5
Practica: técnicas de recogida con sistemas informatizados Ana del Rocío Rodríguez Belloso Andrea Santos Batista Beatriz Rodríguez Toranzo María José Ramírez Cárdenas Marta María Moreno Utrera María de Gracia Morales García “CONOCIMIENTOS Y USOS DE LA WEB 2.0 EN LOS UNIVERSITARIOS” Durante las últimas décadas, las tecnologías de la información y la comunicación han supuesto un enorme impacto en la sociedad, ocasionando un cambio significativo en la vida de las personas. Debemos decir, que las tecnologías están en continuo cambio y por lo tanto, el uso de éstas tiene que seguir su paso. El objetivo principal que perseguimos es saber los conocimientos básicos y el uso de la web 2.0 en los alumnos de tercero del grado de Pedagogía. Por ello, hemos diseñado un instrumento de recogida de información que consiste en una escala de tipo Likert formado por 37 ítems Cada bloque contiene un número determinado de ítems, los cuales se deben contestar del 1 al 5 según su valoración, siendo 1: totalmente en desacuerdo, 2: en desacuerdo, 3: neutral, 4: de acuerdo y por último, 5: totalmente de acuerdo. Hemos utilizado esta escala ya que se trata de una buena herramienta que puede analizar por separado o analizarlos mediante sumas para obtener las puntuaciones totales.

Practica 4 Informática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 4 Informática

Practica: técnicas de recogida con sistemas informatizados

Ana del Rocío Rodríguez Belloso

Andrea Santos Batista

Beatriz Rodríguez Toranzo

María José Ramírez Cárdenas

Marta María Moreno Utrera

María de Gracia Morales García

“CONOCIMIENTOS Y USOS DE LA WEB 2.0 EN LOS UNIVERSITARIOS”

Durante las últimas décadas, las tecnologías de la información y la comunicación han supuesto

un enorme impacto en la sociedad, ocasionando un cambio significativo en la vida de las

personas.  Debemos decir, que las tecnologías están en continuo cambio y por lo tanto, el uso de

éstas tiene que seguir su paso.

El objetivo principal que perseguimos es saber los conocimientos básicos y el uso de la web 2.0

en los alumnos de tercero del grado de Pedagogía.

Por ello, hemos diseñado un instrumento de recogida de información que consiste en una escala

de tipo Likert formado por 37 ítems Cada bloque contiene un número determinado de ítems,

los cuales se deben contestar del 1 al 5 según su valoración, siendo 1: totalmente en desacuerdo,

2: en desacuerdo, 3: neutral, 4: de acuerdo y por último, 5: totalmente de acuerdo.

Hemos utilizado esta escala ya que se trata de una buena herramienta que puede analizar por

separado o analizarlos mediante sumas para obtener las puntuaciones totales.

Quizás la ventaja más importante de este tipo de escala es que permite indagar en las opiniones

más personales  de los individuos y al haber distintos grados de acuerdo favorece mejores

resultados de fiabilidad de la escala.

Concretamente las escalas tipo likert están constituidas por un determinado número de ítems

que nos otorga los conocimientos del sujeto al que se le pregunta. El sujeto mostraría su acuerdo

o desacuerdo frente a los enunciados para proceder a una selección estadística de los ítems y así

analizar los resultados mediante un proceso muy simple que consiste en la suma de los

resultados.

Page 2: Practica 4 Informática

A continuación mostramos nuestro instrumento de recogida de datos. Se encuentra organizado

en cuatro bloques:

BLOQUE 1: CONCEPTO DE WEB 2.0 (Con este bloque pretendemos averiguar si los

estudiantes tienen conciencia de que es realmente la web 2.0, de qué genera y sus aplicaciones).

1. La web 2.0 engloba aquellos sitios webs que permiten al usuario compartir con facilidad

información.

2. La web 2.0 otorga un papel activo al usuario

3. La web 2.0 permite opinar, publicar y modificar información online.

4. Se genera un aprendizaje colaborativo con el uso de la Web 2.0 en educación a través del

intercambio de ideas y tareas

5. Conozco todas las herramientas de la web 2.0 (de comunicación, de colaboración, de

documentación, de creación y de interacción)

6. La web 2.0 es dinámica ya que los contenidos se actualizan constantemente

7. La web 2.0 facilita la máxima interacción entre los usuarios.

8. La web 2.0 permite la publicación y difusión online de contenidos

9. A través del uso de las herramientas web en el ámbito educativo, existe mayor participación

en las actividades grupales

BLOQUE 2: CURSOS ONLINE Y PLATAFORMAS (Con este bloque pretendemos conocer

el grado de conocimiento de los alumnos sobre los cursos online y las plataforma y a su vez

saber la utilidad que le dan a ello).

10. Los cursos online hacen referencia al proceso de enseñanza-aprendizaje realizado con

ordenadores que están conectados a internet u otras nuevas tecnologías.

11. Me resultan muy útiles los cursos online porque adquiero los conocimientos deseados.

12. En los cursos online no hay interacción con alumnos o profesores.

13. Considero más efectivos los cursos online

14. Considero más adecuados los cursos presenciales.

15. Las plataformas proporcionan un soporte tecnológico tanto a los profesores como a los

estudiantes en el que se logra un proceso de enseñanza-aprendizaje.

16. Me desconcierto por la excesiva flexibilidad a la hora de utilizar las plataformas

17. Tanto Moodle como Sakai son dos plataformas.

18. Durante mi etapa como universitario hago uso de la plataforma virtual.

Page 3: Practica 4 Informática

BLOQUE 3: REDES SOCIALES (Con este bloque pretendemos averiguar si los estudiantes

usan las redes sociales; con qué frecuencia; cuáles de ellas usa y de qué manera).

19. Tengo un alto conocimiento en el uso de las redes sociales

20. Utilizo las redes sociales para mi formación universitaria

21. Utilizo  las redes sociales como medio de información

22. Utilizo Scoop.it para compartir información.

23. Utilizo facebook para compartir (fotos, opiniones, noticias…)

24. Me resulta útil twitter para mi formación universitaria...

25. Utilizo tuenti para compartir (fotos, opiniones, noticias…)

BLOQUE 4: OCIO Y PARTICIPACIÓN EN INTERNET (Pretendemos averiguar si los

estudiantes son usuarios activos de internet, y para qué lo usan).

26. Hago uso de las aplicaciones y herramientas que proporciona la web 2.0

27. Tengo mi propio blog y escribo en él.

28. Uso los repositorios de videos como youtube para obtener información

29. Subo fotos a repositorios de imagen

30. Estoy subscrito a canales de youtube.

31. He realizado compras por internet.

32. He realizado ventas  por internet.

33. Comento y participo en los blog ajenos

34. Aporto información a wikipedia.

35. He usado KNOVIO u otras herramientas para realizar videos.

36. Participo e intervengo en foros para intercambiar ideas con otros.

37. Participo de forma activa con compañeros y docentes haciendo uso de la Web

Por último, nuestro instrumento de recogida de datos puede ser contestado a través de la

siguiente dirección URL:

https://docs.google.com/forms/d/1JI5o83uIxiCYhJh2jhVhYJ9Vor-ckXC1RjHzT-RDDio/

viewform

WEBGRAFÍA:

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/

concepto_de_web_20.html

Page 4: Practica 4 Informática

BIBLIOGRAFIA:

Valenzuelo, R. (2008). Tendencias de usabilidad en web. Revista digital universitaria, 9

(9). Extraído el martes 17 de Diciembre de 2013, de:

http://www.revista.unam.mx/vol.9/num9/art75/int75.htm

Material didáctico de 1º de Pedagogía, Conocimiento científico

Material didáctico de 3º de Pedagogía, E-learning