9
Prácticas con actividades generales Nexos del español: Preposición y Conjunción Grado Escolar: Tercero de secundaria Materia:Español Tema: Nexos del español. Primer bloque Objetivos de la práctica: Al finalizar las actividades de esta práctica, el alumno: Identificará las palabras que integran las categorías gramaticales de conjunción y preposición. Redactará un texto donde haga uso apropiado de los nexos y enriquezca su lengua escrita al manejarlos. Herramienta tecnológica: Procesador de textos (opcional). Internet. Estrategia didáctica: La práctica consta de cinco sesiones con una duración aproximada de 60 minutos cada una, no obstante el maestro puede disponer de otra sesión o de tiempo extraclase para aplicar más ejercicios que complementen los desarrollados aquí. Las actividades están diseñadas para que los alumnos desarrollen, al mismo tiempo, habilidades de redacción y computacionales. Sin embargo, si su escuela no cuenta con los recursos tecnológicos necesarios, los ejercicios de las sesiones propuestas para llevarse a cabo en el aula de medios usando el procesador de textos como herramienta, pueden imprimirse y trabajarse en papel. A continuación se ofrece una serie de indicaciones sobre cómo realizar la práctica. Primera sesión: (En el aula de medios) Se utilizará la página web como fuente de información sobre los contenidos a revisar. Existen dos opciones:

Prácticas nexos

Embed Size (px)

Citation preview

Prácticas con actividades generales

Nexos del español: Preposición y Conjunción Grado Escolar: Tercero de secundariaMateria:EspañolTema: Nexos del español. Primer bloque

Objetivos de la práctica:Al finalizar las actividades de esta práctica, el alumno: Identificará las palabras que integran las categorías gramaticales de conjunción y preposición.

Redactará un texto donde haga uso apropiado de los nexos y enriquezca su lengua escrita al manejarlos. Herramienta tecnológica:Procesador de textos (opcional). Internet.  Estrategia didáctica:La práctica consta de cinco sesiones con una duración aproximada de 60 minutos cada una, no obstante el maestro puede disponer de otra sesión o de tiempo extraclase para aplicar más ejercicios que complementen los desarrollados aquí. Las actividades están diseñadas para que los alumnos desarrollen, al mismo tiempo, habilidades de redacción y computacionales. Sin embargo, si su escuela no cuenta con los recursos tecnológicos necesarios, los ejercicios de las sesiones propuestas para llevarse a cabo en el aula de medios usando el procesador de textos como herramienta, pueden imprimirse y trabajarse en papel.

A continuación se ofrece una serie de indicaciones sobre cómo realizar la práctica.

Primera sesión: (En el aula de medios) Se utilizará la página web como fuente de información sobre los contenidos a revisar. Existen dos opciones: a) El maestro puede realizar una explicación en clase y después aprovechar la página como revisión del tema. b) Usarla como punto de partida para explicar de manera general lo que son las conjunciones y preposiciones; esta información sería como un primer acercamiento a partir del cual el maestro puede generar su explicación del tema, ampliarlo y resolver las dudas que expongan los alumnos. Después se le pedirá a los alumnos que resuelvan los ejercicios de la página, que son muy sencillos y, con ayuda del maestro, revisarán sus respuestas y se destacará la importancia que este tipo de palabras tiene para la producción de textos.

Segunda sesión: (En el aula de medios) Los alumnos resolverán una serie de ejercicios presentados en el archivo nexos.rtf. En ellos

trabajarán el uso de las preposiciones y las conjunciones. Como segunda opción, en caso de que no sea posible utilizar la sala de computación, imprima las copias necesarias para trabajar en papel, y al final, puede promover los comentarios de los alumnos acerca del uso de los nexos.

Tercera sesión: (En el salón de clases) Siguiendo con el mismo tipo de dinámicas establecidas en la sesión anterior, puede realizarse otro tipo de ejercicios, de complejidad cada vez mayor, con lo que los alumnos ejercitarán y reflexionarán sobre el uso que hacen de los nexos, si sólo usan un tipo de ellos, o uno solo de cada tipo, etc. Aquí el maestro puede destacar la riqueza del español y la variedad de sustituciones que pueden hacerse para, por ejemplo, evitar la constante repetición de porque y cambiarla por ya que, por lo cual, pues, en diferentes contextos. Como última sugerencia, proponemos ofrecerle a sus alumnos textos donde se hayan suprimido las conjunciones y orientarlos sobre el uso de las mismas para completar dichos textos.

Cuarta sesión: (En el aula de medios) Dentro de la selección de recursos se proporcionan otras direcciones de Internet como opciones para ser utilizadas también, pues tratan puntos específicos de este tema, como el uso de la preposición a o la partícula que. Se les pedirá a los alumnos que revisen la información de estas páginas para profundizar en el tema de la práctica. El maestro puede hacer énfasis en los usos conflictivos con por/para, de forma que los alumnos contrasten el uso de un vocablo y otro.

Quinta sesión: (En el salón de clases) Para finalizar, el alumno elaborará una pequeña redacción donde aprovechará los conocimientos adquiridos al utilizar los nexos en un texto propio. El docente le pedirá a sus alumnos que hagan una breve descripción del lugar donde viven; en ella deberán utilizar, por lo menos, 10 preposiciones distintas y 10 conjunciones diferentes. El maestro deberá poner especial énfasis en que el estudiante trate de no repetir constantemente una sola conjunción -excepto que, de uso constante indispensable-; por ejemplo, que alterne el uso de pero con otras conjunciones adversativas como aunque, no obstante, sin embargo, mas. Si los alumnos consultaron la página sobre la partícula que el maestro puede evaluar también el acertado manejo del nexo en contraposición con el pronombre interrogativo/exclamativo qué. De ser posible, haga que los alumnos capturen en el procesador de textos su redacción haciéndole las siguientes modificaciones: cambiar el tamaño de fuente del título de su redacción, poner en negritas las preposiciones y pintar de rojo las conjunciones.  Recursos:Internet. Dirección de la página de Internet: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/adprecon.htm#m0 Dirección del Home Page o Página Principal: http://centros2.pntic.mec.es/cppenalta/index.html

Ruta: Entrar a la página principal, buscar el cuadro de ligas y dar clic en el apartado Enlaces y en esa página dar clic en la liga que dice Curso de Lengua para el Primer Ciclo de E.S.O.; una vez en este lugar dar clic en 1a. recuperación y dentro de esta dirección ir al apartado de gramática y picar la línea que dice El adverbio, la preposición y la conjunción.Páginas auxiliares: Página de ayuda sobre la preposición ahttp://php.indiana.edu/~jsoto/prep_a.htmlPara ayuda sobre las preposiciones consultar: http://www.escuela-virtual.org.mx/contenidos/esp/las_conjunciones.htmPara conocer más sobre la partícula que puede consultar : http://el-castellano.com/que.html

Recomendaciones: Tener un archivo de web (web archive) dentro de cada computadora donde se haya bajado la información de la página. Esto para evitar la conexión a Internet al momento de hacer el ejercicio. Tener el archivo que contiene los ejercicios propuestos por el asesor de CICE -nexos.rtf- dentro de cada computadora, en el caso de que sea posible que los alumnos trabajen los ejercicios por parejas frente a la computadora.   Productos esperados:Resolución de los ejercicios presentados en el archivo denominado nexos.rtfUna redacción individual donde el alumno utilice distintos tipos de nexos de forma que se promueva la reflexión sobre el manejo que hace de su lengua escrita, y sobre todo de estas partículas.

Práctica de Español

Nexos del español: Preposición y Conjunción

Cuaderno de trabajo

Nombre: _____

Grupo: _____

Fecha: _____

ÁREA: Español

TEMA: Nexos del español: preposición y conjunción.

Resuelve las actividades que a continuación se presentan.

I. Escribe la preposición que consideres más adecuada a cada caso (a, ante, bajo, con, de, en, hasta,

para, por, sin, sobre ).

1.- Ellos pasearon _____ todo Madrid.

2.- Julián se dedica _____ rentar camiones a grandes compañías de mudanzas y siempre trata _____ que

todos sus clientes queden satisfechos.

3.- Antes _____ salir _____ esa puerta tendrás que pasar _____ mi cadáver.

4.- El nadador se mantiene _____ el agua mucho tiempo.

5.- No empieces _____ regañarme antes _____ escuchar lo que pasó.

6.- No te arrepientas _____ lo que hiciste, creo que negarse _____ ir de viaje con ella fue la mejor

decisión.

7.- El abogado presentó _____ el juez nuevas evidencias.

8.- Mi prima se parece mucho _____ mí, por eso toda la gente me confunde _____ ella.

9.- Fue _____ visitar _____ su hermana _____ el cumpleaños _____ su sobrino.

10 .- Vio el concierto _____ televisión.

11.- Vino únicamente _____ conocer _____ su nieto.

12.- Se irá _____ finales de mes.

II. Lee la siguiente oración en el espacio falta una preposición:

Me gusta caminar la casa de mi prima

Piensa cuál podrías insertar y observa que algunas de las oraciones admiten más de una preposición,

por ejemplo:

Me gusta caminar hacia la casa de mi prima.

Me gusta caminar hasta la casa de mi prima.

Me gusta caminar a la casa de mi prima.

Me gusta caminar por la casa de mi prima.

III. Comenta con tus compañeros si existen diferencias en las oraciones al usar algunas preposiciones o

si pueden usarse como sinónimas.

IV. Completa el siguiente texto con las preposiciones que faltan.

LA TUMBA INDIA

JOSÉ DE LA COLINA

(FRAGMENTO ADAPTADO)

Había una vez un maharajá _____ Eschnapur que amaba _____ locura _____ una bailarina

_____ templo y tenía un amigo llegado _____ tierras lejanas, pero la bailarina y el extranjero se amaban,

_____ lo que huyeron, y el corazón del maharajá albergó tanto odio como había albergado amor.

Entonces persiguió _____ los amantes _____ selvas y desiertos, y _____ el fondo _____ su dolorido

corazón juró matarlos, porque ellos lo habían traicionado dos veces, _____ su amor y _____ su amistad.

Mandó llamar al constructor, le dijo que debía erigir _____ el más bello lugar de Eschnapur una tumba

tan grande como fastuosa, donde reposara la mujer que él había amado.

Cuando regresó el maharajá el constructor le dijo: "Señor, siento _____ la mujer que amáis haya

muerto"

Él contestó: "¿Quién dice que ha muerto?, ¿quién dice que la amo?"

Como el constructor se turbó, le dijo: "Señor, creí que la tumba sería un monumento _____ un

gran amor"; _____ lo que le contestó el maharajá: "No te equivocas: la tumba la construye ahora mi

odio. Pero después _____ que pasen muchos años, tantos años que esta historia sea olvidada, y mi

nombre y el _____ ella, la tumba quedará sólo como un monumento que un hombre mandó construir

_____ memoria _____ un gran amor".

V. Compara con tus compañeros el texto anterior y analicen en clase cómo funcionan las

preposiciones en él.

VI. Ahora consulta esta página sobre preposiciones:

http://php.indiana.edu/~jsoto/prep_a.html

Te ayudará para revisar el uso de la preposición a.

Comenta con tus compañeros los usos de esta preposición, pueden construir oraciones que

los ejemplifiquen.

VII. Rellena los espacios vacíos con las conjunciones y los nexos que has visto en clase. Trata de usar varios de ellos y observa lo que sucede cuando usas distintas alternativas en la misma oración.

1.-Mi hermana se mareó _____ nos espantamos, _____ supimos que no había comido desde la mañana.

2.- Queríamos salir _____ la puerta estaba cerrada.

3.-El calor era agobiante _____ había mucha gente.

4.- Fueron a verte _____ resolvieras el problema.

5.- Primero hacemos la tarea _____ hacemos todo lo _____ tú quieras.

6.- Martha, Ana Laura _____ Inés se llevan muy bien.

7.- No es _____ Luis despreciara _____ olvidara tu invitación, lo pasó fue _____ la junta de trabajo se prolongó más tiempo del esperado.

8.- Lo que hicieron estuvo muy mal, _____ la maestra van a ser expulsados por su travesura.

9.- He venido _____ me paguen.

10.- No sólo no lo ayudaban _____ le creaban más problemas.

11.- Fui a ver la casa que me recomendaste, _____ cuando llegué ya estaba alquilada.

12.- Nunca hizo un escándalo _____ cuando estaba borracho.

13.- Bueno, entonces vienes a mi casa _____ yo voy a la tuya.

14.- Sí estoy molesta con él, _____ debo admitir que es un buen amigo.

15.- Mi accidente fue terrible, _____ quiero volver a manejar una moto lo más pronto posible.

VIII. Utiliza distintas conjunciones para unir la primera oración con las demás. Observa los cambios de significado cuando cambia la conjunción.

Puedes utilizar algunas de las siguientes u otras que recuerdes:

porque para que pero pues y o

nos regalaron los boletos

se acabaron los boletos

Queremos ir al concierto _____ después ir a cenar

el cantante es muy famoso

Laura se divierta

gastemos mucho dinero

IX. Consulta esta página sobre conjunciones, te ayudará a profundizar lo que has aprendido:

http://www.escuela-virtual.org.mx/contenidos/esp/las_conjunciones.htm

Para conocer más sobre la partícula que puedes consultar :

http://el-castellano.com/que.html

X. Ahora redacta un pequeño texto 15 líneas como mínimo- donde describas cómo es el lugar

donde vives. En él utilizarás, por lo menos, 10 preposiciones y 10 conjunciones distintas. Trata de no

repetir ninguna, excepto que, de uso constante en español.