7
La migración Indígena en Tijuana

Practica 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 9

La migración Indígena en Tijuana

Page 2: Practica 9

•   El proceso de migración indígena hacia la frontera norte se ha intensificado en las últimas décadas. Indígenas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, Michoacán y otras entidades con alta concentración de población indígena, se sumaron a las oleadas migratorias de miles de mexicanos que buscaron trabajo desde mediados del siglo XX cuando en los Estados Unidos se facilitaron los cruces de mano de obra con el programa Braceros.

Otra gran oleada migratoria se intensificó a partir de la octava década con el surgimiento de empresas maquiladoras a lo largo de la franja fronteriza y constituyeron fuentes de trabajo para quienes buscaban pasar al lado americano.

Page 3: Practica 9

• La composición cada vez mayor de indígenas entre la población fronteriza, indica que el proceso migratorio es permanente. Una de las ciudades de mayor atracción es Tijuana. En donde la presencia de indígenas provenientes del sureste del país es constante.

Sin embargo el problema que se presenta para ciudades como Tijuana, no es precisamente la residencia de los indígenas, sino la problemática que constituye alojarlos y atenderlos, orientarlos, en su afán de buscar la oportunidad de pasar al lado americano.

Page 4: Practica 9

• La problemática de la migración consiste en que los indígenas mexicanos llegan a Tijuana sin posibilidades dignas de sobrevivencia. Los ahorros que traen consigo pronto resultan insuficientes para poder enfrentar las necesidades más elementales.     Este sector tiene pocas alternativas de alojamiento y alimentación en Tijuana:

Page 5: Practica 9

      A) Encuentran alojamiento con paisanos o familiares que ya viven en la ciudad, contribuyendo a  agravar el problema de hacinamiento con los efectos sociales, psicológicos y económicos que esta situación trae consigo.     B) Se establecen en los parques públicos provocando un problema urbano y sin defensa alguna ante la delincuencia.     C)    Se arriesgan a intentar el cruce de la línea divisoria, por los lugares  más inaccesibles y peligrosos.     D) Buscan refugio temporal en Casas de migrantes que ofrecen los grupos religiosos, hogares de caridad que son absolutamente insuficientes.

Page 6: Practica 9

Como indicador generalizado del grado de evolución de toda sociedad, un parámetro socorrido es la distinción entre grupo nómada o grupo sedentario, constituyéndose el primero como representativo de un nivel menor de desarrollo. Por el contrario, el sedentarismo es una manifestación del avance a estadios elevados de subsistencia, desarrollo y avance tecnológico de la sociedad.  

Page 7: Practica 9