1
PREGUNTAS QUE DIRIGEN LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE 1.- ¿Quiénes forman el grupo? ¿Cuántos son, cuáles son sus características? 2.- ¿Qué está sucediendo aquí? ¿Qué hacen los individuos del grupo y qué se dicen entre sí? ¿Qué comportamientos son repetitivos? ¿En qué acontecimientos, actividades o rutinas están implicados? ¿Qué recursos se emplean en sus actividades y cómo son asignados? ¿Cómo se comportan las personas del grupo? ¿Cuál es la naturaleza de la participación y de la interacción? ¿Quién toma decisiones? ¿Cuál es el contenido de las conversaciones? ¿Qué temas son comunes y cuáles poco frecuentes? ¿Qué lenguajes verbales y no verbales utilizan para comunicarse? ¿Qué creencias subyacen al contenido de sus conversaciones? ¿Qué estructuras tienen sus conversaciones? ¿Quién habla y quién escucha? 3.- ¿Dónde está situado el grupo? ¿Qué escenarios y entornos físicos forman sus contextos? ¿Qué recursos utilizan? ¿Cómo se asigna el espacio y los objetos físicos? 4.- ¿Cuándo se reúne el grupo? ¿Con qué frecuencia? ¿Cómo se distribuye el tiempo? 5.- ¿Cómo cambio el grupo? ¿Qué reglas, normas y costumbres rigen la interacción social? 6.- ¿Por qué funciona el grupo como lo hace? ¿Cuál es la historia del grupo? ¿Qué símbolos, tradiciones, valores y concepciones se asumen?

Preguntas que dirigen la observación participante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas que dirigen la observación participante

PREGUNTAS QUE DIRIGEN LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

1.- ¿Quiénes forman el grupo? ¿Cuántos son, cuáles son sus características?

2.- ¿Qué está sucediendo aquí? ¿Qué hacen los individuos del grupo y qué se dicen entre sí?

• ¿Qué comportamientos son repetitivos? ¿En qué acontecimientos, actividades o rutinas están implicados? ¿Qué recursos se emplean en sus actividades y cómo son asignados?

• ¿Cómo se comportan las personas del grupo? ¿Cuál es la naturaleza de la participación y de la interacción? ¿Quién toma decisiones?

• ¿Cuál es el contenido de las conversaciones? ¿Qué temas son comunes y cuáles poco frecuentes? ¿Qué lenguajes verbales y no verbales utilizan para comunicarse? ¿Qué creencias subyacen al contenido de sus conversaciones? ¿Qué estructuras tienen sus conversaciones? ¿Quién habla y quién escucha?

3.- ¿Dónde está situado el grupo? ¿Qué escenarios y entornos físicos forman sus contextos? ¿Qué recursos utilizan? ¿Cómo se asigna el espacio y los objetos físicos?

4.- ¿Cuándo se reúne el grupo? ¿Con qué frecuencia? ¿Cómo se distribuye el tiempo?

5.- ¿Cómo cambio el grupo? ¿Qué reglas, normas y costumbres rigen la interacción social?

6.- ¿Por qué funciona el grupo como lo hace? ¿Cuál es la historia del grupo? ¿Qué símbolos, tradiciones, valores y concepciones se asumen?