10

Click here to load reader

Prácticas del lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practicas del lebguaje 2

Citation preview

Page 1: Prácticas del lenguaje

Prof. Psp. Héctor Cáceres

Page 2: Prácticas del lenguaje

La denominación Prácticas del Lenguaje

refleja una concepción que privilegia

como objeto de enseñanza las prácticas

mismas -hablar y escuchar, leer y

escribir- sobre los contenidos lingüísticos

escolares -sustantivo, oración...-.

Prof. Psp. Héctor Cáceres

Page 3: Prácticas del lenguaje

. Por lo tanto se trata de poner énfasis en

todas las razones que llevan a la gente a

leer y escribir; en las maneras de leer, en

todo lo que hacen los lectores y

escritores, en las relaciones que

sostienen con los textos; en definitiva, en

sus prácticas de lectura y escritura…

Prof. Psp. Héctor Cáceres

Page 4: Prácticas del lenguaje

Toda práctica se adquiere “en la

práctica”. Para ello, debemos crear las

condiciones didácticas que permitan a

los niños ejercer estas prácticas para

formarse como hablantes, escuchas,

lectores y escritores desde el primer día

de clases…

Prof. Psp. Héctor Cáceres

Page 5: Prácticas del lenguaje

Para que un niño se forme como lector, la escuela debe transformarse en una comunidad de lectores.

Se deben ofrecer variados materiales de lecturas

En distintas situaciones

Respondiendo a diversos propósitos

Los niños deben participar de todas estas situaciones para apropiarse de las prácticas en contextos donde se justifique hacerla, donde tenga sentido ejercerlas

Prof. Psp. Héctor Cáceres

Page 6: Prácticas del lenguaje

En el Diseño los contenidos se organizan en torno a tres ámbitos de uso del lenguaje

La literatura, que incluye a los niños/as en el mundo de la cultura escrita y les permite adentrarse a partir de la ficción en otros universos posibles, leyendo, comentando, profundizando sobre géneros, autores…, escribiendo en torno a horizontes del pasado y del futuro..., y accediendo a otros modos de ver el mundo y otras culturas.

El estudio que los habilita desde los inicios de la escolaridad a buscar y seleccionar información, a profundizarla y organizarla y también a aprender a comunicarla de diversas maneras según sus destinatarios...

La formación del ciudadano para ejercer las prácticas democráticas y democratizadoras de discutir y acordar, escuchar al otro y reconocerlo, leer críticamente los medios de comunicación...

Prof. Psp. Héctor Cáceres

Page 7: Prácticas del lenguaje

Esto es así porque el acceso a la

alfabetización o la formación de

lectores están relacionados con las

oportunidades que los niños hayan

tenido que interactuar con los textos y

de indagar la escritura. Esto significa que

formarse como lector y escritor no

puede completarse en los tiempos

escolares de manera graduada.

Prof. Psp. Héctor Cáceres

Page 8: Prácticas del lenguaje

Los niños construyen estrategias y saberes sobre el sistema de escritura y sobre el lenguaje que se escribe desde edades muy tempranas. La particularidad de la enseñanza de la lectura y escritura en los primeros años es que los niños aprenden a actuar como lectores y escritores y a saber acerca de los textos al mismo tiempo que están descubriendo la alfabeticidad del sistema.

Prof. Psp. Héctor Cáceres

Page 9: Prácticas del lenguaje

Necesariamente, para poder ser

lectores y escritores cada vez más

capaces de adecuarse a situaciones

complejas de comunicación y

aprendizaje, habrá que ir conociendo

los recursos lingüísticos y discursivos que

nos permiten ese ajuste.

Prof. Psp. Héctor Cáceres

Page 10: Prácticas del lenguaje

Anteriormente los diseños curriculares ha

sido la prescripción de contenidos

Hoy son una herramienta que prescribe

políticas educativas

Prof. Psp. Héctor Cáceres