20
¿QUÉ INVESTIGAR? ¿QUÉ INVESTIGAR? Análisis del Análisis del tema y del tema y del problema problema

PresentacióN 1.4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PresentacióN 1.4

¿QUÉ ¿QUÉ INVESTIGAR?INVESTIGAR?

Análisis del tema y Análisis del tema y del problemadel problema

Page 2: PresentacióN 1.4

IDEA REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Page 3: PresentacióN 1.4

Aspectos a tener en cuenta cuando elige el tema:

•Disciplina o área de estudio

•Motivación

•Ejemplos de proyectos de investigación anteriores

•La extensión del tema

•El tiempo de que dispone

•Cuánto costaría la investigación

•Los recursos disponibles

•La necesidad de apoyo

•Métodos de investigación

Page 4: PresentacióN 1.4

LO IDEAL ES:1- RASTREAR ANTECEDENTES SOBRE UN TEMA QUE ME INTERESA

2- DESPUES PLANTEO EL PROBLEMA:

ES PREFERENTEMENTE UNA PREGUNTA QUE TIENE UN:

•QUÉ

•DÓNDE

•CUANDO (PERIODO DE TIEMPO)

TEMA

PROBLEMAEL PROBLEMA ACORTA, DELIMITA EL TEMA A UN ÁMBITO MÁS ESPECÍFICO

EL PROBLEMA PREFERENTEMENTE DEBE SER UNA PREGUNTA

Page 5: PresentacióN 1.4

TEMA

PROBLEMA

Hecho, suceso o fenómeno

Etapa de exploración:

Familiarización con el campo temático y los problemas que intenta solucionar. Revisión bibliográfica

Formulación de Ideas

Formulación de preguntas sobre lo que pretende demostrar con la investigacion

Formulación de predicciones

Delimitación del campo empírico en el cual el investigador intentará corroborar su hipótesis

Page 6: PresentacióN 1.4

¿Qué es un problema? Es la pregunta que se formula el investigador para ser respondida a

través del trabajo de investigación.

La formulación de un problema supone interrogantes aún sin respuestas, pero que se pretende encontrar, a través de la

investigación.

Un problema según Rovere

“ Es una brecha entre una realidad o un aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cómo debe ser esa realidad para

un determinado observador, sea individual o colectivo”.

Page 7: PresentacióN 1.4

EL PROBLEMAEL PROBLEMA Un problema de investigación existe cuando, como Un problema de investigación existe cuando, como

investigadores, somos conscientes de que en el investigadores, somos conscientes de que en el conocimiento de la realidad percibimos conocimiento de la realidad percibimos un un vacío o vacío o alguna dificultadalguna dificultad que nos demanda una respuesta que nos demanda una respuesta para resolverla.para resolverla.

Los problemas pueden tener dos grandes orígenes Los problemas pueden tener dos grandes orígenes relacionados entre sí:relacionados entre sí:

1) Cuando presenta vacíos el conjunto de 1) Cuando presenta vacíos el conjunto de conocimientos acumulados en el área de estudio:conocimientos acumulados en el área de estudio: Cuando las soluciones proporcionadas por otros Cuando las soluciones proporcionadas por otros

investigadores, pueden ser sometidas a investigadores, pueden ser sometidas a criticas.criticas. Cuando permite especificar las Cuando permite especificar las condiciones de variacióncondiciones de variación

de un fenómeno.de un fenómeno. Proponer Proponer explicaciones o interpretacionesexplicaciones o interpretaciones de fenómenos. de fenómenos.

Page 8: PresentacióN 1.4

EL PROBLEMAEL PROBLEMA

2) Cuando en la práctica se pueden descubrir 2) Cuando en la práctica se pueden descubrir situaciones concretas que requieran de alguna situaciones concretas que requieran de alguna solución o de algún conocimiento que nos permita solución o de algún conocimiento que nos permita explicar los hechos.explicar los hechos. Cuando un hecho está incompletamente Cuando un hecho está incompletamente

investigado.investigado.

Es muy relevante encontrar un “buen problema” y Es muy relevante encontrar un “buen problema” y hacerse preguntas relevantes respecto al mismo, a las hacerse preguntas relevantes respecto al mismo, a las que hay que dar respuesta.que hay que dar respuesta.

La tarea de definir qué se va a investigar va a ser más La tarea de definir qué se va a investigar va a ser más o menos difícil según el grado de conocimiento que se o menos difícil según el grado de conocimiento que se tiene del campo o temática seleccionada.tiene del campo o temática seleccionada.

Page 9: PresentacióN 1.4

EL PROBLEMAEL PROBLEMA En la tarea de definir el problema el investigador En la tarea de definir el problema el investigador

debe aportar con:debe aportar con: Capacidad de identificar problemas de la teoría y la Capacidad de identificar problemas de la teoría y la

práctica.práctica. Compromiso con la investigación.Compromiso con la investigación. Imaginación y creatividad.Imaginación y creatividad. Capacidad para encontrar lo novedoso y las dudas.Capacidad para encontrar lo novedoso y las dudas.

Será más “fácil” investigar un área si el Será más “fácil” investigar un área si el investigador:investigador: Ya está investigando en un determinado campoYa está investigando en un determinado campo Tiene práctica sobre la cuál reflexionan continuamente.Tiene práctica sobre la cuál reflexionan continuamente. Lee en forma sistemática sobre un campo del saber.Lee en forma sistemática sobre un campo del saber.

Page 10: PresentacióN 1.4

DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMADEL PROBLEMA

El área problema suele ser muy amplia y engloba El área problema suele ser muy amplia y engloba varios aspectos que por diversos factores no pueden varios aspectos que por diversos factores no pueden ser estudiados simultáneamente.ser estudiados simultáneamente.

Factores que complican la delimitación del problema:Factores que complican la delimitación del problema: Disponibilidad de recursos Disponibilidad de recursos Disponibilidad de tiempo,Disponibilidad de tiempo, Nivel insuficiente de avance científico en el área.Nivel insuficiente de avance científico en el área.

El investigador debe ser capaz de depurar y delimitar El investigador debe ser capaz de depurar y delimitar progresivamente el área problema hasta seleccionar progresivamente el área problema hasta seleccionar uno o dos aspectos importantes de ella.uno o dos aspectos importantes de ella.

Page 11: PresentacióN 1.4

DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMADEL PROBLEMA

Delimitar el problema significa concretarlo, especificando Delimitar el problema significa concretarlo, especificando su alcancesu alcance

En este momento se den tener en cuenta una serie de En este momento se den tener en cuenta una serie de aspectos:aspectos: Intereses, inquietudes y objetivos del investigador.Intereses, inquietudes y objetivos del investigador. Los marcos político-ideológicos del investigador y de la institución Los marcos político-ideológicos del investigador y de la institución

donde trabaja o estudia, así como de quién patrocina o financia el donde trabaja o estudia, así como de quién patrocina o financia el proyecto.proyecto.

También se debe considerar las características del objeto de También se debe considerar las características del objeto de estudio, disponibilidad de recursos, personal y tiempo, entre otros.estudio, disponibilidad de recursos, personal y tiempo, entre otros.

En la búsqueda de la delimitación del problema es En la búsqueda de la delimitación del problema es necesario revisar:necesario revisar: los datos existentes sobre el problema, los datos existentes sobre el problema, literatura, investigaciones previas nacionales e internacionales. literatura, investigaciones previas nacionales e internacionales. consultar expertos u otros mecanismos que se estimen consultar expertos u otros mecanismos que se estimen

convenientes.convenientes.

Page 12: PresentacióN 1.4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA Una de las etapas más importantes del proceso Una de las etapas más importantes del proceso

investigativo es la de identificar, definir y formular un investigativo es la de identificar, definir y formular un problema.problema.

Existen una serie de criterios que deben tomarse en Existen una serie de criterios que deben tomarse en cuenta, para lo cual tomaremos la opinión de cuenta, para lo cual tomaremos la opinión de Kerlinger.Kerlinger.Criterios

Expresión de relación de variables

Formulación en formade pregunta

Debe posibilitar la pruebaempírica de las variables

Debe expresarse en dimensionestemporo espaciales

Debe definir la poblaciónobjeto de estudio

Page 13: PresentacióN 1.4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA1) 1) DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN DE DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN DE

VARIABLES:VARIABLES: Debe ser planteado en términos de la relación de dos o Debe ser planteado en términos de la relación de dos o

más variables.más variables. El problema debe plantear la variable principal que se va El problema debe plantear la variable principal que se va

a estudiar, así como aquellos aspectos o variables a estudiar, así como aquellos aspectos o variables relacionados.relacionados.

La variable debe representar elementos, aspectos, La variable debe representar elementos, aspectos, características o atributos que se desea estudiar en una características o atributos que se desea estudiar en una población o conjunto de unidades.población o conjunto de unidades.

Ej: “Factores relacionados con el bajo rendimiento Ej: “Factores relacionados con el bajo rendimiento académico de los estudiantes de X centro educativo”.académico de los estudiantes de X centro educativo”.

Variable 1: Factores relacionados.Variable 1: Factores relacionados.

Variable 2: Bajo rendimiento académico.Variable 2: Bajo rendimiento académico.

Page 14: PresentacióN 1.4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA2) SE 2) SE DEBE EXPRESAR EN FORMA DE PREGUNTA:DEBE EXPRESAR EN FORMA DE PREGUNTA:

Es un criterio muy discutido; sin embargo, en este curso Es un criterio muy discutido; sin embargo, en este curso trataremos de plantear el problema en forma de pregunta.trataremos de plantear el problema en forma de pregunta.

La pregunta debe orientar y debe especificar aún más lo que La pregunta debe orientar y debe especificar aún más lo que se va a investigar, pues la pregunta ayuda al investigador a se va a investigar, pues la pregunta ayuda al investigador a visualizar qué se necesita para dar respuesta a la pregunta.visualizar qué se necesita para dar respuesta a la pregunta.

También puede usarse el planteamiento del problema como También puede usarse el planteamiento del problema como un enunciado descriptivo, el cuál debe consistir en una un enunciado descriptivo, el cuál debe consistir en una descripción de la situación problemática que se debe resolver.descripción de la situación problemática que se debe resolver.

Ej:Ej:

““¿Cuáles son los factores que se relacionan con el bajo ¿Cuáles son los factores que se relacionan con el bajo rendimiento académico de los estudiantes de X centro rendimiento académico de los estudiantes de X centro educativo, durante Y tiempo?”educativo, durante Y tiempo?”

““Factores relacionados con el bajo rendimiento académico Factores relacionados con el bajo rendimiento académico de los estudiantes de X centro educativo, durante Y de los estudiantes de X centro educativo, durante Y tiempo”.tiempo”.

Page 15: PresentacióN 1.4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA3) 3) DEBE POSIBILITAR LA PRUEBA EMPÍRICA DE LAS DEBE POSIBILITAR LA PRUEBA EMPÍRICA DE LAS

VARIABLES:VARIABLES: Es indispensable que los elementos, aspectos o Es indispensable que los elementos, aspectos o

características que se desean estudiar puedan ser características que se desean estudiar puedan ser sometidos a comprobación y verificación.sometidos a comprobación y verificación.

Ej: “Factores relacionados con el bajo rendimiento Ej: “Factores relacionados con el bajo rendimiento académico de los estudiantes de X centro educativo, académico de los estudiantes de X centro educativo, durante Y tiempo”.durante Y tiempo”.

Es posible someter a estudio la variable “rendimiento Es posible someter a estudio la variable “rendimiento académico”, así como la investigación de “los factores académico”, así como la investigación de “los factores socioeconómicos u otros relacionados con el rendimiento socioeconómicos u otros relacionados con el rendimiento académico”, académico”, ya que cada una de estas variables es ya que cada una de estas variables es medible y observable y se puede establecer una medible y observable y se puede establecer una relación real entre ambas.relación real entre ambas.

Page 16: PresentacióN 1.4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA4) 4) SE DEBE EXPRESAR EN UNA DIMENSIÓN TEMPORO-SE DEBE EXPRESAR EN UNA DIMENSIÓN TEMPORO-

ESPACIAL:ESPACIAL: Para fines de ubicación y delimitación el problema debe Para fines de ubicación y delimitación el problema debe

ubicarse en un lugar determinado, donde se va a efectuar el ubicarse en un lugar determinado, donde se va a efectuar el estudio: Comunidad, institución de salud, educacional, región, estudio: Comunidad, institución de salud, educacional, región, provincia, localidad, etc.provincia, localidad, etc.

También se debe establecer el tiempo que va a durar la También se debe establecer el tiempo que va a durar la investigación: meses, años, etc.investigación: meses, años, etc.

Se debe recordar que las características de una variable no son Se debe recordar que las características de una variable no son necesariamente las mismas en dos regiones distintas y en dos necesariamente las mismas en dos regiones distintas y en dos periodos distintos.periodos distintos.

Es importante especificar si los elementos, características o Es importante especificar si los elementos, características o aspectos del problema serán estudiados en el transcurso de un aspectos del problema serán estudiados en el transcurso de un tiempo determinado o en un momento cualquiera.tiempo determinado o en un momento cualquiera.

Ej: “Factores relacionados con el bajo rendimiento académico Ej: “Factores relacionados con el bajo rendimiento académico de los estudiantes de X educativo formador, durante el de los estudiantes de X educativo formador, durante el periodo comprendido entre Marzo y Diciembre del 2003”.periodo comprendido entre Marzo y Diciembre del 2003”.

Page 17: PresentacióN 1.4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA5) 5) DEBE ESPECIFICAR LA POBLACIÓN QUE SE DEBE ESPECIFICAR LA POBLACIÓN QUE SE

INVESTIGARÁ:INVESTIGARÁ: Desde el primer momento es de vital importancia el Desde el primer momento es de vital importancia el

análisis y definición de la población sujeto de la análisis y definición de la población sujeto de la investigación.investigación.

Ej: “¿Cuales son algunos factores socioeconómico y Ej: “¿Cuales son algunos factores socioeconómico y culturales relacionados con el rendimiento académico de culturales relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes del programa de Licenciatura en los estudiantes del programa de Licenciatura en Enfermería de la UNL en el año 2007”.Enfermería de la UNL en el año 2007”.

““¿Cuáles son los factores relacionados con las ¿Cuáles son los factores relacionados con las actividades educativas que realiza el personal de salud actividades educativas que realiza el personal de salud con el paciente diabético que es atendido en el con el paciente diabético que es atendido en el consultorio Videla de la Ciudad de Gálvez, en el primer consultorio Videla de la Ciudad de Gálvez, en el primer semestre del año 2007?”.semestre del año 2007?”.

Page 18: PresentacióN 1.4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1- DESCRIBIR LA SITUACIÓN PROBLEMA Y 1- DESCRIBIR LA SITUACIÓN PROBLEMA Y TODAS SUS POSIBLES IMPLICANCIAS.TODAS SUS POSIBLES IMPLICANCIAS.

2- IDENTIFICAR LAS VARIABLES MÁS 2- IDENTIFICAR LAS VARIABLES MÁS IMPORTANTES Y DEFINIR LA FORMULA IMPORTANTES Y DEFINIR LA FORMULA COMO SERÁ POSIBLE MEDIRLAS COMO SERÁ POSIBLE MEDIRLAS (Atributos).(Atributos).

3- DEFINIR INDICADORES MÁS ADECUADOS 3- DEFINIR INDICADORES MÁS ADECUADOS PARA MEDIR TODAS LAS VARIABLES EN PARA MEDIR TODAS LAS VARIABLES EN JUEGO.JUEGO.

4-BÚSQUEDA Y DEFINICIÓN DE POSIBLES 4-BÚSQUEDA Y DEFINICIÓN DE POSIBLES ELEMENTOS INTERVINIENTES.ELEMENTOS INTERVINIENTES.

Page 19: PresentacióN 1.4

FACTIBILIDAD/VIABILIDAD PARA FACTIBILIDAD/VIABILIDAD PARA EL ESTUDIO DE UN EL ESTUDIO DE UN

PROBLEMAMAPROBLEMAMA No basta con que el problema esté correctamente No basta con que el problema esté correctamente

formulado, es imprescindible estudiar factibilidad, formulado, es imprescindible estudiar factibilidad, viabilidad, conveniencia y utilidad.viabilidad, conveniencia y utilidad.

Es importante plantearse las siguiente interrogantes Es importante plantearse las siguiente interrogantes respecto de la viabilidad de la investigación:respecto de la viabilidad de la investigación: ¿Se dispone de recursos suficientes para realizar la investigación?¿Se dispone de recursos suficientes para realizar la investigación? ¿Es factible realizar la investigación en el tiempo disponible?¿Es factible realizar la investigación en el tiempo disponible? ¿Es posible lograr la participación de los sujetos necesarios para ¿Es posible lograr la participación de los sujetos necesarios para

la investigación?la investigación? ¿Es factible conducir el estudio con la metodología disponible?¿Es factible conducir el estudio con la metodología disponible? ¿El investigador conoce y domina la metodología seleccionada?¿El investigador conoce y domina la metodología seleccionada? ¿Hay problemas ético morales en el desarrollo de la investigación?¿Hay problemas ético morales en el desarrollo de la investigación? ¿Hay posibilidad de lograr la participación de los sujetos u objetos ¿Hay posibilidad de lograr la participación de los sujetos u objetos

en el estudio?en el estudio?

Page 20: PresentacióN 1.4

UTILIDAD/CONVENIENCIA PARA UTILIDAD/CONVENIENCIA PARA EL ESTUDIO DE UN PROBLEMAEL ESTUDIO DE UN PROBLEMA

Es importante plantearse las siguiente interrogantes Es importante plantearse las siguiente interrogantes respecto de la utilidad y la conveniencia de la investigación:respecto de la utilidad y la conveniencia de la investigación: ¿Se podrán generalizar los hallazgos?¿Se podrán generalizar los hallazgos? ¿Se dispone de recursos suficientes para realizar la investigación?¿Se dispone de recursos suficientes para realizar la investigación? ¿Qué prioridad tiene la solución del problema seleccionado?¿Qué prioridad tiene la solución del problema seleccionado? ¿Cuál es la importancia del tema en términos de magnitud, ¿Cuál es la importancia del tema en términos de magnitud,

relevancia, impacto, etc?relevancia, impacto, etc? ¿Está interesado y motivado el investigador en el problema ¿Está interesado y motivado el investigador en el problema

seleccionado?seleccionado? ¿Es competente el investigador en el problema seleccionado?¿Es competente el investigador en el problema seleccionado?

Las respuestas a todas estas interrogantes deben ser Las respuestas a todas estas interrogantes deben ser analizadas por el investigador, determinando el alcance de analizadas por el investigador, determinando el alcance de los puntos negativos para el estudio, y en lo posible los puntos negativos para el estudio, y en lo posible solucionarlos en la etapa de planificación del mismo.solucionarlos en la etapa de planificación del mismo.

Una vez definido el problema, se deben definir los Una vez definido el problema, se deben definir los objetivos.objetivos.