3
En el “Manual de estilo de la lengua española” escrito por José Martínez de Sousa nos abordan de manera que nos explican los alcances del manual el cual va dirigido a gran variedad de público y en si el que quiera redactar de manera correcta y sobretodo que se quieran apegar de gran manera al lenguaje normativo y por sobre todo hace énfasis a la escritura científica y dice que para que se maneje de manera correcta la información que proporcionara el manual estos deben cumplir con todas las normas las cuales implican hacer un buen uso de la escritura y que de ninguna manera debe de olvidarse nombrar cada una de las bibliografías que se empleen en dichos documentos, en este manual tiene gran variedad de capítulos pero los más importantes en temas de material para la redacción científica encontramos uno que lo nombra como “la edición científica” entre otros capítulos que utilizan otros nombre principales pero nombran cada uno de los materiales científicos tales como los artículos y las revistas entre los más comunes para el actor, en este manual nos proporciona una visión dada por parte de la gramática española más enfáticamente por la real academia de la lengua española la cual en algún momento quiso hacer unos cambios drásticos a léxico español diciendo que todo el mundo debería hablar con una terminología más científica para así poder crear personas con mejores oportunidades de desarrollo y se acabara de algún modo la creencia de supremacía por parte de los profesores científicos y personas internadas en profesiones literarias, la otra manera de entrar con la importancia de la gramática española al ámbito científico es que muchos de los artículos, libros y diccionarios avalados por entidades de la gramática española como lo es la Real Academia de la Lengua Española son una fuente muy utilizada y una de las más confiables al momentos de algunas dudas en la redacción de los documentos científicos ya que puede que se incurra en el uso inadecuado de algún tipo de forma gramatical o usos incorrectos de algunas palabras y por tal motivo la gramática española con todos sus apoyos son tan importantes dentro de cualquier procedimiento de redacción de nuestros documentos científicos ya que el no uso de estos elementos podría ayudar al escritor a que cualquier duda que se le presente durante su redacción no tenga ninguna clase de

Prepa 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prepa 4

En el “Manual de estilo de la lengua española” escrito por José Martínez de Sousa nos abordan de manera que nos explican los alcances del manual el cual va dirigido a gran variedad de público y en si el que quiera redactar de manera correcta y sobretodo que se quieran apegar de gran manera al lenguaje normativo y por sobre todo hace énfasis a la escritura científica y dice que para que se maneje de manera correcta la información que proporcionara el manual estos deben cumplir con todas las normas las cuales implican hacer un buen uso de la escritura y que de ninguna manera debe de olvidarse nombrar cada una de las bibliografías que se empleen en dichos documentos, en este manual tiene gran variedad de capítulos pero los más importantes en temas de material para la redacción científica encontramos uno que lo nombra como “la edición científica” entre otros capítulos que utilizan otros nombre principales pero nombran cada uno de los materiales científicos tales como los artículos y las revistas entre los más comunes para el actor, en este manual nos proporciona una visión dada por parte de la gramática española más enfáticamente por la real academia de la lengua española la cual en algún momento quiso hacer unos cambios drásticos a léxico español diciendo que todo el mundo debería hablar con una terminología más científica para así poder crear personas con mejores oportunidades de desarrollo y se acabara de algún modo la creencia de supremacía por parte de los profesores científicos y personas internadas en profesiones literarias, la otra manera de entrar con la importancia de la gramática española al ámbito científico es que muchos de los artículos, libros y diccionarios avalados por entidades de la gramática española como lo es la Real Academia de la Lengua Española son una fuente muy utilizada y una de las más confiables al momentos de algunas dudas en la redacción de los documentos científicos ya que puede que se incurra en el uso inadecuado de algún tipo de forma gramatical o usos incorrectos de algunas palabras y por tal motivo la gramática española con todos sus apoyos son tan importantes dentro de cualquier procedimiento de redacción de nuestros documentos científicos ya que el no uso de estos elementos podría ayudar al escritor a que cualquier duda que se le presente durante su redacción no tenga ninguna clase de respuesta o apoyo y esto se convierta en un tipo de agujero negro dentro de su verdadero objetivo que es el de transmitir sus conocimientos de manera clara para todo el público que esté interesado en leerlo, por eso gran parte de los aportes científicos deben su buen entendimiento a la aplicación de la gramática española ya que esta lenguaje es utilizado en gran parte del mundo y en un buen número de personas relacionadas con el campo científico y lingüístico.

En el documento titulado “Unidades Sintácticas” el cual fue publicado por parte de la Revista de Filología Española, en este documento nos muestra de manera un poco mas dividida cada una de las unidades sintácticas con mas errores o las mas comunes utilizadas por parte de las personas dentro del ámbito científico las cuales son divididas por un cierto grado de dificultad, también en uno de sus secciones nos nombra un tipo de unidad sintáctica que es de mucha complejidad y que en ese caso se presenta de manera morfosintáctica pero que son definidas de manera correcta gramaticalmente y como este tipo de unidad existen otros los cuales pueden ser variables como otros que pueden ser de difícil delimitación gramatical, dentro de este documento también nos muestra una amplia selección de delimitaciones que se deben conocer previo a la redacción como lo es el saber

Page 2: Prepa 4

lo que es una oración, también esta lo que son las clausulas o también llamado sentence dentro de la gramática moderna, nos dice que se debe tener claro de igual manera lo que es una frase una oración entre otras, así mismo también nos remite a que es demasiado bueno el apoyo en documentos tales como lo mencionados en el análisis anterior como los con los diccionarios y toda clase de documentos avalados por la Real Academia de la Lengua española.

En el libro “Las gramáticas de la Real Academia Española” abordan la gramática española aplicada a lo científico de manera tal que primero nos hace una introducción a manera de historia la cual nos dice que los mayores problemas dentro del léxico español han sido detectados desde finales del siglo XX, y que el mayor problema que los autores ven es el entendimiento de lo que es como tal una oración ya que no se sabe distinguir entre lo que son las oraciones complejas y las compuestas y que este problema ha llevado a que varios autores corten sus ideas y no las expresen de manera completa y adecuada o que esto pueda ayudar al uso de signos de puntuación donde no lo es necesario y esto lleve a lagunas gramaticales dentro del texto o que estas lagunas se presenten en cuanto se lleve a cabo el proceso de revisión y que estos errores puedan llevar a cada uno de los autores a recortar la idea que quieren expresar o que se extiendan más de la cuenta explicando algo que quizá ya haya sido explicado con anterioridad y que por culpa de esa falta de conceptos pueda llegar a redundar.