3
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Grado de Magisterio en EP PRACTICA VÍDEO “EL FRACASO ESCOLAR” SÍNTESIS DEL VÍDEO En este vídeo se muestra un debate sobre el fracaso escolar, conocido como el hecho de no lograr el título académico mínimo obligatorio de un sistema educativo. El fracaso escolar no debe confundirse con el abandono escolar. El abandono escolar en España en el año 2008 es del 31.9%. Este porcentaje es superior a la media Europea. El abandono escolar supone una cuarta parte. Se aumenta un 25% de la gente adulta que estudia. En el vídeo se muestra un ejemplo de PCPI, donde los alumnos que lo están haciendo se muestran muy contentos, ya que aprenden lo que les gusta mediante práctica. En cuanto a las alternativas al alumno, pueden ser: flexibilizar las opciones, dejarles hacer cosas prácticas y permitir que haya menos diferencias entre los alumnos. Uno de los motivos del fracaso escolar puede ser porque los profesores no se ocupan de los alumnos particularmente, y esto hace que ellos se desmotiven por no alcanzar los suficientes conocimientos. Según un tertuliano, la institución escolar o académica intenta transmitir unos conocimientos que el individuo no puede alcanzar en su entorno social más inmediato. Desde la LOGSE se ha confundido la edad de enseñanza obligatoria hasta los 16 años con un programa de estudios único y universal. La igualdad no es una meta, es el punto de partida, desde el que empiezan los alumnos hasta llegar a sus propios objetivos. Esto es lo que la gente no sabe realmente, ya que generalmente se piensa que los alumnos no están en iguales condiciones. Según diversos datos, 1 de cada 3 no consiguen el título de la ESO. Es importante prevenir el fracaso escolar desde infantil y primaria cuando un niño tenga dificultades. El Informe PISA nos ofrece datos de las distintas competencias en todos los países de la OCDEA, estos datos muestran que España está a una mínima distancia del resto de países. En cuanto al fracaso escolar, abandono, etc. los datos de España son mayores respecto a la media. Hace 25 años hubo el mismo fracaso escolar (33%) esto nos puede hacer pensar que sea natural. En el informe ~ 1 ~

Práctica video fracaso escolar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica video fracaso escolar

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Grado de Magisterio en EP

PRACTICA VÍDEO “EL FRACASO ESCOLAR”SÍNTESIS DEL VÍDEO

En este vídeo se muestra un debate sobre el fracaso escolar, conocido como el hecho de no lograr el título académico mínimo obligatorio de un sistema educativo. El fracaso escolar no debe confundirse con el abandono escolar. El abandono escolar en España en el año 2008 es del 31.9%. Este porcentaje es superior a la media Europea. El abandono escolar supone una cuarta parte. Se aumenta un 25% de la gente adulta que estudia.

En el vídeo se muestra un ejemplo de PCPI, donde los alumnos que lo están haciendo se muestran muy contentos, ya que aprenden lo que les gusta mediante práctica.

En cuanto a las alternativas al alumno, pueden ser: flexibilizar las opciones, dejarles hacer cosas prácticas y permitir que haya menos diferencias entre los alumnos. Uno de los motivos del fracaso escolar puede ser porque los profesores no se ocupan de los alumnos particularmente, y esto hace que ellos se desmotiven por no alcanzar los suficientes conocimientos.

Según un tertuliano, la institución escolar o académica intenta transmitir unos conocimientos que el individuo no puede alcanzar en su entorno social más inmediato. Desde la LOGSE se ha confundido la edad de enseñanza obligatoria hasta los 16 años con un programa de estudios único y universal.

La igualdad no es una meta, es el punto de partida, desde el que empiezan los alumnos hasta llegar a sus propios objetivos. Esto es lo que la gente no sabe realmente, ya que generalmente se piensa que los alumnos no están en iguales condiciones. Según diversos datos, 1 de cada 3 no consiguen el título de la ESO. Es importante prevenir el fracaso escolar desde infantil y primaria cuando un niño tenga dificultades.

El Informe PISA nos ofrece datos de las distintas competencias en todos los países de la OCDEA, estos datos muestran que España está a una mínima distancia del resto de países. En cuanto al fracaso escolar, abandono, etc. los datos de España son mayores respecto a la media. Hace 25 años hubo el mismo fracaso escolar (33%) esto nos puede hacer pensar que sea natural. En el informe PISA se muestra cómo Alemania es uno de los países que destaca en sus resultados, sin embargo, los datos que se representan son de la mitad del país. En Alemania a las 11 años se decide que estudiar. El objetivo de la OCDE es saber evaluar si lo que se aprende es lo necesario o no. En España se da un sistema de educación único, por lo que una solución podría ser realizar distintos programas de estudios. No puede haber una titulación única universal

Hay diferentes ideas entre los tertulianos sobre la repetición; unos piensas que puede ayudar y otros que es una medida ineficaz, ya que en PISA los países que obtienen mejor resultados no utilizan la repetición.

En las CCAA Españolas hay grandes diferencias. Los factores del fracaso escolar pueden ser por: contexto familiar, el nivel cultural de los padres, las expectativas del mercado de trabajo.

~ 1 ~

Page 2: Práctica video fracaso escolar

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Grado de Magisterio en EP

En España no se puede imitar el modelo alemán, pero si por ejemplo el inglés, ya que usa el mismo modelo de sistema educativo. Los profesores de secundaria se quejan del nivel bajo que hay en la educación.

Las soluciones que proponen los tertulianos de este vídeo son: no hay que separar pronto a los alumnos; reforzar la lectura, cálculo; intervenir tempranamente; buen profesorado y con mejor formación y responsabilidad; reforzar a los alumnos cuando sea necesario; diversificar recursos en la enseñanza común antes de los 16 años; liquidar la repetición; dar continuidad a todo el mundo para cualquier estudio; discutir los criterios de evaluación y la cultura del profesorado e instituciones; ley educativa que proclame que la educación esta para transmitir conocimientos, esfuerzo del alumno; cierre de las facultades de pedagogía

El profesor tiene que saber necesariamente lo que al alumno le interesa, los conocimientos útiles, etc. Son organizadores del aprendizaje en los distintos niveles.

COMENTARIO CRÍTICO

En mi opinión, el fracaso escolar como se dice en el vídeo ha existido desde los primeros momentos de la educación, hay que ver de una forma normal que esto se produzca, según los datos el nivel del fracaso escolar siempre ha sido sobre el 30%.

El abandono escolar es una de las causas del fracaso escolar, ambos conceptos son complementarios. Los alumnos que abandonan antes de acabar sus estudios en el colegio no tienen por qué dejar de aprender nuevos conocimientos en ese momento, se pueden buscar otras formas para aprender lo que les guste.

Hay diversos factores por los que se produce fracaso escolar: sociales, económicos, familiares, etc. Además hay diferentes tipos de fracaso y abandono escolar. Hay muchas personas que habían abandonado el colegio o el instituto, y después han vuelto a estudiar sin ningún problema y con las mismas oportunidades que los demás.

Como se comenta en el vídeo, el informe PISA muestra los resultados de los países de la OCDE en las competencias de matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Según sus resultados, España se muestra a pocos puntos por debajo de la media, aunque es cierto que cuando se reflejan los resultados en cuanto al fracaso o abandono escolar España se sitúa muy por debajo de la media de la OCDE.

En mi opinión, alguna de las propuestas para que no se produzca el fracaso escolar son: hacer que el alumno se sienta motivado y capaz de hacer todo lo que se proponga; que haya más vías para elegir estudios; que el profesor esté más cualificado.

Realizado por: Angélica Maqueda Honra

~ 2 ~