3
REPORTE DE UN CASO EN EL MARCO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Caso 2. Una niña de cinco años de edad presenta constantes problemas de conducta en el aula. La madre de la niña comenta que a los tres años de edad, ingresó a un CENDI durante nueve meses; desde entonces, comenzó a tener problemas para relacionarse con otros niños. Al entrar a otra escuela, permaneció sólo durante cinco meses debido a los problemas de conducta que fueron reportados por la maestra, por lo que nuevamente la cambiaron de institución, donde concluyó pero siguió presentando estos problemas. Actualmente ha ingresado a una nueva escuela, pero se ha pedido que se atiendan los problemas de conducta que sigue presentando. ¿Qué harías si fueras docente del grupo al que ingrese esta niña?

Preguntas. caso nee

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas. caso nee

REPORTE DE UN CASO EN EL MARCO DE LAS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Caso 2. Una niña de cinco años de

edad presenta constantes

problemas de conducta en el aula. La madre de la niña comenta que a

los tres años de edad, ingresó a un

CENDI durante nueve meses; desde entonces, comenzó a tener

problemas para relacionarse con

otros niños. Al entrar a otra escuela,

permaneció sólo durante cinco meses debido a los problemas de

conducta que fueron reportados por

la maestra, por lo que nuevamente la cambiaron de institución, donde

concluyó pero siguió presentando

estos problemas. Actualmente ha ingresado a una nueva escuela,

pero se ha pedido que se atiendan

los problemas de conducta que

sigue presentando. ¿Qué harías si fueras docente del grupo al que

ingrese esta niña?

Page 2: Preguntas. caso nee

Ante la presente situación como educadora titular de algún alumno que

presenta problemas de conducta primeramente aconsejaría a la

madre/padre o tutor de su educación de lo siguiente:

1. Realizar una búsqueda critica de instituciones escolares regulares que

contemplaran como misión la formación integral de individuos a través de una metodología bajo el enfoque en competencias con el apoyo de los

programas educativos vigentes. Así mismo, conocer la propuesta educativa

que presenta la escuela ante la atención a la diversidad. Para ello, incluir a su hija en las actividades para observar el trabajo docente.

2. Al elegir la institución pertinente que brinde atención adecuada a su hija

proponer al plantel escolar integrar actividades en las que se contemplen su

participación y la de los demás padres de familia con el propósito de atender diversas situaciones o problemáticas que presentan los alumnos. En este

aspecto se considera pertinente su participación en el proceso de planeación.

3. Hacer frente a las recomendaciones que realizan los educadores en relación con la conducta de su hija, comprometiéndose a trabajar de manera

colaborativa tanto en la escuela como en su casa, para avanzar

significativamente en el propósito. Es decir, brindarle la oportunidad de

iniciar y concluir su educación en una institución que le brinda seguimiento a su situación.

4. Como docente comprometerme éticamente en el proceso de planeación,

evaluación y seguimiento en el que se integren estrategias de enseñanza para brindar una educación de calidad enfocada en el desarrollo de

competencias y la inclusión en la diversidad. Así como también diseñar

estrategias de aprendizaje que brinden la oportunidad a la alumna de

aprender.

5. Como coordinadora el proceso educativo trabajar de manera colaborativa

con padres de familia del grupo de alumnos así como docentes que

participan en este proceso como: maestros de educación física, música o tutores. Para el diseño de un proyecto de intervención docente en el que se

especifique los objetivos generales y específicos, justificación, marco

teórico, destinatarios, metodología, plan de acción, evaluación y recursos a

emplear para el logro de objetivos. Así mismo, durante su aplicación brindar seguimiento mediante el análisis de la evaluación de las acciones para dar

seguimiento y realidad las adecuaciones pertinentes.

Page 3: Preguntas. caso nee

¿Por qué crees que es necesaria la intervención docente?

La intervención docente se considera necesaria y pertinente durante el desarrollo del

individuo, debido que al contar con conocimientos y competencias pedagógicas se le

brinda la oportunidad de coordinar actividades centradas en el desarrollo de

competencias que permitan a los educando vivir en sociedad. En este sentido, a

través de su coordinación, los padres de familia pueden encontrar en él propuestas

de aprendizaje a emprender para potenciar las capacidades de sus hijos asiendo de

sus necesidades situaciones que proponen trabajar de manera colaborativa a través

de propuestas de intervención para superarlas.

Elige uno de los casos, ¿qué estrategia de intervención implementarías?

El documento analizado corresponde a: Reporte de un caso en el marco de las necesidades

educativas especiales. El cual hace referencia a unos estudios de caso enfocado a una niña de 5

años de edad que cursa el nivel preescolar con dificultades de conducta. Por lo cual, se emprende

el diseño de una propuesta de intervención colaborativa entre directivos, educadores y padres de

familia, con el objetivo de “Integrar a la alumna Dayami al proceso de enseñanza aprendizaje”

para esto los investigadores colaboran para obtener información que apoye a la intervención,

investigan para sustentar la propuesta y trabajan en las acciones para mejorar. Y como resultado

de dicha intervención se observaron avances en el comportamiento de la alumna “Dayami” quien

acepta la separación de sus padres como motivo de su conducta agresiva y comprende que a

pesar de esto su familia la comprende sus padres y ella. Así mismo, se modificó la intervención

de la educadora hacia una educación inclusiva de calidad y además también la madre de familia

quien funge como tutora de la alumna comprendió el motivo de la conducta de su hija y algunas

estrategias para contribuir con el objetivo.

En función del estudio de casos como docente además de las propuestas anteriormente escritas,

considero pertinente plantear las siguientes estrategias de enseñanza – aprendizaje:

1. Fomentar un ambiente de aprendizaje afectivo – social, de respeto y democrático que potencie

el aprendizaje mediante la comunicación y la interacción.

2. Diseñar situaciones de aprendizaje que enfatice o se vincule con contenidos curriculares que

contribuyan a dar seguimiento a la propuesta de intervención.

3. Proponer a los implicados a actuar de manera ética ante la situación ”estudios de caso Dayami”

emprendiendo nuevas propuestas de intervención para intervenir de manera colaborativa para

obtener mejores resultados en el caso Dayami como también en el de otros alumnos.

Elaboró: Cristina García Martínez.