8
PRACTICA No. 2 PORTAFOLIO DE TRABAJO PRESENTADO POR: ADRIANA G. CHAVEZ MACI AS

Practica no 2 portafolio de trabajo

  • Upload
    adrychm

  • View
    41

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica no 2 portafolio de trabajo

PRACTICA No. 2

PORTAFOLIO DE

TRABAJO

PRESENTADO POR:

ADRIANA G. CHAVEZ MACIAS

Page 2: Practica no 2 portafolio de trabajo

PLA

NTEA

MIE

NTO

D

EL

PR

OB

LEM

A

Se identifica

una

necesidad real de

información para la

elaboración del marco

teórico referente a la

investigación “Reforma

Fiscal 2014, poco eficaz

en el combate de la

informalidad” como

parte del programa de

estudio de la materia de

Impuestos.

Page 3: Practica no 2 portafolio de trabajo

ESTRATEG

IA D

E

LAS 4

R

Se hace referencia al

estudiante sobre la

aplicación de las 4 R, es

decir el identificar si la

información puede ser

Reutilizada tal cual, si

será Adaptada, habrá

necesidad de Modificarla

o Redistribuirla.

Page 4: Practica no 2 portafolio de trabajo

IDEN

TIF

ICA

CIO

N D

E

FUEN

TES D

E

INFO

RM

AC

IÓN Se les da la instrucción

respecto a

la

identificación de fuentes

de información que

tendrá que ser de

portales académicos o

científicos, siendo ésta

la única limitante en el

proceso de búsqueda.

Page 5: Practica no 2 portafolio de trabajo

EVA

LUA

CIO

N

La evaluación se realiza

en función del contenido

de la

información

utilizada, es decir, si

utilizó las fuentes con las

características requeridas,

todo esto incluido en la

evidencia entregada. Así

como también respecto

de la correcta mención de

los autores del material

utilizado.

Page 6: Practica no 2 portafolio de trabajo

EV

IDEN

CIA

ELE

CTR

ÓN

ICA

Ejemplo de la evidencia a entregar:

Economía informal

La economía informal es un fenómeno

complejo y persistente que atañe no sólo a

México sino a numerosos países del mundo. Se

asocia con el crecimiento demográfico y la

imposibilidad de la economía para generar los

empleos que satisfagan plenamente las

necesidades básicas de grupos de población.

(Rius, Patlán Pérez, & Compeán Flores, 2009).

http://cedef.itam.mx/sites/default/files/u489/cr

eacionymarchadenegocioseneconomiaformalei

nformalunamedimpresa.pdfEn el 2012, 70 de cada 100 microempresas no contaban con registro ante alguna autoridad, (INEGI, 2013). http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/

Page 7: Practica no 2 portafolio de trabajo

VIN

CU

LAC

IÓN

CO

N

OB

JETIV

O D

EL

CU

RSO

Objetivo del curso:El participante identificará estrategias de

uso de los Recursos Educativos Abiertos

(REA), a través del análisis de su contexto,

las aportaciones de la temática en el

ámbito teórico y las experiencias que se

han suscitado en el ámbito académico,

con el fin de contribuir con prácticas

innovadoras en el movimiento educativo

abierto.Vinculación:Hasta esta parte del curso, considero que

el alcance en la identificación de fuentes

de información es satisfactorio, tomando

en cuenta el planteamiento del problema

así como el contexto del tema a tratar, lo

que facilitará en un futuro próximo llegar

a contribuir con alguna práctica

innovadora

Page 8: Practica no 2 portafolio de trabajo

“Gracias por su atención”