20
Prácticas 1, 2 y 3. Práctica 1a: PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: María Navas Garrido. Titulación: E.D. Infantil Curso Académico: 2ºA Autoevaluación Práctica I: 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: 0.3 (0-0,5 ptos. según corresponda.) Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué utilización haces de internet ? 2. ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación? 3. Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad. Punto 1: La utilización del internet es cada vez mayor ya que se dispone de redes sociales que nos hace comunicarnos con cualquier persona, esté donde esté; y también disponemos del recurso de la búsqueda de información que con un solo click se accede a las páginas que nos aportaran la información que 1

Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

Prácticas 1, 2 y 3.

Práctica 1a:

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: María Navas Garrido.Titulación: E.D. Infantil Curso Académico: 2ºA

Autoevaluación Práctica I:   0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5  Puntuación: 0.3  

(0-0,5 ptos. según corresponda.)

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): 

El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué utilización haces de internet?

2. ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

3. Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

Punto 1: La utilización del internet es cada vez mayor ya que se dispone de redes sociales que nos hace comunicarnos con cualquier persona, esté donde esté; y también disponemos del recurso de la búsqueda de información que con un solo click se accede a las páginas que nos aportaran la información que buscamos. Ya no tendremos que pasarnos horas en las bibliotecas para buscar lo que necesitamos entre libros y libros. Por lo tanto la utilización del internet como he dicho antes es enorme.

Punto 2: Para los procesos de formación es muy importante porque cada vez en un curriculum te piden que sepas manejar todos los recursos de internet, por tanto cuanto más se aprenda a utilizar el internet en todos los procesos de formación mejor y más experiencia. Además es importante para la búsqueda de información ya que es mucho más rápido estudiar con internet.

1

Page 2: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

Punto 3: Como aspectos positivos decir que me ahorra mucho tiempo para realizar los trabajos por la cantidad de información que encuentro. Y como he mencionado en el punto 1 también que para poder establecer comunicación con aquellos que no tengo a mi alcance, es una gran ayuda.

Pero internet tiene muchos aspectos negativos, que si no sabes manejar pueden llegar a complicarte mucho la vida, como por ejemplo el exceso de información y sobretodo la información falsa. Te pueden jugar una mala pasada a la hora de realizar trabajos. Y también con el tema de las redes sociales, la cantidad de peligros que se encuentran y lo peor es que cada vez hay más niños pequeños que se registran en esas redes sociales sin saber cada uno de esos peligros y eso lleva a graves consecuencias.

Pero por lo general es un recurso muy útil, simplemente creo que se debe utilizar con cuidado y con cabeza y que no esté al alcance de niños tan pequeños o si esta a su alcance, que sea bajo la responsabilidad de un adulto, porque ellos también utilizan el internet para sus trabajos en el colegio, pero por eso deberían hacerlo bajo la supervisión de un adulto que además le ayudara a hacer un trabajo mucho mejor porque la información que se encuentra en internet es muy amplia y hay que saber escogerla.

Práctica 1b: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

Dirección URL:

http://www.facebook.com/ 17/04/2014 http://www.uclm.es/ 17/04/2014 http://series.ly/ 16/04/2014

Título del espacio web:

Facebook: Yo lo miro en castellano, pero opera en unos 70 idiomas.

Uclm: Castellano e inglés. Seriesly: Yo lo miro en castellano pero opera en varios

idiomas sobretodo ingles.

Autores/Productores:

Facebook: Mark Zuckerberg, Estados Unidos, Nueva York. E-mail(¿¿)

Uclm: E-mail [email protected]. Autor universidad de castilla-la mancha. Ciudad Toledo, País España.

Series ly:

Patrocinadores:

2

Page 3: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

Facebook: Zembly, Zong, Offerpal Media, AdParlor Uclm: Santander, Universia, ccm, Crue, Grupo 9, Junta

de comunidades de C-LM. Series ly: Autor seriesly ya que es un grupo, Originario

de libia pero el autor es español. E-mail [email protected]

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL

DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE

PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE

COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN

INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI  NO  -///-   INCLUYE PUBLICIDAD: SI en el caso de facebook y series ly  NO -///- ACCESO WAP: SI  NO en el caso de series ly 

Presentación: (?¿)

Contenidos que se presentan:

Facebook: Red social. Seriesly: Visualización de series y películas. Uclm: Acceso a material didáctico on-line de la

universidad.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

Facebook: inicio, perfil, chat, juegos. Seriesly: Catalogo de películas y serie, amigos,

noticias… Uclm: Asignaturas, campus virtual, contactos, correo…

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

Facebook: A todos los públicos a partir de 12 años. Series ly: A todos los públicos a partir de 12 años. Uclm: A todos los alumnos de la uclm.

Requisitos técnicos:  (hardware y software)

Exploradores chrome, opera, firefox 4.2, explorer 8

3

Page 4: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

Valores que potencia o presenta: 

Facebook: comunicación entre amigos. Seriesly: visualización de contenido audiovisual. Uclm: Acceso a las tareas y asignaturas de las clases.

4

Page 5: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

Excelente Alta Correcta

Baja

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

X

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

X

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

X

Múltiples enlaces externos   XCanales de comunicación bidireccional

X

Servicios de apoyo on-line  XCréditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...

X

Ausencia o poca presencia de publicidad

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Excelente Alta Correcta

Baja

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

X

Elementos multimedia: calidad, cantidad

X

Estructura y navegación por las actividades, metáforas

X

Calidad y estructuración de los contenidos

X

Hipertextos descriptivos y actualizados

X

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada

X

Originalidad y uso de tecnología avanzada..

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Excelente Alta Correcta

Baja

Capacidad de motivación, atractivo, interés

X

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

X(UCLM) X(FACE Y SERIES)

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Excelente Alta Correcta

Baja

Calidad Técnica XAtractivo XFuncionalidad, utilidad X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

FACEBOOK SERIESLY UCLM

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

Todo publico a partir de 12 años

Todo publico a partir de 12 años

Todos los estudiantes

Principales aportaciones educativas de la página:

Ninguna Series y películas educativas

Los temas de cada asignatura son aportaciones

5

Page 6: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

educativas.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web.

Jugar y chatear

Ver películas y Series.

Acceder a su campus virtual.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Excelente Alta Correcta Baja

Capacidad de motivación, atractivo, interés.

X

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

X(uclm) X

Uso de recursos para la buscar y procesar datos

X

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones

X

Enfoque aplicativo/ creativo  de las actividades

X

Trabajo cooperativo XOBSERVACIONES FACEBOOK SERIESLY UCLM

Dificultades y limitaciones a considerar:

Peligros con otras

personas.

Visualización de películas no aptas.

Ninguna

6

Page 7: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

Práctica 1c: Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados

con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).

Con vistas a facilitar vuestra participación hemos habilitado una cuenta de correo: 

[email protected] 

Para publicar una entrada en la Revista no tenéis más que incorporar en el cuerpo del

mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imágen que acompañaría la

contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir

información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes).

Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista.

Entrada a la revista:

REFLEXIONES RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD

1. ¿Cuáles son los principales problemas educativos en la sociedad de la información?

El principal problema en la sociedad de la información es la abundancia de materiales que tenemos a nuestra disposición y no todos son verdaderos o de buena calidad por lo que hay que contrastar toda la información que se obtiene de internet u otras fuentes.

Otro gran problemas que podemos encontrar en la red, es el número de páginas que tienen contenidos que no son los más adecuados para que un niño e incluso un adulto acceda a ellos por lo que creo q esas páginas deberían estar prohibidas.

2. ¿Existe desfase entre la oferta actual de la educación escolar y las necesidades de la sociedad de la información?

Desde mi punto de vista sí que existe un gran desfase entre la oferta actual de la educación y las necesidades de la información, por una parte existe una gran diferencia entre aquellos países más ricos y aquellos que disponen de menos recursos.

Por otra parte hay colegios que están muy bien adaptados a las necesidades de la sociedad de la información con profesores especializados en nuevas tecnologías, aulas Altia e incluso ordenadores personales para los alumnos, pero también existe colegios

7

Page 8: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

que no tienen la suerte de tener a estos profesionales o de contar con equipos individualizados para cada alumno.

3. ¿Cuáles crees que son los principales obstáculos que impiden la integración curricular de las TICs?

Por una parte la economía que impide a muchas familias e incluso a muchos países a adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías.

Por otra parte la falta de profesionales especializados en nuevas tecnologías existentes en los centros educativos.

4. ¿Cuál debe ser el modelo educativo para el nuevo siglo?

El modelo educativo del siglo XXI debe ser un modelo en el que el alumno sea el constructor de su propio aprendizaje y en el que las nuevas tecnologías tengan importancia ya que los alumnos necesitan de profesionales que les ayuden a saber tratar con las nuevas tecnologías.

8

Page 9: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

Practica 2.

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: María Navas GarridoTitulación: ED. Infantil Curso Académico: 2ºA

Autoevaluación Práctica II :   0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5  Puntuación: _____0.3________  (0-0,5 ptos. según corresponda.)

 

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

VENTAJAS E INCONVENIENTES

VENTAJAS: Los servicios de conexión proporcionan recursos como enciclopedias, noticieros,

acceso a bibliotecas y otros materiales formativos y educativos de valor, servicios de gran utilidad para la formación de los niños.

Facilidad de acceso a todo tipo de sucesos, personas e información de cualquier rincón del mundo.

Oportunidad de participar activamente para comunicarse con otros niños y/o niñas del mundo u optar a qué tipos de información o distracciones desean acceder. INCONVENIENTES:

La fascinación que les provoca el ir de un lado para otro con un simple movimiento de dedo es capaz de generarles una curiosidad casi compulsiva.

Puedan acceder a contenidos y materiales gráficos no aptos para niño y/o niñas -sexo, violencia, drogas.

Facilitar información personal o de la familia a otro usuario en ocasión de un encuentro por chat, u otra vía.

9

Page 10: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS: Las TIC adquieren enormes implicaciones para todos los estudiantes de

todas las disciplinas. Ponen el mundo al alcance de la mano y proporcionan un aprendizaje sin fronteras, sin límites. Internet permite a los estudiantes trabajar en colaboración y de manera interactiva con otros estudiantes en aulas diseminadas por todo el mundo.

DEBILIDADES:

Hay dos debilidades que deben ser consideradas y solucionadas.

Una se refiere al hecho de que a pesar de que los estudiantes sienten una alta motivación para utilizar las TIC, se necesita cierta preparación en las destrezas básicas que se requieren para explorar el ambiente de aprendizaje en Internet.

La otra tiene que ver con la búsqueda de la información deseada, pues podría perderse mucho tiempo por el exceso de información disponible, falta de método en la búsqueda y, quizás lo más importante por la presencia de informaciones no fiables, equivocadas, parciales u obsoletas.

Práctica 2b: 

- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEYObjetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Actividad:Localiza en la red pequeños fragmentos de las películas de Walt Disney siguientes: "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

10

Page 11: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

1. La mejor manera de describirlos es poniendo una foto de las mujeres porque el tono de la piel y todo es bastante complicado de explicar y una imagen vale más que mil palabras y lo bueno que tienen las tecnologías es esto que podemos hacer este tipo de cosas.Blancanieves:

Cenicienta:

Pocahontas:

Bella:

Como se puede más o menos ver, van vestidas con hermosos vestidos pomposos aunque pocahontas va con traje un tanto salvaje pero aun así lo ponen bastante bonito. Son las protagonistas y la actividad que desempeñan son de, en el caso de Blancanieves encontrar a su príncipe azul, pero como es la más hermosa, la bruja quiere matarla y va en su busca. Participantes también son los 7 enanitos, el príncipe obviamente y el espejo mágico. Estos serian los fundamentales.

En el caso de Cenicienta esta criada por sus malvadas hermanastras y madrastra y es explotada en la casa en la que vive y viene en unas situaciones pésimas y son invitadas a una fiesta en el reino y obviamente ella quiere ir para salir un poco de ese ambiente y con ayuda de los ratoncitos que conoce se hace un trajecito para ir pero las hermanastras se lo rompen. Aparece la hada madrina y la concede el deseo de poder ir

11

Page 12: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

con un espectacular vestido pero solo dura hasta las 12 de la noche y hay esta la historia del zapatito del cristal junto con el príncipe. Esa sería su actividad y sus participantes.

Pocahontas vive en un lugar que van a invadir los americanos pero ella debe impedirlo y se acaba enamorando de uno de los soldados jefes, lo que viene siendo otro príncipe azul, otros participantes son un mapache que siempre va con ella y los enemigos.

Y por último la Bella y la Bestia Bella se encuentran con Bestia cuando va a rescatar a su padre y se da cuenta que están así todos del castillo por una maldición y gracias a ella salen de la maldición y Bestia se convierte nuevamente en un príncipe azul, participantes son el reloj, el candelabro y toda la vajilla.

2. Ninguno han evolucionado siempre van de lo mismo, ser felices y comer perdices, encontrar a tu príncipe azul, derrotar a los malos y se acabo, ninguno se ha salido de lo común en estas que se han planteado.

3. Pienso que lo que transmiten es realmente como seria la vida perfecta…es decir ser una mujer bella, un hombre perfecto adinerado, tener el poder suficiente para vencer al malo y casarte con la mujer bella y el hombre perfecto y adinerado y todo eso en la vida real es una farsa. Eso no existe por mucho que queramos, los malos ganas siempre y nadie es tan bello y una Blancanieves que no tiene donde caerse muerta no se casará jamás con Brad Pitt esto es así en la vida real y es muy triste que tengan que inculcarnos estas cosas de pequeños y cuando crezcamos tengamos que bajar de golpe a la tierra y todo se quede en una infancia bonita y de mentira por unas películas que solo eran eso…imágenes…y esa es mi reflexión respecto a los valores que transmiten, mentiras y todo mentiras. Nadie es tan perfecto como ponen en estos dibujos. Ahora están siendo más realistas pero antes se subían demasiado me parece a mí.

Práctica 2c:

- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

12

Page 13: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder facilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Redacta tus respuestas en un documento de texto incluyendo la dirección electrónica de consulta de cada anuncio.

1. Disney channel y Nesquik. La música seria uno de los elementos más destacables de la comunicación audiovisual que emplean y la cantidad de colores que le meten.

2. En Disney channel dibujos animados y series y en Nesquik el cacao que se disuelve en la leche.

3. en Nesquik que crezcan y se pongan fuertes y en Disney Channel que disfruten y lo pasen bien con las series y dibujos.

4. En la comprensión quizás y la alegría y emoción que le ponen.5. Sí, Hay mucho mensaje subliminar y eso deberían saberlo analizar para no ser

engañados. Pero como objetivo principal de la enseñanza no está en aprender a analizar anuncios de televisión sino en avanzar en otras cosas mucho más importantes que la televisión que es un comecerebros.

Practica 3.

13

Page 14: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: María Navas Garrido.Titulación: E.D. Infantil Curso Académico: 2ºA

Autoevaluación Práctica I:   0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5  Puntuación: 0.3  

(0-0,5 ptos. según corresponda.)

Práctica 3a:

Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.

LOE  (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Ley de Educación de Castilla-La Mancha  7/2010 de 20 de julio. (Título I

Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias.Título VI Factores de calidad de la educación. Capítulo

IV. La orientación educativa y profesional).

Decretos de Currículo  en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria según corresponda a la titulación que cursa).

Los padres son una fuente muy importante de enseñanza para los niños, si hay estabilidad por parte de los padres y están involucrados en todo con sus hijos en cuanto a las clases y todo lo que tenga que ver también con las clases y todo eso, que haya una participación, el niño progresara muy adecuadamente y con rapidez incluso, mientras eso no lo haya, no haya apoyo de los padres para el niño, él no podrá hacerlo solo.

Práctica 3b:

Tras el visionado de:

"la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

Se observan varias formas de comunicación por parte del profesor, tanto la verbal como la no verbal y la contextual a los comportamientos agresivos, asertivo, inhibidos. En el video se ha visto como el modelo de comunicación asertivo ha sido todo un ejemplo de cómo se deberían comportar los docentes a la hora de ayudar a los padres para resolver cualquier problema o conflicto que haya, y se aprecia perfectamente como utiliza los gestos para apoyarse en su comunicación verbal, la cual ha sido comprensiva y se ha comportado de manera que se ha visto apoyo por parte del profesor dejando a la madre mucho más tranquila. Como critica personal decir que efectivamente el medio agresivo

14

Page 15: Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido

no llega a ningún lado porque nadie se escucha y esta ultima forma que hemos visto sería la mejor y más comprensiva, como futura docente es un método para tomar ejemplo.

Práctica 3c:

Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.

Las causas de la baja participación de los padres se debe sobretodo al tema del trabajo y más en los tiempos que corren, los dos padres son los que deberían trabajar porque seguramente con el sueldo de uno no llegan a fin de mes, y los horarios no serán muy flexibles porque no estarán en condiciones de pedir ese tipo de flexibilidad porque ahora todos están andando sobre una cuerda floja. Como propuestas para mejorar esas participaciones yo creo que sería conveniente hacer las tareas de los niños muchos más divertidas ya que los adultos también nos gusta divertirnos y es más llamativo y dan más ganas de participar con tu hijo cuando algo te parece más divertido, tareas, excursiones, lo que sea, pero que sea llamativo y divertido.

15