29
PRIMERO ESO. LA PREHISTORIA Àngels Rotger

Prehistoria

Embed Size (px)

Citation preview

PRIMERO ESO.

LA PREHISTORIA

Àngels Rotger

La PREHISTORIA es el periodo que va desde la aparición de los primeros homínidos, hace unos 5 millones de años hasta la aparición de la escritura, hacia 3.000 millones de años.

Este largo periodo de tiempo de divide en 3 etapas:1º Paleolítico2º Neolítico3º Edad de los metales

5

¿Cómo vivían?Eran nómadas y vivían de lo que cazaban y recolectaban, Lo que hacía que su alimentación dependiera de los recursos que hubiera en su entorno geográfico.

Se alimentaban de frutos silvestres, raíces, larvas, insectos y crustáceos. Parece ser que las mujeres se dedicarían ala recolección de alimentos y los hombres a la caza de mamuts, caballos ,cerdos , bisontes, etc.

PALEOLÍTICO

Alternaban periodos glaciares y cálidos

Vivían en cuevas . Dependiendo del clima, también podían vivir al aire libre o en sencillas cabañas que construían con ramas y pieles de animales.Cuando escaseaba la comida abandonaban el lugar y buscaban uno nuevos para vivir.

¿Dónde vivían?

¿Cómo se organizaban? Formaban grupos de 20 o 30 personas unidos por lazos familiares

llamados clanes. Existía una jerarquía, donde los ancianos por su experiencia y las

mujeres porque garantizaban la reproducción y el tamaño del grupo tenían más importancia.

Los hombres y las mujeres del Paleolítico usaban herramientas que fabricaban con piedras y huesos: lanzas y trampas para cazar, arpones para pescar, agujas para coser las pieles, cuchillo y bifaces para cortar....

Los bifaces eran una especies de hachas, lo hacían golpeando cuidadosamente una piedra con otra hasta darle la forma deseada

¿Qué herramientas tenían?

Daban explicaciones a lo que no entendían practicando la magia simpática (lo que le ocurre a una imagen se produce también el individuo real. Si se cazaban los bisontes en la cueva, esto se produciría también en la realidad; si se representaba una mujer fértil las mujeres de la tribu tendrían muchos hijos. Así creían que sería más fácil así la pervivencia de la tribu.

 

¿En que creían?

Creían en las fuerzas naturales (sol, lluvia…)

PALEOLÍTICO

Hacia el 10.000 a.C. el retroceso de los hielos obligó al hombre a adaptarse a un nuevo medio natural en el que aparecieron nuevos animales y plantas.

Entre el VIII y el III milenio a.C. se desarrollo el NEOLÍTICO, en el que el hombre pasó a una economía agrícola y ganadera.

NEOLÍTICO

Aprender a cultivar la tierra y aprenden a domesticar animales suponía que el hombre se tuviera que quedar en un lugar determinado, es decir, pasaron de ser nómadas a ser sedentarios.

NEOLÍTICO

INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS, CERÁMICA, CESTERÍA, TEJIDOS, TELARES

ARTE: ELEMENTOS FUNERARIOS, IMÁGENES, ESCENAS DE CAZA, RECOLECCIÓN, GANADERÍA

EDAD DE LOS METALES

Se mejoró la agricultura y la agricultura con el uso de nuevas herramientas de metal. Se fomentó el comercio de metales.

El trabajo se especializa y aparece grupos más dominantes (los que trabajan el metal, los guerreros…)

Viven en lugares elevados, amurallados, cerca del agua. En cabañas de piedra y paja circulares o en el caso de los vettones de Ávila y Salamanca , cuadrados.

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

https://youtu.be/dX-y0y9sI-g