son capaces de leer libros como Guerra y Paz o El Quijote. -Debido al uso de las nuevas tecnologías, nuestras mentes se están volviendo cada vez más vagas, de modo que la información de internet va a tener consecuencias ya sean buenas o malas. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? Según estos textos, si las nuevas tecnologías se usan de manera errónea, podrían reducir la capacidad de la mente humana, pues es muy fácil estar a un solo click de encontrar lo que queramos en internet. En los primeros años de aprendizaje, en mi opinión, se debe ejercitarse la mente de la forma más tradicional, como es por ejemplo, leer un libro. Los alumnos, si no tienen un guía adecuado, utilizarán internet de la peor manera posible, y las consecuencias a largo plazo puede que no sean tan positivas como se cree. Los alumnos buscarán siempre la forma más fácil de buscar información, y esto con internet es posible, haciendo que pierdan facultades que en el futuro podrían ser vitales.

Práctica 2 socio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 2 socio

Elena Bermúdez Redrajo Magisterio de Primaria

2ºB

Práctica 2

Más información, menos conocimiento, por Mario Vargas Llosa

Ideas Principales

-Nicolas Carr explica en su libro cómo Internet y las nuevas tecnologías están

acabando con la concentración y el interés de los lectores.

-La simpleza con la que se nos presenta la información a través de Internet ha

acostumbrado a los lectores a no hacer ningún esfuerzo intelectual.

-Carr defiende algunas virtudes de las nuevas tecnologías, ya que reconoce la gran

aportación de las redes sociales a la comunicación mundial (todo esta

interconectado gracias a Internet y a las redes sociales).

-Para Carr esta nueva forma de comunicación va a transformar la vida culturar y

la forma que tiene nuestro cerebro de operar.

-Las nuevas tecnologías implican que no ejercitemos el cerebro, y este se irá

debilitando pues hace el mínimo esfuerzo.

-Los alumnos (grandes consumidores de internet), acostumbrados a la facilidad

con la que se obtiene información a través de Internet, no son capaces de leer

libros como Guerra y Paz o El Quijote.

-Debido al uso de las nuevas tecnologías, nuestras mentes se están volviendo

cada vez más vagas, de modo que la información de internet va a tener

consecuencias ya sean buenas o malas.

¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían

tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros

años?

Según estos textos, si las nuevas tecnologías se usan de manera errónea, podrían

reducir la capacidad de la mente humana, pues es muy fácil estar a un solo click

de encontrar lo que queramos en internet.

En los primeros años de aprendizaje, en mi opinión, se debe ejercitarse la mente

de la forma más tradicional, como es por ejemplo, leer un libro. Los alumnos, si

no tienen un guía adecuado, utilizarán internet de la peor manera posible, y las

consecuencias a largo plazo puede que no sean tan positivas como se cree. Los

alumnos buscarán siempre la forma más fácil de buscar información, y esto con

internet es posible, haciendo que pierdan facultades que en el futuro podrían ser

vitales.

Page 2: Práctica 2 socio

Elena Bermúdez Redrajo Magisterio de Primaria

2ºB

¿Es o no Internet una herramienta? Contraste entre las

posiciones de Chomsky y Vargas Llosa.

Si, según Vargas Llosa es una herramienta que poco a poco alcanzará a ser

una prolongación de nuestro propio cuerpo. Por otra parte, dice que

nuestro cerebro está renunciando a sus propias funciones pues internet a

veces es mejor y más rápido que este.

Por otra parte, Chomsky dice que es una herramienta muy útil para

nosotros, siempre y cuando se use de manera adecuada y cuando se sepa

exactamente lo que queremos buscar, sabiendo el marco de referencia y

otros aspectos. Si estos no están claros la función de internet puede llegar

a ser nula. Así pues hay que saber que para entender las cosas, debemos

evaluar e interpretar correctamente.

¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs

en las aulas?

La utilización de las TIC en el aula puede ser una herramienta muy útil si se

sabe cómo utilizarla, y ahí está el papel del maestro. Los profesores deberían

tener una base sólida con respecto al uso de internet, porque como hemos

podido comprobar, un mal uso de este puede tener unas consecuencias

bastante graves, y en el aula, más que en ninguna otra parte es donde

deberían evitarse. El papel del maestro en el uso de las TIC debe ser eficaz,

seguro y sobre todo, útil en la vida del alumno.

Un mundo distraído: Entrevista a Nicolás Carr

Ideas Principales

-Las nuevas tecnologías incitan a la pérdida de concentración, alentando la

multitarea. Por ejemplo: Cuando leemos un libro no hay nada más que sus

páginas, pero si lees por internet, te asaltan miles de anuncios o páginas

diferentes, haciendo que perdamos mucha concentración.

-Nuestra forma de pensar y nuestra autonomía está cambiando debido a las

tecnologías.

-La invasión hacia nuestra privacidad ya no nos importa, alcanzando puntos muy

altos.

-El sacrificio que estamos haciendo sumergiéndonos en internet de forma

inadecuada. Hay que ser conscientes de esto para escapar, pues como individuos

estamos de acuerdo, pero como sociedad no.

Page 3: Práctica 2 socio

Elena Bermúdez Redrajo Magisterio de Primaria

2ºB

¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían

tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros

años?

Según estos textos, si las nuevas tecnologías se usan de manera errónea, podrían

reducir la capacidad de la mente humana, pues es muy fácil estar a un solo click

de encontrar lo que queramos en internet.

En los primeros años de aprendizaje, en mi opinión, se debe ejercitarse la mente

de la forma más tradicional, como es por ejemplo, leer un libro. Los alumnos, si

no tienen un guía adecuado, utilizarán internet de la peor manera posible, y las

consecuencias a largo plazo puede que no sean tan positivas como se cree. Los

alumnos buscarán siempre la forma más fácil de buscar información, y esto con

internet es posible, haciendo que pierdan facultades que en el futuro podrían ser

vitales.

¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs

en las aulas?

La utilización de las TIC en el aula puede ser una herramienta muy útil si se sabe

cómo utilizarla, y ahí está el papel del maestro. Los profesores deberían tener una

base sólida con respecto al uso de internet, porque como hemos podido

comprobar, un mal uso de este puede tener unas consecuencias bastante graves, y

en el aula, más que en ninguna otra parte es donde deberían evitarse. El papel del

maestro en el uso de las TIC debe ser eficaz, seguro y sobre todo, útil en la vida

del alumno.