3
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ “PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE” INFORME DE LA OBSERVACIÓN CON AYUDANTIA ESCUELA: “Niños Héroes” COMUNIDAD: Charay, El Fuerte, Sinaloa. ASESOR: Rosa Imelda Ayala Ibarra ALUMNA: Diana Laura Castro Armenta SEGUNDO SEMESTRE FECHA DE OBSERVACIÓN: 09 DE MARZO / 13 DE MARZO DEL 2015

Practicas sociales observacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practicas sociales observacion

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ

“PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE”

INFORME DE LA OBSERVACIÓN CON AYUDANTIA

ESCUELA: “Niños Héroes”

COMUNIDAD: Charay, El Fuerte, Sinaloa.

ASESOR:

Rosa Imelda Ayala Ibarra

ALUMNA:

Diana Laura Castro Armenta

SEGUNDO SEMESTRE

FECHA DE OBSERVACIÓN:

09 DE MARZO / 13 DE MARZO DEL 2015

Page 2: Practicas sociales observacion

INFORME

La escuela “Niños Héroes” de la comunidad de Charay, El Fuerte, Sinaloa, se encuentra ubicada a un costado de la calle principal de este ejido, esta institución es de tiempo completo. La cual cuenta con 12 maestros en servicio y respectivamente 12 aulas de trabajo distribuidas en los 6 grados.

El grupo de 3 “A” se encuentra a cargo de la maestra Ana Bertha Castro Torres, la cual dedica a la asignatura de español una hora diaria, la utiliza para actividades que tiene que ver con el lenguaje tanto de forma oral como escrita, pero desafortunadamente este grupo presenta un cuadro de indisciplina muy grave, en el cual muchos de los alumnos en su mayoría niños simplemente no les interesa el estar en el salón y prefieren salirse de aula.

La docente no utiliza estrategias de aprendizaje para que los niños se interesen más por la materia y de esa manera no desarrollan sus habilidades y destrezas, en esta aula la asignatura de español se trabaja de manera monótona donde la docente pone la actividad en el pizarrón y los alumnos la realizan sin explicación alguna. De la misma forma no se utilizan herramientas didácticas ni tecnológicas para que los niños comprendan lo que leen y sepan la manera correcta de escribir y darle un seguimiento al texto, por lo tanto presentan muy mala ortografía.

Por ende el tiempo que los alumnos permanecen tanto en el aula como en la escuela, no se aprovecha al máximo debido a que la maestra pierde más tiempo en controlar al grupo y meter a los niños al aula, que en dar clases; la indisciplina que existe en esta aula no deja que los alumnos aprendan, esto se debe más que nada a la interacción que los alumnos tiene al momento de platicar entre ellos y al dirigirse a la maestra; su vocabulario en de lo más bajo y fuerte para niños de esa edad, en cualquier espacio o ambiente los alumnos se expresan de una manera muy grosera e irrespetuosa.

En esta escuela se planea mediante proyectos pero muy pocas veces estos le dan un seguimiento correcto; solamente existe un proyecto que al parecer si lo han seguido como se debe este proyecto es más que nada inclinado a lo que son los valores y su fomentación en el aula, los alumnos tienen una sesión a la semana en la cual realizan actividades de aprendizaje permanente, los alumnos es esta sesión la mayoría si se muestran interesados pues no trabajan de forma monótona y participan al momento que la docente pide su opinión acerca de los distintos valores y de que trata cada uno de ellos.

El elemento principal de trabajar por proyectos involucrando valores es que los alumnos hagan conciencia de los mal que se portan y que tiene que aprender a ser respetuosos y empezar a cambiar su actitud, es por eso que sirve mucho el trabajar de esta manera ya que los alumnos no trabajan de manera monótona y aprenden más.

Page 3: Practicas sociales observacion

EVIDENCIAS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA