10

Click here to load reader

Practica 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 5

PRACTICA 5: SOLUBILIDAD Y

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS

SALESARTURO GARCIA ESCALANTE

239-AEQUIPO 2

QUIMICA II

Page 2: Practica 5

OBJETIVOS

• Realizar una comparación de la capacidad de las sales de disolverse en agua y en el alcohol

• Observar y determinar en qué medio se conduce mejor la electricidad las sales con agua o las sales con alcohol.

Page 3: Practica 5

HIPÓTESIS

• Sabemos que el agua potable tiene ciertas características que hacen que conduzca electricidad, debemos de saber que algunas de esas características tienen propiedades de sales, pero mas importante debemos saber cuales son esas sales

Page 4: Practica 5

MATERIALES Y SUSTANCIAS

• Una gradilla

• Agua destilada 12 tubos de ensayo

• Una balanza electrónica o granataria

• Agitador de vidrio Conductímetro ( pila de 9 V, foco piloto, 2 caimanes pequeños)

• Una cápsula de porcelana Un microscopio estereoscópico

• Un vidrio de reloj

• Cloruro de Sodio ( NaCl )

• Yoduro de potasio ( KI )

• Cloruro de Cobre II (CuCl2 )

• Sulfato de Calcio (CaSO4)

• Nitrato de potasio ( KNO3 )

• Nitrato de Amonio (NH4NO3)

Page 5: Practica 5

PROCEDIMIENTO

Page 6: Practica 5

Paso 1 • Observar las características de las sustancias

utilizando el microscopio y registra tus resultados en la tabla anexa.

Paso 2• Determinar con un aparato de conductividad

eléctrica (conductímetro) si las sales conducen electricidad en estado sólido.

Page 7: Practica 5

Paso 3• Numerar los tubos de ensayo del 1 al 12

Paso 4• Pesar 0.4 g de cada una de las sustancias y

agregarlas a los primeros 6 tubos como se indica en la tabla, posteriormente adicionar 5mL de agua destilada a cada uno de ellos, agita, y anota tus resultados.

Page 8: Practica 5

Paso 5• Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en una

capsula de porcelana, introduce los electrodos del circuito eléctrico en la solución y determina si esta conduce corriente eléctrica. Repite la operación con los demás tubos y registra tus resultados.

Paso 6• Repite nuevamente el procedimiento anterior

utilizando los tubos del 7 al 12 utilizando 5 mL de alcohol en lugar de agua y nuevamente registra los resultados en la tabla.

Page 9: Practica 5

OBSERVACIONES Características Conductividad eléctrica

en sales solidasSoluble

Agua AlcoholConductividad eléctrica

Agua Alcohol

Cloruro de SodioNaCl

Cubos cristalinos, transparencia

No Si Si No No

Yoduro de potasio KI

Trozos de cristales rotos, transparencia

No Si Si No No

Cloruro de Cobre IICuCl2

Tono azul menta, pariencia de copos de nieve

No Si Si Si No

Sulfato de CalcioCaSO4

Apariencia semejante a queso con porosidad, tono blanco

No Si Si No No

Nitrato de potasioKNO3

Trozos de cristales rotos, transparencia

No No No No No

Nitrato de AmonioNH4NO3

Apariencia semejante a amaranto, tono amarillo blanquizco con porosidad

No No Si Si No

Page 10: Practica 5

RESULTADOS• Hay ciertas sales que no se pueden disolver en agua pero algunas si en alcohol.

• El Sulfato de calcio fue soluble tanto en agua como en alcohol.

• Las sales conducen mas electricidad en el agua que en el alcohol.

CONCLUSIONES

• Se pueden disolver algunas sales en el agua y algunas también en el alcohol, y otras en ninguno

• Existen sales que conducen electricidad disueltas en agua.