5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA CATEDRA DE BIOQUIMICA SIMULACION CASERA DE ADN INTEGRANTES: Gabriela Pacheco Cindy Peláez Lisseth Ruiz Yesenia Ulloa FECHA: Martes 21 de Enero Del 2014 Docente: Bioq. Carlos García. MACHALA- EL ORO- ECUADOR

*/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: */Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA CATEDRA DE BIOQUIMICA

SIMULACION CASERA DE ADN

INTEGRANTES:

Gabriela Pacheco

Cindy Peláez

Lisseth Ruiz

Yesenia Ulloa

FECHA:

Martes 21 de Enero Del 2014

Docente:

Bioq. Carlos García.

MACHALA- EL ORO- ECUADOR

Page 2: */Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*

TEMA: SIMULACION CASERA DE ADN

OBJETIVO:demostrar a través de esta práctica que con ayuda de instrumentos

caseros se puede comprobar la estructura del ADN sin necesidad de

instrumentos de alto costo.

*Materiales: *Sustancias:

Licuadora, Cloruro de sodio NaCl,

Recipiente de vidrio, Hígado de pollo

Vaso de precipitación, Detergente líquido

Tubo de ensayo Jugo de piña

Cuchillo Etanol CH3-OH

Tabla de picar Agua H2O

Agitador de vidrio

GRAFICO:

PROCEDIMIENTO:

1. Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo

colocamos en la licuadora y vertemos una taza de agua con una pizca

de sal y licuamos durante 15 segundos, la mezcla resultante se filtra

para eliminar cualquier partícula de gran tamaño.

Page 3: */Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*

2. Luego vertemos el licuado en el vaso de precipitación y le agregamos

dos cucharitas de detergente líquido y revolvemos suavemente con

ayuda de una cuchara sin formar espuma. Dejamos reposar durante 5 a

10 minutos.

3. Luego del tiempo que esperamos, añadimos el preparado en los tubos

de ensayo, y en cada uno le agregamos una cucharadita de jugo de piña

y revolvemos con cuidado lentamente por 5 minutos.

Page 4: */Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*

4. Después de este tiempo, inclinamos el envase de la mezcla y vertemos

lentamente el alcohol en porción igual a la de la mezcla.

5. Por ultimo observamos que al pasar unos minutos dentro del alcoholy se

elevan unos filamentos blancos, de la mezcla del hígado, detergente y

enzimas, estos son el ADN.

OBSERVACIONES:

Observamos como los filamentos blancos ADN

asciende hacia la parte donde está el alcohol y la

parte acuosa se queda en la parte inferior, en esta

parte se quedan todas las proteínas y grasas que

tenía el hígado de pollo.

CONCLUSIONES:

En la licuadora se separan las células unas de otras, en esto ayuda también el

detergente. El jugo de piña, corta las proteínas y destruye a las células, ya que

se trata de romper lo que hay dentro de las mismas, dejando intacto el ADN y

al añadir el alcohol se consigue separar el ADN, que tiene más afinidad con el

alcohol que con el agua, lo que hace posible ver el ADN subiendo hacia la

parte con alcohol en forma de filamentos blancos.

Page 5: */Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*

RECOMENDACIONES:

Usar mandil, manipular el cuchillo con cuidado y filtrar la mescla para evitar que vayan partículas muy grandes.

Tener cuidado al poner la cucharada de enzimas y revolver ya que si lo hacemos con demasiada rapidez el ADN podría romperse, con lo que no podríamos verlo.

Tener en cuenta al hacer el experimento ya que hay algunos detergentes líquidos con los que no funciona.

Mesclar lentamente la muestra para así no dañar el ADN.

CUESTIONARIO:

¿Para qué sirve la pizca de sal que ponemos en la mezcla?

La sal en disolución actúa disminuyendo la solubilidad de las proteínas, lo que

hace que precipiten y se separen más fácilmente del ADN.

¿Porque el jugo de piña actúa como una enzima?

El jugo de piña actúa como una enzima ya que posee la Bromelia y esta rompe

los enlaces del ADN.

¿Por qué utilizamos alcohol para separar el ADN de las células?

Porque precipita el ADN.

WEBGRAFIA:

http://www.youtube.com/watch?v=f6EPbbntheY

http://www.arrakis.es/~ibrabida/practica2.html