4
1 CONTESTACIÓN A LA PREGUNTA ORAL EN PLENO “PRUEBA DE EVALUACIÓN” ____________________________________________________________ Sevilla, 28 de septiembre de 2006. Sra. Presidenta, Señoría, Las pruebas de Evaluación de Diagnóstico que llevará a cabo la Consejería de Educación el próximo mes de octubre en todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía, van a consistir en la valoración del grado de adquisición de las “competencias básicas” del alumnado andaluz correspondiente a los cursos 4º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria. Las pruebas serán realizadas por todos los alumnos que en este curso 2006–07 están escolarizados en los niveles de 5º de Educación Primaria y 3º de Educación Secundaria Obligatoria; esto supone que serán evaluados los siguientes alumnos y alumnas, distribuidos en los centros que se indican: Alumnado 5º Primaria Alumnado 3º ESO Centros Primaria Centros ESO 86.944 101.804 2.442 1.679 Las pruebas en esta ocasión versan sobre las competencias básicas en: - comunicación lingüística (lengua española), para determinar el grado en el que el alumnado puede comprender textos orales y escritos, y expresarse por escrito. - matemáticas, para determinar el grado en el que el alumnado puede organizar, comprender e interpretar información; expresarse utilizando vocabulario y símbolos matemáticos básicos o plantear y resolver problemas;

Pregunta Prueba Evaluacion

  • Upload
    yoagr56

  • View
    672

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pregunta Prueba Evaluacion

1

CONTESTACIÓN A LA PREGUNTA ORAL

EN PLENO

“PRUEBA DE EVALUACIÓN”

____________________________________________________________

Sevilla, 28 de septiembre de 2006.

Sra. Presidenta,

Señoría,

Las pruebas de Evaluación de Diagnóstico que llevará a cabo la Consejería de

Educación el próximo mes de octubre en todos los centros docentes sostenidos con

fondos públicos de Andalucía, van a consistir en la valoración del grado de adquisición

de las “competencias básicas” del alumnado andaluz correspondiente a los cursos 4º de

Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.

Las pruebas serán realizadas por todos los alumnos que en este curso 2006–07

están escolarizados en los niveles de 5º de Educación Primaria y 3º de Educación

Secundaria Obligatoria; esto supone que serán evaluados los siguientes alumnos y

alumnas, distribuidos en los centros que se indican:

Alumnado

5º Primaria

Alumnado

3º ESO

Centros Primaria Centros ESO

86.944 101.804 2.442 1.679

Las pruebas en esta ocasión versan sobre las competencias básicas en:

- comunicación lingüística (lengua española), para determinar el grado en el

que el alumnado puede comprender textos orales y escritos, y expresarse por

escrito.

- matemáticas, para determinar el grado en el que el alumnado puede

organizar, comprender e interpretar información; expresarse utilizando

vocabulario y símbolos matemáticos básicos o plantear y resolver problemas;

Page 2: Pregunta Prueba Evaluacion

2

tanto en lo referido a la aritmética y medida, la geometría, las funciones o la

estadística y el azar.

Está previsto para próximos años la incorporación de otras competencias como:

competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico; tratamiento de la

información; competencia digital; competencia social y ciudadana; competencia para

aprender a aprender; autonomía e iniciativa personal.

Las finalidades de este proceso evaluador son las siguientes:

↵ Lograr un mayor conocimiento y transparencia sobre el rendimiento del

alumnado (nivel de competencia logrado) que permita objetivar el análisis y

el debate académico y social, en su caso, sobre este decisivo tema educativo.

↵ Impulsar la reflexión colectiva de todos los sectores implicados sobre los

resultados del rendimiento del alumnado.

↵ Facilitar la implicación responsable del alumnado, profesorado, familia y

administración educativa en las propuestas y medidas de mejora del

rendimiento escolar y del propio sistema educativo. Es decir impulsar con

decisión el carácter formativo de la evaluación.

El procedimiento para la realización de las pruebas se ha establecido mediante la

Orden de 28 de junio de 2006, y la Resolución de 22 de agosto de 2006, y entre los

aspectos destacables le señalo:

a) La prueba evalúa “competencias básicas”; es decir se trata de indagar sobre la

capacidad que tiene el alumnado para transferir los saberes del currículo escolar a

situaciones de la vida real y cotidiana en la que se desenvuelven.

b) Se evaluará el rendimiento del alumnado de los centros docentes, con una prueba

externa a iniciativa de la administración educativa. Esta prueba es homologada y

validada de forma rigurosa y científica. La responsabilidad de su elaboración ha recaído

en el Departamentos de Métodos e Investigación y Diagnóstico en Educación de la

Universidad de Sevilla, con la colaboración de la Cátedra de Teoría Educativa de la

Page 3: Pregunta Prueba Evaluacion

3

misma Universidad. En su elaboración ha participado profesorado de Educación

Primaria y Secundaria, coordinados por componentes de la Inspección Educativa.

c) El modelo de evaluación de diagnostico andaluz se distingue por su carácter

participativo. En la elaboración del modelo de evaluación han participado un amplio

equipo multiprofesional de personas especializadas en psicología y pedagogía;

profesorado universitario; inspectores e inspectoras de educación; profesorado de

Educación Primaría y Educación Secundaria, licenciados en derecho, etc.

d) Una de las novedades destacables de esta evaluación es la utilización de medios

informáticos y del sistema SÉNECA, que permiten realizar la mayor parte de los

procedimientos previstos en la aplicación de la prueba y conocer el resultado de todos y

cada uno de los alumnos y alumnas de modo inmediato.

Los procedimientos de análisis son relativamente simples y se ven facilitados

por los apoyos que proporciona a los centros la Administración educativa. El propio

sistema informático para la introducción de datos ofrecerá de manera inmediata a los

centros resultados como los siguientes:

- Puntuaciones logradas por un alumno o alumna en cada

competencia.

- Gráfico presentando el perfil competencial del alumno o

alumna, obtenido a partir de las puntuaciones en cada

competencia medida.

- Puntuaciones promedio logradas por los alumnos y alumnas del

centro en cada competencia.

- Gráfico presentando el perfil competencial del centro, obtenido

a partir de las puntuaciones promedio en cada competencia

medida.

La aplicación informática procesa esta información presentando en pantalla

diversos gráficos e imágenes para facilitar la interpretación de los datos ofrecidos.

Page 4: Pregunta Prueba Evaluacion

4

e) Los datos ofrecidos a los centros serán analizados y valorados por todos los

componentes de la comunidad educativa, mediante la convocatoria de Claustros y

Consejos Escolares de todos los centros andaluces, con la finalidad de que los propios

centros elaboren “propuestas de mejora” a la vista de los resultados obtenidos.

f) El proceso de reflexión y elaboración de “propuestas de mejora” de los centros

cuentan con el asesoramiento y seguimiento de los distintos servios de la Consejería de

Educación: Servicio de Inspección, Servicios de Ordenación Educativa, orientadores de

los centros y de los Equipos de Orientación Educativa, asesores de los Centros del

Profesorado, etc.

g) Esta evaluación de diagnóstico de ninguna manera elimina o sustituye a la evaluación

del profesorado o de los centros, muy al contrario complementa de forma valiosa a las

anteriores. Es una información más para los centros, que les permitirán disponer de

datos objetivos, válidos y fiables para conocer la situación de cada alumno y alumna y

de la situación de los grupos y centros con relación a referentes contextuales más

amplios que los propios.

Nada más y muchas gracias.