13
PRACTICA 3: IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO. ARTURO GARCIA ESCALANTE 239-A EQUIPO 2 QUÍMICA II

Practica 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 3

PRACTICA 3: IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO. ARTURO GARCIA ESCALANTE 239-AEQUIPO 2QUÍMICA II

Page 2: Practica 3

OBJETIVO

• Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo.

Page 3: Practica 3

HIPÓTESIS

• Al diluir reactivos en la muestra de suelo con agua observaremos la presencia de iones o sales en el suelo

Page 4: Practica 3

MATERIALES • Muestra de suelo tamizado• 2 vasos de precipitados de 250 mL• Un embudo, papel filtro, una

cuchara cafetera• Pizeta con agua destilada• Espátula• Varilla de vidrio• Tiras de papel pH• 3 tubos de ensaye rotulados del 1

al 3• Ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en

gotero• Nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en

gotero• Cloruro de bario 0.1 M (BaCl2) en

gotero• Sulfocianuro de potasio 0.1 M

(KSCN)en gotero .

Page 5: Practica 3

PROCEDIMIENTO

Page 6: Practica 3

Paso 1• Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un

vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B.

Page 7: Practica 3

I. ANÁLISIS DE LA DISOLUCIÓN A Paso 2: identificación de cloruros ( )• Coloca 2 mL de la disolución

A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita Paso 3: identificación de

sulfatos ( )

• Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M

Page 8: Practica 3

Paso 4: identificación de ion hierro (III) ()• Coloca 2 mL de la disolución

A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M

Page 9: Practica 3

II. ANÁLISIS DEL RESIDUO SÓLIDO BPaso 5: identificación de carbonatos ( )• Pasa el residuo sólido B que

quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa.

Page 10: Practica 3

OBSERVACIONES

• No se realizo la identificación del ion aluminio por que no se contó con el material.• En las muestras no se encontraron sulfatos y potasio• Se produjo una capa blanca muy tenue

Page 11: Practica 3

Prueba para iones: reacciones testigo análisis de muestra Cloruros Precipitado blanco SiSulfatos Precipitado blanco NoHierro Coloración roja NoCarbonatos Precipitado blanco Si

Page 12: Practica 3

RESULTADOS • Se formo una ligera capa blanca después de un tempo se

obscureció• Se identifico la presencia de iones de carbonato con la

producción de efervescenciaCONCLUSIÓN • Notamos que en la muestra de tierra hay una gran variedad

de iones como cloruro, carbonato y calcio también se noto la ausencia de sulfatos y potasio.

Page 13: Practica 3

CUESTIONARIO 1. ¿Hay sales solubles en la muestra de suelo? Sí, al disolverse

el suelo con los reactivos tuvieron reacciones extrañas por tener sales en su composición.

2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra del suelo? Cloruros, sulfatos y carbonatos.

3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo? Explica tu respuesta. Sí, al ponerlo en contacto con acido nítrico produce una efervescencia lo que nos indica que hay sales en el suelo.